OPINIÓN
VUELACERCAS /// El nuevo reto de Charros, ir por el bicampeonato
Por Salvador Cosío Gaona ///
No es fácil dejar de recordar los momentos intensos de la gran temporada que culminó con la coronación de los Charros de Jalisco de la campaña 2018-2019 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
Apenas comienza a menguar la emoción proveniente de esas grandes actuaciones y satisfacciones que brindó el equipo jalisciense donde cada quien aportó su granito de arena, desde los peloteros, el manager y su cuerpo técnico de apoyo, hasta los directivos y sobre todo la noble afición que fue constante en presencia y apoyo en cada encuentro; sin olvidar los episodios de inquietud, angustia y tristeza producto de las malas rachas incluyendo una larga cadena de fracasos con hilada de blanqueadas y casi un récord negativo al alcanzar un momento crítico con más de 30 innings sin lograr anotación.
Siempre será valioso rememorar que el camino resultó complejo porque ello hace más preciado el triunfo; en un mal inicio del calendario ordinario cayó ante Venados de Mazatlán en los enfrentamientos inaugurales tanto en su propio estadio como en tierra mazatleca, pero la novena jalisciense se engalló e incluso peleó la cima durante algunas fechas seguidas, sin embargo fue aquejado por lesiones y una sensible baja de nivel y llegó a caer por debajo de la media tabla y muy cerca del sótano, lo que casi le cuesta el empleo al manager Roberto “El Chapo” Vizcarra Acosta al culminar la primera vuelta del certamen en penúltimo sitio con una fallida foja de 15 triunfos ante 20 derrotas y en consecuencia la magra cosecha de tan solo 3.5 puntos.
AQUELLA DESASTROSA PRIMERA VUELTA
La primera vuelta, y la pobre cosecha de puntos, no generaba demasiadas expectativas para la calificación de los Charros a la postemporada y lucía muy lejano siquiera atreverse a pensar en que se podría alcanzar ese primer título de campeones en su quinto año de estancia como parte de la LMP.
Afortunadamente se dieron los ajustes en el roster, muchos de los peloteros clave sacaron la casta desplegando su máximo esfuerzo y contaron con la fortuna cuando fue preciso. Si bien es cierto no pudieron concretar una segunda ronda de ensueño, tuvieron la entereza de luchar y aunque no sin angustia, casi al fin del calendario regular, culminaron como cuarto en la tabla de resultados al acumular 17 victorias ante 15 derrotas y con ello cosecharon cinco puntos al ultimar la participación, los que sumados a las 3.5 unidades obtenidas en la fase inicial del certamen, propiciaron que la escuadra calificase a la postemporada como sexto lugar por la suma de los puntos.
Una vez amarrado el pase a la siguiente fase del campeonato la expectativa comenzó a crecer y nos atrevimos a empezar a soñar y no ver tan lejana la posibilidad de ese primer título para los Charros.
Con el ánimo en alto se llegó a la postemporada, siendo ya grata la historia de cómo el conjunto logró superar en seis juegos tanto a los Tomateros de Culiacán en la primera serie del playoff, como a los Venados de Mazatlán en la serie semifinal, para dar paso a la emotiva serie final en la que también en seis cotejos doblegaron a los Yaquis de Ciudad Obregón para alzarse con el trofeo correspondiente a su primer título como integrantes de la LMP, tras cinco años de intenso trabajo.
EL NUEVO RETO, IR POR BICAMPEONATO
| El gran reto ahora para la directiva del conjunto jalisciense, que encabezan Salvador Quirarte Villaseñor como presidente del Consejo de Administración y Armando Navarro Peña, el presidente deportivo, es sin duda ir por el bicampeonato. |
Toca evaluar y aprender de errores sin perder tiempo y lo saben, pues aún en el marco festivo al lograr el anhelado título, muestran cómo es posible que sin dejar de celebrar, acorde al gran logro obtenido, puede haber sencillez y humildad en la victoria y saber aprovechar las experiencias para seguir consolidando la fortaleza del equipo y en general de toda la organización para no solo procurar preservar un plantel que prohíje éxito en el logro de otro título en la próxima temporada la 2019-2020, sino que además de pensar en el bicampeonato se trabaje para sentar las bases firmes para estamentar la plataforma de apoyo que permita aspirar tanto a varios campeonatos en las subsecuentes campañas como a lograr el anhelo de conquistar un título de La Serie del Caribe en próximas ediciones.
Es así que la directiva de los caporales albiazules trabaja ya con la mira puesta en varios objetivos fundamentales tanto para el fortalecimiento de la afición y cultura beisbolera de la sociedad, incluyendo el avance en el fomento de la actividad en los segmentos infantil y juvenil en varias regiones de la entidad, como para armar el mejor roster para la próxima temporada, incluyendo enfrentar el proceso del crecimiento de la LMP que pasa de 8 a 10 equipos y el realizar con el mayor éxito el compromiso adquirido por Jalisco de ser una de las tres sedes y albergar en su estadio los juegos inherentes al preolímpico Premiere 12, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokyo en 2020.
EL CRECIMIENTO DE LA LMP
Ante el crecimiento de la LMP y el correspondiente proceso de adquisición de peloteros por los dos nuevos escuadrones que participarán a partir de la siguiente temporada 2019-2020 a iniciar en octubre próximo, la directiva ha comprometido su máximo esfuerzo en preservar a sus mejores elementos protegiéndolos de ser adquiridos por los nuevos equipos Algodoneros de Guasave y Sultanes de Monterrey, al momento de realizarse el draft mediante el cual los conjuntos incurrentes al crecer el circuito puedan elegir beisbolistas no protegidos de entre los rosters del resto de organizaciones de la LMP.
VIENE EL DRAFT
Además de comprometerse a depurar su ejercicio en aras de obtener los servicios de los mejores peloteros extranjeros o etiquetados como tales, con la calidad de Sergio Romo, Elian Leyva, Chad Gaudín, Grant Sides, Will Oliver, Dariel Álvarez, Henry Urrutia, Stephen Cardullo y Michael Broadway, la directiva deberá evitar perder la participación de los beisbolistas mexicanos que son fundamentales para el escuadrón como son José Manuel Rodríguez Espinoza, Amadeo Zazueta Alarid, Agustín Murillo Pineda, Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltrán, Orlando Lara, Marco Antonio Tovar, Octavio Acosta, Carlos Figueroa, Alberto Carreón, José Oyerbides, Felipe González, Enrique Osorio, Erick Rodríguez, así como los buenos peloteros jóvenes que tienen la mejor perspectiva de consolidación, los casos de Julián Ornelas, Luis Felipe de Luna, Víctor González, Jesús Cruz Sustayta, y Humberto Castellanos, entre otros.
Entre la afición hay inquietud en cuanto a la mecánica para la realización del draft a través del cual los nuevos equipos de la LMP habrán de acopiarse peloteros, temen que Charros pueda perder alguno de sus pilares ya que es de gran interés contar con un line up tan competitivo como el que tuvo en la serie final por el título, sin dejar de apreciar que serían bienvenidos peloteros como Alonzo Harris, Rafael Martín Romero, Antonio Manuel Barreda, quienes en su calidad de refuerzos fueron muy útiles para la obtención del campeonato albiazul. De igual forma sería importante fortalecer la plantilla con Víctor Mendoza, Ramón Ríos, Jake Sánchez, Edgar Torres y Fabián Anguamea, peloteros que reforzaron a Charros en La Serie del Caribe. De ahí que será fundamental aprovechar el draft y provocar el intercambio de algunos peloteros actualmente en el equipo, por la adquisición de jugadores más valiosos para el esquema que Charros requiere para perfilarse al bicampeonato.
La vara para el conjunto de los Charros de Jalisco se ha colocado bastante alta, el propio equipo con su título así lo ha dispuesto; ya vimos sus alcances y sabemos y conocemos la capacidad y cualidades con que cuenta cada uno de sus elementos; el desempeño de la directiva en el draft marcará la pauta de lo que vendrá y ya veremos para qué alcanza y empezaremos de nuevo a soñar.
