Connect with us

CULTURA

Vuelacercas: 19 salvamentos de Osuna en 19 oportunidades; el sinaloense impone nueva marca para cerradores de Houston

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona //

Aunque su equipo apenas se estabiliza en éxitos, el pitcher derecho de los Astros de Houston, Roberto Osuna Quintero, instalado como cerrador titular está ya en pleno apogeo salvaguardando victorias para su equipo augurándosele una gran campaña.

El mexicano oriundo de Guasave, Sinaloa, que a pasos agigantados se ha hecho de un nombre en las Grandes Ligas, se ha instalado en los libros históricos de la organización de los Astros de Houston gracias a sus grandes actuaciones en la novena entrada y a la marca que acaba de imponer de 19 salvamentos en 19 oportunidades.

Durante la actual temporada, el orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa, lleva 7 salvamentos en 7 oportunidades para un PCL de 1.23 con 7 ponches.

De acuerdo con reportes de Mark Berman de Fox 26, el cerrador mexicano en una entrevista con los medios habló sobre el gran momento que vive con los Astros y en la novena entrada. "En realidad no le presto atención a las estadísticas. Estoy muy feliz de poder ayudar al equipo a ganar."

Osuna de 24 años de edad registra un total de 18 salvamentos en 18 oportunidades desde que llegó a la organización de Houston. El mexicano lleva una cuenta de 21 salvamentos consecutivos la cual significa la segunda racha más larga en la historia de Grandes Ligas. Sin duda, el sinaloense dejó atrás el problema extra deportivo en el que se vio envuelto el año pasado tras su pase de Azulejos a Houston, se asimiló bien a su nuevo equipo y pinta para cumplir con una excelente temporada.

Y bien, cuando han transcurrido escasas dos semanas del inicio de la actual temporada 2019 de las Grandes Ligas, la Nacional y la Americana, es interesante recordar a otros peloteros mexicanos que están en el roster de algunos equipos de la también denominada coloquialmente Gran Carpa, sea en el listado del roster titular conformado por 25 beisbolistas o en el llamado roster ampliado que se compone de 40 elementos, siendo importante destacar algunos puntos en cuanto a la actuación que hasta ahora han podido desarrollar cada uno de ellos.

El experimentado serpentinero derecho Sergio Francisco Romo, en las filas de los Marlines de Miami, ha mostrado su calidad por más que no ha tenido aún las necesarias oportunidades para mostrar su solidez.

Con Los Dodgers, el serpentinero zurdo Julio César Urías Acosta y al outfielder Alexander Brady Verdugo, han aprovechado las oportunidades que han tenido, Julio con buen desempeño al abrir cotejos en tanto vuelven a escena dos abridores titulares lesionados, y Verdugo bateando al entrar en ya varios juegos como emergente.

Con Atléticos de Oakland aún sin ser malo su desempeño no ha lucido quizá por falta de fortuna el habilidoso lanzador abridor derecho Marco René Estrada, en tanto aún con algún tropiezo se ha visto mejor el pitcher diestro relevista Joakim Agustín Soria Ramos, siendo quien ha descollado con el madero el poderoso toletero y outfielder Khristopher Adrian Davis Alarcón que avanza para ser gran favorito en alcanzar nuevamente el campeonato de bambinazos en las Ligas Mayores como la campaña anterior.

El sólido bateador e infielder Anthony Michael Rendón, no ha desmerecido a la confianza en él depositada por Nacionales de Washington, respondiendo bien con el guante y el madero.

El pícher derecho abridor Aaron Jacob Sánchez y el también lanzador diestro pero relevista Luis Javier Guerra Díaz, han cumplido bien a su equipo Los Azulejos de Toronto.

Los Padres de San Diego tienen al infielder sonorense Luis Fernando Urías Figueroa, a quien  recientemente han ascendido de nuevo al primer equipo; ya tuvo oportunidad de lucir y promete rendir buenas cuentas en la todavía joven temporada, así como también apenas subieron al grupo titular desde el roster ampliado al lanzador derecho Gerardo Reyes Ramírez, que ha debutado con el pie derecho al sacar dos entradas perfectas y acreditarse su primera victoria.

En las filas de los Mets de Nueva York está el experimentado pitcher derecho relevista Jason Mathew Vargas, que aunque no ha contado con demasiadas ocasiones para intervenir ha cumplido.

