Connect with us

JALISCO

Una fotografía con mensaje: La alianza en construcción para el 2024, Morena y Leones Negros

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El viaje de Ricardo Villanueva a la Ciudad de México esta semana, fue de ida y vuelta el mismo día, la reunión acordada con Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, se da luego que diferentes operadores de ambos bandos han estado tendiendo puentes entre la Universidad de Guadalajara y los liderazgos políticos de la 4T.

Y aunque Villanueva Lomelí llegó al emblemático “Café de Tacuba”, sin acompañantes a su reunión con Mario Delgado, adecuadamente se filtró una foto de ese encuentro al periódico más emblemático de Guadalajara, El Informador.

Fundado en 1912, el “Café de Tacuba” ha visto desfilar por sus mesas a un gran número de liderazgos políticos mexicanos, por ello el ver a Mario Delgado sentado platicando por casi dos horas, no es novedad, el problema para que se diera la comunicación política de forma natural, fue que, ninguno de los periodistas en buscan de nota que “casualmente” pasan por ahí reconoció al Rector de la UdeG, por ello, se tuvo que filtrar la fotografía de forma directa al diario tapatío.

Manlio Fabio Altamirano, gobernador electo de Veracruz, fue asesinado en una de las mesas del “Café Tacuba” el 25 de junio de 1936, el sicario entró al local y disparó entre seis y ocho veces contra el político, que comía en compañía de su esposa, después, escapó y como es ya tradición en este país, no hubo condenados por este crimen. El “Café Tacuba”, pues, conoce de las medidas extremas de la política, desde lo más hondo de sus entrañas.

Sin embargo, lo que se vivió y preparó desde el miércoles de esta semana en la mesa donde se reunieron Ricardo Villanueva y Mario Delgado es algo más fino, más político, mejor operado.

La manifestación pública destacada de los puentes que se empezaban a tender desde la UdeG a la 4T, se dio el 23 de febrero de este año, cuando se tomó protesta a la Coordinación Estatal de la Alianza Patriótica por la 4T, en esa ocasión llamó la atención que el evento se realizara en la Plaza las Ramblas Cataluña, exactamente a un costado del Paraninfo de la UdeG, y debido a la colocación de los liderazgos de MORENA que rindieron protesta, las fotografías con el edificio administrativo de Rectoría General de fondo, abundan.

Conocido como “El Diamante Negro”, Gerardo Flores Ortega, en ese momento secretario administrativo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue presentado como coordinador estatal de la agrupación Alianza Patriótica por la 4T.

Queremos ser una opción de unión y queremos organizar a la oposición para poder hacerle frente a la situación que actualmente vive el estado y también ser una oposición que le dé la cara a los malos gobiernos. Nosotros queremos construir, reconciliar e invitar a todas aquellas voces que buscan respeto y que buscan y coinciden en que debemos tener un mejor estado”, ha dicho en entrevistas y posicionamientos públicos “Gera” Flores, como también le conocen al universitario ligado a Gustavo A. Cárdenas Cutiño.

La aparición de la fotografía de Ricardo Villanueva y Mario Delgado en el “Café Tacuba” se da en los días previos a la visita de Adán Augusto López Hernández a Guadalajara, justo cuando está la negociación del equipo de Carlos Lomelí trabajando la asistencia de liderazgos al evento organizado por el regidor tapatío.

Hacer evidente el acercamiento de Ricardo Villanueva con Mario Delgado, revive el rumor de que el actual Rector de la UdeG podría estar en la boleta electoral de 2024 encabezando una coalición electoral en contra del candidato de Movimiento Ciudadano, recordemos que, Villanueva Lomelí en la encuesta publicada por el periódico capitalino EL UNIVERSAL, el 31 de mayo, obtiene 38 por ciento de preferencia efectiva, muy cerca del 44 por ciento de votación que obtendría, según la encuesta, Pablo Lemus como candidato de Movimiento Ciudadano.

En esa encuesta de EL UNIVERSAL, se muestra una vez más la falta de liderazgos de MORENA capaces de tener posibilidades de ganar una elección en Guadalajara y la de gobernador. Una realidad que como partido el dirigente de nacional de MORENA debe reconocer, su marca tiene la mayor preferencia en Jalisco ante el desacreditado gobierno de Enrique Alfaro, pero, carece de candidatos atractivos y le urge una estructura estatal como la de UdeG.

Aunque, debemos reconocer el crecimiento que como político ha tenido Ricardo Villanueva ha sido importante, pues, pasó de ser el funcionario estatal prepotente que estando en medio de dos conocidos de él, te saltaba para no saludarte, al “Tío Ritchard” que busca convivir con todo aquel que se le acerca, y ha mantenido la capacidad de respuesta mesurada y razonada ante los embates de Enrique Alfaro, que le han ganado una buena imagen ante los jaliscienses, en comunicación política ha mostrado más clase, es decir: ha sabido torear al atrabancado toro.

Sin embargo, el sábado, el personaje universitario cercano al secretario de Gobernación fue Gerardo Flores, su agrupación a nivel nacional ya se destapó como apoyo de Adán Augusto.

El “Café Tacuba” reabrió sus puertas el 27 de julio de 1999, luego que un incendio afectó parte de su mobiliario en abril de ese año, el heroico cuerpo de bomberos capitalino fue recompensado con un desayuno homenaje, los jaliscienses, tendremos que esperar unos meses más para saber cómo queda esta ardiente relación entre UdeG y MORENA, o como algunos ya pregonan, este juego de ajedrez entre Raúl Padilla y López Obrador, solo recordemos… ellos ya jugaron juntos.

Tal parece que, en las próximas elecciones en Jalisco podría aplicar el viejo proverbio árabe: “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.