PERSONALIDADES
Gabriela Gorab pide a futuros gobernantes apoyo para los artistas: «En México la cultura y el arte son muy castigados»

Por Marianela Manríquez //
Gabriela Gorab, el contexto de la competencia electoral que se vive en México le pide a quienes serán candidatas y candidatos a la Presidencia de México que cuando se conviertan en gobernantes abran espacios para que los artistas se puedan expresar y no gasten millonadas en uno o dos proyectos, sino que lo distribuyan en todo el país y no sólo se concentre en la capital.
“En México lamentablemente el arte es muy castigado, así como todo lo que es cultura a pesar de la gran riqueza que tiene México, a esos talentos que hce falta les den mayor atención y visibilidad”.
Ciudadana del mundo pero con corazón mexicano, así se describe Gabriela Andrade (Gorab), quien además de posicionarse como una de las curadoras más importantes de la escena actual, ha desarrollado proyectos para impulsar el talento mexicano desde diferentes plataformas artísticas.
Gabriela Gorab, como así la conocen en el mundo de la cultura y las artes, es una mujer con visión global, quien está en la búsqueda constante de producir diversos proyectos creativos que ayuden a abonar en el consumo del arte y cultura.
Licenciada en Artes por Bond University de Australia, cuenta con un diplomado en Emprendeduría por MIT, además tiene diversos estudios en relación con el Desarrollo Social, Psicología y Arte. Ha trabajado y/o estudiado en diversas partes del mundo como Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Indonesia y Estados Unidos.
Gabriela es patrona del Museo del Arte Popular desde 2013 y tiene una compañía de producción cinematográfica llamada “El lion que ruge films”, en la cual su expertise son los autos y deportes extremos.
“Esta compañía se ha dedicado más que nada a publicidad con cuentas grandes como Red Bull, Nike, Gobiernos, en fin. Estamos realizando un fashion film para la diseñadora Jasive quien es la más reconocida en México. Ella hará un desfile en el Fashion Week Milán”, sostiene.
En cuanto a la industria artística, Andrade Gorab fundó una compañía llamada Artists’ Container, plataforma que nació para darle visibilidad a los artistas, más allá de las galerías y museos.
“Con Artists’ Container, difundimos, gestionamos, promovemos a los artistas, hemos participado en la Fórmula uno con curaduría de arte, hemos hecho exposiciones de obra de Rafael Cauduro, Carla Rippey y Luigi Fantini. Acabamos de participar en la Feria Internacional Arte Capital en su primera edición, que fue realmente un éxito, más que nada por la facilidad y la participación de los artistas, había artistas importantes como David Guzmán”, detalla.
Ha colaborado con varios medios de comunicación y pertenece al Consejo de Home Story Teller que es un proyecto de cine dedicado a los migrantes. “Este proyecto ya lleva varios documentales que han sido galardonados en todo el mundo, la primera se llama Hot Dog in a Tricycle y la segunda se titula The Neighborhood Story Teller”, explica.
Además de su faceta artística, Gabriela Andrade también se dedica a la filantropía, ya que desde niña ha tenido interés en el lado de las humanidades.
Al ahondar sobre los recursos gubernamentales para el apoyo a la comunidad artística, Gabriela Andrade reconoce que están muy castigados, y pide a los próximos candidatos por la Presidencia de México, que volteen a ver a los artistas mexicanos y promotores, quienes tienen un talento excepcional pero no se les considera.
“Soy de la idea de que el arte cura, sana y el arte puede mover sentimientos, emociones, el espíritu y la mente y de ahí justamente donde crece una personalidad y un desarrollo social, lo más importante realmente en el mundo y en la vida es el arte porque nace de una humanidad, es muy triste que estemos tan castigados, el arte puede vencer toda violencia y maldad”, precisa.
EL CASTIGO A LA CULTURA
P. Eres una mujer con una visión global, ¿cómo ves desde esa perspectiva la expresión y el manejo del arte en México?
R. En México está muy castigado todo lo que es cultura. No le dan la visibilidad que se merece, los artistas y los gestores estamos siempre en la búsqueda, en el castigo, sin muchos recursos.
Sin embargo México es millonario en cuanto al arte y la cultura y no nada más del arte popular, eso es la tradición, pero los artistas es impactante lo profesional y lo preparado que están y no hay mucha visibilidad de eso.
Hay muchas propuestas que se pueden comparar con Nueva York, con París, con Amsterdam, con Australia, con Inglaterra y con África. Ahorita los artistas contemporáneos son impactantes, tienen una narrativa y una propuesta increíble.
P. En relación a los artistas que ustedes reciben, platícame, ¿Con quienes han estado y a quienes en este momento están impulsando?
