JALISCO
Banco de Alimentos y Gobierno del Estado entregan Premio a la Generosidad: «El mal no hace el bien y el bien no hace ruido», cardenal Robles Ortega

Por Francisco Junco //
Bajo el majestuoso escenario que ofrece el Teatro Degollado de Guadalajara, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, reconocieron la labor altruista y filantrópica de tres asociaciones civiles y dos ciudadanos jaliscienses, por su destacada labor social en el marco de la segunda edición del Premio Generosidad Jalisco 2023, acto que enaltece a la entidad y es testimonio de los valores que lo caracterizan.
Y es que el espíritu de este lauro, es el reconocimiento a las instituciones que todos los días trabajan por quienes más lo necesitan, además de enaltecer la entrega constante de benefactores sociales, voluntarios y profesionales del tercer sector, donantes y todos aquellos que se entregan en cuerpo y alma a los demás, que, con esfuerzos callados, luchan todos los días por mantener viva la llama de la esperanza.
“Ser agradecido y generoso es algo que he visto en los jaliscienses desde hace 60 años que llegué a Guadalajara. De esos 60 años, tengo, aproximadamente, 40 años activo en los organismos de la sociedad civil, donde he buscado desatacar una verdadera vocación de servicio y les confieso que ha sido, el Banco de Alimentos, donde, por mucho, más satisfacciones he encontrado”, fueron las palabas que con emoción pronunció el presidente de esta institución en Guadalajara, José Luis González Íñigo, quien reconoció que este premio se otorga gracias al apoyo e impulso del Gobierno del Estado que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, y que es a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, que se otorgan los reconocimientos.
“El gobernador ha sido un pilar para consolidarnos como Banco de Alimentos y ha sido, su administración, un ejemplo para nosotros, de que se pueden hacer cosas grandes cuando hay altura de miras, como ha sido esta administración, que escenario tan hermoso tenemos el día de hoy, un escenario donde destacan dos actividades, dos virtudes del ser humano el agradecimiento y la generosidad”, añadió José Luis González Íñigo.
Ángela Orozco, presidenta del Premio Generosidad, explicó que el primer premio se otorga, a través de una estatuilla acompañada de 250 mil pesos, y otra esfinge con una bolsa de 200 mil para el segundo, además del reconocimiento a destacados jaliscienses que han dejado un legado social.
Es así que en su segunda edición el Premio Jalisco Generosidad entregó la estatuilla como primer lugar, en la categoría Organización Civil de la Zona Metropolitana de Guadalajara, a Operación Sonrisa México, una asociación civil que ayuda a menores de edad en estado de vulnerabilidad con cirugías de paladar hendido. Juan Carlos Martínez y Oscar Mauricio Rojas, presidente y director ejecutivo de Operación Sonrisa, respectivamente, recibieron el reconocimiento.
En la categoría Organizaciones Civiles del Interior del Estado, el premio fue otorgado a la asociación civil, “Comedor Infantil, para Dios nada es imposible”, la cual da alimentación, todos los días, a más de 280 niños y adultos mayores en el municipio de Tuxpan. El reconocimiento lo recibió Alberto Basurto Cervantes representante de esta asociación.
El segundo lugar, en esta categoría, se estableció para el Centro Ortopédico de Rehabilitación Infantil “CORI”, asociación civil que atiende a personas con discapacidad musculoesquelética. María del Carmen Pérez, su directora, recibió de manos del presidente de BAM la estatuilla.
La ponderación a jaliscienses comprometidos con la filantropía, fue concedida a Jaime Reyes Robles, en un homenaje póstumo, fue reconocido su compromiso social y cuyo legado resplandece, en especial impulsar el desarrollo de la investigación y la academia, además por su visión como precursor de la Bolsa de Empleo, que forma parte del BAM y su invaluable entrega al prójimo, hasta sus últimos días, como consejero del Banco de Alimentos. La presea fue recibida por Sara Lancaster, viuda de Reyes Robles.
“Quienes conocimos a ese hombre, podemos verificar, más bien ratificar, que fue un hombre que pensaba en los demás, mucho, mucho antes de pensar en sí mismo y eso es la generosidad. Estoy seguro que Jaime nos está viendo ahora, no tengo la menor duda, y está sumamente orgulloso de su familia y lo recordamos permanentemente con mucho cariño”, acotó José Luis González Iñigo, tras arrancar un fuerte aplauso de los presentes en memoria de Jaime Reyes Robles.
El reconocimiento de Benefactor Social 2023 fue concedido a Irma Midori Kishi Loyo, fundadora de Casa Down de Guadalajara, escuela fundada en 1987, la cual brinda atención profesional e integral a personas con Síndrome de Down, con la singular característica de aceptación y amor sin importar religión, raza o condición social.
En su intervención, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, señaló que estamos viviendo, en el plano litúrgico, la recta final de la historia, por lo que se recuerda que el último “destino que tenemos como peregrinos” es hacer el bien, “ocuparnos unos de otros y para tendernos la mano y resolver solidariamente nuestras carencias, nuestras dificultades, nuestros problemas nuestra misión, nuestra vocación”.
Sin embargo, el Arzobispo, lamentó que algunos se dedican a hacer el mal, en el tiempo que Dios les concede en esta vida y “ya sabemos que el mal hace mucho escándalo, mucho ruido, pensemos en la guerra, el ruido de los aviones, el ruido de las bombas, el ruido de la destrucción y el llanto, el dolor. Pensemos a nuestro nivel, el ruido de las balaceras, el ruido de los comandos que van y vienen en los pueblos, que rompen la paz, el escándalo de los desaparecidos, las páginas llenas de estas noticias, las páginas de los medios de comunicación y la televisión, del ruido que hace el mal en nuestro mundo”.
“Es un ruido que nos crispa, que nos enoja, que nos desespera, que nos hace sufrir. Junto a este ruido que hace el mal, prevalece el bien y el bien no hace ruido, el bien produce paz, produce respuesta a nuestras necesidades, el bien enciende la esperanza, el bien da consuelo, da alivio, aporta soluciones. Lo que estamos celebrando esta noche es un homenaje, un reconocimiento al bien, al bien que hacen tantas personas relacionadas entre sí, orquestadas entre sí, sin aparecer en las noticias, sin aparecer en los medios, sin hacer ruido, porque el bien no hace ruido, produce los frutos que corresponden a nuestra más honda necesidad como seres humanos”, resaltó en su mensaje el cardenal de Guadalajara.
Al finalizar su intervención, José Luis González Iñigo, presidente de BAM entregó al purpurado un reconocimiento especial, quien dijo: “lo acepto y lo agradezco, no en mi persona, lo acepto y lo reconozco por la Arquidiócesis de Guadalajara, es un reconocimiento a la iglesia de Guadalajara. Así lo veo y así lo acepto”.
En representación del gobernador, Xavier Orendain de Obeso, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, señaló que la premiación le recuerda que la labor de generosidad cada uno de los reconocidos, “es una revolución interior, un movimiento del alma que da fuerza para superar cualquier obstáculo, un acto voluntario de amor que toca lo más profundo de las sociedades. En esta noche la vida de cada uno de los ganadores nos recuerda que la generosidad nos hace más humanos”.
Otro reconocimiento especial, durante la ceremonia, fue el que se le dio a Alberto Esquer, ex titular del Sistema de Asistencia Social en Jalisco, por su labor mientras estuvo al frente de esta dependencia, trabajando hombro con hombro con las organizaciones civiles en coordinación con la sociedad y el Gobierno, además de impulsar políticas públicas para el bien común.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».