JALISCO
Alberto Esquer quiere ser el legislador de la familia: «Es una agenda que no da votos, pero es necesaria»

Por Diego Morales Heredia //
No hay políticos que le entren al tema de la familia, no es redituable, no genera votos, pero, si los jaliscienses le dan la confianza en las urnas será su prioridad desarrollar políticas que fortalezcan el núcleo más importante de la sociedad que es la familia, así lo precisó el candidato de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, Alberto Esquer, en el diálogo “Daremos más, diálogos por la familia”.
Con más de 400 personas presentes en la Cámara de Comercia de Guadalajara, el candidato emecista les expresó que la prioridad de su campaña no es dar propuestas, sino escuchar a todos los sectores para poder generar una agenda que pueda impulsar desde el senado de la república, así lo ha hecho con otros sectores de la sociedad y en esta ocasión tocó a las asociaciones que por años han dado la batalla por las familias en Jalisco.
“Hemos estado escuchando, en los 125 municipios de Jalisco, a los productores del campo, a los deportistas, maestros, jóvenes, hoy nos toca escuchar a las familias. Difícilmente podemos ver que existan políticas públicas que tengan que ver con la familia; en Jalisco tenemos 125 municipios, en todos hay circunstancias diferentes en el ámbito de la familia.
Una familia en la zona norte más alta de Jalisco no tiene las mismas oportunidades de una familia de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ni una familia en las periferias de esta zona tiene las mismas formas de vivir que una familia de Providencia, entonces, las políticas públicas de educación, medio ambiente, pueblos originarios, deben ser un referente”.
BUSCA SER EL LEGISLADOR DE LA FAMILIA
Con la experiencia que ha adquirido a lo largo de su carrera política, tiene claro la agenda que pretende impulsar desde el senado, en donde busca convertirse en el legislador de la familia, con el compromiso de transmitir la cultura de paz en todos los hogares en el país, expresó Esquer entre aplausos de los presentes.
“La vida, Dios y los jaliscienses me han dado la oportunidad de llevar más de 20 años en el servicio público, fui presidente municipal en mi tierra natal, fui diputado federal y local, en los últimos seis años fui secretario de estado. En mi paso por la Secretaría de Desarrollo Social, pude entender muchas cosas que vivimos en Jalisco, uno de los estados más prósperos de todo México, tenemos un 24 por ciento de pobreza en Jalisco, entonces decidimos hacer foros para escuchar las problemáticas y se convierta en la agenda que queremos llevar al Senado de la República”.
Subrayó: “Nadie me ha buscado para hacer políticas públicas de familia, lo tuve que hacer yo, porque para los políticos no es rentable hablar de familias, no ganamos votos hablando de familias, perdemos, esa es la realidad.
«Decidí, empezando con organizaciones y universidades, para poder construir una agenda de familia, una agenda transversal, que no caiga en debate, que es estéril, necesitamos construir una agenda que nos preocupa a los papás, nos preocupa el tema de salud mental, que nuestros hijos pasan muchas horas en el celular, se ha perdido la convivencia familiar, habrá que legislar el tema de la comida chatarra, en materia de escuelas de tiempo completo”.
A la vez, el candidato de Movimiento Ciudadano aseveró que hay temas que tampoco son rentables entre los empresarios mexicanos, pero que habrá que analizar desde el senado, como el disminuir el horario laboral y ampliar el periodo vacacional para que las familias puedan tener más tiempo de convivencia y se fortalezca el tejido social desde cada hogar en el país.
“Tampoco es políticamente rentable, a los empresarios mexicanos y jaliscienses, habrá que reducir de manera significativa el horario laboral, para que el papá y la mamá estén más tiempo en casa, habrá que ampliar el periodo vacacional, esos temas se ven en el senado, por eso queremos iniciar estas charlas, porque si los jaliscienses me dan la oportunidad de llegar una de mis principales agendas será la de la familia”.
Agregó: “Donde se empieza a descomponer el tejido social es en nuestro hogar; hoy la vida me ha dado la oportunidad de recorrer todo Jalisco, me da tanta tristeza que a cada pueblo donde entro hay muchachos, adolescentes, en una moto, reportando quién entra y quién sale, qué podemos hacer con esto, es la agenda que quiero hacer como senador, pero no puedo solo. Soy papá, soy esposo, tengo mi trabajo, necesito la voz y la asesoría de las organizaciones, de las universidades, las familias que están trabajando y tienen experiencia para construir una política pública que tiene que ver con las familias”.
Para cerrar con su participación y dar voz a los presentes, Alberto Esquer reafirmó su convicción de legislar en pro de las familias, fortalecerlas con políticas públicas y abanderar una agenda que ha sido olvidada por la clase política en los últimos años.
“Quiero ser el senador de la familia, con una agenda que pueda, a través del arte, la educación, las políticas públicas, construir mejores familias. Quiero una política pública en contra de los empresarios inmobiliarios, porque hay hacinamiento, porque está permitido construir casas con un cuarto, entonces ahí conviven todos, hay que prohibir que las casas de interés social tengan un solo cuarto, eso tiene que ver con la legislación y el quehacer, estamos a días de que los jaliscienses vayan a las urnas. Es una convicción clara, hacer el bien, estoy convencido que cuando las cosas se hacen con honestidad y ganas de resolver las cosas se pueden hacer”, puntualizó.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.