Beisbol
Tokio 2020, oportunidad única para México

Columna Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Los aficionados mexicanos, pero principalmente los hombres de pantalón largo que dirigen las riendas del béisbol en nuestro país, no deben perder de vista que la trigésima segunda edición de Los Juegos Olímpicos a celebrarse en Tokio entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020, podría ser una oportunidad única para ver a un representativo mexicano en un certamen de esta envergadura, primordialmente porque, como sabemos, este deporte saldrá de nueva cuenta del programa olímpico en París 2024 para retornar, probablemente, hasta Los Ángeles 2032.
Como sabemos, el llamado Rey de los Deportes fue disciplina olímpica a nivel demostración, de 1904 a 1992, siendo que desde ese año y solamente hasta 2008 fue considerado oficialmente con la categoría de deporte olímpico y será hasta estos próximos Juegos Olímpicos de 2020 cuando volverá al escenario del esquema olímpico.
Para llegar a ese certamen, el seleccionado nacional deberá aprovechar la localía que tendrá del 2 al 5 de noviembre próximo, cuando en el estadio de Los Charros de Jalisco en Zapopan, Jalisco, mida fuerzas con sus similares de Estados Unidos, República Dominicana y Holanda, las dos primeras potencias mundiales en la disciplina sin demeritar el juego de los holandeses.
Aunque parecieren aún lejanas, son en realidad ya bastante cercanas las fechas en mención, en que se desahogarán los cotejos de la fase inicial del torneo preolímpico de beisbol denominado Premier 12, del cual tras su culminación en la llamada Súper Ronda de Tokio, que habrá de efectuarse entre el 13 y el 17 de noviembre en la capital nipona, se decantarán los titulares de dos espacios en calificación directa a los Juegos de la trigésima segunda Olimpiada a desarrollarse durante el verano de 2020 en Tokio.
Hay que reiterar que de los resultados obtenidos en las tres sedes de la etapa básica del certamen, que son en Seúl, Taiwán y Zapopan, dos de los cuatro conjuntos participantes en cada una de esas locaciones acudirán a esa ronda final en Tokio a luchar por dos de los solamente seis lugares que tendrá el torneo olímpico.
De ahí la gran trascendencia del señalado torneo preolímpico Premier 12, por ello la afirmación tajante de ser por mucho más importante que cualquier otro certamen beisbolero de los varios que se han efectuado en México, especialmente los sucedidos en 2017 y 2018 en Zapopan, que fueron el Clásico Mundial y la sexagésima edición de la Serie del Caribe, respectivamente.
Habrá que recordar que de acuerdo a las normas del Comité Olímpico Internacional, (COI) aprobadas en 2014 para la actualización del programa olímpico, a los deportes permanentes se pueden añadir en cada edición hasta otros cinco, a propuesta de la ciudad organizadora de los Juegos.
La primera que tuvo potestad de emplear esta prerrogativa fue Tokio, que eligió kárate, béisbol/sóftbol (hombres/mujeres), escalada deportiva, surf y ‘skateboard’.
Ahora, cuando le ha llegado el turno a París 2024, su elección fue diferente, ya que se ha decantado por albergar el surf, la escalada, el ‘skateboard’ y el ‘breakdance’ como deportes adicionales, condenando al béisbol y al sóftbol a una nueva despedida.
El béisbol debutó en los Juegos de Barcelona de 1992, mientras que el sóftbol se estrenó en los de Atlanta 1996. Ambas disciplinas se disputaron también en Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, antes de ser retiradas. Tokio 2020 supone un nuevo hola y adiós.
Según los organizadores, la imposibilidad de contar durante la quincena olímpica con los jugadores de las ligas profesionales, la cuota de 234 deportistas prevista para Tokio y la necesidad de un estadio propio fueron las consideraciones que impidieron la entrada definitiva del béisbol en los Juegos.
Los aficionados al béisbol debemos esperar que siendo el béisbol el Deporte Rey entre la afición de Los Estados Unidos de América, Los Ángeles, ciudad organizadora de la edición de 2032, sí lo incluya en su programa.
