Connect with us

JALISCO

CONATRAM rechaza propuesta: Discrepan con la idea de prohibir circulación de tráileres de 6 a 11 en la ZMG

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Hay una medida que se llama “nivel de servicio” y se usa tanto para vialidades como para transporte público. El nivel de servicio es una información cualitativa con elementos como velocidad, tiempo, demoras y seguridad, y hay una división de la A a la F, A es flujo libre y F es saturación completa. Entonces, López Mateos es nivel F todo el día.

Esta es la explicación del experto en Movilidad, Francisco Javier Romero, ex director del Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y el Transporte, que seguramente fue el problema detectado por el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, para decidirse a promover primero en el cabildo, después en el seno del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) y posteriormente ante el Congreso del Estado, una extensión a la prohibición para la circulación de tráileres en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), desde las 6 hasta las 11 de la mañana.

Salvador Zamora ha abierto un debate que pretende sea abordado en forma integral que encuadre el Sistema Integral de Movilidad, Vialidad y Ordenamiento Territorial.

Salvador Zamora argumentó el tema de la seguridad, como el principal elemento por el que planteó la iniciativa, que después fue respaldada por el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, para ampliar dos horas la prohibición de la entrada y salida de vehículos de carga, ya no solo de las 6 a las 9 de la mañana, sino de las 6 y hasta las 11 de la mañana.

El munícipe de Tlajomulco, argumenta que se trata de una iniciativa ciudadana, que tiene que ver con la seguridad y con la que también se pretende la implementación de arcos de monitoreo con tecnología, para mejorar la movilidad en el sur de la ciudad.

Uno de los primeros en levantar la voz en contra de la iniciativa, fue el presidente del Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, quien advirtió que de concretarse la iniciativa, se estarían generando graves problemas para la operatividad de la industria en la entidad.

Sin embargo, el principal reclamo vino del gremio de los transportistas, en donde Diego Javier Bolio Corona, delegado estatal de la CONATRAM en Jalisco y de parte de los expertos, como Francisco Javier Romero, ex director del Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y el Transporte, solo exigieron que con argumentos fundados, el munícipe Salvador Zamora les demostrara con estudios, cifras o elementos de prueba científicos y verídicos que la solución estaba en extender dos horas la prohibición.

De otra manera, expusieron “sabremos que solo se trata de ocurrencias y de iniciativas torpes que solo se plantean para que se no se diga que no se hace nada ante el grave problema de la movilidad en el municipio, cuando todos sabemos que el problema está en la falta de creación de infraestructura en el municipio.

Lo cierto es que la iniciativa ya corre su trámite, una vez que fue presentada en la reunión de la Junta de Coordinación Metropolitana, en donde por cierto, Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco, deja la presidencia rotativa en manos del alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos.

Justo en esta reunión, destacó la presencia del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien en su mensaje central, dedicó una parte relevante al censurar la unión que solo hacen los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, unificando criterios para resolver problemas de servicios públicos municipales solo entre ellos sin involucrar al resto de los 9 municipios metropolitanos. “Lo que ocurre en uno, impactará en los nueve municipios”, dijo en tono incluso molesto el mandatario jalisciense.

SOLO SE CREARÁ UNA NUEVA HORA PICO, A LAS 11 DE LA MAÑANA”: FJR

Del problema que seguramente hará crisis igual que hace tres años cuando Guadalajara estuvo a punto de sufrir un bloqueo total por parte de los transportistas, habló Francisco Javier Romero, ex director del Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y el Transporte, quien expuso: “Yo creo que la solución son los datos y si no tenemos datos reales lo único que vamos a hacer son improvisaciones, primero de 6 a 9, ahora de 6 a 11 y así nos vamos a ir…”.

Sabemos que López Mateos es un estacionamiento -dijo-, desde Santa Anita hasta el Periférico, es realmente muy pesado y si los alcaldes realmente no tienen un sustento para poder determinar que esa es la solución, únicamente estamos jugando para poder decir que estamos haciendo algo. Si no tenemos información verídica y las patologías urbanas que tiene la ZMG en vez de ir reduciendo, van creciendo, es que realmente tenemos un serio problema en la toma de decisiones.