R. Son muchísimos, tenemos a Alberto Penagos, es el discípulo de Rafael Cauduro, Rosi Calderón, Juan lapit, Luigi Fantini, Miguel Angel Cordera quien tiene dos exposiciones en la Galería El Palmar una se llama Manía y otra Summer Show.
P. ¿Cómo deciden ustedes apoyar a un artista?
R. Muchas veces los buscamos. De un año y medio para acá nos están buscando muchísimo, estamos felices, nos sentimos agradecidos y honrados.
Las exposiciones duran de 1 a 2 semanas, no tenemos tiempo para promoverlos como se debe, eso me encantaría que cambiara de las galerías, que duren más tiempo una exposición, ya que no alcanza el tiempo para promoverlos ni para verlos.
P. ¿Qué espacios tiene para promoverlos?
R. Tenemos el Museo de Arte Popular, con el que he trabajado más, tenemos el Centro Cultural Juan Rulfo, Galería El Palmar, Azcapotzalco.
.
Trabajamos mucho con Galería Le Laboratoire, con Ferias de Arte Capital, me encantaría trabajar en el Museo Tamayo.
Estamos explorando nuevas oportunidades, estamos en pláticas con la Feria de Emprendedores de la Coparmex, tenemos pláticas para hacer una exposición con Diego de Erice, además de ser un conductor y actor, es artista plástico.
P. Básicamente es en la CDMX donde armas exposiciones, ¿Has pensando en hacer otras exposiciones en otros estados?
R. Claro, la cosa es el tiempo, arrancamos antes de la pandemia, crecimos en la pandemia y crecimos mucho más del año pasado para acá, es justamente el tiempo que tenemos, queremos explorar nuevos lugares.
P. ¿Qué exposiciones estás encabezando en CDMX?
R. La colectiva de Luigi Fantini en el Juan Rulfo y en Azcapotzalco. Tenemos la exposición de Darío Ortiz, artista colombiano, en el Museo Casa de León Trotsky y se llama Intertextual, es un artista impactante con una técnica impresionante y un discurso muy interesante.
P. ¿Cuáles son las exposiciones que más satisfacción te han dado?
R. Me encantó el homenaje a Rafael Cauduro en el Club del Golf los Tabachines en Cuernavaca y la primera que hicimos en el Museo Casa de León Trotsky titulada “Los Caprichos de Goya”
P. ¿Qué mensaje les darías a los diversos aspirantes que ahorita son candidatos respecto al apoyo y al valor que le deberían de dar a las expresiones artísticas en nuestra país?
R. Que haya más recurso para el arte, que abran más espacios para exponer y que en algunos momentos no es necesario gastar una millonada en un solo proyecto sino que esa millonada se gasten en muchos proyectos en todo el país, que haya diversidad y justicia para todo el país, que no solo se concentre en la CDMX.
Me gustaría añadir el pago en especie con arte que fuera más fácil, mas cálido todo el proceso.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
JALISCO
95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

– Por Diego Morales Heredia
En el marco de la conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, recordando su legado, en donde dejó huella en educación, deporte, convivencia y unión social, pero más allá de su trayectoria pública, se resaltó la trascendencia del hombre cuyo compromiso social sigue vigente hasta la actualidad.
En este acto conmemorativo, que contó con la presencia de compañeros políticos y de la vida sindical, amigos y familiares, se recordó la vida y obra del homenajeado.
Porfirio Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado, egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
LA AMISTAD COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Durante el evento, se evocó al hombre cercano y solidario, que entendía la amistad como un principio fundamental. Por ello, el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Porfirio Cortés Silva, compartió unas palabras.
“Recordar a mi amigo me resulta muy grato, gente positiva, querida, cuyas acciones tienen un alto impacto y trascendencia social. Puedo hablar del político y del amigo; tuve oportunidad de conocerlo, platicar muchas horas con él sobre muchos temas de corte político, filosófico, de la trascendencia del ser humano, algo que Porfirio remarcaba mucho: hacer el bien desde el espacio donde te desarrolles. Ese fue su sentido de vida: para qué tener poder, qué hacer con él. En su caso, poder político y sindical”.
El director general de Conciencia Pública contó la manera en que conoció a Cortes Silva, siendo diputado local de la 49 Legislatura, una de las más recordadas en la historia de Jalisco, marcada por los debates de altura y el intercambio de ideas y pensamiento en beneficio del estado:
“Con su experiencia legislativa, fue diputado local y federal, era el látigo de los gobiernos locales y el congreso del estado, era un político duro y temido por su conocimiento de la técnica parlamentaria, la dureza en la argumentación y confrontación de ideas. Como periodista me tocaba hacer crónicas de los debates en el congreso; no sé qué me vio Porfirio, era un joven impetuoso, le llamó la atención mi novatez, me buscó; me invadían los nervios, conocer a aquel personaje, hablar con él en lo corto no era fácil para mí”.
