Connect with us

MUNDO

Ver para creer en 2021: En EEUU promociones para contrapromover

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Si usted es uno de esos que simplemente ama el queso y dentro de los quesos el llamado queso crema, mejor no vaya a Estados Unidos en estas fiestas. La gigante de alimentos Kraft lanzó al mercado una muy interesante promoción de fin de año. 

La empresa con sede en los EUA es una de las más grandes e importantes compañías de alimentos procesados. Es la creadora de la gelatina Jell-o, de la bebida Kool-Aid y del muy popular queso Philadelphia. 

¿LE PAGO PARA QUE NO COMPRE? 

En esta navidad la compañía se suma a la larga lista de empresas con problemas de suministro y por eso ha decidido hacer lo increíble…pagar a sus clientes para que esta navidad compren otros productos. ¿Qué? ¡sí! la compañía ha decidido ofrecer a sus clientes en el país vecino veinte dólares en efectivo, cash, si usted muestra que compró otro tipo de productos para sus postres en lugar de preparar el famoso pay de queso. 

Si usted pasea por Nueva York en esta época, además del chocolate caliente, es casi obligado ir al restaurante Junior´s a comer un pay de queso que está hecho en un 85% de queso Philadelphia, así las cosas esta cadena de restaurantes ha informado que la semana pasada su panadería en New Jersey ha parado producción dejando sin pasteles a muchos de sus restaurantes en el estado de NY por falta de materia prima. 

Lo mismo sucede en muchas cafeterías en todo Estados Unidos las cuales diariamente venden los famosos bagels con salmón; han tenido que reducir la cantidad de queso en sus productos o de plano quitarlos del menú. Hasta la cadena de restaurantes Cheescake Factory está viendo afectadas sus operaciones con baja en suministros y compras de pánico de clientes que ahora no quieren perderse de una rebanada de sus ricos pays de queso tipo Philadelphia. 

Esto parece ser frívolo y trivial, pero si eso le pasa a la principal economía del planeta con un producto tan simple ¿qué sigue para los demás artículos? El aumento del consumo en alimentos y la baja de producción por los cierres y rupturas en la cadena de suministro intermitentes están ampliando la problemática de los mercados de ese país en el que la carne ha subido más del 25%, la gasolina más del 50% y así por el estilo la inflación. Le está pegando a los países grandes y por ende y sin duda nos pegará a los demás. 

La Reserva Federal de los EUA, equivalente al Banco de México (Banxico) ha anunciado que subirá los intereses en fecha próxima, esto para tratar de controlar la inflación. Esta alza de tasas muy probablemente tendrá un efecto alrededor del mundo, en especial en los mercados de monedas. Es decir que para el primer trimestre del año y en cuanto suban las tasas de EUA el peso se verá afectado, lo que obligará al Banxico a subir sus intereses y esto a su vez creará en México una presión crediticia. 

EL PODER ADQUISITIVO 

Durante el 2019 los americanos presumían que por primera vez en décadas habían logrado disminuir la llamada brecha entre los más ricos y los más pobres, en especial aumentado el poder adquisitivo. Por lo que usted guste o mande, en este 2021 los EUA han aumentado el ingreso salarial en un 4% lo que resulta el aumento más importante en décadas, pero al estilo de los 80s acá en México, la inflación ha sido muy superior casi llegando a un 10% en el índice de precios al consumidor y hasta en un 19% en el índice del poder adquisitivo comparado que mide la capacidad de compra de uno de año a año con consumos reales y no con una mezcla nacional que puede no representar la realidad regional o individual. 

¿OMICRON VIVIR O MORIR? 

Al que con leche se quema hasta al helado le sopla decía mi abuela. Durante el 2020 la reacción en contra del virus COVID-19 fue lenta, pero cuando se decidieron a hacer algo las medidas fueron muy drásticas y excesivas. Pero en esa época no se conocía bien al bicho, ahora en el 2021 la nueva variante del COVID-19 (ómicrón) parece ser mucho más contagiosa pero menos dañina y sin embargo los países y en especial los gobernantes están reinstaurando medidas de encierros que fueron poco efectivas y que por otro lado crearon consecuencias advertibles como daños sicológicos y severos daños económicos, sin mencionar los efectos políticos del abuso de poder. 

Veremos si el mundo sigue esta tendencia y si los países occidentales soportan un sistema mucho más parecido al de los países con sistemas semitotalitarios. 

Mientras se siguen promoviendo vacunas que pierden efectividad en menos de cuatro meses, poco se habla de los medicamentos y terapias que ya existen para evitar efectos severos del COVID-19. ¿Nos encerraremos y enmarcaremos de nuevo para poder entrar de lleno a la nueva empresa de vida virtual llamada Meta Evolución de Facebook? Mientras nos encerramos y reducimos el oxígeno aumentando el sedentarismo, no hemos aumentado el consumo de alimentos bajos en calorías o en grasas, de hecho todo lo contrario, además de que hacemos menos, seguimos comiendo mal, esa es la verdadera epidemia que debiésemos de atender, pero eso no sucede ni creo que suceda. 

Si la ómicron es menos mortal y puede ayudarnos a generar inmunidad de rebaño, tal vez no sea tan mala nueva, pero parece que se quiere cero riesgo de contagios a toda costa a pesar de que por ello matemos el presente y el futuro de miles. ¿Regresaremos a llamar esenciales y no esenciales a millones? eso sí que es discriminar. 

Por lo pronto iré a la Patita Polola de Providencia (en Guadalajara) a comprarme un panqué de manzana, ya que el cheescake podría estar escaso. 

El 2021 fue un año difícil pero salimos adelante al cerrar el círculo de una era, entremos al 2022 con fe y esperanza. Con esfuerzo y la ayuda de Dios habremos de lograr nuestros sueños, les deseo salud y feliz Navidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.