JALISCO
Conflictos en Morena: Aflora la división en el Congreso de Jalisco

Por Francisco Junco //
Morena enfrenta una creciente ola de conflictos internos que evidencia la fractura en sus estructuras, tanto a nivel nacional como local. Desde el choque entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López en el Congreso de la Unión, hasta el anuncio de expulsión de dos legisladores en Jalisco por votar a favor de la renegociación de la deuda estatal.
Si bien la dirigencia de Morena a nivel nacional recae en Claudia Sheinbaum, como líder moral de ese movimiento, estos conflictos parecen reflejar una dinámica interna que aún carece de cohesión plena.
Aunque las pugnas siempre han existido, en este órgano político, bajo el liderazgo de López Obrador éstas se mantenían en privado, evitando la exposición pública que hoy debilita la imagen de unidad del movimiento. Los casos recientes, como los enfrentamientos entre los lideres de ambas cámaras y las expulsiones en Jalisco, reflejan una carencia de control que amenaza con fracturar aún más al partido.
Y es que Morena parece atrapado en una constante pugna de intereses y liderazgos. Estas disputas no sólo cuestionan su cohesión como movimiento político, sino que reflejan una lucha de poder que amenaza con minar su unidad.
Morena en Jalisco enfrenta tensiones internas tras la decisión de expulsar a dos legisladores que votaron a favor del refinanciamiento de la deuda pública estatal.
A nivel nacional el choque entre Ricardo Monreal y Adán Augusto ha desatado una crisis interna que pone en jaque el discurso de unidad promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum. El conflicto, originado por un recorte presupuestal al Senado impulsado desde la Cámara de Diputados, escaló rápidamente con acusaciones mutuas de irregularidades en la gestión de recursos.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, intervino en el conflicto llamando a la “cabeza fría” y restando importancia al enfrentamiento, al que describió como un “asunto normal” entre legisladores. Sin embargo, su postura de minimizar el problema y delegar la resolución en los involucrados ha generado críticas por una aparente falta de liderazgo frente a un momento crítico para su partido.
El conflicto no sólo pone en evidencia tensiones internas en Morena, sino que también refleja la pugna por el poder y la influencia económica en un escenario pos-López Obrador. Las acusaciones de corrupción y manejo irregular de recursos entre los propios morenistas socavan la credibilidad del discurso anticorrupción de la Cuarta Transformación.
DOS DIPUTADOS EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
En Jalisco, la presidenta estatal de Morena, Érika Pérez García, anunció el inicio un proceso, ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, para la expulsión de las filas del morenismo jalisciense en contra la diputada Brenda Carrera y el legislador del PT y consejero de Morena, Sergio Martín Castellanos, bajo el argumento que se apartaron de la postura oficial del partido frente a la renegociación de la deuda pública del Gobierno del estado y eso es “traicionar los principios de Morena”.
Ya que según Pérez García, esta medida responde a los valores de Morena y busca erradicar incongruencias y aseguró que ella personalmente le dará seguimiento al proceso de expulsión de ambos legisladores locales ante el CEN de Morena.
“No podemos permitir traiciones a los principios de justicia social que representamos. Morena no solapa actos que van en contra del pueblo. No vamos a permitir que sean comparsa con las autoridades de turno. Morena tiene dirigencia y tiene un rumbo y su rumbo es ser la primera fuerza política en Jalisco. Y si tenemos que deshacernos de gente que no sirve en Morena, los haremos a un lado, sea quien sea”, remató la recientemente nombrada líder de Morena en Jalisco.
En rueda de prensa, la dirigente del partido, quien estuvo acompañada del senador Carlos Lomelí Bolaños y del líder de la bancada de Morena en Jalisco, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, explicó que no habrá tolerancia para quienes le den la espalda a los principios del movimiento.
“Hemos iniciado un proceso interno para expulsar a aquellos que, con sus actos, han traicionado no sólo los valores y principios que defendemos, sino también la confianza del pueblo trabajador”.
Criticó a quienes, con su voto, se alejaron de la lucha por la justicia social y cedieron ante intereses ajenos a la voluntad popular sigan representando un proyecto que le pertenece únicamente al pueblo.
TRAICIÓN AL VOTO POPULAR: CARLOS LOMELÍ
Por su parte, el senador Carlos Lomelí aseguró que el poder a “los inteligentes los atonta, y a los tontos los vuelve locos”, remarcó que coincide con la postura de Pérez García y que se puede permitir que diputados que se llegue al poder, “traicione la voluntad de ese voto popular”, y tomar decisiones “que si no suenan lógicas, suenan metálicas”.
