PERSONALIDADES
La vida de un luchador, Iovany Manuel Román, presidente de Gardenias Tapatías: «Tenemos que ser humanos y ver el dolor ajeno»

Por Diego Morales Heredia //
Quienes lo conocen, afirman que tiene un gran corazón. Al saberlo, se le corta la voz y se le hace un nudo en la garganta, considera que no merece tanta generosidad de quienes con el paso de los años convirtió en su familia. Se trata de Iovany Manuel Román, presidente de la asociación civil Gardenias Tapatías, activista con más de 30 años de trayectoria y reconocido por su labor en pro de los sectores vulnerables.
“Tengo 30 años de activista, presido cinco asociaciones civiles, la que más está trabajando con los grupos vulnerables y con la comunidad en situación de calle, así como con los migrantes es Gardenias Tapatías. Empecé viendo la necesidad de los grupos, hace 30 años no había mucha ayuda para nuestra gente vulnerable, empezamos a trabajar repartiendo lo poco que teníamos en casa como era ropa y comida, mucha gente se fue sumando a la causa, somos un equipo bastante grande trabajando en pro de la comunidad”.
El panorama actual es completamente diferente a cuando empezó en el activismo. La sociedad se ha involucrado en los temas de interés de los grupos vulnerables. Con orgullo, Iovany Manuel Román destaca que en Gardenias Tapatías no obtiene recursos del erario público, pues todas sus labores son con la generosidad de amigos y familia que se han hecho en el camino.
“Con el gobierno federal que tenemos que nos quitó todo el apoyo, desde hace 3 años no contamos con apoyo para la gente en situación vulnerable. Trabajamos con los gobiernos municipales, con el Gobierno de Jalisco, con los amigos que conocen la labor, con empresarios que saben lo que hacemos. Gardenias Tapatías en los 30 años que tiene, no ha bajado recursos nunca. ¿Han escuchado la palabra amistad?, tenemos grandes amigos y amigas, diputados, regidores, presidentes municipales, activistas, una mujer llamada Idolina Cosio Gaona, Juan Carlos de la Torre, Verónica Martínez, Alma Chávez Guth, así podría mencionar un gran equipo que confían en lo que hacemos, nos ayudan para ayudar a la gente. Hemos trabajado de la mano con el Cardenal Francisco, que nos está apoyando para lo que estamos haciendo a nivel nacional e internacional”.
AGRADECIDO CON DIOS Y LA VIDA
Para el presidente de Gardenias Tapatías, lo mejor que le ha pasado en la vida ha sido el poder formar parte de la familia que eligió por decisión y que de la mano con ellas se puedan generar mejores condiciones para los grupos vulnerables. Por ello, se describe como un ser humano bendecido y agradecido con Dios y la vida por todo lo que tiene día con día.
“Estoy agradecido con Dios por la vida que me dio, por lo que soy, pero ante todo por la familia que permitió escoger, no la de sangre, sino la familia por decisión, por la dicha de escogerla y decirle gracias por aceptarme y permitirme ser parte de ustedes, mucha gente que ha confiado y me siento parte de la familia por los años que tenemos trabajando en pro de la gente. Le doy gracias a la vida por permitirme a mis 55 años seguir trabajando, poder dejar un granito de arena en nuestra sociedad”.
Entre todas las vivencias, hubo una en especial la cual le marcó su vida. Ese momento donde entendió que si toda la sociedad aporta su granito de arena, Guadalajara sería una mejor ciudad.
“Unos niños migrantes me dejaron marcado de por vida, les llevamos de comer y ellos no querían comida, querían leche porque tenían seis días de camino sin probar un vaso de leche, nosotros no traíamos dinero, un compañero fue a vender su reloj que le regaló su papá para poder comprar leche, el de la tienda vio lo que estábamos haciendo, nos regaló un galón de leche y ocho panes para los niños. Me ha marcado que tenemos mucha gente que aunque tiene el poder y ayudar, no son humanos, tenemos que ser humanos, ver el dolor ajeno. Guadalajara es una urbe donde hay de todo, si todos ponemos un granito de arena podemos ser un gran ejemplo para México”.
“EL QUE NO AYUDA, A QUÉ FREGADOS VINO”
Su filosofía de vida es clara: el que vino a este mundo y no vino a ayudar, a qué fregados vino. Eso lo mueve día con día, generar una red de ayuda más amplia para abarcar un universo más grande y los grupos vulnerables puedan tener la mano de una sociedad que los ve y no los abandona.
“El que viene a este mundo y no vino a ayudar, a qué fregados vino. Tenemos que darle la mano en la gente, tenemos que confiar en el ser humano, empezar a dejarnos de estereotipos y ayudar a nuestra gente. Me motiva el día a día, dar gracias a Dios que me permita estar un día a la vez para seguir adelante, le agradezco a Dios que me permita seguir viviendo, más con esta pandemia, me permite amanecer bien, poder tener para darle a la gente medicamentos, ropa, comida, despensa, ayudar con todo lo que tenemos a la mano para solventarles un poco lo que viven día a día los grupos vulnerados”.
Desde hace años lucha contra una enfermedad, pero eso no lo ha detenido en su causa. Tampoco lo detiene el dinero, pues considera que tiene ángeles a su alrededor que le brindan la mano para seguir apoyando a los migrantes, a los niños de la calle, a los ancianos desprotegidos y a todo aquél ser humano que necesite una mano en los peores momentos.