El hecho de tener estudios de origen y destino más seguidos -abundó-, nos permite ver si las políticas que está tomando la autoridad realmente son las adecuadas para ir midiendo si lo que estamos haciendo, realmente está dando resultados”.

Dentro del estudio de Origen y Destino que hicimos en el 2007 había un punto que se refería a los aforos viales en los accesos carreteros, que ahora en el 2021 no los reflejan. Es decir, no hicieron estos análisis ni siquiera en el transporte público y no creo que tengan los elementos suficientes para tomar este tipo de decisiones. Si yo cierro 5 horas el tráfico de transporte de carga, lo único que vamos a hacer es crear otra hora pico extra, que será a las 11 de la mañana cuando entren a la ciudad todos los vehículos de carga”.

Siento que -agregó-, si no tienen elementos técnicos, estudios de tránsito, aforos, no vamos a poder realmente solucionar y solo vamos a seguir creciendo el número de horas prohibidas para circular en la ciudad, atacando el efecto y no la causa. Si Salvador Zamora tiene los datos técnicos que le permitan determinar que la solución es esa, yo creo que sería plausible y ojalá y fuera con elementos técnicos”.

APOSTARLE SERIAMENTE AL TRANSPORTE PÚBLICO, SUGIERE PACO ROMERO

Lo cierto es que están pasando demasiados vehículos y ni ellos saben cuántos son y eso es lo que a mí me preocupa, son decisiones de ingeniería de tránsito lo que se necesita, hacer realmente una estadística del aforo en una semana, donde determinen los diferentes tipos de vehículos, autos, autobuses, camiones unitarios y los camiones articulados, pudiéramos realmente comparar las curvas de cuántos pasan de cada uno y solo así podríamos darnos cuenta de si la decisión que se está tomando es la adecuada o no”, expuso el creador del Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y el Transporte, en el gobierno de Francisco Javier Ramírez Acuña.

Y advirtió: “Las vialidades no son elásticas, ojalá y crecieran conforme va creciendo el número de vehículos, pero tenemos las mismas calles y tenemos calles multiusos, en donde le queremos dar un espacio específico al peatón, a la bicicleta, un espacio al vehículo, al transporte público y hasta al transporte de carga; y no hay calle que nos pueda recibir. Este tipo de calles hoy las conocen como ‘calles completas’ y este concepto a lo mejor puede servir en zonas muy específicas de la ciudad, pero no creo que pueda servir para grandes corredores.

Yo creo que una decisión de este tamaño -puntualizó-, 5 horas de parar el tráfico, si es con un fundamento técnico, adelante, si con eso se compromete la autoridad de que realmente su acción va a traer eficiencia a las vías urbanas, pues qué estamos esperando, hay que aplicarlo, pero si no, porqué estamos entercados en que esa solución sea realmente la que nos resuelva el problema, sino no conocemos cómo están funcionado las vías, no podemos decir cuales la solución más adecuada o no”.

INFRAESTRUCTURA SÍ, PROHIBICIONES NO: JAVIER BOLIO, DELEGADO DE CONATRAM

Para Diego Javier Bolio Corona, delegado estatal de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Jalisco, la iniciativa del alcalde de Tlajomuco, Salvador Zamora, “es una gran afectación porque son cinco horas de tener parada una unidad sin que esté desarrollando su función, que es la de trabajar, pero aquí se trae una afectación muy grave a las industrias, a los mercados, a toda la planta laboral de la ciudad, en especial a la Zona Industrial y al Mercado de Abastos, entre otros”.

Entrevistado una vez que se realizó la reunión de la Junta de Coordinación Metropolitana en donde se informó públicamente de la propuesta de Zamora Zamora de ampliar el horario de restricción para la circulación de los vehículos de carga en la ZMG de 6 a 11, Bolio Corona planteó: “Imagínate que ellos pararan cinco horas, es una afectación que trae repercusiones económicas y obviamente este señor Zamora no le está apostando realmente a la creación de empleos y yo solo pregunto si un inversionista quiere crear un negocio, una planta de fabricación, si lo harían en un municipio en el que se prohíbe trabajar.