“Sin importar quién sea, porque este movimiento no solapa absolutamente a nadie, por encima del interés del pueblo de Jalisco y de México, no hay compadrazgos, ni amistades y no somos tapadera, ni vamos a solapar los actos mal tomados de los compañeros que intentaron o intentan hacer política desde este movimiento traicionando los principios básicos que es no robar, no mentir y no traicionar”, señaló el senador.
“Y en la forma que hicieron posible que se renegociara esa deuda están traicionando al pueblo de Jalisco y nosotros no vamos a ser tapadera ni cómplices de absolutamente nadie, porque estamos cambiando el rostro de este partido, porque queremos democratizarlo, porque queremos que salga la verdad”.
Aunque acotó que “podrían” seguirán siendo amigos, refiriéndose a Sergio Castellano, pero nunca hacer política con la gente que traiciona la voluntad de los jaliscienses, y puntualizó que desde su particular punto de vista y como presidente del Consejo de Morena, el diputado que ya no militan en Morena no tiene por qué ser consejero.
“Con todo el dolor del corazón, se tiene que ir, porque ya no representan los valores más fundamentales de este movimiento, porque lo demostró a través del voto y porque militan en un partido como el PT, Sergio (Castellanos) tiene que dejar el Consejo porque ya no es de Morena y ese lugar tiene que ser ocupado por alguien que esté comprometido con las causas de este partido”, reafirmó.
En tanto, señaló que, será la Comisión de Honor y Justicia del CEN de Morena, quien decida qué va a realizar con la diputada Brenda Carrera “que votó para que se renegociara la deuda, que van a terminar pagando los niños que todavía no nacen y muy seguramente sus hijos”.
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, refirió que en la bancada existe un reglamento interno y si las actuaciones de alguna o algunos de sus integrantes son contrarias a éste, las consecuencias son que se le pueda expulsar de la misma y la pérdida de la comisión que tiene asignada en el Congreso del Estado.
Los dos diputados aludidos, en sendas conferencias de prensa, explicaron que la renegociación de la deuda en Jalisco es una solución financiera que permita al estado mantener su estabilidad económica y que su votó fue razonado y pensado, y arguyeron que no son “borregos de nadie”, ni “obedecen a nadie que no sea a sus representados”.
En un contundente posicionamiento, la diputada Brenda Cabrera ha dejado claro que su lealtad está con los intereses del pueblo y no con los grupos políticos internos de su partido, Morena, en conferencia de prensa aclaró su voto a favor del refinanciamiento de la deuda estatal, explicando que se trata de una medida para reducir los intereses y extender el plazo de pago, lo que beneficiaría a los municipios más necesitados y su expulsión obedece a una «guerra sucia» orquestada por el senador Carlos Lomelí.
BRENDA CARRERA: “NO SOY BORREGO Y ACUSA A LOMELÍ DE INTERVENIR EN LEGISLATIVO”
“No soy borrego y pienso de forma independiente y váyanse acostumbrando a que como lo hice en esta ocasión mi voto estará siempre a favor de las causas de los que menos tienen y no de los intereses de particulares que hacen negocios a espaldas de esta bancada”, expuso ante medios de comunicación.
En su mensaje, la diputada hizo énfasis en su independencia política, dejando claro que su voto es reflexivo y no condicionado por ninguna corriente interna de Morena, señaló que aunque pertenece a Morena, siempre actuará en función de lo que considere mejor para su comunidad, y no de los intereses de un grupo político, también criticó la falta de congruencia en las decisiones internas de su bancada, acusando a algunos de sus compañeros de ser meros «comparsas» de Movimiento Ciudadano.
La legisladora no escatimó en señalar a figuras de su partido por lo que considera una falta de autonomía dentro del Congreso. En particular, denunció la intervención del senador Carlos Lomelí en las decisiones del Legislativo, acusándolo de negociar a espaldas de los intereses de Morena y de buscar imponer su voluntad.
“Desde aquí exhorto al doctor Carlos Lomelí a saque las manos del Legislativo y deje a esta soberanía actuar en consecuencia, no somos sus empleados ni estamos a sus órdenes deje ya de querer dirigir a esta bancada, denos el respeto que nos merecemos, ya dejé de violentarme dirigiendo ataques en mi contra sólo porque no me doblego a sus caprichos”, afirmó con firmeza.