En tanto, se debe enfocar la atención a conformar el mejor seleccionado nacional de manera que se tenga esperanza fundada de que podemos aspirar a llegar a Tokio.
Consolidando la especulación sobre cuál sería el “Dream Team” mexicano, lo primordial es que se elija de una vez por todas a quien será el mánager para que a su vez, se defina la integración del roster de peloteros que vestirá la franela de nuestro país.
Y vale seguir elucubrando respecto a la base de la cual podría surgir el roster soñado del equipo mexicano, que sería este listado en que se señala a los presumibles mejores peloteros mexicanos activos y a los equipos en los que participan en la pelota estival y en la invernal, siendo que algunos solo juegan en el verano, siendo así:
Receptores: Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltrán, (Toros de Tijuana y Charros de Jalisco), Xorge Carrillo (Tijuana y Águilas de Mexicali), Sebastián Valle Velásquez, (Leones de Yucatán y Venados de Mazatlán), Román Alí Solís López (Sultanes de Monterrey y Tomateros de Culiacán), Bernardo Sebastián Zavala (Medias Blancas de Chicago).
Infielders: Adrián González Sabín (agente libre), Anthony Michael Rendón (Nacionales de Washington), Luis Urías Figueroa (Padres de San Diego), Ramón Urías Figueroa (Cardenales de San Luis y Cañeros de Los Mochis), Adam Marcos Rosales (agente libre), Daniel Richard Espinoza (agente libre), Víctor Hugo Mendoza (Sultanes de Monterrey y Mayos de Navojoa), José Manuel Rodríguez Espinoza (Saraperos de Saltillo y Charros de Jalisco), Amadeo Zazueta Alarid (Sultanes de Monterrey y Charros), Daniel Alejandro Castro Cruz (Oklahoma City Dodgers), Agustín Patrick Murillo Pineda (Sultanes y Charros), Christian Iván Villanueva Limón (Gigantes de Yomuri, Japón, y Yaquis de Ciudad Obregón), Ramiro Peña Gauna (Sultanes y Culiacán), Luis Alfonso Cruz (Tijuana y Tomateros), Esteban Quiroz(El Paso Chihuahua y Cañeros de Los Mochis).
Outfielders: Khristofer Adrian Davis Alarcón (Atléticos de Oakland), Alexander Brady Verdugo (Dodgers de Los Ángeles), Chris Roberson (Sultanes de Monterrey y Toros del Este, República Dominicana), Sebastián Elizalde (Sultanes y Tomateros), Christian Cárter (Acereros de Monclova), Carlos Figueroa Villa (Diablos Rojos y Charros), José Juan Aguilar Mendoza (Yaquis).
Lanzadores: Jason Matthew Vargas (Mets de Nueva York), Jesse David Chávez (Rangers de Texas), Giovani Gallegos (Cardenales de San Luis), José Roberto Osuna Quintero (Astros de Houston y Charros), Julio César Urías Acosta (Dodgers), Sergio Francisco Romo (Marlines de Miami y Charros), Luis Javier Guerra Díaz (Washington), Joakim Agustín Soria Ramos (Oakland), Gerardo Reyes Ramírez (Padres de San Diego y Yaquis), Aarón Jacob Sánchez (Azulejos de Toronto), Luis Enrique Cessa Gasperín (Yankees de Nueva York), Héctor Velázquez Aguilar (Medias Rojas de Boston y Mayos de Navojoa), Marcó René Estrada (Oakland), Manuel Bañuelos Nájera (Medias Blancas), Víctor Teodoro Arano Armas (Phillies de Filadelfia), Óliver Pérez Martínez (Indios de Cleveland y Culiacán), Carlos Ephriam Torres (Tigres de Detroit y Tijuana), Jorge Alberto de la Rosa González, Yovani Gallardo, Miguel Ángel González Martín (agentes libres), José Manuel Barreda (Culiacán), Rafael Martín González (Tomateros), César Vargas (Sultanes y Naranjeros), Vicente Vidal Nuño (Tampa Bay), Andrés Ávila Navarro (Yucatán y Los Mochis), Fabián Ernesto Cota (Diablos Rojos), Héctor Daniel Rodríguez (Monclova y Tomateros), y Noel Fernando Salas, (Filis de Filadelfia).