Con Indios de Cleveland ha tenido buen desempeño el veterano serpentinero zurdo relevista situacional Oliver Pérez Martínez.

Yankees de Nueva York tiene al pitcher derecho Luis Enrique Cessa Gasperín, quien se ha visto bastante bien desde la lomita de las responsabilidades y se espera aún más de él.

Con Cardenales de San Luis está recién integrado al roster titular el lanzador derecho Giovanny Gallegos y ya logró su primera victoria, en tanto que en el roster ampliado sin haber debutado aún se encuentra el infielder Ramón Francisco Urías Figueroa.

Los Filis de Filadelfia recién subieron al roster titular al veracruzano lanzador derecho Víctor Teodoro Arano Armas, quien fue buen elemento el año pasado y en la presente campaña ya tuvo oportunidad de mostrarse y promete de nueva cuenta cumplir con un buen desempeño.

Ha lucido con Medias Blancas de Chicago aprovechando su oportunidad de estar en el roster titular como abridor el serpentinero zurdo Manuel Bañuelos.

Los Medias Rojas de Boston tienen al lanzador derecho Héctor Velázquez Aguilar que salvo algún traspié inicial ha mostrado su capacidad a pesar que los campeones de la Serie Mundial 2018 no han tenido buen inicio en esta campaña.

Poca actividad le han proporcionado hasta ahora los Rangers de Texas al pitcher derecho Jesse David Chávez, quien sin haber realmente destacado hasta ahora, se mantiene en el bullpen con regular desempeño.

CARO DERECHO DE PISO

El tiempo avanza y se acorta el periodo disponible para proceder a formalizar los asuntos tendientes a consolidar la ampliación a 10 equipos en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), en donde al parecer, el tema se ha estancado debido a la exigencia de los dueños de equipos y el presidente de la Liga Omar Canizales, de que los dos equipos por integrarse (Guasave de Sinaloa y Sultanes de Monterrey), desembolsen 10 millones de dólares por el derecho de piso en la LMP, cantidad que ha parecido demasiado alta a los dirigentes de ambos escuadrones.

Entre los argumentos que están en la mesa para cobrar la suma mencionada, destacan el valor de marca, posicionamiento social y mercantiles, así como los contratos de patrocinio, derechos comerciales y los convenios que la LMP tienen como acerbo, la gran atracción que ofrecen en general con los segmentos altos en especial en cuanto a varias plazas de las que integran actualmente el circuito, con audiencia en permanente creciente anual numérica y el éxito que eso conlleva para incrementar el impacto positivo en cuanto a la promoción y comercialización, incluyendo los canales mediáticos ordinarios y redes comunitarias de intercambio de información, siendo a diferencia de otros circuitos, casi todos los estadios atractivos y/o en vías de inminente modernización con ampliación de aforo, así como la proyección nacional e internacional que ha logrado la Liga.

El asunto está  sobre la mesa y si bien hay confianza entre un grupo de directivos de la LMP en cuanto a que aún a marchas forzadas se generarán las condiciones para propiciar entendimiento entre los jerarcas de los equipos y empresarios a efecto de que se concedan las franquicias para que Guasave vuelva a contar con un escuadrón beisbolero como lo tuvo hasta 2014; lo mismo que con la organización Sultanes de Monterrey, que aceptaron primigeniamente la invitación de la propia LMP para integrarse a ella y así poder completar el elenco dual necesario para el crecimiento del circuito, lo cierto es que todavía se está en etapa de franca discusión y es sabido que por más que existe ánimo general por lograrse el objetivo al existir consenso sobre el beneficio de la ampliación inicial a 10 equipos y posible posterior con otros dos, que consolidarían al circuito como la Liga Mexicana Premier de Beisbol que merece la afición beisbolera del país, hay aún posiciones alejadas para llegar a concertar.

Ojalá que pronto se acerquen las partes y pacten, siendo que los que piden reduzcan sus pretensiones y los que ofrecen lo hagan proponiendo condiciones que se acerquen a lo que pueda ser bien recibido.

