LOS PELOTEROS
Treinta peloteros mexicanos estarán en el Spring Training 2025 de la MLB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Terminó la fiesta beisbolera que vivimos durante cerca de 40 días, con el play off y en seguida la Serie del caribe en Mexicali, con los resultados que todos conocemos y que ya comentamos.
En Jalisco todo el año tendremos beisbol, se acaba la temporada invernal del Pacífico y luego en abril, tenemos la de la Liga Mexicana de Verano donde participa Charros por segundo año, después de que la familia González Íñigo adquirió la franquicia de Mariachis.
La temporada pasada fue de auténticos gatos negros para Charros de Jalisco, con todo y que tuvieron de manager a Benajmín Gil, que nada pudo hacer ante un equipo con un cuerpo de lanzadores muy pobre. La directiva de Charros se está aplicando y podría sorprendernos con algunas buenas contrataciones.
Tenemos además por segundo año la Liga Mexicana de Softbol (LMS) y el pasado año participaron 6 equipos (Sultanes de Monterrey, Olmecas de Tabasco, El Águila de Veracruz, Diablos Rojos del México, Bravos de León y Charros de Jalisco.
En la pasada temporada y primera de este nuevo circuito, las Charritas de Jalisco quedaron campeonas.
Para la temporada 2025, el número de equipos participantes va en aumento: Algodoneras del Unión Laguna, Bravas de León, Charros de Jalisco Femenil, Diablos Rojos Femenil, El Águila de Veracruz Softbol, Las Olmecas de Tabasco, Naranjeros Softbol Femenil Sultanes Femenil de la ciudad de Monterrey.
Prometemos prestarle más atención al softbol femenino, es un gran esfuerzo que están haciendo los equipos por fomentar este deporte que socialmente es muy necesario y benéfico.
SPRING TRAINING 2025
El próximo 27 de marzo comenzará el Spring Training 2025 de la MLB y contará con la participación de 30 peloteros nativos de México. El periodista Alexis Ángeles del Sol de Sinaloa pública que la delegación azteca probarán 30 peloteros, quienes buscarán ganarse un puesto en equipos de la Gran Carpa. Habrá que ver cuántos de estos 30 logran debutar, por lo pronto van con la emoción de conocer las instalaciones de la MLB y algunas gratas sorpresas se pueden presentar, como ya lo hemos vivido en otros años.
Como es conocido en dos ligas y en dos zonas se realiza el Spring Training: una en Florida, conocida como la Liga de la Toronja, y otra en Arizona, que corresponde a la Liga del Cactus. Ambos escenarios serán la sede donde los equipos de la MLB ajusten sus estrategias y alineaciones.
La Liga de la Toronja contará con equipos como los Astros de Houston, Azulejos de Toronto, Bravos de Atlanta, Cardenales de San Luis, Phillies de Filadelfia, Marlines de Miami, Medias Rojas de Boston, Mellizos de Minnesota, Mets de Nueva York, Nacionales de Washington, Orioles de Baltimore, Piratas de Pittsburgh, Mantarrayas de Tampa Bay, Tigres de Detroit y Yankees de Nueva York.
La Liga del Cactus tendrá a equipos como los Diamantes de Arizona, Cachorros de Chicago, Medias Blancas de Chicago, Rojos de Cincinnati, Guardianes de Cleveland, Rockies de Colorado, Reales de Kansas City, Cerveceros de Milwaukee, Angelinos de Los Ángeles, Dodgers de Los Ángeles, Atléticos de Las Vegas, Padres de San Diego, Gigantes de San Francisco, Marineros de Seattle y Vigilantes de Texas.
Los 30 equipos de la Major League Baseball estarán distribuidos en estas dos ligas para preparar la temporada 2025. La campaña comenzará oficialmente el 27 de marzo, aunque los Dodgers de Los Ángeles y los Cachorros de Chicago iniciarán la competencia con un par de juegos programados en Tokio, Japón, los días 18 y 19 de marzo.
De acuerdo al documentado trabajo del colega periodista de El Sol de Sinaloa, de los 30 peloteros mexicanos que participarán en el Spring Training 2025, doce estarán como invitados y competirán por un puesto en el roster de alguno de los equipos. El resto de los jugadores mexicanos ya tiene asegurado su lugar, pero deberán esforzarse al máximo para consolidarse como opciones confiables y ser considerados por los managers para la temporada regular.
Los peloteros mexicanos que participarán en el Spring Training 2025 de la MLB están distribuidos entre diversos equipos. Los Astros de Houston contarán con Isaac Paredes y César Salazar. Por su parte, los Azulejos de Toronto tendrán a Alejandro Kirk y Andrés Sosa. Los Orioles de Baltimore, al igual que los Mantarrayas de Tampa Bay, presentarán a Ramón Urías y a Manuel Rodríguez y Jonathan Aranda, respectivamente. En los Medias Rojas de Boston estarán Jarren Durán, Marcelo Mayer y Patrick Sandoval.
Los Mets de Nueva York incluirán a Joey Meneses, mientras que los Phillies de Filadelfia tendrán a Alan Rangel y Taijuan Walker. Jojo Romero jugará para los Cardenales de San Luis y Jared Serna para los Marlines de Florida. En los Marineros de Seattle se encuentran Andrés Muñoz y Randy Arozarena, mientras que los Cachorros de Chicago cuentan con Javier Assad.
