Connect with us

JALISCO

Alfaro da banderazo a Mi Macroperiférico, la llamada obra del sexenio: «Es la transformación del transporte público del AMG»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La distancia de los 42.195 kilómetros es el trayecto que hay que recorrer para participar con éxito en la prueba reina del atletismo, la prueba del maratón, que tradicionalmente era la prueba con la que se cerraban con bronce de oro las competencias olímpicas de cada 4 años.

Hoy esta misma distancia es la que habrá de recorrer las unidades de Mi Macro Periférico, la obra reina del sexenio con la que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, busca demostrar su eficacia para gobernar y así mantenerse en la competencia nacional por la candidatura presidencial del 2024.

Se trata de una obra vial de BRT sobre una parte del anillo periférico, que sustituye a la Ruta 380, en la que se han invertido casi 9 mil millones de pesos, además de los 600 millones de pesos que Jalisco piensa invertir en este año en obras complementarias como carriles laterales y ciclovía, y 500 millones de pesos que gestiona con el gobierno federal, para atender específicamente las necesidades del proyecto vial en Tonalá, un municipio marginado (el único gobernado por Morena en la ZMG) al que se atenderá de momento con rutas alimentadoras.

Vale la pena recordar que Tonalá parece estar destinado a ser marginado de los grandes proyectos y las grandes obras. En el 2009 cuando se trazaba la segunda línea de BRT después de la de la Calzada Independencia, se planteó la posibilidad de hacer el trazo igual que como hoy corre la Línea 3 del Tren Ligero, pero en avenida Revolución, frente a la clínica 14 del IMSS, doblaría por Río Nilo e iría hasta el centro de Tonalá. Sin embargo, los alcaldes en ese entonces del PRI que habían ganado todos los municipios metropolitanos, se opusieron y el proyecto fracasó. Hoy el caso no es muy distinto, el proyecto de Mi Macro incluyó a los tonaltecas, pero solo con líneas alimentadoras que los acerquen al sistema de movilidad de primer mundo, como dicen, podría llegar a ser Mi Macro Periférico.

Mi Macro Periférico fue inaugurada la tarde del sábado por el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien encabezó el arranque de operaciones de lo que será la gran apuesta de transformación urbana que cambiará la forma en que las y los ciudadanos se mueven en la ciudad y del que dijo una vez dado el banderazo de salida a la primera unidad: “Este proyecto se convierte en el sistema de movilidad más grande de todo México, ya que en 3 años se hizo lo que por décadas fue omiso: la transformación del transporte público en todas el Área Metropolitana de Guadalajara”.

De este circuito mocho, que brindará el servicio desde el extremo Norte en la Barranca de Huentitán, hasta la carretera a Chapala, pero solamente pasando por los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, se dice que el proyecto de movilidad más grande de México, el segundo más grande de América Latina y el cuarto más grande del mundo.

Contó con una inversión inicial de 8 mil 943 millones de pesos; se utilizaron 7 mil 560 toneladas de acero, con lo que se hubiera construido una Torre Eiffel; se emplearon 292 mil metros cuadrados de concreto, equivalente a 7 estadios Azteca; se colocaron 4 mil 200 páneles solares, con lo que se cubriría un campo de futbol, la Plaza Liberación y darle luz a todo el barrio de Analco.

Las estaciones de uso rudo, de bajo mantenimiento y fácil reparación, contarán con baños, lactarios, resguardo de bicicletas, flujo cada 3 minutos, pantallas de información, rutas alimentadoras descuento de 50%, googe maps para calcular el tiempo de traslado, cámaras de seguridad, internet gratuito de alta velocidad, la ciclovía más grande de América Latina y mujeres conductoras, proyecto de arbolización más grande de la ciudad más de 10 mil nuevas especies de árboles endémicos, un bosque urbano con 27 mil nuevos elementos, mapas de ubicación, accesibilidad universal, rampas, elevadores, ingreso peatonal semaforizado y seguro, estaciones sin escalones las unidades para carriolas y sillas de ruedas, mapas braille y estaciones transparentes e iluminadas.

