JALISCO
Asociación de Jubilados Libres: Homenaje a los forjadores del Jalisco que conocemos hoy

Por Francisco Junco //
Entre aplausos que resonaban con fuerza, la presidenta de la Asociación de Jubilados Libres, Vicky Alcántar Martín, en el marco de la Primera entrega del Premio Xicóalt, rindió homenaje a los pilares que han forjado el Jalisco que conocemos hoy.
Comenzó con el reconocimiento y homenaje a los integrantes de la LI legislatura del Estado de Jalisco, quienes, de manera unánime, dijo, y a pesar de sus distintos credos políticos, firmaron lo que fue la Ley de Pensiones de 1986. Gracias a ella, acotó “tuvimos derecho a la seguridad social para nuestros hijos y padres. También establecieron la jubilación en dos plazas y la pensión por viudez y orfandad, con una aportación del 5% de los trabajadores”.
Esta condecoración otorgada a la LI Legislatura, se le entregó en la categoría Cuauhtli, que significa “Águila” y está dedicada a quienes han introducido soluciones innovadoras para mejorar la sociedad, simbolizando la visión y el liderazgo del águila.
Explicó que la sociedad Jalisciense, a través de esta asociación de jubilados, premia la congruencia y compromiso de clase de esos legisladores y “como también lo dijo otro distinguido jalisciense, ninguna trinchera es pequeña, cuando la Patria nos llama”.
“Por eso, hoy también reconocemos a secretarias, recaudadores de rentas, oficiales de policía y vialidad, operativos de parques y jardines, trabajadores de obras públicas y desde luego, maestros que ha forjado la historia de nuestro Estado”, resaltó en su mensaje.
“Hoy celebramos el legado de quienes han dedicado su vida al servicio público, pero también alzamos la voz para denunciar las irregularidades que nos afectan como jubilados. El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) ha sido saqueado, y no lo podemos permitir más”, afirmó Alcántar Martín, visiblemente conmovida.
“Todos ustedes saben la serie de violaciones que se han cometido en contra de esta ley y de este instituto que lo han saqueado hoy con un nombre, como una inversión, otra con un negocio, meten uno a la cárcel, lo sacan a los tres meses, los encierran en prisión domiciliaria y precisamente que está pasando con nosotros”.
Desde el estrado, Alcántar Martín recordó cómo la ley de 1986 marcó un antes y un después en la seguridad social de los burócratas estatales, otorgando pensiones por viudez y orfandad. Sin embargo, denunció que las promesas de aquel entonces han sido mancilladas por años de corrupción.
La presidente también recordó el contexto histórico del IPEJAL, señalando cómo desde 2009 la institución comenzó a deteriorarse y denunció que “a partir de ese año, todo fue en picada. Han utilizado nuestros recursos como caja chica para negocios turbios”, denunció.
A pesar del contexto adverso, el evento fue un espacio para el reconocimiento y es que la Asociación de Jubilados Libres, realizó por primera vez, la ceremonia donde se otorgó el premio Xicóatl, que celebra la trayectoria y aportes de destacados jaliscienses.
Y es que, Vicky Alcantar, señaló que se realizó este homenaje como respuesta la absurda ceremonia realizada en agosto pasado a los jubilados de IPEJAL, “entre piedras y zanjones y con una bocina banquetera, sólo para cubrir las apariencias. Pero esa asquerosa acción sólo puso de manifiesto el desprecio que nos profesan”.
Aseguró que los pensionados son ninguneados y desde hace varios años, la dirección de Pensiones les suspendió su celebración del Día del Jubilado por lo que ellos mismos se han organizado para contar con un festejo a la altura.
“Ni los seis años siguientes, y el festejo se suspendió como protestamos porque es un recurso que está planteado en el presupuesto aprobado por el congreso entonces hicieron un festejo a fines de agosto homenajearon a tres personas a modo, pero no hicieron convocatoria justa, galardonan a tres personas y nos invitan a 300 vamos a ese lugar”.
“Aquí estamos, homenajeando a los que merecen, en un lugar limpio y digno. Celebramos la vida que nos queda, celebramos el servicio que ya dimos y seguimos de pie”, espetó.
“Estamos galardonando a 45 jaliscienses, no todos ellos pertenecen a la asociación, los estamos galardonando primero por lo que hicieron por Jalisco, los estamos galardonando porque reconocemos su obra y lo que han hecho por nuestro estado”.
En ruede de prensa dio a conocer alguno a los que se les entrego dicho galardón, que se dividió en diferentes categorías, entre los galardonados destacaron, por ejemplo, Héctor Mora Parga, poeta y defensor ambiental, quien detuvo un convoy presidencial para exigir el saneamiento de la presa de Osorio y junto con comandante Luis Alberto Cruz Téllez, las maestras Lydia Ramírez García y Avelina Silva Navarro, recibieron el reconocimiento “Tonatiuh”, que reconoce a quienes han iluminado el camino del desarrollo social con sus contribuciones.
Mario Reynoso, destacado empresario industrial, junto con Jorge Enrique Hernández Preciado, quien fue pionero de la Universidad para Adultos Mayores, no sólo del estado sino de Latinoamérica; así como el maestro José Manuel Barceló, recibieron la mención “Huehuetéotl” que se refiere a una de las deidades más importantes de Mesoamérica, asociada con el fuego, el hogar y la sabiduría.
Además, el ex futbolista Gamaliel Ramírez Andrade, quien fundó la Escuela Superior de Educación Física; Germán Ornelas López y el profesor Juan Sánchez Mendoza, recibieron el trofeo “Tlacuilo”, otorgado a quienes han dejado una huella significativa en la educación y la cultura preservando y transmitiendo el conocimiento como los antiguos Tlacuilos.
Minerva Eloisa Muñoz, quien enfrentó y ganó una demanda contra el gobierno por injusticias laborales, Javier Lechuga Milán, recibieron el reconocimiento “Iztac”, dedicado a quienes han superado grandes adversidades y han emergido más fuerte simbolizando pureza y renacimiento.
Alcántar recordó que estos reconocimientos nacen del deseo de resaltar que “los jubilados no somos inservibles. Somos personas de trabajo que seguimos aportando al estado”.
Con una mezcla de indignación y esperanza, Alcántar cerró con un llamado a las autoridades para corregir el rumbo: “Errar es humano, pero corregir es de sabios. Es momento de que los responsables actúen con dignidad y transparencia”.
La realidad de los jubilados en Jalisco sigue siendo un reflejo de las contradicciones de un sistema que, aunque alguna vez fue modelo, ahora se encuentra en crisis. El evento no sólo honró a quienes construyeron el pasado, sino que también se convirtió en un clamor colectivo por un futuro más justo para quienes dieron su vida al servicio público.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de Rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión.
Hay otros personajes golpeadores con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a administrativos y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias SOciales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la UdeG y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan el siguiente mensaje: maestro, escucha, también está en tu lucha.
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación