Deportes
El equipo tricolor en construcción: Entre dudas y críticas, México y su preparación para el Mundial

– Miscleánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
La preparación del Tricolor pre mundialista sigue su marcha en el que el director técnico nacional sigue rotando jugadores sin definir un once titular, por cuestiones de los propios protagonistas que no rinden como se esperaba según la idea y estilo de juego que se pretende implementar por parte del “Vasco” Aguirre.
Tocó el turno a los colombianos que hicieron ver mal a los nuestros con errores puntuales en táctica fija y algunas transiciones, producto de la poca aplicación empezando por el guardameta Malagón propiciando la goleada de 4 a 0 que por supuesto un sector de la prensa negativa y neófita, prácticamente hicieron “pedazos” al DT nacional dramatizando el asunto y pidiendo su “cabeza” para cesarlo de inmediato (absurdo) Gustavo Mendoza, Rubén Rodríguez, Alex Blanco (Fox Sports), y como siempre David Faitelson de Televisa.
La realidad es que los comentaristas negativos son los menos, pero hacen mucho ruido, ante una goleada poco es lo que se puede decir por lo abultado del marcador en el que los “chilangos” comentaristas no tocan ni con el pétalo de una rosa a la pésima actuación del guardameta en cuestión por tratarse del tricampeón americanista que defienden a “capa y espada” (3 goles fueron su culpa).
Como siempre sucede, el equipo mexicano no es el peor cuando pierde o el mejor cuando gana. Simple y sencillamente, es ahí que solo los conocedores tienen la capacidad de la objetividad en el punto medio de las cosas sin exagerar el asunto. Colombia y Ecuador de ninguna manera son potencias como lo son Brasil, Argentina y Uruguay en la Conmebol.
Algunos países como Chile fueron sensación en su momento, Paraguay con los guaraníes también hicieron ruido, Perú con altibajos es un buen equipo, Venezuela considerado el “patito feo” de repente despertó y es ahora un equipo competitivo y así sucesivamente cada país tiene tarde o temprano qué equipararse por la simple razón de jugar contra las potencias, la mentalidad argentina y uruguaya los hace mantenerse como los mejores apoyados por la “garra”. En realidad son rudos en exceso, metiendo fuerte la pierna ante la complacencia de los árbitros que los dejan excederse en sus entradas.
Este fue un mini ciclo de Colombia y Ecuador contra los nuestros, en este momento en el que ambos están en su zona de Conmebol ranqueados dentro de los mejores, la Copa América y la Libertadores, tienen un nivel competitivo de excelencia, México de invitado como representativo nacional y entre equipos ha tenido logros importantes en su momento, ya lo establecimos en este mismo medio.
El empate contra Ecuador a un gol en el Estadio de Chivas, los aztecas fueron superiores con la defensa con menos goles en las recientes eliminatorias sudamericana (segundo lugar), el árbitro les regaló un penal que jamás existió, el colmillo por no decir deshonesto del delantero ecuatoriano dejó atrás el balón controlado para chocar contra el “Tala” Rangel que, entre paréntesis, jugó excelente y así engañar al árbitro y conseguir su anotación (como siempre los malinchistas comentaristas calificaron que si fue penal).
Berterame dejó ir una clara de cabeza a “bocajarro” en centro de “Chucky” Lozano a pesar de anotar el único gol de los nuestros. Lozano jugó bien culminado las jugadas con peligro de gol disparando y los centros que los delanteros desperdiciaron.
Dentro del universo de los jugadores mexicanos, son un ejército que, con poco por no decir nada, Javier los convoca. Algunos jamás jugaron o lo hicieron pocos minutos que no se puede determinar quiénes son los mejores. Por supuesto, que hay ya una base de más de 30 jugadores con posibilidades, unos más y otros menos, aunque Javier les da oportunidad prácticamente a todos.
Ahora bien, la prensa deportiva tampoco es gran conocedora, principalmente los que aparecen en la pantalla casera, iniciando con Televisa, TV Azteca, los locales, y las cadenas internacionales ESPN y Fox Sports. Tienen algunos comentaristas malcriados en serio que, aparte de negativos amargados y acomplejados, son manipuladores y tendenciosos.
Destaca el programa de “La Última Palabra” con personajes impresentables como Gustavo Mendoza, el más patán, vulgar y prosaico, oriundo de Torreón, “científico de la tablet”, que no la suelta, siempre pidiendo de favor que Javier Aguirre renunciara voluntariamente para hacer un bien al fútbol mexicano.
Su ídolo Almada lo promovía para la Selección Nacional lo mismo que para Chivas en su momento, enamorado de él porque estuvo en Santos de Torreón, obviamente en la goleada de Colombia duró 3 minutos despotricando contra Javier, según él a través de la cámara, lo peor y absurdo fue que tras su “discurso barato” contra Aguirre los villamelones de Alex Blanco le aplaudieron y el “tronco” de Carlos Hermosillo lo elogió por sus disparates y boberías expresadas como el mejor discurso de muchos programas.