El propio gobernador adelantó que será en cuestión de semanas cuando se estén arrancando las obras de la Línea 4 del Tren Ligero que llegará al municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

LA NUEVA MOVILIDAD LE REGRESA DIGNIDAD A LA CIUDAD: ALFARO RAMÍREZ

Al encabezar el acto inaugural de Mi Macro Periférico, el mandatario jalisciense defendió lo que ha sido su proyecto de movilidad, no solamente implementado en calidad de gobernador, sino cuando se desempeñó como alcalde de Guadalajara.

Mi Macro Periférico -dijo-, se convierte en un proyecto que articula la sustentabilidad, rapidez y calidad, que tras dos años de trabajos y esfuerzos presupuestales propios de la entidad y recursos pendientes del Gobierno Federal, se une a la agenda de Mi Movilidad. Este incluye el corredor de autobuses articulados más largo de México y que traerá consigo una nueva y eficiente forma de moverse por el AMG. Sus 42 estaciones, recorrerán 41.5 kilómetros, desde Belisario Domínguez, en Guadalajara, hasta la Carretera a Chapala, en Tlaquepaque, y su red de rutas complementarias y alimentadoras conectará con Tonalá y Tlajomulco.

Hoy escuchamos -abundó-, a los que se quejan de que le estamos quitando un carril a los coches, argumentar el mismo absurdo que se señalaba cuando construimos el Andador Alcalde. Entonces, el tráfico no lo generan las obras de transporte público, el tráfico no lo generan las ciclovías, el tráfico lo generan las obras que durante décadas se hicieron en esta ciudad pensando en los coches y no en las personas; lo que hicimos en Avenida Alcalde es el ejemplo de que quitando el espacio a los coches para la gente no pasa nada, ni se colapsa la ciudad y funciona Guadalajara cada vez mejor, eso es lo que va a suceder también hoy en Periférico, enfatizó el gobernador.

Durante su intervención a las afueras de la estación Parque Metropolitano en Zapopan, el mandatario jalisciense recordó lo que en tres años se ha alcanzado, la regularización al 100 por ciento de las concesiones del transporte público; el lograr transitar al modelo de ruta empresa a todas las unidades de transporte público; se logró la reorganización de rutas y derroteros priorizando el interés de las y los ciudadanos; se cumplió el compromiso de renovar la unidades de transporte que estuvieron fuera de norma y que hasta hoy van mil 200 camiones circulando con última tecnología, además de unificar el pago electrónico con la tarjeta de prepago.

El segundo reto era cómo le hacíamos para transformar de manera integral todo nuestro sistema de transporte que durante décadas estuvo secuestrado por intereses políticos y hay que decirlo con toda claridad, por políticos que eran parte del negocio del transporte y que eran la razón principal por la cual no se podía hacer una transformación de fondo. Llegamos al gobierno de Jalisco y dije que el compromiso central era que el transporte iba a dejar de ser un negocio de algunos para volver a ser primero un servicio público e iniciamos el trabajo desde entonces”, dijo Alfaro Ramírez.

LAS OBRAS CON DINERO PÚBLICO PARA EMPRESARIOS PRIVADOS

La poca claridad y transparencia ha sido una de las características de la obra pública y por ello poco se habla de los detalles mediante los que habrán de operar en la práctica estos sistemas de movilidad, tal como ocurrió años atrás con el BRT de la Calzada Independencia, en donde la obra se ejecuta con dinero público, pero las ganancias llegan a los bolsillos de empresarios privados.

Hoy Alfaro Ramírez agradeció muy especialmente a los transportistas de la Alianza de Camioneros de Jalisco: Elías Estrada, Javier Muñoz, Leonel Heredia, Sergio Granados, Salvador Barajas, Miguel Sandoval, Mario Amézquita, Óscar Higareda, Hugo Higareda, Jorge Higareda, Ramón Gómez y Raúl López, “por la confianza en este gran proyecto y apostarle al futuro de la ciudad”, según dijo en su discurso.

Sin embargo, se desconoce de qué tamaño fue la inversión de los empresarios privados en el proyecto y tampoco se sabe mucho de los beneficios económicos que habrán de obtener, en particular en la operación de la empresa Alianza Periférico, que dará servicio en Mi Macro Periférico, en el tramo entre avenida Guadalupe y la Avenida Belisario Domínguez.

Las dudas quedan también en el manejo de la tarjeta de prepago Mi Movilidad, que será la única vía de acceso a este sistema de transporte. Una tarjeta que tiene un costo de 30 pesos y que implica cientos de millones de pesos mensuales en manejo de recursos por el pago anticipado del servicio.