Beisbol
Récord de 12 almohadillas estafadas en un juego: Charros de Jalisco hacen historia en una noche épica

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Los Charros de Jalisco, bajo la dirección de Benjamín Gil, lograron una hazaña histórica en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el 3 de mayo de 2025, al establecer un nuevo récord de 12 robos de base en un solo juego contra los Saraperos de Saltillo, superando la marca previa de 9 robos que ellos mismos habían igualado cinco días antes.
Este hito, también incluyó récords adicionales: cinco robos en una sola entrada y un triple robo que incluyó el home, liderado por Johneshwy Fargas.
Para lograr esta hazaña histórica en ese partido del viernes del 3 de mayo de 2025 se tuvieron que superar algunas vicisitudes completamente ajenas a la voluntad de los jugadores de Charros en este juego en el que vencieron 7-3 a los Saraperos en Saltillo, aprovechando condiciones de neblina que dificultaron la visibilidad para el equipo local.
En un juego que significó una verdadera hazaña para Charros, el equipo de Jalisco venció en 6 entradas y media a los Saraperos en Saltillo, estableciendo una marca histórica de bases robadas en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), con 12.
Con lo que se ha convertido en el sello de la casa, el robo de base, los dirigidos por Benjamín Gil se consagraron como los “ladrones” de por vida en el circuito veraniego, un récord que apenas el pasado 26 de abril habían igualado; en esa ocasión le robaron 9 a los Rieleros, como lo señalamos en líneas anteriores.
En la segunda entrada se consumó una triple estafa, situación que sólo se había presentado en un par de ocasiones en los 100 años de historia de la LMB: en la temporada de 1977 (Córdoba a Durango) y en la de 1979 (Córdoba a Coatzacoalcos).
Todos los Charros que iniciaron en el line up se estafaron al menos una almohadilla; Johneshwy Fargas, Edwin Díaz y Mateo Gil lo lograron dos veces, incluido el asalto del home por parte de Fargas en la segunda entrada, que colocaba el 3-1 parcial en favor de los caporales.
Muy notable que Jalisco también estableció el récord más bases robadas por un club en un solo inning, con 5, logro que antes habían conseguido los Piratas de Campeche (en contra de Minatitlán, en 2011) y Generales de Durango (vs. Tigres de Quintana Roo, en 2017)
En ese segundo episodio de locura, José Juan Aguilar inició la seguidilla con el hurto de la antesala, seguido de Fargas quien se estafó la intermedia, y posteriormente, con el triple robo que consumaron el propio Fargas, a la par de Allen Córdoba y Michael Wielansky.
Y en el tercer inning –cuando el juego aún no era legal y el marcador favorecía 6-1 a los caporales–, los ampáyeres indicaron la suspensión del duelo debido a la presencia de una densa neblina en el parque; sin embargo, en el cierre de la séptima vino una segunda suspensión por niebla, que derivó en la finalización del encuentro y en una memorable victoria para la novena de Jalisco.
SE REANUDA EL JUEGO
Vino la reanudación, y luego de un cuarto episodio sin anotaciones, apareció Donny Sands con un imparable al jardín derecho para impulsar la séptima carrera en favor de los zapopanos, en los spikes del “Hijo del Papá”. Ya eran 6 de ventaja para los albiazules sobre Saraperos.
Los saltillenses intentaron armar la remontada y con jonrones de Álex Mejía –cuyo festejo provocó el vaciado de las bancas y más tarde la expulsión del “Matador” Gil y su coach de banca, Noe Muñoz– y de Rubers Estrada se acercaron 7-3.
Jugadores destacados: Mateo Gil, hijo de Benjamín Gil, fue crucial en el juego, contribuyendo con robos clave, como el que igualó la marca de 9 y el que alcanzó los 10 robos en el encuentro. Otros elementos como Jerry Sands y Johneshwy Fargas también sumaron estafas importantes.
