JALISCO
Cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez en Jalisco: «Vamos a regresarle la paz y la tranquilidad a este país»

Por Francisco Junco //
A pesar de que el sol caía a plomo, los más de 7 mil tapatíos reunidos en la Plaza República de Guadalajara, recibieron a Xóchitl Gálvez, precandidata a la presidencia de México por Fuerza y Corazón por México, con vítores y ovaciones, con el grito “¡presidenta!, ¡presidenta!”, dentro de la gira de cierre de la precampaña, que apenas unas horas atrás había comenzado en Yucatán.
“Muy buenas tardes, Jalisco. Ánimo, sólo son tres horas de sol, pero a cambio seis años de regresarle la paz y la tranquilidad a este país. Gracias por aguantar el sol, es mejor aguantar el sol que la maldita inseguridad que estamos viviendo”, fueron las primeras palabras de la precandidata presidencial por la coalición del PAN, PRI y PRD a los tapatíos reunidos en el obelisco dedicado a la Madre Patria.
Y es que, esta gira de cierre la inició el 3 de enero en la ciudad yucateca de Mérida y concluirá el 18 de enero en Guanajuato. Aunque el 14 de enero tendrá el llamado “megacierre” en la Ciudad de México. En Guadalajara, acompañada de la precandidata a gobernadora de Jalisco, Laura Haro, Xóchitl Gálvez aseguró que el gobierno federal tiene abandonado a Jalisco, y muchas otras entidades y la estrategia de seguridad no ha sido eficaz contra la delincuencia organizada.
“Basta de inseguridad en Jalisco, tenemos que darle la vuelta a esta situación”, y resumió: “tenemos 170 mil personas asesinadas en este sexenio, 46 mil personas desaparecidas. Ellos creen que, cambiando las cifras y desapareciendo de un plumazo las familias, van a recuperar la paz y la tranquilidad. Ya no podemos más, ya no podemos seguir permitiendo que nuestras niñas, nuestras mujeres, nuestros jóvenes, nuestros agricultores tengan miedo”.
Por lo que aseguró que va a cambiar la estrategia de seguridad, y sin duda enfrentarán a los criminales, “como lo sabemos hacer las mujeres, con agallas, con ovarios, con fuerza, con firmeza. No tengan duda, no los vamos a abandonar a su suerte”.
Recordó que, precisamente en Jalisco es donde empezó todo, “aquí me empujaron a que, como ciudadana, buscara ser la candidata de tres partidos: del PAN, del PRI y del PRD. Les agradezco a estos tres partidos haberle abierto la puerta a una ciudadana que, lo único que busca, es que este México salga de la pobreza”.
En la Plaza de la República, se encontraban simpatizantes de los tres partidos políticos que forman la coalición, provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tomatlán, Mezquitic, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Cocula, Zapopan, Tonalá, entre otros municipios. En el templete, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI; Marko Cortés, líder nacional del PAN; Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD; así como los líderes estatales Diana González, del PAN; Natalia Juárez del PRD; Antonio Padilla, del PRI, y representantes de la sociedad civil Bruno Maggiani. También, ex gobernadores de Jalisco, como Paco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, y varios aspirantes a ser representantes de esta coalición como el precandidato a Tlaquepaque Francisco Soria.
Xóchitl Gálvez, continuó con su discurso y criticó la megafarmacia que el presidente de México instaló en Huehuetoca, creyendo que con esto va a resolver el problema de los medicamentos, “no tiene idea, no sabe lo que es estar allá en Mezquitic, hasta Santa Catarina. Imagínense si tienen un enfermo que se está muriendo, de aquí a que llega de la megafarmacia. Eso es no saber, no entender” y lo que se requiere, dijo Xóchilt Gálvez, es que los medicamentos estén en las comunidades, se necesita que haya medicinas de manera inmediata. Además, criticó al gobierno de la 4T en temas de educación, done aseguró que se ha tenido un atraso de más de 10 años y sobre el campo apuntó que está en total abandono.
Resaltó que su propuesta estará basada en determinar lo que sí sirve, como los programas sociales, y solicitó que no se dejen engañar por los de Morena, que dicen que se van a quitar los programas sociales si ellos pierden, eso “es mentira”, “queremos seguir con los buenos programas, pero mejorarlos; lo que está más o menos, lo vamos a mejorar”.
Ante los cuestionamientos de los periodistas, al final del encuentro con sus simpatizantes, Gálvez Ruiz se deslindó de los seis espectaculares que fueron colocados en la entidad que contenían la leyenda “En Jalisco votamos inteligente” y que piden el voto para el estado por Pablo Lemus y por la presidencia a Xóchitl Gálvez.
“Es increíble que Morena no haya visto los 10 mil espectaculares que se pusieron durante la precampaña, que esos espectaculares a favor de Claudia Sheinbaum y ahora se quejan por seis espectaculares, o sea, no tienen moral”, apuntó.
Además, aseguró que esta es una elección de estado, donde la oligarquía gubernamental está invirtiendo muchos millones de pesos y donde el jefe de campaña de Morena es el inquilino de Palacio de Gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador.
“Es el jefe de campaña de Claudia Sheinbaum, él es el jefe de campaña, realmente ella lo único que ha dicho es que va a seguir con todo lo que tiene el presidente. Ella no tiene ideas propias, ella simplemente dice que la 4T es lo máximo y yo le pregunté a la gente: ¿Realmente están contentos con la inseguridad aquí en Jalisco, con los desaparecidos, con la falta de medicamentos, con el abandono al campo? No, la gente no está contenta, y eso lo van a reflejar en la elección, la gente va a tener miedo de contestar a las encuestadoras por muchos problemas”.
En el templete, Laura Haro, precandidata a la gubernatura, aseguró que ya ha visitado cuatro veces los 125 municipios jaliscienses, por lo que conoce cada uno de ellos, y acotó “conozco Jalisco, yo reconozco a cada una y a cada uno de ustedes. He tenido la fortuna de que nos abracemos. Son mi familia y yo, por mi familia, lucho sin descanso, nosotros, por nuestra familia, estamos dispuestos a dar el todo por el todo”.
“Por eso, a nosotros no nos platican lo que está pasando Jilotlán de los Dolores, que este gobierno ha sido incapaz de darle estabilidad y gobernabilidad a los municipios de Jalisco. Nosotros hemos llegado a donde el gobierno no se anima a llegar, porque le falta valentía, porque están sometidos a los intereses de unos cuantos. Por eso, vamos a recuperar el rumbo y vamos a regresarle a Jalisco el lugar que nunca tuvo que haber perdido, el de ser líder nacional”, subrayó.
Laura Haro, aprovechó el uso del micrófono para retar al candidato de MC y de Morena a que, en cada debate que se tenga, se sometan a polígrafo para tener una verdadera medición y saber quién miente. “Lo decimos hoy aquí en este gran cierre de esta gran precampaña. Reto a Pablito Lemus y a Claudia Delgadillo, para que nos sometamos a una prueba de nuestros debates. Aquí no queremos pinochos. Aquí no queremos mentirosos. Yo estoy lista para ser la primera a someterme a una prueba de polígrafos para saber quién miente”.
A Conciencia Pública, señaló que lo que le duele a Jalisco es la inseguridad y la “crisis brutal” de desaparecidos, de feminicidios, “quienes hoy gobiernan, lejos de dar la cara, se la pasan de vacaciones, son muy buenos para vacacionar, pero muy malos para darle la cara a las familias jaliscienses”.
Por su parte Diana González, presidenta del PAN en Jalisco, dijo que, como Xóchitl Gálvez, “que viene desde abajo con trabajo”, así “la mayoría venimos de chingarle desde abajo, de estudiar, de trabajar un montón. Y queremos una vida mejor, claro que sí, y no alguien que nos diga que aspirar está mal, que nuestros niños están condenados a tener una mala educación, a que no haya medicinas, a que no haya vacunas, a que no haya seguridad”, por eso aseguró que, con el apoyo de los jaliscienses, van a llevar a la presidencia a Xóchitl Gálvez y a la gubernatura a Laura Haro.
En su intervención, Jesús Zambrano resaltó que el gobierno de Enrique Alfaro, se ufana de la realización de infraestructura carretera, pero de que sirve si al final de cuentas la gente no puede transitarla por falta de seguridad.
También habló el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien aseguró que los “cínicos y sinvergüenzas” de Morena, del gobierno federal, están destruyendo al país, a las instituciones, han quitado programas sociales, becas, estancias infantiles, escuelas, “abandonaron al pueblo de México y hoy es el momento de salir con carácter, con ánimo, con voluntad y dar la cara por el país, dar la cara por Xóchitl Gálvez, dar la cara por Laura Haro”.
El líder nacional del tricolor, apuntó que conoce a Laura Haro desde hace muchos años y “es una joven valiosa, es una joven talentosa, es una joven que viene de la cultura del esfuerzo, que se ha formado, que ha trabajado, que es honesta, que es íntegra, y que no tienen nada que señalarle, porque le ha servido a su estado, le ha servido con trabajo, con compromiso”.
Invitó a promover el voto, a partir de este día y hasta la jornada electoral por Xóchitl Gálvez “debemos hacerlo todos los que estamos aquí, hablar todos los días de lo que se está haciendo, en los 125 municipios del gran estado de Jalisco, y por ello, lo que ha dicho Laura lo respaldamos”.
NUEVOS “DESTAPES” AL SENADO Y GUADALAJARA
El panista Marko Cortés, apuntó, en su mensaje, que “los mañosos” de Movimiento Ciudadano quieren jugar con las percepciones ya que dicen que “no tenemos nada que hacer aquí en Jalisco” y recordó que en el proceso electoral anterior, ellos obtuvieron 944 mil, mientras que la coalición de los tres partidos lograron 931 mil, es decir una mínima diferencia, por lo que la posibilidad de ganarles es muy corta, “dicho de otra manera queridas y queridos amigos, aquí en Jalisco como en México vamos a ganar”
Y aseguró que se está armando un proyecto muy competitivo y ganador, y destapó a Paco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco, para que represente a la coalición Fuerza y Corazón por México como candidato a Senador por Jalisco; y a Diana González, presidenta del PAN en Jalisco, como precandidata del PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Guadalajara.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.