COMPARTIÓ EL GOBERNADOR LOS REFLECTORES CON HUGO LUNA

Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, fue el primer nombre que el gobernador mencionó cuando inició con la larga lista de agradecimientos y reconocimientos por su participación en la obra, de hecho el funcionario fue el personaje que abrió la ceremonia inaugural de Mi Macro Periférico haciendo alusión a las 4 mil 216 personas que trabajaron en la obra y a las 199 empresas jaliscienses “que pusieron su trabajo, su talento y su corazón en el proyecto de transformación urbana más importante de México”, según dijo.

Detalló que lo primero que se hizo fue la sustitución de la superficie de rodamiento en carriles centrales de Periférico con concreto hidráulico, se construyen laterales con banquetas y cruceros seguros. “Estas obras se realizaron en distintos frentes desde 2019 y 2020 a pesar de la pandemia. Se sustituyeron 39 puentes peatonales que no cumplían con las más mínimas condiciones de accesibilidad por nuevos puentes que son accesibles, con rampas, elevadores, guías podotáctiles e iluminación.

Fueron dos años de trabajos para concretar la operación principal, sin embargo, continuarán las obras complementarias por los siguientes dos años, con inversiones para finalizar las laterales y entornos a las estaciones. La inversión de este sistema ha sido de 8 mil 943 millones de pesos”, planteó.

A nombre de los vecinos Graciela Orozco, quien radica en la colonia La Tuzanía, recordó un periférico en el total abandono, inseguro y de odiseas para acceder a la famosa ruta 380. Hoy, aseguró lo que era sufrir quedó ordenado, iluminado, con un BRT que mejora el servicio de transporte a los vecinos.

MI MACROPERIFÉRICO EN DATOS:

Este nuevo sistema suple a la ruta T19 (380), con el objetivo de contar con un servicio seguro y eficiente para traslados en menor tiempo por una de las vías más importantes de la capital de Jalisco y sus municipios aledaños.

Dentro del modelo de operación, el sistema Mi Macro Periférico cuenta con tres líneas troncales que circulan por el carril segregado, y conecta con colonias del municipio de Tonalá, incluyendo su Centro Histórico, a través de la ruta Complementaria 01 (C01). Las unidades de la ruta C01, así como de las demás complementarias, son duales, por lo que las y los usuarios podrán subir tanto en las estaciones donde conecta con las troncales, como en los parabuses a nivel de calle, sin necesidad de pagar el transbordo.

Las Rutas Troncales:

Troncal 1: Barranca de Huentitán a Carretera a Chapala

Troncal 2: Barranca de Huentitán a Chapalita Inn

Troncal 3: Carretera a Chapala a Chapalita Inn

Conecta con:

Tren Ligero Línea 1 (Periférico Norte)

Tren Ligero Línea 1 (Periférico Sur)

Tren Ligero Línea 3 (Periférico Belenes)

Mi Macro Calzada (Independencia Norte)

Las Rutas Complementarias y Alimentadoras:

La C02 que te lleva hacia el norte de Zapopan y a la Base Aérea.

La C03 que te conecta con la Central Nueva de Autobuses.

La Alimentadora 01 (A01) que te lleva desde la estación Barranca de Huentitán a la colonia Alfredo Barba, recorriendo el Centro de Tlaquepaque.

La A02 que te lleva de la colonia San Pedrito a la estación Barranca de Huentitán, conectando con las Líneas 2 y 3 de Mi Tren.

La A03 que da servicio a la zona de Arcos de Zapopan, conectando a las estaciones Centro Cultural Universitario y Acueducto.

Las A04 y A05 que conectan a todos los usuarios del sur de la ciudad con diversas colonias de Tlajomulco, como Chulavista, Lomas de San Agustín, Santa Fe y San Sebastián el Grande.

La A06 que va de la estación Barranca a la colonia Basilio Badillo, en Tonalá.

La A07 que conecta al Centro Histórico de Guadalajara con la estación Barranca de Huentitán y diversas colonias del oriente del municipio.

Habrá descuento en los transbordos:

Troncal + complementaria = sin costo.

Troncal + alimentador = 50 % de la tarifa autorizada.

Troncal + tren eléctrico = 50 % de la tarifa autorizada.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.