JALISCO
Día del Relacionista Público: «Somos los que estamos detrás de todo, haciendo que las cosas funcionen», Dora Fafutis Morris

Por Francisco Junco //
El 26 de septiembre no es un día cualquiera en Jalisco. Es el Día Estatal del Relacionista Público, una fecha dedicada a reconocer a aquellos profesionales que, aunque operan tras bambalinas, son esenciales para forjar la imagen pública de instituciones, empresas y hasta figuras políticas, así lo señaló Dora María Fafutis Morris, presidente Internacional de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP).
«El profesional en relaciones públicas no solo es el enlace entre una organización y su público, sino que es también el encargado de construir puentes de confianza. Sin una buena gestión de relaciones públicas, cualquier institución está destinada a perderse en el ruido mediático», afirmó con determinación Fafutis Morris, quien ha dedicado gran parte de su vida a dignificar y profesionalizar esta disciplina, no sólo en Jalisco o a nivel nacional, si no en América Latina.
Fafutis Morris no oculta su preocupación por la falta de implementación de áreas de relaciones públicas en muchas instituciones, empresas, organizaciones, incluso en entidades gubernamentales. Fafutis Morris explicó que en varios países de América Latina ya se celebra el Día del Relacionista Público, pero en México aún no está formalmente reconocido a nivel nacional.
«En ALARP nos dimos a la tarea hace cuatro años de buscar en el congreso local a alguien que estuviera realmente interesado en el tema de relaciones públicas. Y nos encontramos en esta legislatura, en la LXII, con eco de varios diputados y diputadas. Así, elaboraron la propuesta e iniciativa y se aprobó por unanimidad que el día 26 de septiembre, igual que el Día Interamericano, celebremos en Jalisco el Día de las Relaciones Públicas», señaló.
La propuesta también ha sido enviada al Congreso de la Unión, donde ya se encuentra en comisiones, a la espera de su aprobación para que esta fecha sea reconocida oficialmente a nivel nacional y “es un gran paso para nosotros, porque queremos que México, como muchos otros países del mundo, tenga una fecha que celebre el papel del relacionista público”, subrayó.
SUS INICIOS EN LAS RELACIONES PÚBLICAS
Curiosamente, la carrera de Fafutis Morris en relaciones públicas comenzó por accidente y nos relató que ella estudio Derecho, y las Relaciones Públicas “no cruzaban por mi mente», pero todo cambió en 2006, cuando fue invitada a participar en una campaña política en un municipio importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tras la campaña, el candidato ganador le ofreció un puesto en Relaciones Públicas, un campo en el que, según le dijo, sus habilidades de interacción y oratoria eran perfectas.
“Me dijeron que tenía facilidad para interactuar con las personas y que eso me hacía una candidata adecuada para el puesto. Lo que hice fue buscar asesoría aquí en Jalisco, quien me pudiera orientar qué tendría yo que hacer. No encontré eco, lo único que encontré fue una persona que me dijo, yo te asesoro en tu imagen, porque si tú vas a estar al frente de las Relaciones Públicas en un municipio, en un ayuntamiento, la imagen que tú tienes es una imagen que no corresponde a una imagen ejecutiva. Entonces te voy a cortar el pelo, esa trenza ya no la vas a usar. Tus vestidos que usas, muy lindos, pero esos vestidos largos de manta, pues no, de manera ejecutiva no van para una directora. Entonces modifiqué la imagen para tener una imagen institucional adecuada. Y ahí arrancó mi vida dentro de las Relaciones Públicas”; narró.
«Al principio no tenía idea de qué hacer», admitió, “pero, al aceptar la invitación, busqué orientación y me encontré con que en México no había mucha bibliografía sobre el tema. La encontré en Argentina y España» y así comenzó un viaje que la llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes en el campo de las relaciones públicas en América Latina.
A lo largo de su carrera, ha trabajado incansablemente para profesionalizar el campo en México. En 2017, ALARP México fue inaugurado bajo su liderazgo, y desde entonces han surgido delegaciones en Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Quintana Roo, y más recientemente Jalisco. «Nuestro enfoque es académico, es la formación de profesionales en este ramo», afirmó.
Y es que para Fafutis Morris, las relaciones públicas tienen un poder transformador que trasciende la simple organización de eventos o la socialización. “Uno se enamora de las relaciones públicas porque puede impactar con gran fuerza en los diferentes sectores para cuidar la imagen institucional”.
Con el equipo que trabajo en el periodo del 2007 al 2009, fue considerado como la mejor Dirección de Relaciones Públicas a nivel estatal. «Elaboramos un manual de procedimientos porque no existía uno. También fundamos la Academia de Protocolos y Relaciones Públicas en 2012, desde donde hemos impulsado la formación profesional de los nuevos talentos», añadió.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el campo de las relaciones públicas en México es el estigma y la confusión sobre lo que realmente implica la profesión ya muchos piensan que las relaciones públicas son sólo organizar eventos, ir a fiestas, o tener muchos amigos.
“Pero va mucho más allá. Es un campo que requiere una formación integral, especialmente para manejar situaciones de crisis, construir y posicionar la imagen institucional y empresarial, y generar confianza en los clientes y el público», explicó.
Las relaciones públicas, dijo, no es sólo una carrera, a su ver es una verdadera vocación, “porque se necesita cuidar muchísimo la forma para poder impactar con el fondo. Si no tienes vocación, puedes echar a perder todo», afirmó con énfasis. «Un relacionista público no es la estrella; es quien está detrás de todo, tras bambalinas, asegurándose de que las cosas funcionen correctamente».
Al ser consultada sobre qué se necesita para ser un buen relacionista público, Fafutis Morris fue enfática en la importancia de la capacitación. «Un relacionista público primero que todo necesita capacitarse, ese es el primer punto. Debe manejar una imagen corporativa e institucional, desarrollar estrategias de comunicación, analizar los públicos internos y externos y tener una relación maravillosa con los comunicadores», explicó. Además, resaltó que la ética y la transparencia son claves en esta profesión.
Además, comparó la labor de un relacionista público como un ‘director de orquesta’, alguien que coordina a todas las partes involucradas para lograr los resultados adecuados. “El relacionista público es el primero que llega y el último que se va. Es invisible, es el negociador, y trabaja de la mano con comunicación, seguridad, logística», dijo. «Es una labor interdisciplinaria y transversal que requiere un profundo conocimiento de las personas y sus comportamientos».
Este conocimiento incluye no sólo habilidades técnicas, sino también una gran capacidad de escuchar y recalcó que “no es lo mismo oír que escuchar. Hay que detenerse y escuchar de verdad». Para ella, esta habilidad es esencial para entender las necesidades tanto de los clientes como de los públicos con los que se trabaja.
Uno de los aspectos que más preocupa a Fafutis Morris es la falta de formación profesional en relaciones públicas en México y mostró su preocupación “porque estamos viendo cómo cierran la carrera de Relaciones Públicas en las universidades», En todo el país, señaló solo cinco universidades ofrecen la carrera como tal: en Colima, Guerrero, Morelos, Durango y Jalisco, en otras entidades se ofrecen especialidades o maestrías, pero la carrera de Relaciones Públicas, como tal, está desapareciendo.
Esta situación, refleja un gran malentendido sobre la naturaleza de las relaciones públicas, y en muchas ocasiones, dijo, los confunden con el publicista, con el mercadólogo, con el vendedor y las Relaciones Públicas, “van mucho más allá», por lo que hizo un llamado claro a los jóvenes que están interesados en esta materia: «Necesitamos que entiendan que esta es una profesión que requiere dedicación, estudio y un compromiso real con la ética y la transparencia».
Además, hizo un llamado a las empresas e instituciones para que valoren adecuadamente el papel del relacionista público porque “no es suficiente tener a alguien que sea bueno para hablar o que tenga muchos amigos. Se necesita formación profesional para poder manejar situaciones críticas y construir una imagen sólida», afirmó.
A lo largo de su carrera, Fafutis Morris ha sido una firme defensora de la formación continua. Bajo su liderazgo, ALARP ha trabajado en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco para ofrecer diplomados en relaciones públicas, protocolo, etiqueta e imagen institucional. «Llevamos cuatro años ofreciendo dos diplomados anuales, lo que ha permitido que profesionistas que no estaban capacitados en estos temas ahora puedan desempeñarse con mayor eficacia», comentó.
Esta formación es fundamental no sólo para los profesionales que ya están en el campo, sino también para los jóvenes que están interesados en ingresar a él. «Queremos quitar el estigma de que las relaciones públicas son solo organizar eventos o ser bueno para hablar. Es una profesión que requiere una formación integral, y estamos comprometidos en ofrecer esa formación», dijo con firmeza la presidenta internacional de ALARP.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.