Cinco días antes, el 28 de abril de 2025, los Charros habían igualado el récord de 9 robos en un juego, demostrando su agresividad en las bases como parte de la estrategia característica de Gil.
EL ESTILO DE JUEGO AGRESIVO DE EL MATADOR
Benjamín Gil “El Matador”, es un mánager reconocido por su estilo de juego agresivo y dinámico, que prioriza la velocidad y la presión constante sobre los rivales. Este enfoque se reflejó en la preparación del roster para la temporada 2025 de la LMB, donde se incorporaron jugadores rápidos como Billy Hamilton, Allen Córdoba, Johneshwy Fargas y Edwin Díaz, diseñados para maximizar el robo de bases y un juego ofensivo explosivo.
FILOSOFÍA DE GIL
Según Miguel Solís Jr., gerente deportivo de los Charros, el equipo se construyó siguiendo la visión de Gil de buscar el campeonato con un estilo de juego intenso. Esta estrategia se trabajó desde la pretemporada.
Hay que recordar que Benjamín Gil fue nombrado manager del Año de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) por segunda vez consecutiva en la temporada 2024-2025 al llevar a los Charros al título de la LMP y al subcampeonato de la Serie del Caribe. Su capacidad para implementar un juego agresivo ha sido clave en los logros recientes del equipo.
La hazaña de los 12 robos no solo es un récord estadístico, sino que refleja la identidad del equipo bajo el mando de Gil: un conjunto que combina talento joven, como Mateo Gil, con refuerzos estratégicos y una mentalidad competitiva. La prensa y aficionados destacaron el espectáculo de esta actuación, que aprovechó errores defensivos de los Saraperos y condiciones climáticas para marcar una noche histórica en Saltillo.
Beisbol
Llegan los Jaguares de Tepic: Los desafíos del nuevo presidente de la LMP, Salvador Escobar

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Sin gloria y con mucha pena se va de la presidencia de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Carlos Manrique, que estuvo tres años al frente de este circuito invernal y ahora asume el timón Salvador Escobar Cornejo.
Carlos Manrique deja la presidencia del circuito invernal en medio de un balance agridulce. Su gestión, marcada por retos significativos, no logró consolidar los objetivos esperados, y su salida se formalizó el 10 de abril de 2025. En su lugar, Salvador Escobar Cornejo asume el liderazgo de la liga, con la misión de fortalecer su posición como referente del béisbol invernal en México. Escobar, con experiencia en el ámbito empresarial y deportivo, promete impulsar el crecimiento de la liga, fomentar el talento joven y ampliar su proyección internacional.
Salvador Escobar Cornejo asume la presidencia de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) con un perfil sólido. Según Juan Carlos González Íñigo, director de la revista Cuarto Bat, Escobar destaca no solo por su profundo conocimiento deportivo, sino también por su visión del deporte como negocio. Su personalidad dinámica y proactiva promete un liderazgo renovador para el circuito invernal.
Durante su presentación ante los medios el 10 de abril de 2025, Escobar expresó su compromiso con la afición: “Fortaleceremos las competencias nacionales, impulsaremos el talento joven y ampliaremos la presencia internacional de la LAMP. Además, mejoraremos la comunicación con medios y socios estratégicos para crear espacios de difusión, exposición y experiencias memorables para los aficionados”.
La LAMP ha tenido momentos destacados en su historia reciente. Antes de Carlos Manrique, quien ocupó la presidencia de 2022 a 2025, Omar Canizales lideró el circuito con notable éxito. Bajo su gestión, la liga se consolidó como una de las mejores del mundo, solo por detrás de la Liga Japonesa, y renovó la infraestructura de estadios clave como los de Culiacán, Hermosillo y Mazatlán, integrándose Charros de Jalisco a este circuito al comprar la franquicia de Algodoneros de Guasave.
