JALISCO
Constituyen en Jalisco el comité de la Red Construyendo Justicia: Promueven el voto para elegir autoridades judiciales

Por Francisco Junco //
Con la finalidad de lograr que la ciudadanía jalisciense este “bien” informada sobre el primer proceso electoral para renovar, al menos el 50 por ciento del Poder Judicial Federal, el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, constituyó en Jalisco, el tercer Comité de la Red Construyendo Justicia, en el país.
“Vamos a sacar la casta y de los más de cuatro millones de ciudadanos que tienen derecho a votar en Jalisco, queremos llegar a la gran mayoría con la información de que el día primero de junio, habrá elecciones y que vamos a cambiar a la mitad del Poder Judicial de la Federación, siempre exigiendo que haya justicia en nuestro país”, señaló para Conciencia Pública el legislador federal.
Explicó que el objetivo de su visita a la entidad, es para la integración de una coordinación, un comité integrado por diferentes sectores de la sociedad mexicana, que, aclaró, nada tiene que ver con partidos, sólo se tiene el propósito de ayudar al Instituto Nacional Electoral para difundir información sobre la próxima elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Aunque solamente cuentan con 60 días, el vicecoordinador parlamentario de Morena, señaló que es complicado, pero “vamos a echarle todos los kilos”, la idea es difundir para que la gente salga a votar, participe y legitime esta elección para “que tengamos jueces realmente probos, honestos, que impartan justicia”.
Y es que con la presencia de diferentes sectores de la sociedad y miembros del Poder Judicial de Jalisco, se realizó en el Auditorio del PALCCO la Reunión Informativa la Red Construyendo Justicia, Ramírez Cuellar instaló dicho comité al que se sumaron organismos empresariales, así como más de 300 organizaciones sindicales adheridas a la CTM, además de maestros y diferentes centrales obreras, donde además estuvieron varios legisladores, senadores y diputados, locales y federales de Morena.
Como anfitrión de la reunión, Juan Huerta Peres, secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco afilada a la CTM Jalisco, estuvo acompañado, entre otros, por el diputado Miguel de la Rosa, coordinador de la bancada de Morena en Jalisco, así como de la diputada federal de Morena, Nadia Sepúlveda y la diputada local, también de Morena, Marta Arismendi y del coordinador de los Diputados Federales de Morena por Jalisco Alberto Maldonado.
Otros presentes, como Héctor Pizano, en representación del Gobierno del Estado, que encabeza Pablo Lemus; Carlos Lomelí, senador de Morena, así como la presencia de magistrados, jueces, integrantes de Barras de Abogados, sindicatos y aspirantes a ocupar los cargos de la próxima elección.
En el encuentro el diputado Ramírez Cuellar destacó la importancia de este movimiento para informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral del próximo 1 de junio de 2025.
“Estamos reunidos para constituir el Comité. Es el Comité de Construyendo Justicia correspondiente al Tercer Distrito de la Circunscripción del Circuito Judicial. El día de ayer, en el primer circuito que corresponde a la Ciudad de México, nos reunimos decenas de organizaciones de la sociedad mexicana, estuvimos en el Museo de la Ciudad de México, una reunión exitosa, muy nutrida. Y por la mañana, sesionamos en el Circuito Judicial número 2, que tiene su sede en la identidad mexiquense, en el Estado de México”, señaló.
El diputado informó que el pasado 28 de febrero, en la Ciudad de México, diversas organizaciones empresariales, sindicales y sociales tomaron la decisión de conformar esta plataforma de información y capacitación.
“Nos reunimos en el Consejo Coordinador Empresarial con sus cámaras de Canacintra, de Concamin, también de la Coparmex, del Consejo Mexicano de Negocios. Estuvieron los grandes sindicatos nacionales de los trabajadores de la educación, de los maestros; los dos grandes gremios que representan a las enfermeras y los trabajadores de la salud, tanto del Issste como del Seguro Social”, detalló.
