LOS PELOTEROS
Ya arrancó la Serie del Caribe en Mazatlán: Merecido bicampeonato de los Tomateros de Culiacán

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Los Tomateros de Culiacán sacaron la casta de campeón y con todos los pronósticos en contra se levantaron de una desventaja que los tenía con la soga al cuello cuando perdían la serie final por 3 juegos a 1, para terminar coronándose en un trepidante séptimo juego con marcador de 7 carreras a 6 sobre Naranjeros de Hermosillo que sufrieron la afrenta de caer en su propia casa después que en dos ocasiones tuvieron la oportunidad de alcanzar el título y por errores tanto estratégicos como de desempeño en el campo de juego, la dejaron escapar para aflicción de su gran afición que anhelaba la conquista del título número 17.
Aunque ostentaba la corona de campeón de la campaña 2019-2020, Tomateros no figuraba entre los pelotones favoritos para ganar el campeonato de esta temporada 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional que se juega en otoño-invierno.
A lo largo de la agenda ordinaria, lo mismo en la primera que en la segunda ronda exhibió falta de regularidad; sus continuos altibajos apenas le dieron la posibilidad de colarse a la postemporada en el sexto puesto al conseguir 11.5 unidades.
Ya en playoffs, dejó en el camino a Algodoneros de Guasave que finalizó la campaña regular en el tercer sitio respecto a la tabla por puntos. En la fase de semifinales dio cuenta de Yaquis de Ciudad Obregón que lucían como un poderoso rival después de haber culminado la primera vuelta en la posición de honor y en el segundo peldaño en la tabla por puntos.
Pero aún cuando, como ya se mencionaba, llegaba con la corona de campeón, en los momios era Naranjeros de Hermosillo el favorito.
Y es que no hay que olvidar que el conjunto sonorense fue el mejor durante la agenda ordinaria; y terminó primero al finalizar el calendario regular. En postemporada dejó fuera de competencia a Venados de Mazatlán en la repesca y en semifinales hizo lo propio con Sultanes de Monterrey.
Pero al llegar a la gran final frente a Tomateros, se le hizo bolas el engrudo, como reza un popular dicho, y no supo cómo salir bien librado aún cuando en el papel reunía todas las condiciones para campeonar.
Los Tomateros de Culiacán dieron la sorpresa al conseguir retener la corona como campeones indiscutibles en siete interesantes cotejos.
El conjunto comandando por Benjamín Gil fue fiel a su estilo, no se amilanó ante la adversidad y cuando en todos los pronósticos se le auguraba el fracaso, sacó la garra que le caracteriza para sacudirse una desventaja de 1-3 en el serial ligando tres triunfos hasta retener su corona que estaba en juego.
Así llegó pues el título número 13 para el cuadro culichi y lo hizo de la mano del no muy querido técnico Benjamin Gil, quien a su vez tenía un duelo particular con el manager del conjunto rival.
Ya habíamos hecho referencia con anterioridad de ese ajuste de cuentas que estaba en juego en esta final. Sin embargo no hubo tal revancha, ya que se volvió a repetir la historia de lo ocurrido en la temporada 2014-2015 cuando se enfrentaron Juan Navarrete conduciendo a Charros de Jalisco y Benjamin Gil como timonel de Tomateros y ganó la batalla el más agresivo respecto a quien se preciaba de ser más técnico.
El sábado aconteció lo mismo, y aunque Navarrete estuvo durante la serie final en la antesala de sacarse la espina al colocarse dos veces en condición de ultimar en el campo de juego al cuadro comandando por Gil, falló en la estrategia y su equipo cometió errores que fueron bien aprovechados por su rival para al final alzarse con la victoria y el título.
Tomateros es un justo campeón; no se le puede regatear un ápice a su gran victoria, y habrá que desearle un mayor éxito en su nueva aventura cuando se enfunde en la camiseta de México para representar a nuestro país en la Serie del Caribe, beneficio que ganó al resultar campeón de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), aunque es preciso mencionar que quien acude con su roster a este certamen no es estrictamente el campeón sino que es la Liga en sí, escuchando a los franquicitarios del equipo campeón, al gerente deportivo, y al manager de dicho conjunto pero también con la voz de los directivos de la Liga y la opinión quizá de muchos de los representantes de los otros equipos, como se confecciona el equipo que finalmente acude al serial caribeño.
Para este compromiso caribeño el seleccionado mexicano tendrá pues la base del campeón Tomateros, y se ha reforzado con 10 peloteros extraídos de Naranjeros de Hermosillo, Sultanes de Monterrey, Algodoneros de Guasave, y Yaquis de Ciudad Obregón, para armar un buen trabuco.