Yo me pregunto, qué autoridad es Gustavo Mendoza para ofender y descalificar a un entrenador y pedirle que le haga un favor a México por “inoperatividad e incapacidad” para dirigir a la Selección Nacional y pedirle que se haga a un lado como si fuera un directivo de la FMF o un vocero del Supremo Tribunal de Justicia o el propio Gobierno Federal, por supuesto nadie tiene poder o injerencia en una actividad empresarial privada.
Por otro lado, no quiero dejar pasar la sobresaliente actuación de la selección Sub-20 pasando dos instancias y le tocó en suerte enfrentar a la seis veces campeona de esa categoría, Argentina.
Somos tan limitados para analizar y determinar qué perdemos la objetividad, ciertamente los argentinos son potencia en casi todas sus categorías y su calidad es indiscutible, es un equipo “leñador” que afloja a sus rivales con fuerza desmedida, los comentaristas nacionales le llaman “colmillo”, simple y llanamente son extremadamente rudos por decirlo elegante, varias tarjetas amarillas debieron ser rojas.
La plancha con los “tacos” por delante que le infligieron a Gilberto Mora, la agresión del “empellón” sin balón del argentino que era de expulsión. El árbitro infame, africano o asiático, no recuerdo, amonestó a los mexicanos por conato de bronca, sacaron amarillas para los nuestros (increíble). La penal del delantero centro en el 2do tiempo fue al VAR y no la marcó, tumbaron los defensas argentinos al azteca.
Los Sudamericanos marcaron más de 30 faltas varias de roja repetimos, que la ineptitud del árbitro dejó de marcar con sólo menos de la mitad los nuestros que resultan dos expulsados por México, cuando los mencionados se cansaron de pegar a los nuestros, el comentarista Rafa Márquez Lugo de Fox Sports dijo, que no eran de “mala leche” seguramente fueron caricias, claro que lo son con todas las agravantes de premeditación alevosía y ventaja.
Algo semejante sucede con un equipo llamado América de la liga mexicana, que son campeones por decreto presidencial, no del Poder Ejecutivo, sino del poder de Televisa, quien manda en la FMF desde siempre con el apoyo incondicional de los árbitros que decretan penales que ganan campeonatos.
Lo más triste y lamentable es que los comentaristas televisivos no sean más objetivos en sus apreciaciones que jamás nunca señalan las artimañas de los campeones. Lo que no es correcto es manipular y engañar a la afición, no señalando las trampas y artimañas que todos vemos y que callan y ocultan la crítica deportiva, máxime tratándose de extranjeros.
Finalmente, volviendo al tema de la Selección Mayor, los procesos son de altibajos que no definen nada en absoluto, puesto que los encuentros mundialistas se juegan todo prácticamente y dan el cien por ciento. Nuestro pronóstico personal, sin mostrarnos nacionalistas y patrióticos, es para la mejor actuación, superando el México 70 y México 86.
Este nuevo Mundial, como todos sabemos, tendrá un mayor número de países. Quizás algunas naciones no tengan las condiciones, pero la apertura es para dar cabida a los que nunca pueden lograrlo en eliminatorias.
Javier Aguirre es el técnico idóneo, independientemente de la nacionalidad, siente en carne propia las victorias o las derrotas, no así los mercenarios extranjeros como Martino, que fue un gran fracaso.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
Deportes
En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

– Por Mario Ávila
Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.
“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.
En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.
“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.
Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.
Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.
En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.
“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.
Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.
Deportes
La caída de un ídolo: Omar «N», vinculado a proceso por abuso sexual infantil agravado

– Opinión, por Diego Morales Heredia
Durante años, el nombre de Omar Bravo fue sinónimo de gol, de entrega y de orgullo rojiblanco. El sinaloense se erigió como uno de los máximos ídolos de las Chivas del Guadalajara. Su historia parecía hecha a la medida de la afición: un joven humilde, forjado a base de disciplina y talento, que llegó a romper récords y a dejar huella en la historia del club más popular del país. Sin embargo, el paso del tiempo y los recientes episodios fuera de la cancha han ensombrecido una trayectoria que, hasta hace poco, parecía intocable.
Nacido en Los Mochis, Sinaloa, en 1980, Omar Bravo Tordecillas se integró a las fuerzas básicas del Guadalajara a finales de los noventa. Con una velocidad endiablada y una intuición goleadora pronto lo hicieron destacar. Debutó en Primera División en el año 2001 y, desde entonces, comenzó una carrera marcada por la constancia.
Su consagración llegó en el Clausura 2004, cuando bajo la dirección técnica de Hans Westerhof y acompañado por figuras como Ramón Morales, Bofo Bautista y Oswaldo Sánchez, Bravo se convirtió en pieza clave del ataque rojiblanco. Era un delantero distinto: no el clásico “nueve” de área, sino un atacante que se movía, que corría al espacio, que presionaba y que parecía entender el futbol con la cabeza más que con la fuerza.