El principal obstáculo de Manrique fue no lograr el respaldo unánime de los presidentes de los clubes para aumentar los ingresos por contratos de televisión, una fuente crucial para la sostenibilidad financiera de la liga. Esta falta de consenso marcó el fin de su gestión.
Salvador Escobar enfrenta ahora el desafío de superar esta barrera y consolidar el crecimiento económico de la LAMP, al tiempo que mantiene su prestigio deportivo. Su capacidad para negociar acuerdos estratégicos y unir a los clubes será clave para determinar si está a la altura de las expectativas.
LLEGAN LOS JAGUARES DE TEPIC
Tepic, Nayarit, se integrará a la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) a partir de la temporada 2025-2026, marcando la primera expansión del circuito en décadas. Durante la asamblea de dueños celebrada el 10 de abril de 2025 en Guadalajara, se aprobó la venta y traslado de la franquicia de Sultanes de Monterrey a Tepic, que competirá bajo el nombre de Jaguares de Tepic. La validación final de esta incorporación está programada para el 20 de mayo de 2025, durante la próxima reunión del circuito.
SITUACIÓN DE MAYOS DE NAVOJOA
El futuro de los Mayos de Navojoa en la LAMP está en evaluación, y no se ha confirmado su continuidad en la ciudad de Navojoa, Sonora. Durante la misma asamblea de abril de 2025, se discutió una posible mudanza de la franquicia, con Tucson, Arizona, como destino principal, aunque no se tomó una decisión definitiva.
Factores detrás de la incertidumbre:
Problemas económicos y de asistencia: Desde la pandemia, Navojoa no ha recuperado el dinamismo necesario para sostener una franquicia competitiva. La plaza enfrenta retos en asistencia a los juegos, ingresos por patrocinios y crecimiento general, lo que ha llevado a la liga a analizar su viabilidad.
Evaluación en curso: Una comisión especial de la LAMP está revisando la situación de Mayos. Joaquín Vega, directivo de la liga, indicó que se busca determinar si Navojoa puede seguir creciendo con el circuito o si una reubicación es la mejor opción. La resolución final se espera antes del 20 de mayo de 2025.
Rumores de mudanza internacional: La posibilidad de trasladar a Mayos a Tucson ha ganado fuerza, especialmente tras reportes de empresarios interesados en llevar una franquicia de la LAMP a Estados Unidos. Esto representaría un cambio histórico, ya que sería la primera vez que un equipo de la liga jugaría fuera de México de manera permanente.
Beisbol
Charros buscará ser competitivo: El próximo 17 de abril arranca la LMB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El playball de la temporada 2025 será cantado de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el jueves 17 de abril, marcando el comienzo de su histórica campaña del centenario con el enfrentamiento entre Leones de Yucatán y Diablos Rojos en el Estadio Harp Helú.
Y al día siguiente, viernes 18 de abril, los 18 equipos restantes comenzarán sus campañas, dando inicio oficial a la temporada regular.
La LMB contará con 20 equipos en la temporada 2025, distribuidos equitativamente en dos zonas: Norte y Sur, con 10 equipos en cada una. Este número se mantiene tras la expansión de 2024, que incluyó a los Conspiradores de Querétaro y el regreso de los Dorados de Chihuahua, además de la incorporación de Caliente de Durango y Charros de Jalisco en lugar de Generales de Durango y Mariachis de Guadalajara. Los equipos confirmados son:
- Zona Norte: Acereros de Monclova, Algodoneros de Unión Laguna, Caliente de Durango, Charros de Jalisco, Dorados de Chihuahua, Rieleros de Aguascalientes, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey, Tecolotes de los Dos Laredos, Toros de Tijuana.
- Zona Sur: Bravos de León, Conspiradores de Querétaro, Diablos Rojos del México, El Águila de Veracruz, Guerreros de Oaxaca, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla, Piratas de Campeche, Tigres de Quintana Roo.
Cada equipo disputará 93 juegos en la temporada regular, que culminará el 7 de agosto, seguida por los playoffs en septiembre y octubre.
