LOS PELOTEROS
Suspenden temporada durante 11 días por contagios: Coronavirus pasa factura a la Liga Mexicana del Pacífico

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Descuidos, protocolos deficientes y la irresponsabilidad de mucha gente, ha llevado a la suspensión de la temporada 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, que habrá de parar durante 11 días su calendario de la agenda ordinaria, del 6 al 15 de noviembre, a fin de replantear y reforzar las medidas sanitarias que se venían implementando y que evidentemente fueron insuficientes para evitar contagios entre los responsables del desarrollo de los juegos.
El pasado viernes, derivado de un incremento de casos positivos en el número de contaminados por coronavirus en los diferentes equipos, la Asamblea de representantes de los diez clubes que conforman la Liga celebró una reunión extraordinaria y se acordó priorizar la salud ajustándose “a la realidad mundial y al comportamiento epidemiológico”, según se dio a conocer en un comunicado que circularon la tarde de ese mismo día.
Como ya decíamos, las medidas sanitarias dispuestas en los clubes resultaron quizá no inadecuadas, pero sí deficientes ante un enemigo muy difícil de combatir al que muy pocos países han sido capaces de contener pero ninguno ha podido vencer.
De ahí que no sorprenda demasiado que haya podido penetrar y propagarse entre los protagonistas del juego de pelota, sin menoscabo de lo ya señalado en cuanto al deficiente manejo de medidas sanitarias en muchos de los casos tanto al interior de los planteles como en los estadios que abrieron sus puertas al público, donde lamentablemente desde los primeros juegos se pudo dar cuenta de la irresponsabilidad de muchos aficionados que no respetaron las medidas impuestas, particularmente en Sinaloa, donde fue más evidente que no se respetó la sana distancia ni la colocación correcta de las mascarillas, amén de que no se llevó a cabo la adecuada ejecución de esquemas para garantizar la óptima sanitización a fin de evitar riesgo de propagación del virus que genera la pandemia por COVID-19.
Además, hay que recordar que debido a los numerosos contagios ya se habían pospuesto y/o cancelado juegos días atrás; caso concreto el duelo entre Tomateros de Culiacán y Naranjeros de Hermosillo del 27 de octubre y el serial entre Sultanes de Monterrey y los propios Naranjeros, a realizarse en el estadio Sonora del 3 al 5 de noviembre.
Sin saber a ciencia cierta en qué podría exactamente radicar la diferencia, llama la atención que otros deportes como el básquetbol se estén desarrollando de manera normal sin nada más que reportar en el tema sanitario. Quizá radique en que tanto las autoridades deportivas como las administraciones municipales y estatales apretaron bien las tuercas para que se aplicaran los mecanismos protocolarios, y en el caso del rey de los deportes se relajaron tanto las organizaciones como las autoridades.
De cualquier manera, es respetable la decisión de la Asamblea y habrá que desear que, al menos sin público, pueda reanudarse la temporada en las fechas ya establecidas por los mismos presidentes en un mejor contexto, con protocolos bien planeados y que se apliquen adecuadamente, deseando además que este parón no afecte demasiado el ritmo que ya traían los equipos.
Se lamenta este incidente principalmente en el caso de Charros de Jalisco y Sultanes de Monterrey, los únicos equipos que no habían abierto sus puertas al público y esperaban hacerlo a mediados o finales de noviembre pero ante esta eventualidad todo parece indicar que prácticamente se les ha esfumado dicha posibilidad, aunque ciertamente habría sido más grave aún se hubiese mermado la posibilidad de continuidad de la campaña y nos perdiéramos la gran oportunidad que se tiene en el caso de Charros de ver a sus ligamayoristas en acción.
OSUNA SE PONE EL UNIFORME DE CHARROS
Hay que recordar que ya estarán pronto incorporados algunos buenos lanzadores ligamayoristas como Roberto Osuna quien ya está entrenando con el equipo desde hace algunas semanas y se esperaba que este mes de noviembre ya pudiera debutar, de manera que muy seguramente lo hará en cuanto se reanude la campaña, para ahora sí, consolidar esa ilusión de enfundarse otra vez en la franela de los caporales albiazules que se le ha obstaculizado por diversas circunstancias en otros años; como en 2017 cuando siendo jugador de Azulejos de Toronto ya se encontraba en Jalisco y había sido presentado más tuvo que regresar a Canadá sin poder jugar; en 2018 Astros de Houston no le permitió jugar pues recién llegó y terminó con fatiga propia de la labor de postemporada, y en 2019 ya casi con un pie en el diamante, ingresado en el roster para la postemporada, al final no obtuvo el permiso, ya que el equipo houstoniano lo dejó colgado de la brocha negando la autorización que ya había otorgado verbalmente y nunca envió el escrito confirmándolo con el pretexto de estar inmersos en el escándalo del robo de señales.
ES AGENTE LIBRE
Hoy sí estará pues, es agente libre y además de mantenerse en forma jugando en béisbol invernal mexicano casi un par de meses, buscará la LMP sea el escaparate para lucir y firmar un contrato en excelentes términos para la campaña 2021 con algún equipo grande de la Gran Carpa que se especula podría ser Dodgers, Padres, Rays, Medias Rojas, e incluso Yankees de Nueva York.
También se espera el arribo del carismático serpentinero Sergio Francisco Romo, quien tampoco pudo venir el año pasado al no permitírselo Mellizos de Minnesota, pero esta ocasión también es agente libre y tiene el mismo propósito que Osuna; volver a catapultarse a un nuevo contrato, ya que el colmilludo taponero aún tiene mucha magia en su brazo para dominar bateadores con su fenomenal movimiento de la bola.
Se tiene previsto que Sergio arribe ya en la segunda semana de noviembre y esté listo para activarse quizá a finales del presente.
Se espera además a Humberto Castellanos proveniente de Astros de Houston, en tanto Jesus Cruz Sustaita de Cardenales de San Luis ya se encuentra en Zapopan entrenando para incorporarse también en cuanto se reanude la temporada.
De Christian Villanueva, quien juega para la Liga Japonesa, se sabe que puede llegar de un momento a otro proveniente de Asia para reforzar la ofensiva con su potente bateo que le caracteriza.
Ojalá pues los equipos puedan aprovechar adecuadamente estos 11 días que tendrán de suspensión de juegos y que no afecte a los que ya venían desarrollando un buen ritmo o lo estaban comenzando a tomar.
En el caso de Charros que no ha terminado todavía de consolidar un buen nivel, es de esperar que sea de esos conjuntos que puedan sacar ventaja de este parón; tanto para lograr que se recuperen de sus lesiones elementos valiosos como Gabriel Gutiérrez y José Manuel “Manny” Rodríguez, como para que el resto de peloteros puedan alcanzar un mejor nivel de lo que han mostrado hasta ahora, y como ya decíamos, arriben los estelares ligamayoristas procurando estén listos pronto para reforzar al conjunto en busca del éxito que les permita una vez más estar en condiciones de pelear nuevamente por el título del campeonato.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Yankees se imponen en extrainnings a Medias Blancas y suman séptima victoria al hilo

