JALISCO
Cena, gala y pasarela «Reconstruyendo vidas 2024»: Refrendas SSAS fortalecimiento a organizaciones civiles

Por Raúl Cantú //
Como parte de las acciones para garantizar el derecho a la salud de los grupos prioritarios en el marco de la Cena Gala Pasarela Reconstruyendo Vidas 2024, realizada por mujeres supervivientes al cáncer de mama, la titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Fabiola Loya, refrendó el compromiso de trabajar coordinados Gobierno del Estado y sociedad civil organizada, para consolidar las alianzas estratégicas en fortalecimiento a su labor.
La Secretaria dijo que gracias a la sinergia entre gobierno, iniciativa privada y sobre todo, con base en la experiencia de las organizaciones civiles, es posible que año con año se destine el recurso estatal para atender las necesidades de los grupos prioritarios e incidir en la mejora de su calidad de vida.
“Un ejemplo de ello es la Estrategia Universal para combatir el cáncer de niñas, niños y adolescentes en nuestro estado, que ha sido estratégico, pertinente y necesario ante una necedad del gobierno federal, y hay que dejar muy claro que en Jalisco cerramos filas y hoy por hoy, esa estrategia y el presupuesto destinado, han sido específicamente para construir Paz”, afirmó Loya.
Agregó que acceder a la salud es una prioridad, instruida por el gobernador Enrique Alfaro, derecho por el cual se ha trabajado durante el sexenio. “Tenemos un sistema de salud, fortalecido y serio, donde reconocemos todo el ciclo que tiene, desde los doctores, enfermeras, la infraestructura, y por supuesto a sus pacientes, buscando siempre esa atención que se necesita, así Jalisco se posiciona como un referente también en materia de salud”.
La presidenta de Voluntarias contra el Cáncer, Esther Cisneros Quirarte, agradeció la presencia y participación de las y los benefactores, desde que surgió el programa Reconstruyendo Vidas, quienes han colaborado en apoyo a mujeres que han vencido la batalla contra el cáncer de mama, beneficiadas con cirugías para la reconstrucción mamaria, como resultado de su aportación económica a través de esta Cena Gala Pasarela.
“Cuando tengamos alguna pena, pensemos en estas grandes historias, pensemos en estos grandes ejemplos de vida, pensemos en estos grandes ejemplos de resiliencia para que nos salgan fuerzas, para que nos salga el valor de enfrentar lo que sea y afrontar la adversidad, y salir con una versión renovada de sí mismo”, afirmó Cisneros Quirarte, al tiempo que agradeció su compromiso con esta causa a la que denominó como una fiesta por la vida, las cual representa la esperanza a las mujeres con mayor vulnerabilidad.
Cabe resaltar que desde el año 2019 al 2024, el programa de Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), ha otorgado recursos directos por 15.4 millones de pesos en apoyo a 1,196 mujeres que viven con esta enfermedad, de los cuales, Voluntarias contra el Cáncer A.C. ha destinado 8.5 mdp para atender a 651 pacientes, mediante acceso a tratamiento oportuno, acompañamiento psicológico y talleres ocupacionales.
Durante el evento se otorgaron reconocimientos diseñados por el artista jalisciense, Camilo Ramírez y cuya presea fue otorgada a las representantes de las alianzas estratégicas que fortalecen la labor de Voluntarias contra el Cáncer A.C., como es Fabiola Loya, en representación del gobierno estatal, por el apoyo y acompañamiento que ha brindado la Secretaría del Sistema de Asistencia Social hacia las organizaciones civiles; Kim Phuc, mujer vietnamita que a sus 9 años de edad, padeció los estragos de la guerra al ser atacada su comunidad y tras sufrir quemaduras en su cuerpo, huyó junto a más niños -fotografía que dio la vuelta al mundo-, y hoy es ejemplo de resiliencia y Embajadora de Paz por la UNESCO; además de Paloma Romo, quienes han colaborado y se han involucrado con los objetivos de la Fundación.
Esta pasarela contó con la participación de las diseñadoras Patricia Govea Collection y Rosario Mendoza Takasami, con accesorios de Tere Al. bajo la coordinación de Carlos Salazar, Maquillaje por Irma de Zúñiga y Peinados a cargo de Loccoco Beauty.
Saber más
En los 11 años del programa “Reconstruyendo Vidas”, se han sometido a reconstrucción mamaria más de 360 mujeres, mediante el cual, los gastos de los procedimientos que en algunos casos son más de una cirugía para cada paciente, son solventados por la fundación Voluntarias contra el Cáncer, gracias a la Gala Pasarela como principal fuente de ingreso.
JALISCO
Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

– Por Redacción Conciencia Pública
En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.
Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.
Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.
Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación