Connect with us

JALISCO

Abortan diputados despenalización del aborto: Chocan posturas jurídicas en pro y en contra

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un amparo concedido por un Tribunal Colegiado del Poder Judicial Federal, no han tenido el peso suficiente para que el Congreso del Estado en esta LXIII Legislatura local, modifique el Código Penal con el objetivo de despenalizar la práctica del aborto.

Ello se debe principalmente, a que en Jalisco desde el año 2009 ya existe en el artículo 4° de la Constitución del Estado, el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Es decir, por mucho que se modifique un Código, no se puede estar por encima de la Constitución.

Esta confrontación legal, tendría consecuencias mayores dado que el derecho constitucional de una persona a ser protegido por la ley, en este caso el no nacido, se vería violentado para favorecer la prerrogativa concedida a una persona (la madre), que tendría el derecho de decidir sobre y en perjuicio de otra persona.

Esta gran contradicción ha sido vista por algunos actores políticos, como un grave problema de las generaciones actuales, “que al tiempo que defienden los derechos de los animales, luchan por eliminar la categoría de persona humana a un no nacido y con esto pretenden tomar en sus manos, la decisión de dejarle vivir o quitarle la vida”, según lo plantea el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, quien además ha advertido que el los legisladores del PAN aprueban esa iniciativa, él renunciaría a ese partido.

Por su parte los principales promotores de estas iniciativas liberales en la actual legislatura, Enrique Velázquez y Mara Robles, ambos de la fracción parlamentaria de Hagamos, han insistido en que se tiene que legislar de inmediato para homologar el Código Penal, so pena de que exista la posibilidad de recibir una sanción por incurrir en desacato, por lo que según ellos habría consecuencias, desde posibles apercibimientos, amonestaciones o hasta temas de sanciones penales.

La estrategia planteada por los legisladores identificados con el Grupo de la UdeG, fue “ofrecer” al grupo parlamentario mayoritario de Movimiento Ciudadano, aplicar la misma operación que utilizaron para lograr, la madrugada del 7 de abril del 2022, que el pleno del Congreso de Jalisco aprobara el matrimonio igualitario, poco más de seis años después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional prohibir la unión en personas del mismo sexo en la entidad.

En esa ocasión, los diputados promoventes consiguieron que la bancada naranja aceptara la determinación de votar la modificación a la ley de manera secreta, es decir con papeleta y mediante una urna, sin discusión, ni posicionamientos. Y esto lo aprovecharon los diputados Velázquez y Robles, para meter en el mismo paquete, ya entrados en gastos, una reforma a la ley para penalizar la práctica de las terapias de conversión.

Esta fue la misma estrategia que se intentó aplicar la semana pasada, un madruguete en el proceso legislativo para pasar a la media noche, mediante el voto secreto, sin dar la cara a los jaliscienses, sin discusión y sin posicionamientos, la reforma al Código Penal para despenalizar el aborto y al mismo tiempo meter en el mismo costal, la aprobación de la eutanasia y la aprobación a las infancias trans. Solo que en esta ocasión la bancada mayoritaria de MC, apoyada por la bancada del PAN frenaron momentáneamente las intenciones de los diputados de Hagamos y Futuro.

DEFIENDEN A LOS ANIMALES Y QUIEREN MATAR AL NO NACIDO: EMILIO GONZÁLEZ

Sobre el tema, el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, que en la semana amagó con renunciar a las filas del PAN, si algún diputado de ese partido político vota a favor de despenalizar el aborto en Jalisco y no se le expulsa del blanquiazul, hoy expuso que es una gran contradicción de esta generación, defender los derechos de los animales y quieren eliminar la categoría de persona humana al no nacido.

González Márquez, quien antes de ser militante del PAN fue también líder del Partido Demócrata Mexicano (sinarquista), planteó: “Vivimos un cambio de época en la política de nuestro país en donde se debe replantear lo que hacemos, para ello es fundamental reafirmar nuestras bases a riesgo de que de no hacerlo nos puede arrastrar la inercia.

“No es la tecnología lo importante, la robótica, la inteligencia artificial, las energías, la infraestructura, las finanzas y demás, son herramientas al servicio de la persona humana, de cada persona; no tienen más derechos los perros y los gatos que los niños y los hijos, no son objetos cuya existencia dependa del acuerdo o desacuerdo de sus progenitores”, apuntó.

