Connect with us

OPINIÓN

Tlaquepaque, una barbaridad machista: La paridad como pretexto

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

Hace sesenta y ocho años el domingo se cumplió el aniversario del primer voto femenino en esta nación. No puedo dejar de pensar en mi madre, a quien tanto amé, y entender que ella vio a sus hermanos votar mientras se quedaba en casa porque no era digna, porque no era capaz, porque era mujer. Es así de fresca la herida que sobre ese derecho básico impusimos a las mujeres.

Hoy, con el pretexto de reivindicar este derecho, con la causa de las mujeres en la mano, Movimiento Ciudadano ha dicho, impuesto y decidido, desde una autoridad unipersonal que innegablemente rige en el estado, que en la elección extraordinaria en Tlaquepaque sólo pueden participar mujeres. Más allá de mi opinión personal sobre candidatos y candidatas, que francamente es más indiferente que inclinada hacia alguien, me parece que esta decisión va en detrimento de la lucha de las mujeres por sus derechos y por eso estoy en contra de lo que se definió.

Esta lucha a mí en lo personal me hace respetuoso sentido por muchas razones. La primera y la más fulgurante es mi madre, una mujer impecable, que me dio nada menos y nada más las herramientas para ser quien soy y el consuelo en mis infantiles miserias y que poco pudo ejercer su derecho a ser y crecer como pudo hacerlo mi padre, porque dependía de él en todo. Esto no es un reclamo, es meramente un hecho y va hacia una dirección en este texto, continúo.

Los derechos de las mujeres, que básicamente son los mismos que los de los hombres pero negados históricamente, no deben ser motivo de manoseo y politiquería porque son un insulto a mi madre, a nuestras madres, a quienes lucharon porque querían decidir, ser felices, ser dueñas de sí mismas y no eternas dependientes sometidas a voluntades de otros. Usar su causa para favorecer electoralmente a nadie es escupir en su recuerdo, es violencia de la de siempre.

Estoy simplificando, pero quiero llegar a la elección de Tlaquepaque y la decisión del tribunal porque me parece que injuria esta lucha disfrazándose de apoyo de la misma y considero eso traicionero, machista y lamentable.

No es un asunto de acción afirmativa, para nada, lo que se decidió en Tlaquepaque donde, por votación del Congreso del Estado (Esa aberración de legislatura en manos de suplentes entregados a votar las más absolutas barbaridades a cambio de sólo Dios sabe qué acuerdos), se definió que en Tlaquepaque, para la elección extraordinaria sólo podrían votar mujeres.

Es un asunto y todos lo sabemos y nadie puede negarlo sin hacer el ridículo, de favorecer a la candidata de MC Citlalli Amaya, contra quién no tengo nada y afirmo que merece estar en la boleta y lamento que haya ganado y tenga que repetir el proceso. Pero cargar los dados dañando una acción afirmativa para favorecerla no es agradable y no le hace ningún favor a la causa de las mujeres. El aparato gubernamental, manejado por hombres, no debería usar las causas de las mujeres para favorecer a nadie en una elección, es grotesco.

Cuando se definió la elección ordinaria, yo renegué no poco porque Guadalajara y Zapopan no eran parte de las reglas de paridad y eso es grosero. Hicieron un merengue de diez municipios justo para sacar los importantes de la presión paritaria y elegir hombres en los dos municipios fundamentales y podemos decir lo que queramos, pero eso es innegable simulación.

Guadalajara y Zapopan tendrían que haber sido divididos por género, un hombre en uno y una mujer en otro, lo demás era maquillaje y no paridad y eso es lo que pasó.

las mujeres se impulsa, no se utiliza. Hoy, decir que es paridad aprovechar la elección extraordinaria de Tlaquepaque para favorecer a una candidata es una barbaridad machista, así, con esas palabras, porque daña la causa de la paridad al usarla para inclinar los dados. Es lamentable. La causa de las mujeres se impulsa, no se utiliza.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.