Ya hay empresas que se han ido de Jalisco por la inseguridad y por la falta de facilidades de parte del gobierno, para poder cumplir con su encomienda, por permisos y todo lo caótico en lo que se ha convertido el estado y la zona metropolitana. En el tema que nos ocupa, obviamente tenemos una afectación muy fuerte al parar 5 horas y no estamos dispuestos aceptarlo.

Nosotros le hemos solicitado a Imeplan que realmente no dé un informe de qué ha pasado en estos tres años que aceptamos nosotros de buena manera el no circular de 6 a 9, porque se supone que cada año se iba a sacar un estudio o un diagnóstico sobre si ha servido realmente la medida”, expuso el delegado en Jalisco de la Conatram.

Todo lo que ves alrededor de tu casa, de tu empresa, de tu negocio, todo se mueve a través de un transporte, nada te llega por las redes sociales, por internet solo lo pides, y nosotros satisfacemos esa necesidad que ya está creada. Porque tenemos que traer tantas pipas de gasolina a Guadalajara, pues porque ya hay una necesidad que está creada, porque hay un montón de carros circulando y para ello tienen que venir cientos de pipas a Guadalajara para abastecer las gasolineras que todos los tapatíos necesitan”, planteó Diego Javier Bolio Corona.

Y habló más sobre su propuesta de fondo: “Se tiene que crear infraestructura, y quizá se tiene que empezar a pensar en hacer lo que hizo el presidente de la República, cuando gobernó la Ciudad de México: En los segundos pisos. Lo que se ocupa es crear estacionamientos para quitar los carros de las calles”, dijo.

Esto sería tanto -abundó-, como decir que ya no hay lugar en el centro de Guadalajara y ante ello prohibir que se ingrese al centro. Pues no, se tiene que resolver de otra manera, si todos los comercios, la industria y las oficinas gubernamentales están en el centro, pues se tiene que crear infraestructura, como estacionamientos, para poder satisfacer esa necesidad de la gente de ir al centro.

Y estas decisiones se toman- expuso-, con estadísticas, números, resultados, no solo cifras de infracciones que les han levantado. Y también la autoridad debe cumplir con lo que se comprometió, por ejemplo, desde hace tres años asumió el compromiso de poner señalética en todas las entradas de Guadalajara para informar a los transportistas que de tal a tal hora no se iba a circular y hasta el momento en ninguna entrada de Guadalajara hay un solo señalamiento anunciando la restricción de este horario.

Finalmente recordó: “Algunos empresarios se ampararon hace tres años porque en algún momento el Gobierno del Estado quería prohibirnos la circulación dentro de la ZMG y después de que nos la prohibieran, nos querían cobrar un permiso para circular, es decir una medida con fines recaudatorios 100%. Recuerdo que primero querían cobrarnos 36 mil pesos por año por cada camión, luego bajó a 18, después a 9 y llegamos a la conclusión de que nosotros no les pagaríamos un solo peso, porque eso podría abrir los ojos en otros estados para querer cobrarnos igual. A pesar de que se creó una ley en la cual nos obligaban a sacar un permiso, el gobernador del Estado tuvo que retractarse cuando vio que nosotros estábamos dispuestos a bloquear a toda la ciudad.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Policías de Tequila, de nuevo evidenciados por su ineficiencia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Mucho trabajo tiene por delante el presidente municipal de Tequila, Jalisco, Diego Rivera, para resolver el tema de la ineficiencia de los elementos policiacos. Este domingo detuvieron a un turista, pero en el forcejeo desarmó a un policía y disparó toda la carga en plena plaza principal.

La situación se volvió caótica y crítica, por el riesgo que ello significó para los paseantes y toda la ciudadanía que se reúne los domingos en la plaza central del municipio, que aún conserva el rango de «Pueblo Mágico».

Tequila, Jalisco, se ha distinguido en un solo año de gobierno por escándalos como el ataque a la libertad de expresión, cuando los uniformados detuvieron con lujo de violencia y esposaron a un camarógrafo de Televisa, cuando estaba cumpliendo con su trabajo.

Recordar que también el propio alcalde, Diego Rivera, fue despojado del comodato que tenía sobre el inmueble que albergaba el Museo, a causa de haberlo cerrado para realizar modificaciones, sin el aval del INAH.