EL HOMBRE RÉCORD
Con el paso de los torneos, Bravo consolidó su nombre en letras doradas. Fue campeón con Chivas en el Apertura 2006. Pero su verdadero hito llegó años después, cuando superó los 122 tantos en liga de Salvador Reyes para convertirse en el máximo goleador histórico del club, un logro que lo colocó en la cúspide de los ídolos rojiblancos. Hoy, con 160 goles oficiales con el Rebaño, su marca parece difícil de alcanzar.
No solo brilló en el ámbito local. Bravo fue parte importante de la Selección Mexicana. Participó en la Copa del Mundo de Alemania 2006, donde marcó dos goles ante Irán, y formó parte de la generación que mantuvo al Tri competitivo en torneos internacionales. Aunque nunca logró consolidarse como titular indiscutible en el Tricolor, su entrega y rendimiento lo convirtieron en un jugador respetado.
ESCALAS INTERNACIONALES
Omar Bravo también probó suerte fuera de México. En 2008 fichó por el Deportivo La Coruña de España, una aventura que, aunque breve, representó el sueño cumplido de muchos futbolistas nacionales: jugar en Europa. Más tarde regresó a México con Tigres y Chivas, y también tuvo un paso destacado por los equipos de Atlas y Cruz Azul. Incluso en la recta final de su carrera, defendió la camiseta del Carolina RailHawks, en la liga de Estados Unidos.
El legado deportivo de Omar Bravo no se mide solo en goles. Fue, para toda una generación, el ejemplo de que el trabajo y la constancia pueden más que el talento puro. Nunca fue el futbolista más carismático ni el más mediático, pero sí el que representaba el esfuerzo silencioso. En Chivas, su figura simbolizó el espíritu del jugador mexicano en una época en que la afición pedía identidad.
Su historia inspiró a muchos jóvenes en todo el país. Incluso hoy, los niños que crecieron viéndolo celebrar goles con los brazos en alto lo recuerdan como un ejemplo de disciplina. Su retiro, en 2019, se vivió con nostalgia: se iba un símbolo de una era dorada del Guadalajara.
LA SOMBRA DE LA CONTROVERSIA
Sin embargo, en los últimos días su nombre ha vuelto a los titulares, no por sus logros deportivos, sino por una serie de acusaciones legales que han afectado su imagen pública. El exfutbolista mexicano, máximo goleador en la historia del Club Deportivo Guadalajara y mundialista por el tricolor fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agraviado.
Detenido hace unos días, y tras una audiencia de más de 9 horas, al otrora goleador sinaloense se le determinó prisión preventiva oficiosa por seis meses y se fijó un plazo de treinta días para el cierre de la investigación complementaria.
Según diversos testimonios presentados por la parte acusadora, se describe un patrón de manipulación, chantaje emocional y ofrecimientos económicos hacia su hijastra, desde que la menor tenía 11 años de edad. De acuerdo con Juan Soltero, representante legal de la víctima, el exdelantero habría utilizado su posición para ejercer presión sobre la joven.
Cansada de la situación, la joven decidió grabar las interacciones y abusos, pruebas que fueron incluidas en la carpeta de investigación de la Fiscalía de Jalisco. Al ser vinculado a proceso, el abogado Juan Soltero celebró la determinación del juez.
“Indudablemente que se hizo justicia. Este tipo de delitos, por su gravedad, requieren prisión preventiva. Es una medida constitucional y necesaria”, argumentó el jurista.
La noticia dividió a la opinión pública: por un lado, quienes piden esperar a que la justicia determine los hechos; por otro, quienes ven en esto una mancha irreversible en su legado. En redes sociales, muchos expresaron tristeza y confusión, recordando al futbolista que tantas alegrías dio en la cancha. Más allá de las posturas, el episodio ha abierto un nuevo capítulo en la conversación sobre cómo la fama y la responsabilidad pública se entrelazan en el deporte.
LA CAÍDA DE UN ÍDOLO
La situación de Omar Bravo refleja un fenómeno común en el mundo del deporte: la fragilidad del prestigio. En una época en la que todo se sabe al instante, las figuras públicas viven bajo el escrutinio permanente de los medios y la sociedad. Y aunque el tiempo y la justicia serán los que determinen el desenlace de este caso, lo cierto es que su nombre ya no se menciona con la misma unanimidad de admiración que antes.
El futbol mexicano ha visto a muchos ídolos caer en desgracia, algunos por indisciplina, otros por decisiones personales o problemas legales. Pero en el caso de Bravo, el golpe ha sido más fuerte, porque se trata de un jugador que siempre proyectó una imagen de profesionalismo y compromiso. La caída de alguien así genera un eco distinto: un ídolo venido a menos, atrapado entre el recuerdo de sus glorias y la incertidumbre de su presente.
En el fondo, la historia de Omar Bravo nos recuerda que los ídolos también son vulnerables, que el pedestal del futbol puede desmoronarse en un instante. Ahora, quien llegó a ser un ídolo de las multitudes con sus goles, enfrentará un proceso que en caso de hallarse culpable podría pasar hasta 10 años en prisión.