JALISCO
Ahora la crisis del dengue golpea a Jalisco: Le exigen a la Secretaría de Salud declare alerta epidemiológica

Por Raúl Cantú //
La crisis que genera la epidemia del dengue y que afecta a decenas de miles de jaliscienses colapsa los servicios de salud de Jalisco y lleva a que el gobierno que encabeza el gobernador Enrique Alfaro enfrente la mayor crisis de su administración en estos cerca de diez meses de estar al frente del gobierno estatal.
El Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud enfrentan la fuerte presión de que ante la magnitud de la crisis que vive Jalisco por infecciones de dengue, declare “la alerta epidemiológica” y se evalúe el riesgo inminente a la salud de la población con base en los lineamientos para la emisión de alertas epidemiológicas”.
Hasta el momento no existe una estrategia de comunicación del sector salud de Jalisco para informar y orientar a la población, no hay protocolo de comunicación para el dengue ni del Gobierno del Estado, menos entre hospitales civiles, clínicas de salubridad, IMSS, ISSSTE, como lo advierte el periodista Daniel Emilio Pacheco.
El escenario para los próximos días y semanas se advierte oscuro y preocupante, ya que los expertos consignan que “lo peor está por venir”, el problema tiende a agravarse, por lo que urge que se declare la alerta epidemiológica, porque con el aviso no basta.
El mosquito que transmite el virus Aedes aegypti, tiene dos meses de alta incidencia y repunte de casos, advierten los especialistas. Será hasta noviembre cuando los efectos de las picaduras del mosquito empezarán a bajar. En todo octubre el aumento se da y es hasta noviembre al iniciar el frío cuando se empieza a bajar, conforme lo precisa el director del instituto Regional de Investigación en Salud Pública de la Universidad de Guadalajara, Ezequiel Magallón Gastelum entrevistado por Mural.
El doctor Raúl Vargas, ex director del Hospital Civil de Guadalajara, coincide con Ezequiel Magallón Gastélum de que “lo peor está por venir, toda vez que los casos de dengue se incrementan en octubre y noviembre, que será periodo crítico”, conforme lo expone en entrevista que publicó NTR Guadalajara. “Uno no tendría porqué estar exagerando si esta cantidad las vas a ver duplicada o triplicada en noviembre, cuántas defunciones estaremos lamentando para esas fechas”, apuntó.
Raúl Vargas cuestionó el por qué La ZMG tiene un alto índice de casos de dengue y el porqué se han triplicado en comparación a años anteriores. “La pregunta es qué se dejó de hacer, que no se hizo”, señala en entrevista con NTR Guadalajara.
Sobre la declaración del gobernador Enrique Alfaro de que el incremento de enfermos de dengue se debe al cambio climático, calificó esta aseveración de “simplista, poco realista y hasta irresponsable, cuando lo conveniente sería incrementar la alerta epidemiológica”.
La ventaja de la alerta epidemiológica implicaría que el Gobierno Federal apoye a Jalisco con recursos extraordinarios para contener la contingencia, tomar medidas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el interior del Estado con acciones efectivas y que se pueda medir el resultado y frenar la propagación del mosquito”.
HOSPITALES SATURADOS
Los regidores de Morena consideran que no basta “el aviso epidemiológico en Jalisco”, el problema es de mucha mayor magnitud, ya que el registro de enfermos de dengue y defunciones es mucho mayor al que registran las autoridades de la Secretaría de Salud. Las clínicas del Seguro Social, como la 89, de cada diez pacientes que reciben, 7 cuando menos tienen los síntomas del dengue.
“Los hospitales están llenos, no hay camas para atender a las decenas de miles de personas que padecen dengue, en el caso de Tlaquepaque en la sala de regidores hay muchas personas afectadas (…) Basta platicar con alguna persona para que te comente que cuando menos tiene una uno o más familiares directos que sufren la enfermedad del dengue”.