En los Dodgers de Los Ángeles destacan Giovanny Gallegos y José Rodríguez, mientras que los Vigilantes de Texas tendrán a Alejandro Osuna y Alan Trejo. Los Angelinos de Los Ángeles contarán con Víctor González y Samuel Natera, mientras que Alek Thomas estará con los Diamantes de Arizona. Alejo López representará a los Atléticos de Las Vegas, y Milan Tolentino estará con los Guardianes de Cleveland. Finalmente, los Padres de San Diego tendrán a Tirso Ornelas, Omar Cruz y Brandon Valenzuela en su alineación.
LOS PELOTEROS
Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros
A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.
En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.
En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.
En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.
En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.
En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.
Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.
Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.
Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LOS PELOTEROS
Charros, el orgullo tapatío que sueña con la gloria

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Los Charros de Jalisco están sorprendiendo en los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, emergiendo como un auténtico caballo negro.
Tras una temporada irregular, con rachas brillantes opacadas por caídas abruptas, lograron el sexto boleto a la postemporada con un cierre espectacular. Ahora, en las semifinales, están a un paso de la final de la Zona Norte, demostrando que tienen la garra para pelear por la Copa del Rey en el Centenario de la LMB.
En la primera ronda, Charros enfrentó al líder de la División Norte, Sultanes de Monterrey, un bicampeón que parecía imbatible. Con una ventaja de 3-0, los jaliscienses estuvieron cerca de barrer, pero Sultanes remontó y forzó un séptimo juego.
En el Palacio Sultán, Charros mostró temple y aseguró la serie 4-3, avanzando como un equipo transformado. Sultanes, gracias a su promedio, regresó como el mejor perdedor, prometiendo un posible reencuentro.
En las semifinales, Charros se mide contra Algodoneros de Unión Laguna en el Estadio Francisco I. Madero de Torreón. Lejos de la irregularidad de la temporada regular, el equipo exhibe un juego colectivo inspirado: todos corren, batean y fildean con precisión. El pitcheo, liderado por figuras como el guasavense Luis Armando Payán (suma 3 victorias en play-offs), el estadounidense Zac Grotz y el ocotlense Luis Iván Rodríguez, han sido clave.
En los primeros dos juegos contra Algodoneros, Charros dominó con victorias contundentes de 9-3 y 7-4, impulsado por el bateo explosivo de Willie Calhoun, Kyle Garlick y Mateo Gil, quien despertó de un slump con tres jonrones en la serie.
De regreso en el Estadio Panamericano de Guadalajara, Charros buscó barrer a Algodoneros con una ventaja de 2-0. El sábado, el guasavense Luis Armando Payán brilló en la loma, lanzando siete entradas magistrales, con siete ponches, tres hits y una sola carrera limpia, asegurando un triunfo de 8-1 que puso la serie 3-0.
Mateo Gil, apodado “el hijo del papá”, volvió a destacar, consolidándose como un motor ofensivo. La afición, respondiendo al llamado del mánager Benjamín Gil, llenó el estadio con cerca de 11,000 almas, un respaldo que refleja el orgullo tapatío por su equipo.
El domingo, sin embargo, Tláloc interrumpió la fiesta. El cuarto juego, con Algodoneros liderando 1-0 en el tercer inning, fue suspendido por lluvia, postergando la acción para el lunes.
A pesar de este contratiempo, Charros está a una victoria de la final de la Zona Norte, donde podría reencontrarse con Sultanes de Monterrey, un rival experimentado al que ya vencieron.
La serie promete ser un duelo de titanes, pero los jaliscienses han perdido el miedo y juegan con la confianza de un equipo destinado a hacer historia.
DIABLOS, GRANDES FAVORITOS
En el otro frente, los Diablos Rojos del México avanzan como favoritos al título. Tras barrer 4-0 a los Leones de Yucatán y tomar una ventaja de 3-0 sobre Pericos de Puebla con un triunfo de 13-6 el domingo, suman siete victorias en los playoffs de 2025, tras ocho en su campeonato de 2024. Su paso arrollador los perfila como el rival a vencer, con 17 gallardetes en su historia.
Una final entre Diablos y Charros sería un sueño para los aficionados, un choque de titanes que elevaría el béisbol en Guadalajara.
El esfuerzo de la directiva de la familia González Íñigo por mantener béisbol todo el año en Jalisco, con Charros compitiendo en la LMB (verano) y la Liga Mexicana del Pacífico (invierno), es digno de reconocimiento.
Sin embargo, la afición tapatía no ha respondido en verano como en invierno. Benjamín Gil, con su pasión característica, reclamó esta apatía, instando a los jaliscienses a llenar el Panamericano y apoyar al “gran equipo de Jalisco”.
La respuesta en la serie contra Algodoneros, con una entrada récord el domingo, muestra que el mensaje caló, aunque la lluvia frustró el clímax. Charros tiene la oportunidad de hacer historia. De eliminar a Algodoneros y superar a Sultanes, podría enfrentar a Diablos en una final épica. Guadalajara, única ciudad con béisbol profesional todo el año, merece vibrar con su equipo.
El llamado de Gil no es solo a llenar gradas, sino a ser parte de un legado. Que la afición tapatía se una a esta fiesta, empuje a Charros hacia la gloria y demuestre que Jalisco es la capital del béisbol mexicano.