JALISCO
Alberto Esquer quiere ser el legislador de la familia: «Es una agenda que no da votos, pero es necesaria»

Por Diego Morales Heredia //
No hay políticos que le entren al tema de la familia, no es redituable, no genera votos, pero, si los jaliscienses le dan la confianza en las urnas será su prioridad desarrollar políticas que fortalezcan el núcleo más importante de la sociedad que es la familia, así lo precisó el candidato de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, Alberto Esquer, en el diálogo “Daremos más, diálogos por la familia”.
Con más de 400 personas presentes en la Cámara de Comercia de Guadalajara, el candidato emecista les expresó que la prioridad de su campaña no es dar propuestas, sino escuchar a todos los sectores para poder generar una agenda que pueda impulsar desde el senado de la república, así lo ha hecho con otros sectores de la sociedad y en esta ocasión tocó a las asociaciones que por años han dado la batalla por las familias en Jalisco.
“Hemos estado escuchando, en los 125 municipios de Jalisco, a los productores del campo, a los deportistas, maestros, jóvenes, hoy nos toca escuchar a las familias. Difícilmente podemos ver que existan políticas públicas que tengan que ver con la familia; en Jalisco tenemos 125 municipios, en todos hay circunstancias diferentes en el ámbito de la familia.
Una familia en la zona norte más alta de Jalisco no tiene las mismas oportunidades de una familia de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ni una familia en las periferias de esta zona tiene las mismas formas de vivir que una familia de Providencia, entonces, las políticas públicas de educación, medio ambiente, pueblos originarios, deben ser un referente”.
BUSCA SER EL LEGISLADOR DE LA FAMILIA
Con la experiencia que ha adquirido a lo largo de su carrera política, tiene claro la agenda que pretende impulsar desde el senado, en donde busca convertirse en el legislador de la familia, con el compromiso de transmitir la cultura de paz en todos los hogares en el país, expresó Esquer entre aplausos de los presentes.
“La vida, Dios y los jaliscienses me han dado la oportunidad de llevar más de 20 años en el servicio público, fui presidente municipal en mi tierra natal, fui diputado federal y local, en los últimos seis años fui secretario de estado. En mi paso por la Secretaría de Desarrollo Social, pude entender muchas cosas que vivimos en Jalisco, uno de los estados más prósperos de todo México, tenemos un 24 por ciento de pobreza en Jalisco, entonces decidimos hacer foros para escuchar las problemáticas y se convierta en la agenda que queremos llevar al Senado de la República”.
Subrayó: “Nadie me ha buscado para hacer políticas públicas de familia, lo tuve que hacer yo, porque para los políticos no es rentable hablar de familias, no ganamos votos hablando de familias, perdemos, esa es la realidad.
«Decidí, empezando con organizaciones y universidades, para poder construir una agenda de familia, una agenda transversal, que no caiga en debate, que es estéril, necesitamos construir una agenda que nos preocupa a los papás, nos preocupa el tema de salud mental, que nuestros hijos pasan muchas horas en el celular, se ha perdido la convivencia familiar, habrá que legislar el tema de la comida chatarra, en materia de escuelas de tiempo completo”.
A la vez, el candidato de Movimiento Ciudadano aseveró que hay temas que tampoco son rentables entre los empresarios mexicanos, pero que habrá que analizar desde el senado, como el disminuir el horario laboral y ampliar el periodo vacacional para que las familias puedan tener más tiempo de convivencia y se fortalezca el tejido social desde cada hogar en el país.
“Tampoco es políticamente rentable, a los empresarios mexicanos y jaliscienses, habrá que reducir de manera significativa el horario laboral, para que el papá y la mamá estén más tiempo en casa, habrá que ampliar el periodo vacacional, esos temas se ven en el senado, por eso queremos iniciar estas charlas, porque si los jaliscienses me dan la oportunidad de llegar una de mis principales agendas será la de la familia”.
Agregó: “Donde se empieza a descomponer el tejido social es en nuestro hogar; hoy la vida me ha dado la oportunidad de recorrer todo Jalisco, me da tanta tristeza que a cada pueblo donde entro hay muchachos, adolescentes, en una moto, reportando quién entra y quién sale, qué podemos hacer con esto, es la agenda que quiero hacer como senador, pero no puedo solo. Soy papá, soy esposo, tengo mi trabajo, necesito la voz y la asesoría de las organizaciones, de las universidades, las familias que están trabajando y tienen experiencia para construir una política pública que tiene que ver con las familias”.
Para cerrar con su participación y dar voz a los presentes, Alberto Esquer reafirmó su convicción de legislar en pro de las familias, fortalecerlas con políticas públicas y abanderar una agenda que ha sido olvidada por la clase política en los últimos años.
“Quiero ser el senador de la familia, con una agenda que pueda, a través del arte, la educación, las políticas públicas, construir mejores familias. Quiero una política pública en contra de los empresarios inmobiliarios, porque hay hacinamiento, porque está permitido construir casas con un cuarto, entonces ahí conviven todos, hay que prohibir que las casas de interés social tengan un solo cuarto, eso tiene que ver con la legislación y el quehacer, estamos a días de que los jaliscienses vayan a las urnas. Es una convicción clara, hacer el bien, estoy convencido que cuando las cosas se hacen con honestidad y ganas de resolver las cosas se pueden hacer”, puntualizó.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.