Connect with us

JALISCO

La vida de Rafael Yerena Zambrano: Presentan libro en Puerto Vallarta dedicado a su vida

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El líder de la paz y la estabilidad laboral”, es el título del libro que le dedicó la Federación de Trabajadores de Jalisco a Rafael Yerena Zambrano, evento en el que los vallartenses le expresaron el cariño, respeto y admiración que sienten por él, suceso que se realizó en un auditorio completamente lleno y ante un público cálido y respetuoso.

El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, autor del libro expresó que “el título de esta obra es la mejor síntesis de lo que ha sido Rafael Yerena para Puerto Vallarta y Jalisco”.

El título dista mucho de ser un slogan de marketing político, está avalado por toda una vida de trabajo y esfuerzo, el libro es producto de vivencias, de jerarquizar hechos y testimonios de hombres y mujeres que en 60 años han interactuado con Rafael”, expresó Ibarra Bourjac al presentar la obra.

Lo hice con la plena convicción de que Rafael Yerena como líder ha sido muy positivo para Jalisco por sus contribuciones a su desarrollo y en particular para Puerto Vallarta, como un líder sindical, un líder social, responsable y visionario”, expresó.

Pero lo más importante y aquí lo remarco: Es la misión que debe tener un líder y es “ser útil a la gente, a los que representa ya que con ese talento su impacto e influencia debe contribuir a que una comunidad pueda crecer y desarrollarse, por su claridad, visión y convicción”.

Capacidad de crear consensos y resolver conflictos. Y esto es Yerena: un líder que tiene capacidad de entender los problemas y que tiene las herramientas para resolver conflictos que permiten la paz y la estabilidad laboral”, añadió.

Gabriel Ibarra Bourjac, resaltaría que con pleno convencimiento escribió esta biografía: “Rafael Yerena es ejemplo de liderazgo responsable, cuyo talante como representante de los trabajadores ha contribuido a la armonía entre capital y trabajo, cuya síntesis es el desarrollo social y económico de una región como Puerto Vallarta, insertada hoy en el mapa del turismo mundial y que al recibe entre 6 y 8 millones de habitantes”.

Su vida la consagró al servicio y defensa de los trabajadores para que pudieran tener acceso ellos y sus familias a una mejor calidad de vida desde el reconocimiento y valoración a su trabajo con una mejor remuneración y distribución más equitativa de las utilidades de la empresa”.

Fue Puerto Vallarta la región que vio nacer y crecer al líder obrero que se erigiría en las últimas cinco décadas en uno de los factores fundamentales para su desarrollo y consolidación como destino turístico”.

Su sensibilidad, inteligencia y capacidad de conciliación, permitiría que Vallarta viviera y viva la paz laboral y la certidumbre -que en los últimos 20 años se ha extendido también a Bahía de Banderas- para que empresarios nacionales y extranjeros invirtieran y crearan empleos bien remunerados, convirtiendo la región en polo de desarrollo que se vio transformado para estar en el mapa mundial y convertirse en uno de los dos destinos turísticos más exitosos y pujantes de México”.

LA ADMIRACIÓN Y GRATITUD A RAFAEL YERENA

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), Juan Huerta Pérez al dirigir su mensaje, dijo que “Rafael Yerena Zambrano es un referente ineludible del quehacer sindical de Jalisco y México. Son 50 años de servicio por las causas de los trabajadores, medio siglo de vida observando y calificado por la lupa de la historia y alrededor de su vida se han elaborado interminables páginas y tejido múltiples opiniones”.

Ha sido Rafael Yerena un hombre de su tiempo y sus circunstancias. Con talento y determinación fue actor decisivo para recuperar –en momentos difíciles acaecidos después de la muerte de su maestro Heliodoro Hernández Loza- la esencia y rumbo de la Federación de Trabajadores de Jalisco.

A las omisiones y titubeos derivados de luchas internas, la visión, el mando y capacidad de conciliación de Rafael Yerena potenció la fuerza de la FTJ como el gran espacio de la representatividad obrera en Jalisco”, enfatizó el secretario general que vino a relevar al frente de la Secretaría General a su amigo y mentor.

Con su liderazgo se renovó la mística de la FTJ, se alentó el trabajo sindical logrando que la FTJ se consolidara como pilar de la paz social y laboral de Jalisco”, añadió Huerta Peres.

Rafael Yerena reconfigura liderazgos, articula agendas laborales y logra poner por encima de los intereses particulares el interés supremo de la FTJ, unidad y capacidad de convocatoria fue y ha sido su divisa”, dijo Juan Huerta.

El dirigente de la FTJ desde 2022, abrió su mensaje para expresar con dos palabras lo que guardo para Rafael Yerena: admiración y gratitud y en cada una de ellas sintetiza un cúmulo de pensamientos y sentimientos. “En ellas manifiesto mi vínculo con la persona que ha marcado mi vida y vocación sindical. Externo mi reconocimiento a una personalidad de altos vuelos en la historia del sindicalismo”.

Por último, Juan Huerta invitó a abrir las páginas del libro, sus referencias son un constante homenaje a un hombre sensible que supo asumir sus responsabilidades y cumplir sus tareas. “La Federación de Trabajadores de Jalisco honra a Rafael Yerena Zambrano con el testimonio de su legado y acciones. Unidad en la FTJ y fortaleza para seguir avanzando en la causa de los trabajadores de Jalisco.

LE BRINDAN CARIÑO Y RESPETO A DON RAFAEL

Puerto Vallarta se dio el lujo de poder brindar cariño y respeto a una de las personas más queridas del puerto; líder sindical y amigo de muchos que dijeron presente en una noche muy especial llena de recuerdos y certezas.

Si algo tiene Don Rafael Yerena es el respeto de todos: compañeros sindicalistas, empresarios, restauranteros, trabajadores, políticos, muchos de los cuales asistieron a dar su apoyo a quien fuera, hasta hace muy poco, el líder sindical de la Federación y la CTM local.

El libro escrito por Gabriel Ibarra despertó todo tipo de participaciones acompañando el recuerdo de una vida de lucha y emoción. Y fueron los mismos protagonistas, amigos, allegados y compañeros quienes dieron testimonio en una noche muy especial, cargada de recuerdos y cariño.

El recorrido fue largo, pero quedó muy claro que una vida de esfuerzo fue el motor de la historia principal de Don Rafael: un humilde joven nacido en Mascota que llega a ser líder sindical, presidente municipal, diputado federal y senador de la república.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.