Continuar Leyendo

JALISCO

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

“La soberbia y el alejamiento de la gente son los mayores riesgos para el gobierno de Movimiento Ciudadano, más que los opositores”, reconoce Mirza Flores Gómez, coordinadora del partido naranja en Jalisco y quien el próximo sábado se perfila para ser electa su dirigente por tres años en la V Convención Estatal.

“MC debe conservar su ADN: cercanía, escucha y humildad. La silla del poder es prestada, y olvidar de dónde venimos nos condenaría a repetir los fracasos de otros partidos que perdieron la confianza ciudadana. Nuestra fuerza está en seguir tocando puertas, resolviendo necesidades y demostrando que somos diferentes”, recuerda la lideresa.

“Mi tarea es sumar y multiplicar, fortaleciendo la unidad para consolidar a MC como la mejor alternativa para Jalisco, apoyando el gobierno de Pablo Lemus y trabajando por resultados que refuercen la confianza ciudadana”, expresa Mirza Flores al hablar sobre los retos y desafíos que enfrenta Movimiento Ciudadano sin el liderazgo de Enrique Alfaro.

Movimiento Ciudadano con Pablo Lemus al frente del gobierno encabeza el segundo gobierno de Jalisco y pone a prueba a los integrantes de este gobierno que no deben olvidar sus orígenes que lograron el apoyo ciudadano para asumir estas tareas.

En un momento crucial para la política jalisciense, Mirza Flores, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco, ofrece una mirada fresca y comprometida sobre el rumbo del partido que se ha consolidado como la primera fuerza política del estado en los últimos diez años

En esta entrevista con Conciencia Pública, Mirza Flores, una figura forjada en el trabajo territorial desde 2012, detalla cómo lidera MC en su segundo gobierno estatal, bajo la gestión de Pablo Lemus. Con un enfoque en la unidad, la cercanía ciudadana y la formación de cuadros, Flores busca fortalecer la confianza que los jaliscienses han depositado en el movimiento naranja.

La trayectoria de Flores, desde su llegada a MC como una joven idealista con formación en género y ciudadanía, hasta convertirse en la primera mujer electa como coordinadora estatal, refleja el espíritu de un movimiento que abre puertas a nuevas voces.

Su experiencia tocando puertas en 2012, cuando MC era desconocido, y su posterior labor como diputada federal en 2015, le han dado un bagaje único para liderar con humildad y método.

El liderazgo de Flores llega en un contexto de transición, tras el legado de Enrique Alfaro, el “gran caudillo” de MC, hacia el estilo dinámico y empresarial de Pablo Lemus. Este cambio representa un desafío, pero también una oportunidad para consolidar la madurez de la militancia y mantener la unidad en torno al proyecto común de Jalisco.

Mirza Flores destaca la fortaleza de una militancia comprometida, nutrida por fundadores y nuevos simpatizantes, que se prepara para las elecciones de 2027 con capacitaciones y trabajo territorial.

La entrevista revela el ADN de MC: un movimiento socialdemócrata que rechaza las camisas de fuerza de los partidos tradicionales y apuesta por la inclusión, la innovación y la responsabilidad de cumplirle a la ciudadanía.

Desde su experiencia en Zapopan hasta su visión para el futuro, Flores subraya que el éxito de MC radica en su capacidad de sumar, escuchar y mantenerse fiel a los valores que le dieron origen, consolidándose como una alternativa transformadora para Jalisco.

“ES UN ORGULLO LIDERAR MC”

Gabriel Ibarra Bourjac (GIB). ¿Qué representa dirigir Movimiento Ciudadano (MC) como la primera fuerza política de Jalisco?

Mirza Flores (MF). Es un orgullo liderar MC, un proyecto que ayudé a construir desde 2012. Asumí la coordinación el 28 de septiembre de 2024, enfocada en hacer de la Casa Ciudadana un espacio inclusivo para la familia naranja. Mi tarea es sumar, fortalecer la unidad y consolidar a MC como la mejor alternativa, apoyando el gobierno de Pablo Lemus y manteniendo la confianza ciudadana.

GIB. ¿Cómo eras cuando llegaste a MC en 2012?