El tiempo apremia y quizá de preservarse la dilación deba existir un nuevo impulso presidencial, que aunque para algunos pueda ser inadecuado, lo cierto es que todo lo que ayude a que crezca el béisbol mexicano debe ser bien recibido.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Edición 812: Comunidad Indígena de Mezquitán, muy cerca que gobierno de Sheinbaum les haga justicia

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

El reclamo de la Comunidad Indígena de Mezquitán: Confían en Sheinbaum para saldar deuda histórica de 21 años: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-reclamo-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-confian-en-sheinbaum-para-saldar-deuda-historica-de-21-anos/

El perfil electoral en la victoria de Claudia Sheinbaum: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-perfil-electoral-en-la-victoria-de-claudia-sheinbaum/

Suspenso en el Legislativo: Reforma Judicial en Jalisco, diálogo abierto pero sin consensos: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/suspenso-en-el-legislativo-reforma-judicial-en-jalisco-dialogo-abierto-pero-sin-consensos/

Diputado Alberto Maldonado: Con exhorto a la SCIT se dio un paso hacia la justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/diputado-alberto-maldonado-con-exhorto-a-la-scit-se-dio-un-paso-hacia-la-justicia-para-la-comunidad-indigena-de-mezquitan/

Reconocimiento de la Comunidad Indígena de Mezquitán a la Cámara de Diputados, por exhorto a la SICT: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/reconocimiento-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-a-la-camara-de-diputados-por-exhorto-a-la-sict/

Continuar Leyendo

CULTURA

Entre la traducción y la creación: Dulce María Zúñiga, cuatro décadas de letras y docencia

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

En el marco del 4to Coloquio de Escritoras se rindió homenaje a la doctora Dulce María Zúñiga por su trayectoria como escritora, ensayista, promotora cultural, docente y directiva, pero sobre todo como traductora, su gran pasión.

Gracias a esta faceta ha recorrido el mundo y ha tenido contacto con escritores e investigadores como el Nobel de Literatura 2025 László Krasznahorkai, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Saramago y Tzvetan Todorov; pero, sobre todo, se ha convertido en la traductora del escritor italiano Ítalo Calvino, su mayor influencia e inspiración.

La ceremonia se realizó en la Biblioteca Octavio Paz y fue presidida por Ruth Escamilla Monroy, jefa del área de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco, acompañada de Carmen Villoro, escritora y directora de la biblioteca. Villoro recordó que “entre la traducción y la traición hay una línea muy delgada, ya que los traductores caminan por las líneas de una novela infinita”, corriendo el riesgo de perderse y traicionar la obra original. En el caso de la doctora Zúñiga ha sabido adaptar a nuestro idioma lo que el autor plasmó en su lengua. Tras la intervención de ambas presentadoras, fue turno de la homenajeada para tomar la palabra.

Nacida en Culiacán, Sinaloa, Dulce María comentó: “yo me escudo detrás de que como no sé escribir ficción, pues escribo crítica o traduzco lo que los otros escriben, pero es una labor modesta, muy modesta, pero a la vez es algo que impulsa y mueve y trae a esta lengua a otros autores”. Posteriormente, recordó su paso por la Biblioteca Octavio Paz como administradora bajo la dirección del escritor Fernando del Paso “nunca he vuelto a tener un jefe como él”.

Sobre su infancia, la doctora comentó: “no podría decir cuándo decidí dedicarme a escribir literatura… en mi casa había libros, pero de esoterismo y ciencias ocultas, pero no de literatura”. Su madre, doña Paulina, decidió mudar a la familia a Guadalajara, y en una casa de la calle España, en la Colonia Moderna, fue donde encontró una edición de La Celestina, de ella recuerda “No entendí casi nada, lo confieso y lo recuerdo; sin embargo, me gustó la sensación de estar conectada con una voz lejana que narraba algo y me obligaba a imaginar espacios y personajes que se concretaban para mí en esos momentos de soledad frente al libro”.

Potenciado por su carácter tímido, que le dificultaba relacionarse con las personas, incluso con su familia, encontró en la lectura el refugio y una vocación. En 1980, al terminar la preparatoria, viajó a Montpellier, Francia, para estudiar en la Universidad Paul Valéry, donde cursó la licenciatura, maestría y especialización en Estudios de Lenguas Romances.

Ahí conoció al escritor Franc Ducros, quien, además de ser su director de tesis del doctorado, se convirtió en su amigo entrañable. Gracias a esta amistad, Ducros viajaba cada año a Guadalajara para dar conferencias sobre diversos temas. Fruto de estas conferencias nació el libro Claves poéticas de la Divina Comedia, traducido por la doctora Zúñiga.

Sobre su etapa en Montpellier Dulce María recuerda “en Francia aprendí a leer con método y a analizar textos con bases teóricas” lo que le permitió, a su regreso a Guadalajara, ingresar como docente en la Universidad de Guadalajara y, años después, al Centro de Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras como investigadora.

De Ítalo Calvino se ha traducido: Cartas a Chichita 1962-1963, así como He nacido en América, un optimista en América y Marcovaldo. Aunque no pudo conocer al escritor en vida, formó una amistad con Esther Judith Singer, conocida como Chichita Calvino, viuda del escritor. La relación inició cuando Chichita leyó la traducción de Cartas a Chichita, la cual consideró la mejor traducción que se ha hecho de la obra del escritor italiano. Así fue como Chichita la invitó a traducir los siguientes libros de Calvino en la editorial española Siruela.

A lo largo de su trayectoria ha coincidido con autores tan diversos como Todorov, Umberto Eco, José Saramago, László Krasznahorkai y Luisa Valenzuela. Con ellos y con todos los autores que admira no habla de literatura, sino de las cosas sencillas de la vida.

Amante de su trabajo, con 39 años en la UdeG, actualmente es rectora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, coordinadora de la Cátedra Julio Cortázar y de la Cátedra Primo Levi además de directora de la asociación civil que entrega el Premio FIL de literatura en lenguas romances.

Para finalizar agradeció a su esposo, a sus hijas e hijo, su familia y sus nietas, pero sobre todo a su madre, Doña Paulina, en el momento más emotivo de la noche, donde sus emociones se escaparon no a través de sus palabras, sino en su voz entrecortada, a la cual no le permitió romperse, pero que dejó muestra de pertenecer a una mujer de familia, que ama y crea.

Este coloquio se lleva a cabo en el marco del Día de las Escritoras, que se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha que coincide con la festividad de Santa Teresa de Jesús, considerada una de las grandes autoras de la literatura mística y espiritual en lengua española.

Esta conmemoración surgió como iniciativa de la Biblioteca Nacional de España y otras instituciones para visibilizar y compensar la discriminación histórica de las mujeres en la literatura. Desde 2022, la Secretaría de Cultura de Jalisco se unió a este movimiento.

Continuar Leyendo

CULTURA

Celebra el talento local con subasta de arte

Publicado

el

Por Francisco Junco

El arte zapopano se viste de gala con la quinta edición de la Subasta de Arte de la Escuela de Dibujo y Pintura, un encuentro que combina talento, formación y economía creativa.

El evento, organizado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Zapopan, se ha consolidado como una plataforma para impulsar a los nuevos creadores y acercar al público al valor tangible del arte local.

La cita será este jueves 16 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Águilas, donde se exhibirán y subastarán 27 obras en técnicas como óleo, acrílico, acuarela y técnicas mixtas, con precios de salida desde los 700 hasta los ocho mil 500 pesos.

“Queremos que las y los artistas entiendan que del arte también se puede vivir. Esta subasta es una especie de escuela en la que aprenden todo el proceso: desde crear una ficha técnica y un catálogo, hasta hablar de su obra y venderla”, explicó el director de Cultura, Cristopher de Alba Anguiano.

El funcionario recordó que la idea nació cuando los alumnos confesaron que acumulaban cuadros en casa.

“Muchos jóvenes tenían cuadros y cuadros guardados. Pensamos que era momento de abrir un espacio que los acercara a los procesos económicos del arte. De ahí nació la primera subasta y hoy llegamos a la quinta edición con muy buenos resultados”, señaló..

La Escuela de Dibujo y Pintura de Zapopan, ubicada en el Centro Cultural Constitución, está próxima a cumplir una década formando artistas. Su programa académico de cuatro años ha permitido que jóvenes y adultos descubran en el arte una vocación y una fuente de desarrollo personal y profesional.

“Esta subasta es una gran oportunidad para que el público comience su colección de arte y apoye a las y los artistas que están dando sus primeros pasos. Además, la entrada es completamente gratuita y abierta al público”, destacó De Alba, quien invitó a la ciudadanía a seguir las redes de Cultura Zapopan para conocer la agenda de actividades en literatura, música, danza, teatro y cine.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.