JALISCO
Su sobrepeso la limita: Beatriz Paredes llegó tarde…

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El salón donde se presenta Beatriz Paredes no es tal, es la extensión de un estacionamiento alto que agarra forma con las cortinas corredizas que los administradores del inmueble dejaron a medio colocar.
Cuatro eventos programados a la misma hora en la Expo Guadalajara congestionan terriblemente la entrada al estacionamiento y no toda la gente decide esperar, casi una hora, para entrar al recinto ferial.
La mesa de registro del evento organizado por Confío en México, está sobrepasada por el retraso de los asistentes, cuando llego a preguntar por la mesa asignada de la persona que me invitó, la respuesta es clara: busque el lugar que más le guste y siéntese.
Adentro, casi una quinta parte de las mesas están desocupadas o con una o dos personas sentadas, me llama la atención que, algunas mesas tienen letreros de ‘reservada’ y así se quedarán todo el evento, reservadas para el vacío.
Una de esas mesas reservadas era para una pequeña agrupación sindical que anteriormente perteneció al sector obrero del PRI, y que hoy, se saca fotos junto al gobernador, buscando sus liderazgos locales -muy locales- ser tomados en cuenta por Enrique Alfaro.
Pasaban de las 9:30 de la mañana y Salvador Cosío avisaba que estaba por llegar Beatriz Paredes, el congestionamiento vial había retrasado su llegada, los asistentes intentábamos entender lo que el presidente de Confío en México decía, pero, lo mal ecualizado del sonido lo hacía imposible.
Mientras tanto, los asistentes aprovechaban para buscar ‘ver y ser vistos’, y es que en el evento se reunieron un gran número de candidatos perdedores de elecciones, ¡De todos los partidos! PAN, PRI, PRD y partidos de la chiquillada ya desaparecidos.
Destacaba al frente una mesa tipo rectángulo muy amplio, donde, como en los viejos tiempos del priismo rancio, buscaron colocar a las ‘personalidades’ que asistieron, generando esa diferencia entre los que son -o, mejor dicho, una vez fueron- y los que no.
Algunos de las ‘personalidades’ buscan revivir políticamente, sin entender que, están muertos socialmente, un ejemplo son los que ya fueron gobernadores, quienes carecen de cuadros jóvenes producto de la formación política que pudieron haber realizado, la mayoría de los jóvenes ciudadanos no los recuerdan y menos los ubican.
Cuando suben a la senadora priista, es reconocida con aplausos, por cuestiones de salud Beatriz Paredes debe estar sentada, inicia con un discurso que, si bien recuerda el estilo priista de los 80’s, en el transcurso logra mostrar esbozos de lo buena oradora que es y lo bien que sabe argumentar.
Aunque Beatriz Paredes es una buena opción para representar al priismo en una coalición política, lo cierto es que, llega tarde, físicamente se ve disminuida y eso cuenta al hablar de una campaña nacional a la presidencia, políticamente su partido está muy desgastado con miras a empeorar y si en Jalisco, las ‘personalidades’ que destacaron los organizadores del evento son quienes le promoverían… Beatriz Paredes llega muy tarde a buscar ser precandidata presidencial
MARCELO EBRARD, SIN PENA NI GLORIA
Regresó Marcelo Ebrard a Jalisco por segunda vez en un mes o mes y medio -realmente quién lo recuerda-, y nuevamente mostró la falta de un equipo que opere políticamente a su favor para que posicione su personal como candidato.
A diferencia de la vez pasada, esta ocasión se dejó ver también Alberto Uribe, quien cobra como regidor en Zapopan, pero, quien no ha destacado como oposición en el Cabildo, y por supuesto, el diputado Tomas Vázquez Vigil que promueve las aspiraciones del ‘Carnal Marcelo’.
Un secretario de estado, un regidor y un diputado de oposición… entre los tres equipos, ¡No han logrado posicionar UNA declaración! ¡UN tema! En dos visitas a Jalisco del que aspira a ser candidato presidencial.
Tal vez, le urge a Marcelo Ebrard que Confío en México le organice un desayuno, pues hasta el momento es la organización política que mejor a manejado el tema de la presentación de precandidatos a la presidencia de la República en la ciudad, o por lo menos, la que no se ha notado cargada a una expresión política, eso es muy bueno.
ENRIQUE ALFARO, LA CONFRONTACIÓN COMO ESTRATEGIA
Y ahí vamos una vez más con el tema de la modificación del Pacto Fiscal por parte del gobernador Enrique Alfaro, ese tema que nos dejó un oneroso gasto de 28 millones de pesos a los jaliscienses vía una consulta pública sin participación ciudadana, mismo tema que puso en evidencia lo inútiles y promocionales que son las mesas que ha colocado el gobernador en la fonda que tiene en Casa Jalisco, pues hasta ahora, no se ha dado a conocer una sola hoja de resultados de la mesa “Nuevo Pacto: Equidad y Solidaridad Fiscal”, encabezada por el comunicador Enrique Toussaint, que luego cambio de nombre y cuyo trabajo se perdió en el olvido, del cual, ninguno de sus integrantes le ha querido regresar.
Bueno, esta semana, nuestro emprendedor gobernador decidió abrir 4 mesas en la fonda, para atender más comensales, según el mandatario, las Mesas de Trabajo crearán la propuesta técnica que se presentará ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de sustentar las condiciones de inequidad que aplican los convenios de coordinación fiscal en la distribución de recursos a las entidades, es decir… retoma el tema Enrique Alfaro para dirigirse a los demás estados.
Personalmente, no creo que el gobernador de Jalisco logre mejorar en las encuestas a la presidencia de México, su trabajo en el estado ha dejado mucho que desear e investigar, y eso… se nota a nivel nacional.
Las corcholatas en Jalisco… siguen rodando.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Producción de maíz en caída libre

– Opinión, por Gerardo Rico
Con la promesa que el próximo 27 de octubre tendrán respuesta oficial a sus peticiones de aumento al precio de la tonelada de maíz, a 7 mil 200 pesos por tonelada, productores de este grano en Jalisco y diferentes Estados de la República advirtieron que de no obtener respuesta favorable bloquearán nuevamente las carreteras del país.
“Ahora que China dejó de comprar maíz a Estados Unidos, este país quiere acomodar su producción a cómo dé lugar en México y en todo el mundo. De ahí que es notorio el incremento de importación de maíz en los últimos años y eso no nos favorece a los productores mexicanos”, señala René Beas, veterano dirigente y luchador social del agro en Jalisco, con quien conversé sobre el tema. Advierte que si no hay respuestas favorables en la fecha acordada con la Secretaría de Gobernación, además de carreteras, podrían bloquear el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Los productores de maíz en México enfrentan problemas graves como el cambio climático -sequías e inundaciones-, el aumento de los costos de producción -insumos como fertilizantes y combustible-, la competencia desleal del maíz importado y la falta de apoyos gubernamentales efectivos para la productividad, incluyendo la desaparición de programas de financiamiento y comercialización.
Estas dificultades originaron una caída en la producción nacional, obligando a los agricultores a enfrentar precios bajos, bajos rendimientos y, en muchos casos, a abandonar sus actividades. El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo es uno de los factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos.
En 2018, la producción de maíz en México fue de aproximadamente 27.1 millones de toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esta cifra representa un descenso con respecto a años anteriores, pero fue el punto de partida para un periodo de baja en la producción en los años recientes. Para el 2024, apenas llegó a poco más de 23.6 millones de toneladas. Y la tendencia sigue a la baja.
“En los últimos 10 años, México pasó de ser el cuarto productor a nivel mundial, a ser el séptimo; además, para el 2025 seremos el importador más grande en cuanto a maíz se refiere”, advierten especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Y sí, entre enero y agosto de este año se registró una compra acumulada récord de este grano básico para la población mexicana, tanto en volumen como en valor, revelan datos oficiales.
Cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el GCMA, confirmaron que en los primeros ocho meses del año se han importado 16 millones 800 mil toneladas de maíz, cifra sin precedente para un periodo similar y 0.8 % superior a las 16 millones 200 mil toneladas de un año antes.
En lo que se refiere a valor, las compras internacionales de maíz, principalmente amarillo y transgénico desde Estados Unidos, representaron un desembolso de 3 mil 573 millones de dólares, 2.4 por ciento más en comparación con los 3 mil 488 millones de dólares de igual lapso de 2024.
AY JALISCO…
Jalisco produjo poco más de 3 millones 945 toneladas de maíz grano, según datos recientes, adicionalmente es el principal productor nacional de maíz forrajero -destinado al consumo animal-, con aproximadamente 4 millones de toneladas en 2024. René Beas considera que más del 90% de productores maiceros en nuestro Estado están en números rojos, “cada vez se paga menos por cada tonelada de maíz que se produce”.
“A nosotros los productores nos quieren pagar por debajo de los cinco mil pesos la tonelada, teniendo costos por arriba de 50 mil y rendimientos por debajo de ocho toneladas. Con el comienzo de importar maíz transgénico, estamos destinados al fracaso”, precisa.
Pero aquí se presenta otro fenómeno: tan solo el año pasado se tiene registro que el 30% de los agricultores de maíz en Jalisco dejaron de sembrarlo para plantar agave y otros cultivos. El problema que enfrentan miles de productores maiceros en Jalisco y a nivel nacional desafortunadamente tiende a empeorar con el riesgo de incremento a la importación de maíz transgénico en el marco de las negociaciones que vienen del T-MEC.
No existe un número exacto de productores de maíz en nuestro Estado, pero se estima que hay alrededor de 19 mil ,657 unidades de producción agropecuaria, de las cuales un porcentaje significativo se dedica al cultivo de maíz.
La producción de maíz es muy importante en México por su importancia alimentaria, es la base de la dieta nacional y de más de 600 platillos tradicionales como tortillas, tamales y atole. “Es muy fácil de resolver, si las grandes empresas acaparadoras de maíz en México otorgan un peso de subsidio por tonelada y los gobiernos estatal y federal 50 centavos cada uno, le aseguro que se acaba el problema de miles de maiceros”, precisa Renés Beas.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.