JALISCO
Aumento a las tarifas del agua: Lo aprueban sin diagnóstico ni plan de restructuración

Por Mario Ávila //
El incremento del 9.65% a las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha desatado una tormenta política en el Congreso de Jalisco.
Tras un sexenio de congelamiento de tarifas bajo Enrique Alfaro para ganar favores ciudadanos, la fracción de Movimiento Ciudadano (MC), con el respaldo del PAN, Hagamos, PVEM (salvo Yusara Canales) y un voto de Morena, aprobó el ajuste el 28 de junio de 2025.
Esta decisión, tomada a dos años de las elecciones de 2027, no solo golpea el bolsillo de los usuarios, sino que expone las fracturas y alianzas cambiantes en la LXIV Legislatura, donde algunos legisladores priorizan intereses partidistas sobre sus grupos originales.
Inicialmente, el SIAPA solicitó un 17% de aumento, que MC redujo al 12%, pero tras negociaciones con PAN, PVEM y Hagamos, se fijó en 9.65%, triplicando la inflación anual. Como paliativo, se aprobó un 50% de descuento para más de 30 colonias en Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque donde el servicio falle por 15 días consecutivos o ofrezca agua de mala calidad durante 2025. Sin embargo, la medida ha generado división.
Pablo Lemus, gobernador, junto con Coparmex, SIAPA y los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, celebraron el ajuste como un paso hacia la eficiencia, emplazando al organismo a mejorar el servicio, reducir la cartera vencida y cobrar a grandes deudores.
En un comunicado, SIAPA, dirigido por Antonio Juárez Trueba, agradeció al Congreso, reconociendo que el 9.65% —menor al 17% propuesto— alivia su crítica situación financiera, pero insistió en la necesidad de un organismo fuerte y en la corresponsabilidad ciudadana para pagar a tiempo.
En contraste, la diputada morenista Itzull Barrera denunció el aumento como un “atropello” desde la tribuna, prometiendo llevar la protesta a colonias, redes sociales y espacios públicos. “Que sepan allá afuera: el 10% lo impuso Pablo Lemus y MC; cada recibo sucio o seco recordará su traición”, afirmó, acusando al gobierno de saquear el SIAPA en lugar de reformarlo. Su voto en contra reflejó la postura de Morena, que vio traicionados sus principios por aliados que apoyaron la medida.
El gobernador Lemus defendió el incremento, urgiendo a SIAPA a usar los fondos para mejorar la calidad del agua y terminar con los cortes irregulares, especialmente en zonas vulnerables. Sin embargo, el diputado Alejandro Puerto, independiente, vaticinó que el dinero no irá a la eficiencia, sino a sueldos de directivos, contratos opacos y la eventual privatización del organismo.
“El SIAPA pierde 5,000 millones por prescripciones, más que su presupuesto, y nada garantiza que esto se solucione”, lamentó, calificando el problema como político, no técnico. Pidió sanear finanzas y democratizar el servicio antes de subir tarifas, criticando a legisladores de la alianza Juntos Haremos Historia por traicionar al movimiento que los llevó al poder, priorizando agendas corporativas sobre la voluntad popular.
Tonatiuh Bravo Padilla, del Hagamos, propuso agregados al dictamen: un diagnóstico integral del SIAPA en 60 días, incluyendo finanzas, operación y calidad del agua, seguido de un plan de acción en 90 días con metas claras para mejorar eficiencia, reducir rezagos y transparentar recursos. Exigió informes trimestrales a la Comisión de Hacienda para verificar avances, destacando la necesidad de optimizar la cartera vencida y amortizar deudas.
Gabriela Cárdenas, de MC, defendió el dictamen como colaborativo, incorporando ideas del PVEM, PAN (descuentos en 30 colonias) y un plan hídrico con captación pluvial. Insistió en que el 9.65% responde a años de rezago inflacionario, no a un capricho, y que no actualizar tarifas agrava la infraestructura, comprometiendo el agua para las futuras generaciones.
El debate revela un Legislativo fragmentado. Mientras algunos ven el aumento como un mal necesario para sanear el SIAPA, otros lo consideran un negocio político que perjudica a los más vulnerables.
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”