Agregó: “Lo primero que sucedió fue la empatía, conectamos, empezó una larga amistad que trascendió el tiempo, haciéndome partícipe de sus locuras. Conocí a un hombre de un gran corazón; el hombre impecable en el debate era otro en el trato directo; esa amistad me dejó grandes aprendizajes de vida”.
UN POLÍTICO DIFERENTE
Para Gabriel Ibarra Bourjac, el paso de Porfirio Cortés Silva en la vida pública lo marca como un hombre trascendente, con una visión a largo plazo, social, que entendía las problemáticas de los ciudadanos.
“Eso marca la diferencia entre ser y no ser. Porfirio, al paso del tiempo, trascendió; solo así se entiende que el Ayuntamiento de Tlaquepaque se hubiera hecho del Hospital del Refugio, que lo compró a precio de ganga, sin sacar ventaja personal; fue el municipio el gran beneficiario al comprar un inmueble abandonado, lo remodeló y hoy es uno de los grandes espacios para la expresión de la cultura de la metrópoli. Igual hizo cuando compró el Atlas Paradero”.
Entre las anécdotas, Ibarra Bourjac se refirió como “las locuras de Porfirio” a las acciones que tomó durante su trayectoria, que lo dejaron en la historia de Jalisco como uno de los principales mecenas de la educación en la historia moderna.
«Otra de las grandes locuras de Porfirio fue el centro recreativo PALMAC, me platicó el proyecto desde su nacimiento, lo recorrimos y me invitó cuando había cientos de familias ahí. Otro proyecto fue el de turismo social, por la zona de San Luis Soyatlán. Donaba su sueldo como diputado para la construcción de escuelas; es el único caso a nivel nacional de un diputado tan generoso».
«En la inauguración de uno de estos planteles, a muchos nos emocionó cuando el coro de niños le agradeció el gesto de la donación con la canción Vive de Napoleón, con unas lágrimas de Porfirio al no contener la emoción», agregó Ibarra Bourjac.
Para cerrar con su discurso, aseveró la importancia de recordar a un hombre trascendente, al político con empatía social, al amigo cercano, al político generoso. “Eso fue Porfirio, un gran ser humano, un político que vivió el bien común, que dedicó su vida a darle a los demás; lo hacía con pasión e intensidad, lo recuerdo con gran cariño y admiración”, puntualizó.
El evento cerró con la premiación del Concurso de Conocimientos Infantil 2025, un proyecto que mantiene vivo el legado educativo de Porfirio Cortés Silva, entregando laptops a los primeros tres lugares entre aplausos de los presentes.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Premia el Arzobispado de Guadalajara a cinco comunicadores católicos

-Por Mario Ávila
Con una trayectoria de 74 años en los micrófonos tanto en lo deportivo, taurino y en el mundo de los espectáculos, el cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala recibirá este domingo 10 de agosto el premio “Ruiz Medrano” al comunicador católico del año 2025.
Guerrero Ayala, oriundo de Zamora, Michoacán, hizo toda su carrera como de comunicador en Guadalajara y entre muchos otros logros, tiene el récord histórico como cronista en 14 Campeonatos Mundiales de Fútbol, (de 1966 a 2014) y es miembro del Salón de la Fama de Guadalajara y su natal Zamora.
El Cardenal Francisco Robles Ortega, hará la entrega de este premio, además a los periodistas egresados de la UNIVA con más de cuatro décadas de trayectoria en el ejercicio profesional, Alina García Barba y José Luis Jiménez Castro.
Recibirá también la distinción Jesús Hernández Márquez, con más de medio siglo de trayectoria, fue locutor de la Radio Cultural, instructor y maestro universitario de locución, de expresión oral y del arte escénico; primer actor en más de 100 obras de Teatro; declamador, así como actor en decenas de documentales, series de televisión y películas.
Víctor Manuel Muñoz Padilla, reconocido camarógrafo de Televisa Guadalajara durante más de 30 años, también recibirá el reconocimiento, que se realiza a través de la Sección de Pastoral de la Comunicación a cargo del Obispo Auxiliar, Héctor López Alvarado, y tiene hoy un especial significado, ya que se cumplen 25 años de la entrega.
Este premio se dedica a la memoria del famoso canónigo tapatío “José Ruiz Medrano”, escritor, docente y músico, maestro de célebres escritores, como Adalberto Navarro, Arturo Rivas Sáenz y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo.