JALISCO
Cien por Jalisco: Hacen altar de muertos y reconocen a consejeros que entregaron su vida por el Estado

Por Francisco Junco //
En estos días encontrar un altar de muertos en las casas, donde el olor a flor de cempasúchil con una mezcla de sabores de comidas, y una gran variedad de bebidas, desde el tradicional tequila, pasando por pulque curado o las ricas aguas de frutas, tepache o tejuino, depende a quien se esté recordando, y majestuosamente iluminados con veladoras, es normal.
Sin embargo, este año en el patio de la agrupación Cien por Jalisco, se convirtió en algo muy especial, pues en esta ocasión el Altar de Muertos, estaba dedicado a once personajes muy peculiares para esta organización. Este año los colores naranjas, morados, rosas estuvieron enmarcando las fotografías de los que, a lo largo de 23 años, formaron parte del Consejo Ciudadano de 100 por Jalisco y que se han adelantado a la Gloria del Señor.
Así es que, este 8 de noviembre, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, 100 por Jalisco realizó un reconocimiento a estos once personajes que donaron gran parte de su vida a realizar propuestas para tener una mejor Guadalajara, un mejor Jalisco. Un mejor México.
Ellos tuvieron una vida de entrega por un proyecto a favor de la patria y han sido vitales para el desarrollo de esta agrupación social, así lo dijo Linda Inés Dávila Quintero, presidenta del Consejo Ciudadano 100 por Jalisco.
Y es que, este Consejo Ciudadano, a 23 años de su fundación, surgió la idea hacer “un homenaje a esas personas que dieron tanto por el consejo y por la sociedad, porque nunca lo habíamos hecho y sobre todo, reunir a sus familias, que también les quitaba tiempo a las familias por estar trabajando en el consejo y este homenaje sirve como una forma de agradecerles que nos hayan permitido tener a sus familias aquí, consejeros que ya nos dejaron”.
Las familias de los homenajeados, aunque ya se habían “desconectado” de esta agrupación, aceptaron la invitación a participar en este encuentro de amigos, de hermanos en la lucha. Días de preparación, de búsqueda de imágenes, anécdotas y, sobre todo, un gran esfuerzo para reunir a los familiares. Y el día llegó. Ya eran cerca de las ocho de la noche, ahí en las instalaciones del Consejo Ciudadano estaba todo preparado. El bisbiseo de la gente se detuvo cuando en el micrófono, la voz de la consejera Patricia Flores Ozuna, pedía la atención para dar inicia a la ceremonia de Homenaje a consejeros de la Junta Rectora. Le cedió la palabra a la presidenta del Consejo Ciudadano.
“Las grandes ideas siempre están acompañadas de grandes mujeres y hombres. Hoy, a 23 años de existir, en lo que inició como Consejo Ciudadano 100 por Guadalajara, hemos permanecido, evolucionado y, sobre todo, trascendido para el bien de Jalisco, México y su sociedad”, iniciaba sus palabras Linda Inés García.
Continuó: “Pero esto se edifica con el trabajo, en ocasiones imperceptible, de gente comprometida con su familia, su entorno, su entorno social y su país. Es el caso de quienes se nos adelantaron en el camino, que aportaron su talento, trabajo y esfuerzo, dejando una huella imborrable en nuestros corazones y nuestra organización”.
Así dio comienzo al homenaje póstumo, las biografías y anécdotas de Rosario Bretón, María Consuelo Caparius Toquero, Manuel Flores Flores, Elia García Pérez, Enrique Gómez Ramiro, Guillermo Gómez Sustaita, Vicente Gómez Zavala, Sócrates Huerta Granados, José Luis Ocampo de la Torre, Francisco Javier Ochoa Godoy y José Miguel Delgado Álvarez, fueron relatadas cada una de ellas por sus compañeros, por los que los conocieron.
Como muestra de esa huella que dejaron cada uno de ello, se destacó que Rosario Bretón, desde el 2000, ya hablaba de la participación de la mujer y que en la actualidad tienen dos candidatas a ser presidentes de la República. “Fue una activista fuera de tiempo. Porque cuando ella trabajó empezaba apenas a nacer el movimiento feminista, de igualdad y de trabajar por las mujeres y de ayudar a las mujeres. Y ella fue una impulsora de brindarles ayuda”.
Sus aportaciones y enseñanzas quedaron escritas en los muros de la institución, quedaron grabados en las memorias de quienes tuvieron el privilegio de conocerlos, de convivir y compartir las ideas y acciones para mejorar el entorno, el cómo tener un mejor lugar donde vivir.
“Cuando hicimos el contacto con los familiares, fue muy emotivo para ellos que les estuviéramos hablando del Consejo, diciéndoles que íbamos a hacerles un homenaje. Porque ellos siguen estando en nosotros” dijo la presidenta de Consejo Ciudadano, tras entregar a los familiares un documento de reconocimiento a la trayectoria de cada uno de los homenajeados.
“Después de que se leía la semblanza de uno cada uno, pasaba inmediatamente la familia para que toda la gente identificara a la familia y que no fuera algo masivo, que fuera algo muy personal. Cada una de las biografías que escuchamos también llenas de anécdotas, de cosas diferentes, cada uno que pusieron ese granito de arena en el consejo”, acotó.
Relató que fue muy complicado y difícil contactar a los familiares, en este proceso hubo dos consejeros que “no hubo manera de contactar a la familia”. Uno de ellos, Manuel Flores, que es uno de los primeros consejeros, y solo pudieron obtener unas fotos de él.
“Lo que queremos manifestar, es el sentimiento y cómo vivimos con ellos y cómo fuimos amigos. Porque este consejo ha perdurado, porque antes que nada somos amigos. Espero que se comprenda el sentimiento de amistad, de lealtad y de honestidad que hemos creado en este consejo y que queremos transmitir tanto a nosotros, a las familias que viven con nosotros y a la sociedad para poder trabajar y hacer un Jalisco mejor”, subrayó.
Y explicó que “el consejo busca una participación ciudadana, una mejora en la calidad de vida de los jaliscienses porque, queremos una sociedad digna y justa y si nosotros no trabajamos en eso no vamos a poder hacer las cosas bien, porque no podemos dejarle el trabajo a un gobierno, tenemos que tener esa participación, esa convicción y tener muy claro qué queremos para tener una vida digna”.
El Consejo Ciudadanos 100 por Jalisco, empezó siendo 100 por Guadalajara, porque se pensaba que al menos había 100 ciudadanos que se pudieran reunir a hacer algo bueno, pero en la primera reunión fue de 350 personas, posteriormente se detectó que había más personas que querían hacer algo por su ciudad “entonces le cambiamos la imagen de 100 personas por la calidad de 100 para nuestras vidas en la sociedad”. Y así se convirtió en 100 por Jalisco.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.