JALISCO
Colectivo de organizaciones civiles busca incentivar voto consciente entre jóvenes con campaña «Yo por México voto 50+1»

Por Francisco Junco //
Será por redes sociales y con un lenguaje dirigido a la población, pero en especial a los jóvenes, así lo aseguró un colectivo de 12 organizaciones civiles, al anunciar el lanzamiento de la campaña “Yo por México voto 50+1”, la cual no pretende orientar el voto a una opción partidista en específico, sino a fomentar un voto consciente e informado este próximo 2 de junio.
Jaime Cedillo Bolívar, del Frente Nacional por la Familia, señaló que, de lo que se trata, es promover fundamentalmente un voto consciente en la juventud, ya que “la participación de los jóvenes en los procesos electorales anteriores, ha estado muy baja, y como ejemplo está el último proceso electoral. Pretendemos incentivar a los jóvenes a que participen”.
“Aquí están doce organizaciones, que están dispuestas a trabajar, a incentivar a otros jóvenes a que voten. Lo que se busca es que, ese 51 por ciento, que se consigue en los congresos para las mayorías simples, sea ocupado por varios partidos para poder consensar las decisiones. No se puede acumular el poder en un solo partido”, señaló.
Cedillo Bolívar, a pregunta expresa de los reporteros, aclaró que, esta campaña no es contra ningún partido en concreto, como Morena o la Cuarta Transformación o a favor de un partido o candidato, “lo que se pretende es equilibrar el Congreso. Es la juventud misma, la que va a tutelar esta campaña con una serie de gráficos, videos”.
“Si nosotros garantizamos, con nuestro voto, que el poder no quede en un solo partido, sino que se reparta y que haya argumentos de todas las formas de pensar para llegar a consensos, garantizaremos entonces la democracia y eso sólo se logra con la participación”, añadió.
La campaña, explicó, Elena González Morales, presidenta del Frente Nacional por la Familia capítulo Jalisco, busca concientizar sobre la importancia de un voto informado y equitativo, que garantice la representación justa y balanceada en el poder legislativo, esencial para el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.
Álvaro Espinoza de Jóvenes en Acción México, apuntó que la campaña «50+1» resalta que, un buen equilibrio, es igual a una verdadera democracia, y resaltó que, un congreso equilibrado, es crucial para el funcionamiento democrático de nuestra nación.
“Recordemos que la historia nos ha ido enseñado que no podemos dejar, precisamente, todo el poder en un solo partido y estamos invitando para que la misma juventud tenga esta concientización”, reiteró el representante de Jóvenes en Acción.
La presentación, ante medios de comunicación, se realizó en la Plaza Liberación frente al Congreso del Estado, donde se resaltó que la iniciativa «Yo Por México voto 50+1» va más allá de una campaña de concientización; es un llamado a la acción, para que los jóvenes mexicanos ejerzan su derecho al voto de manera informada y comprometida, ya que ,“la participación de la juventud es indispensable para modelar el futuro del país y garantizar que, todas las voces, sean escuchadas en los espacios de decisión”.
“En una época donde la apatía y el desencanto político pueden sentirse intensamente entre los jóvenes, es crucial recordar el poder que reside en nuestro voto. ‘Yo Por México voto 50+1’ no es sólo una campaña, es un movimiento que busca empoderar a los jóvenes, informarles y motivarles a participar activamente en el fortalecimiento de nuestra democracia. Un congreso equilibrado es sinónimo de un futuro prometedor para México”, apuntaron en la presentación.
Ilse González Robles, coordinadora de Mujeres 360, detalló que la campaña incluirá una serie de charlas informativas, videos y recursos gráficos en línea, destinados a orientar e informar a los jóvenes sobre la importancia de su voto y cómo, éste, puede contribuir a un cambio significativo en el tejido político del país y aseguró que “el mensaje está diseñado para ser accesible y atractivo, principalmente, para la población joven, asegurando que el mensaje de «50+1» resuene en toda la nación”.
“Muchos nos dicen que somos el futuro, pero somos el presente y si nosotros no hacemos nada en este momento, nuestro país puede llegar a situaciones que podemos lamentar después. Este es el momento de actuar, no hay tiempo para organizar más adelante, es ahora donde tenemos que promover el voto”, dijo.
Natalia Rubí Cedillo, de Mujeres 360 informó que la campaña «Yo Por México voto 50+1» es una iniciativa sin precedentes en México, dedicada a fomentar la participación electoral de los jóvenes y asegurar un equilibrio en el poder legislativo.
“La campaña, subraya la importancia de un congreso diverso y representativo como pilar de una democracia sólida y funcional”, señaló y acotó que es precisamente por la apatía de la juventud, que nace esta iniciativa y señaló que, si realmente queremos un cambio, se necesita que los jóvenes se involucren, “si queremos cambiar a México, tenemos que participar” e informarnos de quienes son los candidatos y sus propuestas, y buscar ese equilibrio.
Francisco Elizalde, de ConParticipación, apuntó que, la campaña, no se suscribe solamente a Jalisco y que las organizaciones que participan tienen presencia a nivel nacional, “las preguntas que debemos hacernos los jóvenes, es por qué me importa votar, por qué es importante que yo vote y segundo, un voto consiente, qué es para mí lo importante en el voto, qué debe importarme como joven, y esto es lo que vamos a estar difundiendo”.
Las organizaciones que participan en esta campaña, son Frente Nacional por la Familia, Valora Joven, Juventud y Vida Guadalajara, Mujeres 360, Jóvenes en Acción México, Voz en Acción, Mujeres al Frente, Unión Juvenil por la Vida, EVAE, El Verdadero Amor Espera, ConParticipación, Jóvenes al Frente, y Ancifem. En las páginas de estos organismo y en sus redes sociales, se podrán encontrar las piezas comunicantes de esta campaña.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.