“He estado enfermo, pero aún así me levanto a apoyar. Hay gente que necesitaba cobijas, fuimos a entregar despensas, vamos al Hospital Civil a apoyar a las personas. Cada día es algo diferente, a veces no contamos con un peso en la bolsa, pero agarramos el teléfono y hay ángeles que están con nosotros, yo les llamo familia, me regañan cuando les llevo la nota, porque ante todo debes ser honrado, debes tener honestidad. Dios me tiene con vida, le doy gracias a Dios que me permite día con día seguir ayudando a los demás”.
Sus allegados afirman que Iovany es un ser humano con un gran corazón. Esto le emociona, un aliciente en una gran lucha genuina por la construcción de sociedad más justa y con menos desigualdad.
“No me lo merezco, soy un ser humano común y corriente, más corriente que común, pero doy lo que tengo, a veces un poquito más. Creo que, si todos ponemos un granito de más para nuestros niños de crucero, para nuestros ancianos que andan en calle, para nuestros grupos vulnerables, vamos a tener una sociedad mejor. Para mí solo importa el día de mañana, hasta que Dios me permita amanecer y tener la fuerza para seguir ayudando a la gente”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
JALISCO
95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

– Por Diego Morales Heredia
En el marco de la conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, recordando su legado, en donde dejó huella en educación, deporte, convivencia y unión social, pero más allá de su trayectoria pública, se resaltó la trascendencia del hombre cuyo compromiso social sigue vigente hasta la actualidad.
En este acto conmemorativo, que contó con la presencia de compañeros políticos y de la vida sindical, amigos y familiares, se recordó la vida y obra del homenajeado.
Porfirio Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado, egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
LA AMISTAD COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Durante el evento, se evocó al hombre cercano y solidario, que entendía la amistad como un principio fundamental. Por ello, el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Porfirio Cortés Silva, compartió unas palabras.
“Recordar a mi amigo me resulta muy grato, gente positiva, querida, cuyas acciones tienen un alto impacto y trascendencia social. Puedo hablar del político y del amigo; tuve oportunidad de conocerlo, platicar muchas horas con él sobre muchos temas de corte político, filosófico, de la trascendencia del ser humano, algo que Porfirio remarcaba mucho: hacer el bien desde el espacio donde te desarrolles. Ese fue su sentido de vida: para qué tener poder, qué hacer con él. En su caso, poder político y sindical”.
El director general de Conciencia Pública contó la manera en que conoció a Cortes Silva, siendo diputado local de la 49 Legislatura, una de las más recordadas en la historia de Jalisco, marcada por los debates de altura y el intercambio de ideas y pensamiento en beneficio del estado:
“Con su experiencia legislativa, fue diputado local y federal, era el látigo de los gobiernos locales y el congreso del estado, era un político duro y temido por su conocimiento de la técnica parlamentaria, la dureza en la argumentación y confrontación de ideas. Como periodista me tocaba hacer crónicas de los debates en el congreso; no sé qué me vio Porfirio, era un joven impetuoso, le llamó la atención mi novatez, me buscó; me invadían los nervios, conocer a aquel personaje, hablar con él en lo corto no era fácil para mí”.
Agregó: “Lo primero que sucedió fue la empatía, conectamos, empezó una larga amistad que trascendió el tiempo, haciéndome partícipe de sus locuras. Conocí a un hombre de un gran corazón; el hombre impecable en el debate era otro en el trato directo; esa amistad me dejó grandes aprendizajes de vida”.
UN POLÍTICO DIFERENTE
Para Gabriel Ibarra Bourjac, el paso de Porfirio Cortés Silva en la vida pública lo marca como un hombre trascendente, con una visión a largo plazo, social, que entendía las problemáticas de los ciudadanos.
“Eso marca la diferencia entre ser y no ser. Porfirio, al paso del tiempo, trascendió; solo así se entiende que el Ayuntamiento de Tlaquepaque se hubiera hecho del Hospital del Refugio, que lo compró a precio de ganga, sin sacar ventaja personal; fue el municipio el gran beneficiario al comprar un inmueble abandonado, lo remodeló y hoy es uno de los grandes espacios para la expresión de la cultura de la metrópoli. Igual hizo cuando compró el Atlas Paradero”.
Entre las anécdotas, Ibarra Bourjac se refirió como “las locuras de Porfirio” a las acciones que tomó durante su trayectoria, que lo dejaron en la historia de Jalisco como uno de los principales mecenas de la educación en la historia moderna.
«Otra de las grandes locuras de Porfirio fue el centro recreativo PALMAC, me platicó el proyecto desde su nacimiento, lo recorrimos y me invitó cuando había cientos de familias ahí. Otro proyecto fue el de turismo social, por la zona de San Luis Soyatlán. Donaba su sueldo como diputado para la construcción de escuelas; es el único caso a nivel nacional de un diputado tan generoso».
«En la inauguración de uno de estos planteles, a muchos nos emocionó cuando el coro de niños le agradeció el gesto de la donación con la canción Vive de Napoleón, con unas lágrimas de Porfirio al no contener la emoción», agregó Ibarra Bourjac.
Para cerrar con su discurso, aseveró la importancia de recordar a un hombre trascendente, al político con empatía social, al amigo cercano, al político generoso. “Eso fue Porfirio, un gran ser humano, un político que vivió el bien común, que dedicó su vida a darle a los demás; lo hacía con pasión e intensidad, lo recuerdo con gran cariño y admiración”, puntualizó.
El evento cerró con la premiación del Concurso de Conocimientos Infantil 2025, un proyecto que mantiene vivo el legado educativo de Porfirio Cortés Silva, entregando laptops a los primeros tres lugares entre aplausos de los presentes.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.