MF. Era una abogada idealista, recién graduada de una maestría en Género y Ciudadanía. Quería defender a mujeres vulnerables, pero vi en la política una forma de ayudar a miles. Me uní a la campaña de Enrique Alfaro en 2012, tocando puertas para convencer a la gente de que éramos una alternativa seria, aunque no ganamos, sentamos bases sólidas.

GIB. ¿Cómo te recibía la ciudadanía entonces?

MF. Con escepticismo, compitiendo contra figuras populares como Peña Nieto y Aristóteles Sandoval. No me rendí, regresaba a tocar puertas y escuchaba necesidades. Para 2015, tras trabajar en Zapopan, conocía las colonias y sus carencias, ganándome la confianza de la gente con contacto directo.

GIB. Ganaste tres elecciones y perdiste una. ¿Qué lecciones te dejaron?

MF. Mi experiencia es territorial, metódica y aprendiendo de victorias y derrotas. Perder enseña humildad; ganar requiere trabajo constante. Desde 2012, siendo 100% naranja, construí estructuras en Zapopan, llegando a ser diputada federal en 2015. Dirigir MC es aplicar ese aprendizaje, manteniendo los pies en la tierra.

GIB. ¿Cómo está la militancia de MC en Jalisco?

MF. Nos enfocamos en escuchar, visitar municipios y capacitar cuadros. En agosto de 2025, nuestras 13 asambleas distritales reunieron a 12,500 militantes, desde fundadores hasta nuevos simpatizantes, mostrando una militancia unida y entusiasta, lista para ganar en 2027.

GIB. ¿Qué lecciones extraes de partidos que han caído en crisis?

MF. La soberbia y el alejamiento de la gente son fatales. MC debe conservar su cercanía y humildad. La silla del poder es prestada; olvidar nuestros orígenes nos condenaría a repetir los fracasos de partidos que perdieron credibilidad.

GIB. ¿Qué mensaje das a la militancia y gobernantes?

MF. Nunca olviden de dónde venimos. La confianza ciudadana, ganada desde 2012, exige congruencia y cercanía. Decir que somos diferentes implica cumplirle a la gente, evitando la arrogancia para seguir siendo la opción confiable de Jalisco.

GIB. ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento y un partido?

MF. Los partidos tradicionales dejaron autocracia y soberbia. MC es un movimiento socialdemócrata inclusivo, abierto a todas las ideologías. Ejemplo es Pablo Lemus, un ciudadano que transformó Zapopan. Priorizamos trabajo e innovación sin imposiciones.

GIB. ¿Cómo visualizas la transición de Alfaro a Lemus?

MF: Alfaro, el caudillo, dejó una militancia madura. Lemus aporta solidez y una visión empresarial innovadora. Su liderazgo cohesiona a MC, permitiéndonos volver a la cercanía y el método, fortaleciendo nuestra posición como la mejor alternativa.

GIB. ¿Hay unidad en MC sin Alfaro?

MF. Sí, la unidad radica en nuestro compromiso con Jalisco. La madurez de la militancia nos adapta al liderazgo de Lemus. Dirigir MC es reforzar esa unidad, trabajando cerca de la gente para seguir siendo la opción preferida.

50 PREGUNTAS A MIRZA: “ALFARO REPRESENTA PARA MI RESPETO E INSPIRACIÓN”

¿Qué representa para ti Enrique Alfaro?

Respeto e inspiración

¿Extrañas el liderazgo de Alfaro?

A los amigos siempre se les extraña

¿Pablo Lemus es el nuevo caudillo de MC?

Es el jefe político de estado 

¿Por qué admiras a Clemente Castañeda?

Porque es la persona que conozco con mayor inteligencia emocional que en la política es difícil y porque es un hombre brillante

¿Qué tan autónomo es MC del gobierno?

Caminamos en rutas paralelas. En el partido nos ocupamos de hacer estructuras y el gobierno de dar respuesta a las necesidades de la gente

¿Qué es para ti Dante Delgado?

Un hombre de ideales claros que se atrevió a soñar y hacer de Movimiento Ciudadano la única alternativa de gobierno nacional

¿Qué tan empático es Jorge Álvarez Máynez?

