Connect with us

JALISCO

Pepe, Morquecho y Chema vivieron con pasión el periodismo: Becky Reynoso

Publicado

el

Por Diego Morales //

Un recuerdo a su brillante trayectoria, su capacidad para hacer entrevistas, el profesionalismo para hacer análisis y su visión en el gremio, pero más que todo, un homenaje a los que se fueron, los que partieron del mundo terrenal y dejaron en vida grandes amigos, quienes aún los recuerdan con cariño, es el que se llevó a cabo en “La Vecindad”, con el altar de muertos en honor a los periodistas Marco Antonio Nava, Héctor Morquecho, José María Pulido y José Antonio Fernández.

Entre anécdotas de los más de 20 años de convivencia en la vecindad, la periodista Becky Reynoso tomó la palabra para recordar la vida de los homenajeados. Recordó que a pesar de que en algún momento ya cargaban con alguna enfermedad, se entregaron hasta el final por la pasión que los unía: el periodismo.

La figura de Héctor a 15 años de su muerte sigue vigente. Enamorado de su oficio, honesto, un devorador de libros, generoso, incorruptible y como dijo en una ocasión Enrique Ibarra, alérgico e inmune al poder”.

Chema era discreto en su vida personal, respetuoso, con un humor fino, sarcasmo elegante, siempre alegre, creyente que al jefe no se le rebasa ni por el Periférico, como solía decir, se ganó el cariño de un gran número de periodistas que acudían a él y siempre los escuchaba, se daba el tiempo para un café y nunca dudó dar sus consejos”.

Agrega: “A Pepe lo calificaban de hosco y hasta creído, pero era todo lo contrario. Defendía la amistad como pocos, tuvo sus ratos de humildad, pero nunca fue dejado. Un gran ser humano, nació para la televisión, dominaba el escenario como pocos, con un gran olfato de periodista. Un excelente entrevistador, políticamente incorrecto. Con Marco casi no conviví, pero lo poco que lo traté, me encantaba su forma relajada de vivir”.

Con emoción, afirmó que de Héctor, Chema y Pepe, se queda con sus enseñanzas, sobre todo, con su amistad. “Aprendí que sin importar lo que uno sienta, con los amigos hay que hablar de sus problemas con el corazón en la mano. Más allá de las indudables cualidades profesionales, todos eran personas de bien, se esforzaban cotidianamente, dejaron huella entre sus amigos, fueron amorosos son sus familiares y adoraban a sus hijos.

Becky Reynoso no olvida los días que compartía cabina por las mañanas en el programa en Tela de Juicio con José Antonio Fernández y Chema Pulido, quienes en menos de tres años partieron de este mundo. Le queda el grato recuerdo, de tantas charlas, de tantos análisis, de las diversas entrevistas, consciente que en este corto tiempo perdió su mano izquierda y su mano derecha.

Me tocó estar muy de cerca en los últimos momentos de Chema y de Pepe. Dos personas con las que me tocó convivir todos los días. Su dolor y partida me siguen doliendo y más de una ocasión me he preguntado si haber estado tan cerca y haber pasado por momentos de tanto dolor es un castigo o una bendición. Siempre queremos tener larga vida y en ocasiones no es así. Nos toca despedir a quienes coincidimos para ser amigos y terminamos siendo familia”.

ELLOS SÍ TRAÍAN BOZAL

En medio del contexto que se vive en el ejercicio del periodismo en la actualidad, Rubén Bautista recordó a sus ex compañeros de profesión y amigos como brillantes, con una capacidad profesional intachable, cultos y con la chispa que le distingue a Bautista afirmó: “Ellos que se fueron, ellos sí traían bozal”.

Sobre Héctor Morquecho, lo recuerda como un periodista trascendente. Un personaje que hace falta en el aspecto profesional, pero también en las reuniones, culto, devorador de libros. Incluso, muchos consideran a Rubén Bautista el formador de Héctor Morquecho, ya que con el tuvo la oportunidad de iniciar en la labor periodística.

Si fuera un periodista del montón, no te acordabas. Yo era el jefe de información del periódico El Jalisciense, llegaban muchachos nuevos que les interesaba trabajar, los capacitaba durante dos o tres semanas, al término de eso unos no servían, otros se quedaban a trabajar. Con Héctor, desde la primera nota que me presentó me asombró, no tuvo errores, me dijo que a él le gustaba esto”.

En José Antonio Fernández recordó a un periodista sensible, trabajador y con facilidad de palabra, lo cual se reflejó en su brillante trayectoria profesional. “Mucha gente lo veía con prepotencia, no, daba una imagen y era otro, era muy inteligente, muy trabajador, trabajaba los domingos, los siete días de la semana trabajaba. Yo sí le admiraba la facilidad de palabra, tanto en el micrófono como en lo personal, a nosotros cada ocho días nos tenía muertos de risa por horas sin parar, no le faltaban temas, es como si trajera su sketch, tanto en la broma como en los temas serios le entraba”.

Con Chema Pulido tuvo la fortuna de convivir por mucho tiempo, su paisano del famoso pueblo de Tingüindin, con el cual compartió charlas, colaboraciones, pero sobre todo, una amistad que trasciende aún después de su partida.

Hizo dos carreras, como periodista era muy bueno, bastante bueno para el análisis, se preparó en algunos temas como lo electoral donde fue consejero y lo dominaba perfectamente. Fue periodista deportivo, político, de todo, tanto en la Universidad de Guadalajara, el Occidental y otros medios como Conciencia Pública”.

PROFESIONALES

Uno de los periodistas que tuvo la fortuna de trabajar con cada uno de los homenajeados fue Gabriel Ibarra Bourjac, quien los recuerda con cariño y respeto, destacando además de sus habilidades, lo profesionales que eran en su labor.

Yo le reconozco entre muchas de sus cualidades algo fundamental: su profesionalismo. Yo no iba a las cenas en la vecindad, porque no me puedo levantar si me desvelo, Chema iba y no sé hasta qué hora se quedaba, a las 9 o 10 de la mañana estaba presente, nunca falló. Cuando ya estaba enfermo, le decía que descansara, no quería. De las personas que he tenido la oportunidad de trabajar, creo que el más profesional que he conocido es Chema”.

Subraya: “Con Héctor tuve la fortuna que la última conferencia que dio la impartimos juntos, un taller de periodismo político, dos días antes de que muriera. También muy profesional, esa semana no había ido a trabajar, se sentía mal, pensé que no iba a ir, pero me dijo que si quedó conmigo no me iba a fallar, llegó con su chamarra de cuero negra, y cumplió”.

En cuanto a José Antonio Fernández, compartió espacio en el programa de Televisa Periodistas en Plural, en donde recuerda siempre llegaba sobre la hora a pedir los temas y era el encargado de poner el debate y encender la chispa, un tipo que nació para ser periodista, aun cuando su intención era ser abogado, tal como quedó plasmado en un Personalidades que se publicó en Conciencia Pública.

José Antonio un protagónico, un provocador, nació para hablar. Un periodista natural, un entrevistador extraordinario, esa habilidad que tenía de preguntar, de interrumpir, ese mando de conducir. En Plural llegaba a pedir los temas, ponía la chispa, el condimento, generaba el debate. Pepe no iba a estudiar periodismo, iba a ser abogado, hubiera sido un buen abogado”.

Deportes

En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.

“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.

En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.

“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.

Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.

Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.

En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.

“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.

Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.