JALISCO
Una elección de mero trámite
Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi //
Ahora son más comprensibles aquellas frases presidenciales sobre la elección de ayer “es un mero trámite; es un plebiscito sobre la 4T “. ¿Qué sabía López Obrador antes que nadie? Lo que ahora se hace oficial: el triunfo de su corcholata, “haiga ganado o no”.
¿Qué sigue? Esperar las cifras oficiales del INE, organismo que avala o desautoriza las triunfalistas declaraciones de todos los candidatos post electorales.
La afluencia de votantes, por lo menos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), fue lo que se puede llamar de excelencia. Las filas para sufragar se extendieron más allá del horario establecido. Se observaron “colas” de votantes alrededor de las 18 horas por la avenida Cruz Del Sur, en el Sector Reforma igual y, sin dudarlo, en otras latitudes de esa área metropolitana tapatía.
La leyenda urbana de esta semana fue que entre más votantes sufragaran, menor sería la cantidad de votos para el partido oficial. Habría que esperar el porcentaje de votantes que acudieron a las urnas, para determinar si fue o no factor para que la triunfadora se proclamara como tal, aún antes de que concluyera la jornada electoral.
Es ahora cuando las instituciones encargadas de organizar, administrar, concretar y llevar al cabo las elecciones deben tener la confianza popular, para acatar su veredicto.
Por ello la guerra de declaraciones y de afirmaciones sobre los “triunfos” logrados por los candidatos y los partidos sólo pueden considerarse como “agandalles”, tendientes a descontrolar a los adversarios, pero aún más a los ciudadasnos, a los que todos quieren impresionar y casi, casi, hipnotizar para que, cual corderos baalen al ritmo de sus pastores.
Cuando las aguas se calmen, cuando la tormenta de declaraciones mengue, y cuando la diarrea declaracionista termine habrá resultados oficiales, los que se tendrán que aceptar, gusten o no, porque son emitidos por el único organismo facultado para dar el triunfo a los ganadores.
¿Que hubo “bien muchas” anomalías? Seguramente. Son parte del folclor democrático de estos lares. ¿Qué quedarán impunes? Depende de quién o quiénes las hayan cometido. Sí. Así sigue funcionando la “justicia” en este país. Depende de quién sea el transgresor de la ley es la intervención de las autoridades para hacer cumplir las sanciones que están estipuladas en las leyes.
Ya el hecho de que Bartlett no haya recurrido al apagón, con la excusa ya conocida, implica que los números a favor de la corcholata del PEJE van viento en popa y fue innecesario ese reprise de la “caída el sistema” tan famoso aquel 1988 y que su autor estuvo ensayando previamente a la jornada electoral, “por si se ocupaba”.
Como le dijeran a Gabriel Ibarra hace algunos años un líder agrario del RIP, “haiga sido como haiga sido” fueron “injundios” los que circularon sobre las transas, trampas y demás conjeturas populares sobre el proceso electoral.
Por lo menos no se han demostrado, como deben de hacerlo, quienes acusan que se violaron leyes, reglamentos y normatividades para que la candidata oficial fuese beneficiada mediante cochupos o ilegalidades.
En lo referente al estado tampoco hay grandes protestas o denuncias sobre el proceso electoral que pudieran torcer el resultado que hasta el momento está a favor del candidato del Movimientos Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro, aunque en Guadalajara no se vean cifras halagüeñas para Verónica Delgadillo, candidata el MC y sí, para el morenista Chema Martínez.
Los “triunfos” partidistas seguirán esta noche, proclamados por los supuestos ganadores y la Minerva estará azorada al ver que todos ganaron. Bueno, en su imaginación y en sus números, porque el PREP estatal no ha funcionado y son ya casi las 10 de la noche.
¿Quién ganó? Sólo Dios lo sabe; el INE tendrá sus números oficiales y a esos deberemos remitirnos para que esta democracia siga en la imaginaria popular como la única oficial.
