Connect with us

JALISCO

Aniversario de COEFAM: 15 años defendiendo el interés superior de la niñez y las familias

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Integridad profesional en pro del interés superior de la infancia y las familias, es el lema que ha llevado a cabo durante quince años de existencia le Colegio de Abogados y Abogadas Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco, A.C (COEFAM), quien celebró su XV Aniversario en el Salón del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia.

Para Laura Chávez Zavala, presidenta fundadora de COEFAM, ha valido la pena el camino, en donde han logrado incidir en el bienestar de la niñez y las familias en Jalisco, incluso siendo pioneros en temas como la mediación en el estado. Ahora, apunta a generar una cultura de paz y que todos los ciudadanos tengan sus derechos sin excepción.

En la cultura de paz no hay jerarquías, todas las personas somos iguales, que la cohesión social sirva para construir puentes de paz a favor de la niñez. Me preguntan y qué se necesita para entrar al COEFAM, les digo, escúchame bien, el lema es integridad profesional en pro del interés superior de la infancia y las familias, hay quienes han escuchado al colegio porque prefieren no negociar, si como abogado te conduces con demandas falaces, documentos apócrifos, para atender berrinches de tus clientes, no eres apto para pertenecer al colegio. Así de sencillo”.

El llamado que hace Chávez Zavala a sus colegas abogados es no incidir ni fomentar la violencia familiar en los juzgados, capacitarse y sensibilizarse en favor de la niñez en Jalisco.

Muchas personas se van, pero muchas están aquí. Algunas no están colegiadas, pero nos siguen en las redes, van a nuestros cursos, están al pendiente. Nuestra misión es concientizar al actor social y político en favor de la niñez, a través de la academia de cultura de paz, la defensa de la dignidad que es la base de los derechos humanos. Somos humanos, no importa el carácter, sino hacia dónde va dirigido ese coraje. En los juzgados dicen escóndanse ahí viene Laura, pero los que no actúen bien, si escóndanse. Dejemos que la niñez sean los hijos de papel, me da tristeza tener que llevar a un niño a un espacio lleno de documentos para que opine de los inmaduros de sus padres que no se ponen de acuerdo. Basta de ser copartícipes de la guerra, de la violencia familiar”.

Subrayó: “La niñez no tiene la culpa, lo que hemos hecho en COEFAM es de manera multidisciplinaria, con varios ejes, como el antropológico, el social, filosófico, espiritual, cuando empezamos con esto nos dijeron que éramos esotéricas, pero ignoran que en las convenciones de Derechos Humanos se habla de espiritualidad como base de un derecho humano. Para la niñez, se requiere que logremos estado, sociedad y abogacía, que se logre el equilibrio en todos los sentidos, por eso, nos hemos adentrado mucho, presumir que somos precursores de la mediación familiar en Jalisco”.

Cansada, pero con la satisfacción del deber cumplido, Laura Chávez ahora espera seguir incidiendo en COEFAM y crecer la red que han logrado en estos quince años de existencia.

Estoy feliz de estos 15 años, me siento cansada, porque quiero que salgan bien las cosas, quiero que más personas sepan lo que estamos haciendo, se unan, aunque no se colegien, la certificación tampoco es obligatoria en Jalisco, hay que certificarnos moralmente. Cuando en su despacho llegue un padre de familia, díganle, ustedes me van a pagar, pero yo defenderé a sus hijos. Tenemos un criterio de oportunidad”.

LAS FELICITACIONES

En representación del magistrado presidente del STJ Daniel Espinosa Licon, la Magistrada Miriam Rincón Ochoa se congratuló de COEFAM sea un colegio activo, presente en la vida pública de la niñez en el estado, esperando que sigan incidiendo desde su trinchera.

Desde la edad media, las personas con intereses comunes se han unido en gremios, ejemplos de instituciones que han sabido adaptarse a las circunstancias y sobrevivir al tiempo. Este colegio ha destacado por sus integrantes, con eventos, posgrados y coordinación de instituciones. La innovación ha sido su sello, han incursionado en los medios de justicia alternativos, como lo dice su lema es de destacar los retos que tendremos los funcionarios públicos y los litigantes en materia familiar, segura estoy que los profesionales del derecho familiar afrontarán los retos con la capacitación y profesionalización. Los felicito por su décimo quinto aniversario”.

También, Xavier Marconi Montero, en representación de Guillermo Zepeda Lecuona, director general del IJA, resaltó la lucha inalcanzable que ha tenido el colegio en estos 15 años, en donde han abonado a la construcción de una mejor sociedad en Jalisco.

Queremos expresar nuestra felicitación y reconocimiento a todos los integrantes del COEFAM por estos primeros 15 años de trabajo, con valores importantes que nos fortalecen como sociedad y comunidad. Son años en los que me consta esa lucha que ha tenido Laura Chávez, que han aportado una lucha inalcanzable por procesos de defensa de las mujeres, de los niños, de las familias, que tiene muchos procesos de justicia que no han sido otorgados, que no han permitido como comunidad podamos sentirnos orgullosos. La sociedad en Jalisco y en el país no podemos estar plenos mientras exista un solo niño o mujer con sus derechos completos, esas aspiraciones no terminan”.

A la vez, Dante Haro Reyes, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, resaltó el liderazgo de Laura Chávez al frente de COEFAM y a todo su equipo de trabajo que han logrado ser uno de los colegios más sólidos en el estado.

En este décimo quinto aniversario he sido testigo de estos trabajos, agradezco a todo el equipo de trabajo, todos los miembros valiosos que están en COEFAM, desde luego a Laura Chávez por este liderazgo, con grandes personas que han incidido desde su trinchera por el bien de los niños y las familias.

En el evento, se llevó a cabo la rendición de protesta del Consejo Directivo y de Fundación COEFAM, así como el ingreso de las nuevas personas colegiadas. De la misma manera, el Doctor Horacio Hernández Torres, juez de primera instancia y mediador, llevó a cabo la ponencia “Negociación y abogacía colaborativa, a la luz de una cultura de paz ámbito familiar”.

Reconocimientos a personas colegiadas honoríficas

En el marco de la celebración del XV Aniversario de COEFAM, se llevó a cabo un reconocimiento a personas colegiadas honoríficas, quienes han aportado al colegio desde su trinchera. Los galardonados fueron los siguientes:

  • Rafael Castellanos

  • Rafael Espinosa Ramírez

  • Jorge García Domínguez

  • Dante Haro Reyes

  • Guillermo Zepeda Lecuona

  • Claudia Robles Morales

  • Horacio Hernández Torres

  • Miriam Haydee Rincón Ochoa

  • José Luis González Moya

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.