Connect with us

JALISCO

Asociación de Jubilados Libres: Homenaje a los forjadores del Jalisco que conocemos hoy

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Entre aplausos que resonaban con fuerza, la presidenta de la Asociación de Jubilados Libres, Vicky Alcántar Martín, en el marco de la Primera entrega del Premio Xicóalt, rindió homenaje a los pilares que han forjado el Jalisco que conocemos hoy.

Comenzó con el reconocimiento y homenaje a los integrantes de la LI legislatura del Estado de Jalisco, quienes, de manera unánime, dijo, y a pesar de sus distintos credos políticos, firmaron lo que fue la Ley de Pensiones de 1986. Gracias a ella, acotó “tuvimos derecho a la seguridad social para nuestros hijos y padres. También establecieron la jubilación en dos plazas y la pensión por viudez y orfandad, con una aportación del 5% de los trabajadores”.

Esta condecoración otorgada a la LI Legislatura, se le entregó en la categoría Cuauhtli, que significa “Águila” y está dedicada a quienes han introducido soluciones innovadoras para mejorar la sociedad, simbolizando la visión y el liderazgo del águila.

Explicó que la sociedad Jalisciense, a través de esta asociación de jubilados, premia la congruencia y compromiso de clase de esos legisladores y “como también lo dijo otro distinguido jalisciense, ninguna trinchera es pequeña, cuando la Patria nos llama”.

Por eso, hoy también reconocemos a secretarias, recaudadores de rentas, oficiales de policía y vialidad, operativos de parques y jardines, trabajadores de obras públicas y desde luego, maestros que ha forjado la historia de nuestro Estado”, resaltó en su mensaje.

Hoy celebramos el legado de quienes han dedicado su vida al servicio público, pero también alzamos la voz para denunciar las irregularidades que nos afectan como jubilados. El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) ha sido saqueado, y no lo podemos permitir más”, afirmó Alcántar Martín, visiblemente conmovida.

Todos ustedes saben la serie de violaciones que se han cometido en contra de esta ley y de este instituto que lo han saqueado hoy con un nombre, como una inversión, otra con un negocio, meten uno a la cárcel, lo sacan a los tres meses, los encierran en prisión domiciliaria y precisamente que está pasando con nosotros”.

Desde el estrado, Alcántar Martín recordó cómo la ley de 1986 marcó un antes y un después en la seguridad social de los burócratas estatales, otorgando pensiones por viudez y orfandad. Sin embargo, denunció que las promesas de aquel entonces han sido mancilladas por años de corrupción.

La presidente también recordó el contexto histórico del IPEJAL, señalando cómo desde 2009 la institución comenzó a deteriorarse y denunció que “a partir de ese año, todo fue en picada. Han utilizado nuestros recursos como caja chica para negocios turbios”, denunció.

A pesar del contexto adverso, el evento fue un espacio para el reconocimiento y es que la Asociación de Jubilados Libres, realizó por primera vez, la ceremonia donde se otorgó el premio Xicóatl, que celebra la trayectoria y aportes de destacados jaliscienses.

Y es que, Vicky Alcantar, señaló que se realizó este homenaje como respuesta la absurda ceremonia realizada en agosto pasado a los jubilados de IPEJAL, “entre piedras y zanjones y con una bocina banquetera, sólo para cubrir las apariencias. Pero esa asquerosa acción sólo puso de manifiesto el desprecio que nos profesan”.

Aseguró que los pensionados son ninguneados y desde hace varios años, la dirección de Pensiones les suspendió su celebración del Día del Jubilado por lo que ellos mismos se han organizado para contar con un festejo a la altura.

Ni los seis años siguientes, y el festejo se suspendió como protestamos porque es un recurso que está planteado en el presupuesto aprobado por el congreso entonces hicieron un festejo a fines de agosto homenajearon a tres personas a modo, pero no hicieron convocatoria justa, galardonan a tres personas y nos invitan a 300 vamos a ese lugar”.

Aquí estamos, homenajeando a los que merecen, en un lugar limpio y digno. Celebramos la vida que nos queda, celebramos el servicio que ya dimos y seguimos de pie”, espetó.

Estamos galardonando a 45 jaliscienses, no todos ellos pertenecen a la asociación, los estamos galardonando primero por lo que hicieron por Jalisco, los estamos galardonando porque reconocemos su obra y lo que han hecho por nuestro estado”.

En ruede de prensa dio a conocer alguno a los que se les entrego dicho galardón, que se dividió en diferentes categorías, entre los galardonados destacaron, por ejemplo, Héctor Mora Parga, poeta y defensor ambiental, quien detuvo un convoy presidencial para exigir el saneamiento de la presa de Osorio y junto con comandante Luis Alberto Cruz Téllez, las maestras Lydia Ramírez García y Avelina Silva Navarro, recibieron el reconocimiento “Tonatiuh”, que reconoce a quienes han iluminado el camino del desarrollo social con sus contribuciones.

Mario Reynoso, destacado empresario industrial, junto con Jorge Enrique Hernández Preciado, quien fue pionero de la Universidad para Adultos Mayores, no sólo del estado sino de Latinoamérica; así como el maestro José Manuel Barceló, recibieron la mención “Huehuetéotl” que se refiere a una de las deidades más importantes de Mesoamérica, asociada con el fuego, el hogar y la sabiduría.

Además, el ex futbolista Gamaliel Ramírez Andrade, quien fundó la Escuela Superior de Educación Física; Germán Ornelas López y el profesor Juan Sánchez Mendoza, recibieron el trofeo “Tlacuilo”, otorgado a quienes han dejado una huella significativa en la educación y la cultura preservando y transmitiendo el conocimiento como los antiguos Tlacuilos.

Minerva Eloisa Muñoz, quien enfrentó y ganó una demanda contra el gobierno por injusticias laborales, Javier Lechuga Milán, recibieron el reconocimiento “Iztac”, dedicado a quienes han superado grandes adversidades y han emergido más fuerte simbolizando pureza y renacimiento.

Alcántar recordó que estos reconocimientos nacen del deseo de resaltar que “los jubilados no somos inservibles. Somos personas de trabajo que seguimos aportando al estado”.

Con una mezcla de indignación y esperanza, Alcántar cerró con un llamado a las autoridades para corregir el rumbo: “Errar es humano, pero corregir es de sabios. Es momento de que los responsables actúen con dignidad y transparencia”.

La realidad de los jubilados en Jalisco sigue siendo un reflejo de las contradicciones de un sistema que, aunque alguna vez fue modelo, ahora se encuentra en crisis. El evento no sólo honró a quienes construyeron el pasado, sino que también se convirtió en un clamor colectivo por un futuro más justo para quienes dieron su vida al servicio público.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.