Connect with us

OPINIÓN

¿Y cuál es la diferencia?

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Quienes gobiernan el poder federal y el estatal de Jalisco, parecen que hacen lo mismo que por muchos años criticaban y entonces los ciudadanos se deben de preguntar dónde están las diferencias que les beneficia, salvo las que son para los grupos políticos y simpatizantes que tienen de allegados.

Con todo y que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, no se cansa de decir que “fuchila, no somos iguales”, debería ya de reconocer que no es verdad el cacareado cambio de la forma de gobernar.

En sus reuniones matutinas de los lunes ha dispuesto que se informe el “importantísimo” resultado de cuáles gasolinerías del país están más sucias y cuáles más limpias, resultado que debe ser muy necesario por conocer.

Sin embargo ha omitido estar informando cuánto cientos de miles de litros de carburantes se siguen robando, cuántos tráileres cisterna se han surtido en la compra que se hizo a principios de año, cuál es la triste cifra del robo de gas LP que es robado en la nación y parece que no le importa informar lo que está ocurriendo, cuáles son los resultados del combate a la delincuencia organizada y si es que en realidad se lleva a cabo, en suma son muchos las preguntas que quedan en el aire y que con respeto cubre las reuniones mañaneras con clases de historia de México y el constante señalamiento de las pasadas administraciones gubernamentales.

El primer mandatario tiene todo el derecho para hacer lo que le pegue en gana, pero también los mexicanos tenemos derecho a conocer resultados verdaderos, sobre todo ante el creciente clima de inseguridad que se percibe en casi todo el territorio nacional.

Un día dice estar abierto para escuchar los comentarios y propuestas de ciudadanos y al otro día dice que le “da flojerita” juntarse con determinadas personas, como lo señaló en días pasados contra el poeta, activista, novelista y periodista Javier Sicilia Zardain, a quien parece que hizo “fuchi” por ser mexicano, sin embargo a familiares del artero asesinato de 3 señoras y 6 niños de apellidos LeBaron, que les puso fecha para platicar con ellos, a esos si.

OTRA VEZ PAGAN JUSTOS POR PECADORES

Sin tener ninguna culpa miles de niñas y niños en Jalisco, dejarán de tener clases por la justa determinación de maestros del sistema federal que no les han pagado desde hace varios meses y mientras la el Gobierno Federal y el Ejecutivo estatal se echan la bolita y los responsables de la Secretaría de Educación Pública a cargo de Juan Carlos Flores Miramontes, mejor se esconden y no dan la cara.

Es difícil entender que los flamantes políticos que dicen que están luchando para que se lleve a cabo la cuarta transformación y otros que en Jalisco buscan la REFUNDACIÓN, no resuelvan el grave problema de pagar en tiempo y forma a empleados que debidamente ya devengaron su salario y por negligencia o burocracia, los han dejado sin cumplir con el sustento para sus familias.

Hace unos días el secretario general de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elpidio Yáñez Rubio, anunció que se realizará el paro laboral el lunes 25 de noviembre, ante el hartazgo que tiene miles de maestros afectados por el incumplimiento del pago de sus quincenas, sin que el gobierno estatal, ni el federal solucionen el problema y a los que son sabedores del grave problema.

Tal parece que el pasado viernes se empezaron a preocupar en el gobierno local e iniciaron el pago de salarios pendientes, aunque se dice que más de dos mil mentores todavía no han recibido su merecida remuneración.

Hay que esperar que el “problema” no se demore más como también está ocurriendo con el complemento de salario a los maestros que trabajan en las escuelas de tiempo completo y que también han sido ignorados por los flamantes dirigentes de la Secretaría de Educación Pública de Jalisco.

En fin si así va a ser la REFUNDACIÓN del Estado, hay que ir pidiendo piedad al creador para que les ablande el corazón y que no vean en todo tener mayores ingresos a costa de lo que sea y sin tomar en cuenta el patrimonio familiar de miles de ciudadanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.