Conmigo muy empático y solidario

¿Hugo Luna es activo o pasivo de MC?

Es un activo. Su talento y su visión ayudó a la construcción de lo que es hoy Movimiento Ciudadano

¿Que es para ti la política?

El medio para lograr transformar la vida de la gente.

¿Eres creyente?

Creo en Dios

¿Católica?

Nací en hogar católico, pero no soy practicante

¿Qué libro estás leyendo?

El infinito en un junco de Irene Vallejo

¿Cuál es tu libro de cabecera?

Palabras mayores del Luis Spota 

El mejor novelista político de México…

Me encanta

¿Has leído El Príncipe de Maquiavelo?

Lo he leído muchas veces

¿Qué te parece?

Siempre actual

¿Qué libro me recomiendas?

Palabras mayores y su colección, la serie La costumbre del poder

¿Cómo es tu relación con Juan José Frangie?

Cordial y de mucho respeto

¿Ya platicaron después de aquel desencuentro?

Lo busqué de inmediato

¿Hubo reclamos?

Sí hubo, pero se subsanaron en ese mismo momento

¿Recuerdas quienes fueron tus amigas y amigos de infancia?

Siguen siendo, una de ellas es Paty Godínez

¿Y de adolescencia?

Ella fue mi primer amiga a los 7 años y sigue siendo

¿Por qué eres feminista?

Porque caminar y vivir en zapatos de una mujer te enseña las desigualdades y eso me motiva a luchas por las causas de las mujeres

¿Qué pendientes hay de la agenda feminista?

Muchos. El principal, no hemos logrado ni disminuir, menos erradicar la violencia contra niñas y mujeres

¿Qué valor tendrá la agenda feminista como dirigente de MC en estos próximos 3 años?

Es prioritaria, primero va en dos vías: la capacitación de los cuadros femeninos y el cuidado de que no sean receptoras de violencia política

¿Estás satisfecha con tus logros en la política?

Nunca, siempre tienes nuevos retos, estoy satisfecha de mi camino, pero siempre creo que tengo más por hacer.

¿Cuál es la principal fortaleza de MC en Jalisco?

La unidad

¿Qué lección te dejó la elección del 2024?

Nunca ver a un adversario pequeño

¿Cuál ha sido tu principal logro en política?

Los consensos, soy muy buena para hacer consensos de forma permanente

¿Chivas o Atlas?

Chivas

¿Charros?

Beisbol Charros

¿Te duele el estómago cuando escuchas Lakers?

Me duele la cabeza…siempre me duele la cabeza

¿Qué opinión tienes de la presidenta Claudia Sheinbaum?

Una mujer inteligentea la que Andrés Manuel le dejó las manos amarradas

¿Más coincidencias o diferencias con Sheinbaum?

Más diferencias

¿Cómo evitar que Morena gane en el 2027 Guadalajara?

Trabajando cerca de la gente

¿Con una buena candidata?

Verónica es una buena candidata

¿Qué opinas sobre Mery Gómez Pozos?

Una mujer perseverante

¿Cuál es la principal fortaleza de Vero Delgadillo?

Su sencillez al hacer trabajo territorial. Es una mujer muy cálida, está toda la semana en calle, atendiendo a la gente en las colonias

¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?

Haber sido segregada cuando me divorcié

¿Y el de más alegría?

Mis logros en la política

¿Es democrático MC?

Sí, es democrático

¿Nuevas reglas, nuevos estilos con Mirza en MC?

Totalmente

¿Te quita el sueño el 2027?

No, me levanto muy temprano a trabajar

¿Sufres insomnio?

Duermo bien

¿También cuando hay elecciones?

Duermo poco porque las campañas son pesadas

¿Recuperarán el Congreso del Estado?

Por supuesto

¿Eres feliz?

Muy feliz

¿Alianzas de MC en Jalisco en el 2027?

En Movimiento Ciudadano hemos hecho alianzas, pero con la gente. Esa es nuestra principal virtud

¿Y con los partidos políticos?

Siempre estamos dispuestos a sumar con otros proyectos políticos.

¿Cuál es el futuro político de Mirza Flores?

Primero, tener éxito en el 2027.

¿Y después?

Ya Dios dirá.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.