Horas antes de su primer juego ante su similar de Colombia, la LMP dio a conocer el roster del cuadro mexicano el cual está conformado de la siguiente te manera: Pitchers: Manny Barreda, Édgar González, Héctor Velázquez, Anthony Vásquez, Édgar Arredondo, Jesús Castillo, Gonzalo Sañudo, Aldo Montes, Javier Arturo López, Derrick Loop, Carlos Torres, Fernando Salas, Sasagi Sánchez. Catchers: Alexis Wilson, Julián León. Infielders: Joey Meneses, Isaac Paredes, Jesse Castillo, José Chávez, Efrén Navarro, Michael Wing, Ramiro Peña, Juan Carlos Gamboa, Víctor Mendoza. Jardineros: Sebastián Elizalde, José Cardona, Jesús Fabela. Receptores: Alexis Wilson, Julián León.
Llama la atención sin duda que para este compromiso no hayan sido convocados para reforzar al conjunto mexicano jugadores de Charros de Jalisco ni de Venados de Mazatlán, sobre todo siendo este último el conjunto sede de la justa latinoamericana.
Las selecciones de los otros 5 países que acuden, con base en sus equipos campeones de cada una de sus ligas profesionales del béisbol invernal son: República Dominicana (Águilas del Cibao), Venezuela (Caribes de Anzoátegui), Puerto Rico (Criollos de Caguas), Panamá (Federales de Chiriquí) y Colombia (Caimanes de Barranquilla), quienes buscarán coronarse como el mejor equipo de la justa caribeña.
La competencia, en el marco del mejor beisbol latinoamericano profesional que celebra su edición número 63 teniendo como sede el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, ya está en marcha desde el domingo 31 de enero y México enfrentó su primer compromiso midiéndose al seleccionado de Colombia. El representativo Azteca es un serio favorito a quedarse con el título de este torneo y de alcanzarlo le significaría su tercer Serie del Caribe a Tomateros de Culiacán que ya tiene dos en su haber.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Charros domina a Sultanes con doble triunfo en el Palacio Sultán

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco sorprendió al líder de la Zona Norte, Sultanes de Monterrey, al llevarse una ventaja de 2-0 en la primera ronda de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y un juego colectivo impecable, los jaliscienses vencieron 5-3 y 10-2 en el Palacio Sultán, silenciando a una afición regiomontana que abarrotó el estadio.
Ahora, los pupilos de Benjamín Gil regresan al Estadio Panamericano de Zapopan con el ánimo a tope, listos para consolidar su ventaja en casa y acercarse a las siguientes rondas en su búsqueda por la Serie del Rey.
Un pitcheo que marcó la diferencia
El primer juego, disputado el sábado, mostró el dominio absoluto del abridor Zac Grotz, quien lanzó seis entradas magistrales, ponchando a siete rivales sin permitir carreras. Su control frustró a la poderosa batería de Sultanes, favoritos junto a Diablos Rojos para llegar a la final.
Grotz contuvo a una ofensiva que lideró la Zona Norte durante la temporada regular, demostrando por qué Charros llegó a los playoffs como un equipo en ascenso.
En la tercera entrada, Mallex Smith rompió el empate con un jonrón solitario, poniendo el 1-0. En la quinta, la ofensiva jalisciense explotó con tres carreras: un imparable de Smith remolcó a Édgar Mendívil, un roletazo de Michael Wielansky permitió a Johneshwy Fargas anotar, y un hit de Kole Calhoun impulsó a Smith para el 4-0.
La séptima entrada trajo tensión. Grotz dejó un corredor en base, y Stephen Gonsalves, al relevar, otorgó un pasaporte. John Lester aprovechó y conectó un jonrón de tres carreras, apretando el marcador a 4-3. Sin embargo, Sasagi Sánchez subió al montículo y apagó la amenaza con un ponche clave a Casey, enfriando la ofensiva regiomontana.
En el noveno, Wielansky produjo la quinta carrera con un hit que permitió a Fargas anotar, asegurando el 5-3. Trevor Clifton cerró el juego, no sin drama: “El Chule” llegó a segunda con un hit, pero una jugada espectacular de Josh Fuentes en primera selló el out 27 y la victoria.
El domingo, Luis Iván Rodríguez, orgullo de Ocotlán, brilló en el segundo juego. Durante 4.2 entradas, permitió solo tres hits sin carreras, con dos bases por bolas y dos ponches. Relevado por Gonsalves, quien se llevó la victoria, Charros mantuvo el control.
Los relevistas Rafael Córdova, Miguel Aguilar, Andrew Pérez (quien permitió las dos únicas carreras de Sultanes), Sasagi Sánchez y McKinley Moore fueron intratables, limitando a Monterrey a un 10-2.
La estrategia de Gil, con cambios oportunos, mantuvo a Charros en control, vapuleando a un equipo que no esperaba tal exhibición.
OFENSIVA OPORTUNA Y JUGADAS CLAVE
La dupla de Mallex Smith y Michael Wielansky fue un dolor de cabeza para el pitcheo de Sultanes. En el segundo juego, Josh Fuentes y Drew Stankiewicz destacaron tanto en el bateo como en la defensiva. Fuentes empujó a Fargas en la segunda entrada para abrir la pizarra, mientras Garlick conectó un roletazo productor en la tercera y un “sac-fly” en la cuarta.
En el quinto inning, Sultanes amenazó con casa llena, pero Gonsalves resolvió con maestría. En el sexto, Stankiewicz brilló con una jugada defensiva espectacular y luego conectó un hit que remolcó a Calhoun, seguido por un imparable de Fuentes que llevó a “Stankie” al plato, poniendo el 5-0.
El séptimo inning marcó el rumbo del juego. Kyle Garlick conectó el primer jonrón de Charros en la postemporada, con Wielansky a bordo, para un 7-0 que parecía definitivo. Aunque Lester rompió la blanqueada con un jonrón de dos carreras (7-2), Sasagi Sánchez contuvo el daño con casa llena.
En la octava, un machucón de Donny Sands permitió a Fargas anotar, y un doblete de Mallex Smith remolcó dos más. En la novena, Charros agregó tres carreras, sellando el 10-2 que enmudeció al Palacio Sultán, un escenario donde Sultanes rara vez sufre derrotas tan contundentes.
UN EQUIPO MOTIVADO RUMBO A CASA
Clasificados como sexto lugar en la temporada regular, Charros ha sorprendido con un juego completo y motivado. Su hambre de triunfo los llevó a superar al líder de la Zona Norte en su propio estadio, un logro que pocos anticipaban. La afición regiomontana, conocida por su lealtad, quedó atónita ante la exhibición jalisciense, especialmente en el segundo juego, donde la diferencia fue abrumadora.
Con la serie al mejor de siete, Charros regresa a Zapopan con una ventaja sólida, listo para aprovechar el apoyo de su afición en el Estadio Panamericano.
El martes, la serie continuará con Luis Armando Payán como probable abridor por Charros, enfrentando a Justus Sheffield de Sultanes. La novena albiazul buscará mantener su racha, combinando pitcheo sólido, bateo oportuno y una defensa que no da tregua.
Este arranque fulgurante demuestra que Charros no solo quiere competir, sino pelear por el título. La pregunta es si podrán sostener este nivel frente a un Monterrey herido que intentará revertir la serie en Jalisco. Con un equipo afinado y un mánager como Gil, que ha sabido leer los momentos clave, Charros tiene todo para soñar en grande.
LOS PELOTEROS
Jen Pawol rompe el diamante: primera mujer umpire en la historia de la MLB

-Los Peloteros, por Redacción Conciencia Pública
La historia se escribió este fin de semana: Jen Pawol se convirtió en la primera mujer en arbitrar un juego oficial de Grandes Ligas. El debut fue en el duelo Braves vs. Marlins… y la ovación fue épica: en el encuentro se pudieron ver carteles de “Welcome to the show” (Bienvenida al show) y aplausos que retumbaron en todo el estadio.
El comisionado Rob Manfred y figuras del béisbol no tardaron en reaccionar. “Hizo un gran trabajo”, dijo el manager de los Braves, Brian Snitker. Pawol, emocionada, confesó sentirse como “una batería al 100%” y, de paso, dejó huella: donó la gorra del debut al Salón de la Fama.
Su camino no fue nada fácil. Fue la primera mujer en 34 años en llegar a Triple-A y ya había estado en el Spring Training 2024. Su logro es también el triunfo de pioneras como Bernice Gera, Christine Wren y Ria Cortesio, que abrieron el sendero.
En redes, la noticia se volvió tendencia mundial. Fotos, videos, mensajes de apoyo… y un solo sentimiento: orgullo. “Gracias, Jen, de parte de todas las niñas y mujeres”, se leyó en decenas de pancartas y tuits.
Lo de Pawol no es solo un debut: es un batazo contra la historia que abre las puertas a una nueva era para el béisbol. Porque desde ahora, en las Grandes Ligas… también mandan ellas.
LOS PELOTEROS
Charros de Jalisco se imponen 5-3 a Sultanes en el inicio de los playoffs

–Por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco sorprendió al líder Sultanes de Monterrey, ganando 5-3 en el Palacio Sultán, gracias a un sólido pitcheo de Zac Grotz, quien en seis entradas ponchó a siete, permitió una carrera y contuvo a la poderosa ofensiva regiomontana.
Fue Mallex Smith de Charros quien abrió el marcador con un jonrón solitario en la tercera entrada.
En la quinta, Charros anotó tres carreras: un imparable de Smith remolcó a Mendívil, un roletazo de Wielansky permitió a Fargas anotar, y un hit de Calhoun impulsó a Smith para el 4-0.
En la séptima Grotz sale del juego y deja un corredor en base, y Stephen Gonsalves permitió un jonrón de tres carreras de John Lester, apretando el marcador a 4-3. Sasagi Sánchez relevó y ponchó a Casey para apagar la amenaza.
En el noveno, Wielansky produjo la quinta carrera con un hit que anotó Fargas.
Josh Green aseguró el octavo inning, y Trevor Clifton cerró el noveno, salvando el juego pese a un hit de “El Chule”, con una jugada clave de Josh Fuentes en primera para el out final.