El mandatario jalisciense en cuyo sexenio se aprobó la reforma a la Constitución para garantizar el derecho a la vida desde la gestación hasta la muerte natural, planteó que es una gran contradicción, “por una parte, nuestra generación defiende los derechos de los animales y por otra parte, por una cuestión de comodidad, lucha por eliminar la categoría de persona humana a un no nacido y con esto tomar en sus manos la decisión de dejarle vivir o quitarle la vida.

“La realidad de algunas personas, podrían presionarlas a tomar esta decisión, como sociedad debemos generar alternativas para apoyarlas, entre otras, debemos otorgar becas a familias numerosas y apoyos a familias que adopten. Para poder construir acuerdos sobre el rumbo y el futuro de México debemos iniciar aceptando lo que es inmutable, la persona, cada persona está por encima de las ideologías, de las modas, de los sistemas, de las tecnologías y, por supuesto, de los animales. Esto nos permitirá debatir, acordar y construir”, expuso González Márquez.

PIDEN DIÁLOGO, GRUPOS PRO-VIDA AUNQUE TRASPASE DE LEGISLATURA

Para los dirigentes de los grupos pro-vida, como el Frente Nacional por la Familia Capítulo Jalisco, que encabeza Jaime Cedillo, se dicen dispuestos a iniciar desde esta misma semana un proceso de diálogo con las bancadas y los diputados, “porque sí queremos que haya un análisis responsable con los diputados, no se trata de quitarle derechos a nadie, sino de garantizar los derechos de todos”.

Hizo saber que en su opinión, meterse a un proceso de citar opiniones técnicas, de hablar con académicos y científicos, de hacer un análisis propio con los interesados, con la sociedad civil y entre los mismos legisladores, no es un proceso que se pueda hacer en los dos meses y medio que le quedan a la actual legislatura.

Y así lo explicó: “Ya están hablando algunos legisladores, que lo más correcto será dejarlo a la siguiente legislatura, para que lo pueda analizar y si quieren votar por el aborto, le decimos a los diputados que voten, nada más que den la cara a la sociedad, porque lo quieren hacer mediante el voto secreto, en una papeleta depositada en una urna, para ocultar por lo que realmente cada partido y cada diputado vota”.

El propio Jaime Cedillo dejó en claro que para evitar que los diputados incurran en desacato y por lo tanto para que no se expongan a una sanción, bien podrían iniciar un proceso legislativo para el estudio y en su caso aprobación de un cumplimiento de esa sentencia, aunque ya no les dé tiempo en esta legislatura, ellos pueden simplemente pueden iniciar el proceso y pasar la responsabilidad a la siguiente legislatura, en donde con toda precisión se pueden hacer los procedimientos de recabar opiniones técnicas, científicas y académicas, estableciendo foros de diálogo, para culminar con el proceso legislativo.

Pero entrando en el fondo de lo que sería la discusión sobre la despenalización del aborto en Jalisco, Jaime Cedillo recordó que en Jalisco la vida ya es un derecho constitucional “y la Constitución está por encima del Código Penal, entonces aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró que el aborto tendría que ser una práctica no penalizada, nuestro mismo Código Penal ya establece las excepciones, en caso de violencia, de peligro de muerte de la madre o de una enfermedad grave, ya lo establece e inclusive el mismo artículo 228 que quieren derogar.

“En ese mismo artículo se establece la facultad de un juez para que ante una pena, la solicitante simplemente pueda cambiar esa pena por un tratamiento y entonces el juez está facultado para no aplicar ninguna sanción; es decir, Jalisco no necesita despenalizar el aborto porque primero es un derecho en Jalisco nosotros somos considerados nacidos desde el momento de la fecundación y entramos bajo la protección de la ley desde ese momento, quiere decir que un ser humano desde el vientre de su madre, cuenta con todos los derechos”, sentenció.

El líder del Capítulo Jalisco del Frente Nacional por la Familia, también dijo que los tres derechos que el amparo protege supuestamente de las quejosas, que en este caso serían la igualdad de derechos, el acceso a la salud y a la no discriminación, son justamente los derechos que se le estarían vulnerando a los no nacidos.

Y remató diciendo: “Yo preguntaría, qué está por encima, el derecho constitucional de una persona el ser protegido por la ley desde la gestación…o el derecho de una mujer a decidir sobre esa otra persona, porque un derecho no puede ser al mismo tiempo, derecho para una persona y prerrogativa de otra persona a quitárselo, por eso los legisladores hicieron un ejercicio muy responsable de bajar esa iniciativa que pretendían imponer algunos miembros del Congreso del Estado”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.