OPINIÓN
Tres años de mal en peor

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
El próximo miércoles se cumplirán tres años de asumir al cargo de Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y pareciera que no ha podido o querido cumplir con los compromisos externados a todos los mexicanos.
Entre los compromisos que se recuerdan que hizo fue el de los medicamentos y atención a la salud de la población en general.
Por lo visto el Presidente ha dicho que sigue preocupado por los constantes reclamos que le hacen familiares de niños con cáncer y hace tres años dijo que el servicio de salud va a estar funcionando como en Dinamarca, en Canadá y como el Reino Unido, pero por desgracia estamos muy lejos de acercarse en poco.
Los resultados en materia de seguridad pública, cada vez se complica más y los actos criminales no disminuyen, además de estar dando palos de siego con las supuestas “estrategias” policiales y militares que se implementas constantemente, mientras los arrestos y esclarecimientos de los delitos que se cometen por casi toda la república.
En materia de tranquilizar a la población y a los empresarios principalmente, se han disparado las alertas en torno a imposiciones y decisiones presuntamente arbitrarias, sin tomar en cuenta los daños y perjuicios que se puedan registrar contra particulares y hasta otras dependencias.
Hace unos días anunció el ordenamiento judicial que todavía está a discusión en torno a que casi por ningún motivo se suspendan obras públicas y otras acciones que perjudicarían la culminación de construcciones que han sido ordenadas por el propio Primer Mandatario de País, sin dejar opción a afectados o presuntos inconformes con los proyectos, que por cierto poco se ha dicho de los mismos y cuánto se lleva gastado y el costo total que se tendrá.
Tal pareciera que sin ser escuchados y vencidos en tribunal alguno, los afectados o inconformes no podrían a la protección de la justicia federal, como tanto dicen nuestras leyes y reglamentos vigentes.
Con el argumento de que esas obras que lleva a cabo o que ordena el actual gobierno de la llamada 4T (cuarta transformación), de que tienen el eterno manto protector por ser prioritarias y de Seguridad Nacional.
El acuerdo que “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México”, se informó la semana pasada por parte del Jefe de la Nación.
La “estrategia” todavía está en veremos, ya que varios actores políticos y legisladores han declarado que podría llegarse al autoritarismo y que los recursos de protección como el “amparo” no se puede descartar o eliminar por acciones del gobierno o de las autoridades en turno, pero ya veremos.
SIGUEN INSTALANDO REDES CON GAS NATURAL
Continúan con las construcciones, no muy claras en su legalidad, de redes para suministrar “gas natural” en zonas habitacionales y en algunas empresas, mientras los empleados o personal contratado por la compañía Engie, y que al parecer es la nueva razón social que tuvo Tractebel, de desagradable memoria y con tantos expedientes en su contra por ilegales acciones cometidos.
La semana pasada en la unidad habitacional ubicada en la calle Río Reforma 1352 en la colonia La Loma, algunos vecinos se quejaron de unas obras de la empresa y el Gobierno Municipal de Guadalajara ordenó la clausura de todos los trabajos por carecer de la autorización correspondiente y parece ser de las medidas de seguridad que se requieren.
MÁS DISTANCIAMIENTO
Lejos de mejorar el distanciamiento entre el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco y las autoridades de la Universidad de Guadalajara, cada vez se agravan más, así como otra muestra de su falta de paciencia y entendimiento para algunas acciones de gobierno, el titular Enrique Alfaro Ramírez, parece que se “montó en su macho” y con una posible demostración de coraje, prefirió no acudir y menos asomarse a las instalaciones de Expo Guadalajara, durante el prestigiado evento de la Feria Internacional del Libro.
Posiblemente el Gobernador no quiso saludar y menos estrechar la mano a algunos altos funcionarios de la UdeG, principalmente con el responsable y creador de la FIL, el ex rector Raúl Padilla López, con quien en algunos momentos se ha llegado a aliar y luego parece pelearse con él o su poderoso grupo en la prestigiada casa de estudios.
Por lo pronto durante el periodo de seis años que pueda gobernar Enrique Alfaro Ramírez, ya se perdió la oportunidad de aparecer en el evento inaugural en el presente año y como se aprecian las cosas podría repetirse los próximos años, pero eso ya lo veremos.