La LMB ha incrementado su visibilidad con la llegada de estrellas de MLB en los últimos años, gracias a contratos atractivos y la oportunidad de jugar en un mercado apasionado por el béisbol. Para 2025, se espera que el centenario motive a los equipos a reforzarse con nombres reconocibles, aunque las confirmaciones oficiales dependerán de los movimientos del offseason y la disponibilidad de los jugadores tras el cierre de la temporada MLB 2024 y las ligas invernales. Por ahora, Canó, Puig y Bauer son los nombres más destacados con antecedentes recientes en la liga, mientras que Colón y Russell representan posibilidades intrigantes.
EL CENTENARIO
Es común que en la Liga Mexicana de Beisbol organicen series con equipos de Grandes Ligas y el pasado 24 y 25 de marzo, en el Estadio Sultán se recibió la visita de Medias Rojas de Boston Vs. Monterrey, con llenos totales en el coloso de Nuevo León, en el marco del centenario de la fundación de esta liga.
De igual manera, la presidencia de la LMB anunció la creación de un canal con contenido 24/7 especializado en beisbol, y por supuesto, sobre el circuito mexicano.
Dentro del mismo marco de la celebración por el centenario, la LMB lanzará un álbum coleccionable, un libro de colección especial por los 100 años, un material didáctico para niñas y niños, así como una guía gastronómica y turística con información de las 20 ciudades que albergan un equipo de LMB.
CHARROS DE JALISCO SE ESTÁ ARMANDO
¿Y cómo viene Charros para esta temporada de verano?
Charros se está armando y durante las últimas semanas han ido soltando información de nuevas contrataciones y refuerzos.
La temporada pasada en que debutó Charros en la LMB, fue muy amarga para los caporales y su manager Benjamín Gil, ya que no lograron clasificar a los play-offs. Sus números fueron de 47-43, con un porcentaje de victorias de .522, quedando en el sexto lugar de la Zona Norte.
Esta temporada de verano El Matador viene a sacarse la espina, ahora con un conjunto más equilibrado, reforzando tanto el cuerpo de pitcheo, como la ofensiva y defensiva.
En la ofensiva tendremos al espectacular Billy Hamilton, Michael Wielansky y Mateo Gil, quienes, tanto brillaron con Charros de invierno para lograr la corona venciendo en la final a Tomateros de Culiacán.
Fue contratado el panameño Allen Córdoba, que juega tanto en el infielder como en el outfielder. En su carrera profesional jugó en Grandes Ligas con Padres de San Diego y desde 2022 participa en ambos circuitos en nuestro país: LMB, con Algodoneros de Unión Laguna, y Liga del Pacífico, con Yaquis de Ciudad Obregón.
Johneshwy Fargas es un pelotero puertorriqueño que ha destacado como jardinero por su velocidad, por sus habilidades defensivas y capacidad para hacer contacto con la pelota. Ha tenido una carrera notable que incluye experiencia en las Grandes Ligas
En cuanto a su staff de pitcheo que fue un caos la temporada pasada, la directiva ha anunciado las siguientes contrataciones:
Rafael Córdova (pitcher derecho), procedente de los Diablos Rojos del México, campeones de la LMB en 2024, que viene en calidad de préstamo.
Édgar García pitcher dominicano), incorporado en 2024 como agente libre, ex liga mayorista con Phillies y Rays, conocido por su recta de poder y capacidad para manejar situaciones de presión. Formará parte del bullpen.
Joshua Green se vestirá nuevamente de Charro. El relevista norteamericano se convierte en nuevo jugador de Jalisco para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). La temporada pasada Green vistió la franela de Tomateros de Culiacán, pero un año antes había vestido el uniforme de Charros y tuvo una gran emporada al participar en 28 juegos, registró récord de 2-1 con 11 salvados, ponchó a 30 rivales en 29 entradas.
Onelki García. El lanzador zurdo cubano que, procedente de Tabasco, jugó con Charros al final de la pasada temporada, tuvo poca acción ya que venía recuperándose de una lesión en el hombro.
Seguramente en la semana la directiva de Charros dará a conocer cómo queda finalmente el equipo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo