OPINIÓN
USICAMM, El Juego del Calamar del magisterio

Metástasis, por Flavio Mendoza //
En esta edición de Metástasis para Conciencia Pública la dedicaré para hacer un enérgico reclamo nuevamente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, el famoso USICAMM, y su organismo local, así mismo el llamado a la CONAEDU y al nuevo MEJOREDU para que de manera urgente se atienda este atentado contra el Magisterio y la Escuela Pública, ante la falta de representación sindical.
En Jalisco desde inicio del proceso la Secretaría de Educación se dedicó, como en la serie El Juego del Calamar, a eliminar a miles por algún error de dedo en el llenado de los formatos, papeleo solicitado o incluso por el famoso “perfil”, como si su objetivo precisamente fuera ese. Durante el desarrollo de las etapas por errores técnicos de la plataforma o los instrumentos tecnológicos utilizados fueron de igual forma eliminados otros, quienes por fin superaron esa prueba y tuvieron coincidencia en los resultados estuvieron en la incertidumbre porque la SEP señaló al magisterio de tramposos, un error gravísimo, tanto de USICAM por el posible filtrado de los instrumentos de evaluación, como por señalar al magisterio sin haber presentado pruebas contundentes al respecto, pero fueron nuevamente eliminados varios participantes.
La tragedia no terminaría ahí, posteriormente en la etapa de la publicación de resultados, el magisterio nacional vivió otro momento de angustia, primero porque el USICAMM no presentó los resultados en tiempo y forma, incluso dio lugar a muchas dudas, sin lista de resultados única, sino que fueron incluso modificándose según cada participante, hasta ese momento nadie sabía con certeza la justificación de sus resultados y si alcanzarían o no el famoso estímulo.
Una vez publicada la lista de entre decenas de miles de docentes participantes, una inmensa mayoría fueron eliminados por falta de presupuesto y solo un poco más de 500 docentes de todos los niveles, tipos y modalidades del sistema estatal en Jalisco fueron los que alcanzaron el estímulo, sin embargo hasta estas horas del cierre de la edición de este Semanario, hay decenas de docentes que no tienen su “certificado” de acreditación para recibir el estímulo porque la Secretaría de Educación Jalisco, a nombre de USICAMM, está solicitando documentos que ni siquiera estaban en la lista de documentos que otra vez deben presentar los docentes, en particular el Formato Único que es un documento de orden administrativo pero no jurídico, ante la ley lo que vale es el nombramiento.
Sí, otra vez se les solicita documentos para acreditar que sí obtendrán el estímulo, lo que puede derivar en que alguno de los que ya terminaron las etapas del “juego de terror” todavía se quede sin el “premio” por algún papel que no entregue.
Es verdaderamente absurdo que se violenten los derechos de docentes por absurdos trámites burocráticos, por documentos que ya fueron validados por la Autoridad Educativa en su momento, incluyendo el aberrante tema del perfil, porque hay miles que en la práctica han demostrado durante años especializarse en la materia o nivel que imparten, que incluso se promovieron en el antiguo programa de Carrera Magisterial y ahora los condenan al estancamiento, en todo este calvario no se ve la representación Sindical, aquella que de un manotazo en la mesa impedía estos atropellos, las dirigencias seccionales, al menos en el subsistema estatal, somos voceros del oficialismo, validadores de los procesos de la SEJ, me disculpo por ello, aunque dentro del Comité siempre he puesto estos y otros temas en la mesa.
El magisterio atraviesa por una de sus peores etapas, que no tuvo ni con la Reforma punitiva de Peña Nieto, mientras el SNTE comienza la renovación de sus dirigencias con el voto universal y la mayoría en el Congreso de la Unión no le interesa reformar estos procesos ni invertir más en la educación de este país, no esperemos mejores resultados.
Twitter: @FlavioMendozaMx