Respecto a la presidenta del partido en Jalisco señaló que, al actuar de esta forma, Erika Pérez García demuestra «su falta de solidaridad y empatía en este tiempo de mujeres», al no darle la oportunidad de explicar su postura y sumarse a la “violencia ejercida en mi contra” y aseguró que la propuesta de su expulsión es “por mi atrevimiento de ir en contra de la voluntad de su patrón Carlos Lomelí Bolaños”,
“Presidenta, sí quiere expulsar a uno, tendrá que expulsar a todos, ya que fuimos todos los diputados que pertenecemos a Morena los que votamos en lo General en apoyar el presupuesto 2025 y la invito a que analice todo lo que se ha votado a favor de MC por instrucciones de Miguel de la Rosa”, expuso.
Por otro lado, aseguró que ella también iniciara un proceso de expulsión contra Erika Pérez García, ya que siendo diputada, en la pasada legislatura, aprobó al ex Gobernador Enrique Alfaro la autorización para implementar “el robo del siglo”, conocidos como Verificentros, “mismo que yo sí voté en contra y que gracias a usted hoy, en el 2025, seguimos cargando y que inclusive costó la vida a nuestro compañero Alejandro Gobel”.
“MI LEALTAD ES CON EL PARTIDO DEL TRABAJO”, SERGIO MARTÍN
Por su parte, el diputado Sergio Castellanos, también en rueda de prensa, expresó su inconformidad ante las acusaciones de expulsión y de manera irónica, señaló que como no pertenece a Morena, también lo van a expulsar del PRI y del PAN, al afirmar que su lealtad permanece con el Partido del Trabajo (PT).
El legislador subrayó que su permanencia en el PT es consecuencia de un trabajo en conjunto con colectivos y ciudadanos y apuntó que si tiene que elegir se queda en el PT porque “hay gente congruente, gente de lucha, colectivos que coincido con ellos. Soy delegado del PT a nivel nacional y pues no me pueden expulsar de algo que no estoy”, que es Morena. Recordó la histórica victoria en su distrito, al asegurar que fue un triunfo logrado por la cercanía con la gente y “estuve militando en Morena y quieren expulsarme por una simple tontería”.
Además, defendió su voto en favor de una renegociación de la deuda estatal, una medida que calificó de necesaria para el bienestar de Jalisco.
“Soy empresario, para empezar, y sé que si no le inyecto dinero o alargo mis plazos de pago, no voy a poder concluir. Y mi inteligencia me dio esa opción, lo platiqué, porque yo no me mando solo, no traigo línea. Mi única línea son los alcaldes del Distrito 1, que les llamé”, justificó sobre su decisión.
También criticó las acusaciones sobre su voto a favor del presupuesto y pidió comprensión para las circunstancias que enfrentan los municipios, recalcando su compromiso con las necesidades de la gente
“La decisión (de expulsarme) creo que mala, porque si alguien acompañó al doctor Carlos Lomelín a hacer su estructura y a trabajar de la mano, fui yo. Y antes me decía hermano, y antes me quería mucho y hoy, por una simple manera de potencializar en el círculo rojo que ellos son los que están benditos o que tienen la razón, ¿por qué votaron a favor? El presupuesto, que nos lo expliquen a todos”, cuestionó.
Calificó la postura del partido como incongruente y defendió su decisión como un acto razonado. El legislador destacó que las divisiones internas no deben desviar a Morena de su compromiso con el pueblo trabajador.
“Y si hoy quieren decirme que me van a expulsar porque voté a favor, una, y di a las otras 20 que voté en contra, asumo mi responsabilidad, porque yo no tengo línea de México, como dicen otros o de no sé quién. Yo tengo línea de la gente, de los presidentes municipales del Distrito 1 y de los presidentes del PT”, insistió.
El proceso de expulsión aún debe resolverse en la Comisión de Honestidad y Justicia del partido, mientras las tensiones entre los actores involucrados continúan intensificándose.
JALISCO
Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

– Por Francisco Junco
En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.
El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.
Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.
También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.
La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.
La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.
Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.
Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.
También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.
Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.
JALISCO
Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.
El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.
Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.
Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.
Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.
Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.
Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.
“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.
Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.
“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.
En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.
“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.
“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.
JALISCO
Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

– Por Redacción Conciencia Pública
En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.
Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.
Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.
Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.