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
Los Yankees de Nueva York siguen encendidos en la recta final de esta temporada de la MLB y este sábado consiguieron su séptima victoria consecutiva al imponerse 5-3 a los Chicago White Sox en once entradas, en el Guaranteed Rate Field.
El triunfo fue trabajado, con duelos de pitcheo, poder oportuno y un ataque decisivo en extrainnings que mantiene a los neoyorquinos en plena pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.
El juego inició con protagonismo de las estrellas. Aaron Judge volvió a demostrar por qué es el capitán de los Yankees al conectar su cuadrangular número 42 de la campaña en la cuarta entrada, dando la ventaja temprana a su equipo.
Más adelante, el joven receptor Austin Wells también se hizo presente con un batazo solitario en la séptima, manteniendo a los Bombarderos del Bronx en la lucha contra un rival que no bajó los brazos.
Por Chicago, el abridor Shane Smith tuvo una salida sólida al trabajar seis entradas y un tercio, limitando a la ofensiva rival a dos carreras con siete ponches.
Su esfuerzo fue respaldado por una ofensiva que logró empatar el encuentro y forzar extrainnings, aunque al final no fue suficiente para frenar a unos Yankees que viven su mejor momento de este año.
El abridor de Nueva York, Cam Schlittler, estuvo a la altura del reto: lanzó seis episodios con apenas una carrera permitida y ocho ponches, mostrando temple incluso después de recibir un fuerte pelotazo en el antebrazo.
Su labor fue clave para mantener el juego cerrado y permitir que el bullpen hiciera el resto en la parte final del encuentro.
La ofensiva decisiva llegó en la undécima entrada, cuando los Yankees explotaron con tres carreras.
Clay Bellinger inició la fiesta con un sencillo productor, seguido por un doble de Jazz Chisholm Jr. y otro batazo de Anthony Volpe que amplió la ventaja.
Aunque Chicago respondió con una carrera en el cierre, Camilo Doval aseguró el triunfo con su salvamento número 16 de la campaña.
Con esta victoria, los Yankees se mantienen a solo dos juegos del liderato divisional que ostentan los Azulejos (Blue Jays) y con ventaja sobre los Medias Rojas (Red Sox) en la lucha por el comodín.
Los Medias Blancas (White Sox), en contraste, sumaron su quinta derrota consecutiva y continúan hundidos en el fondo de la tabla, confirmando la dura temporada que atraviesan.
LOS PELOTEROS
¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

– Cortesía Prensa Charros
En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.
Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.
Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.
Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.
El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.
Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.
En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.
El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.
Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.
El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.
Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.
Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.
Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Jalisco 0 2 0 0 0 0 0 1 2 5 11 0
U. Laguna 0 0 1 0 0 2 1 0 0 4 6 0
PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).
Para el anecdotario
La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:
• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.
LOS PELOTEROS
Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros
A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.
En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.
En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.
En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.
En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.
En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.
Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.
Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.
Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.