“Todos hemos visto en las clínicas de cada uno de nuestros respectivos municipios no cabe la gente de tanto enfermo de dengue, hay una gran irresponsabilidad en que cayeron al no a ver sido capaces de prevenir el ataque de este mosquito, por eso pedimos en este oficio que nos den información, porque la están ocultando y además exigimos la renuncia del secretario de salud, Fernando Petersen”.
La periodista de NTR Guadalajara, Violeta Meléndez, hizo notar que “uno de los lineamientos federales para que los estados declaren alerta epidemiológica es que un brote suba 50-75% respecto a su comportamiento histórico. En Jalisco el dengue ha crecido 598%, según cifras de @SSalud_mx. ¿De debe activar?”
Jalisco, después de Veracruz, es el segundo estado en el país con mayor incidencia de dengue con 4 mil 290 personas contagiadas y más de 25 mil por confirmar, lo que provocó que se lanzara el aviso epidemiológico a nivel estatal.
La periodista Violeta Meléndez, advierte de la agresividad de dicho virus y su acelerada propagación y urge a la Secretaría de Salud Jalisco para que active la alerta epidémica, reconociendo el problema en su justa dimensión “que ya es grave y se puede poner peor”.
PEGA FUERTE EN REGIONES DEL ESTADO
Si en la Zona Metropolitana de Guadalajara existe una severa crisis, la situación no es diferentes en varias regiones de Jalisco, ya que de los 4290 casos documentados por el sector salud del Estado, el 30% están en la zona costera norte y sur de La entidad, conforme lo reconoció Pablo Lemus, presidente de la Red de Municipios Saludables.
Son diez los municipios con mayor problema de casos de dengue, sin que los presidentes municipales dispongan de los recursos humanos y técnicos e insecticidas para combatir el mosquito.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EL CAUSANTE
Aunque el gobernador Enrique Alfaro acepta que existe crisis por el mosquito del dengue, nada tiene que ver el gobierno que encabeza y la causa, asegura, es por el cambio climático: “Esto es más que consecuencia del cambio climático que enfrenta nuestro planeta y que se refleja por la elevación de la temperatura, que sumado a las intensas precipitaciones que hemos tenido ha generado un escenario complejo de enfrentar, no sólo por el tamaño del problema, sino por sus características”.
Mientras la crisis sanitaria trae ocupados y preocupados a los jaliscienses, el gobernador Enrique Alfaro, lanza en la semana un mensaje de ataques y descalificaciones tanto a medios que han resaltado la magnitud de la enfermedad, así como a sus opositores. “Como siempre hay quienes tratan de difundir miedo y sacar raja política con algo más peligroso que la propia enfermedad: las mentiras (…) Los mismos de siempre han querido generar la percepción de que el gobierno tiene responsabilidad en este asunto, que ha sido omiso y que no ha actuado a tiempo”.
Con rostro duro y tono de confrontación, Alfaro sale a refutar a quienes le echan en cara que la Secretaría de Salud no hizo la labor preventiva a través de las fumigaciones como se habían años anteriores. “Para quienes dicen que se ha hecho nada y para los jaliscienses con una preocupación genuina quiero decirles que la inversión que el Gobierno de Jalisco está haciendo en el programa contra el dengue es de más de 116 millones de pesos, un 37% mayor que los 71 millones de pesos que invirtió el gobierno anterior en 2018”.
LA RESPUESTA A ALFARO
El mensaje que dirigió el gobernador la noche del pasado jueves desde las redes a través de un video que grabó, recibió un sinnúmero de comentarios negativos en las redes sociales, en los que la gran mayoría descalifican la posición y argumentación que sostiene Enrique Alfaro al culpar al calentamiento global de la crisis que sufre Jalisco en materia sanitaria por el mosquito del dengue.
El regidor de Morena de Tlaquepaque, Alberto Maldonado, escribió: “Ahora resulta que la #Epidemia del #Dengue en #Jalisco es culpa del #CambioClimático y que los medios son manipuladores de la realidad, impericia, negligencia y simulación provocaron la emergencia epidemiológica y los que no hicieron su trabajo que renuncien”.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.