Ramírez Cuellar enfatizó la necesidad de difundir información sobre la renovación del Poder Judicial, dado que los partidos políticos y los candidatos no pueden hacer campaña de manera tradicional.
“Distintas agrupaciones, diversos gremios, muchísimos liderazgos, mucha gente de todo el país, grupos empresariales y también de jóvenes y de mujeres, constituimos esta plataforma denominada Construyendo Justicia. Tenemos una página que se llama construyendojusticia.mx, es la página más importante con la mayor cantidad de información”, indicó, aunque no pudo mostrar el funcionamiento de dicha página web, debido a “problemas técnicos”.
En su discurso, el diputado explicó el proceso electoral en curso y su trascendencia histórica, donde ahora el pueblo es el que va a elegir a los ministros y explicó que “ya no van a ser 11, ahora van a ser 9, 5 serán ministras, porque también queremos resolver la garantía de la paridad e integración de los órganos impartidores de justicia. Cuatro serán hombres. Y esta será la primera elección que tendremos en nuestro país para integrar un máximo tribunal de justicia de nuestra nación”.
Asimismo, destacó la eliminación del Consejo de la Judicatura y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual «será el encargado de vigilar el comportamiento honesto, propio, profesional, eficiente de todos los integrantes del poder judicial legal de nuestro país».
El Comité de Construyendo Justicia en Jalisco también tendrá la tarea de informar sobre la elección local, donde se van a elegir 32 magistrados, 23 jueces de Distrito.
Ramírez Cuellar, hizo un llamado a la participación de la sociedad civil en este esfuerzo de información y difusión, y pidió a los asistentes que a “mano alzada” manifestaran la aceptación para crear al comité, que es el propósito de la reunión, “levantáramos la mano para que de manera formal se haya constituido este Comité de Construyendo Justicia”, seguido de la mayoría de los asistentes para apoyar dicha iniciativa.
En representación del Gobierno del Estado, el titular de la Procuraduría Social, Héctor Pizano Ramos, subrayó la relevancia de este ejercicio democrático y reconoció a Construyendo Justicia como un espacio clave para la difusión de información y el análisis del proceso.
“Felicito a todos los que se dieron cita en este importante evento, reconociendo no sólo su representatividad, sino su compromiso con el proceso democrático que tenemos en puerta”, señaló Pizano Ramos.
Destacó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para lograr un Poder Judicial robustecido por la democracia y la transparencia, además el funcionario hizo énfasis en la visión expresada por el diputado Ramírez Cuellar, quien definió a Construyendo Justicia como un punto de encuentro para la sociedad, donde se difunden opiniones, notas y artículos sobre la elección judicial.
“Es fundamental abonar a que el 1 de junio se convierta en una jornada histórica, donde se elijan los mejores perfiles para ocupar estos cargos”, afirmó.
Pizano Ramos retomó las palabras de la doctora Claudia Sheinbaum, presidente de México, quien ha calificado esta reforma judicial como “la lucha del pueblo de México contra la corrupción”. En ese sentido, reiteró el compromiso de los participantes para garantizar el éxito del proceso y consolidar una auténtica expresión democrática en el Poder Judicial.
Por su parte, el diputado federal José Luis Sánchez destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial y la necesidad de devolverle a la ciudadanía el poder de elegir a jueces, magistrados y ministros, así como ampliar la reforma para incluir a fiscales y ministerios públicos.
«Antes, quienes elegían a los jueces, magistrados y ministros eran unos cuantos, una minoría encerrada en un cuarto, donde las decisiones respondían a cuotas de poder y no a la voluntad del pueblo», afirmó el legislador.
En contraste, subrayó que el proceso actual busca hacer pública y transparente esta elección, permitiendo la participación ciudadana en la refundación del sistema judicial e hizo referencia a la crisis de inseguridad y desapariciones en Jalisco, calificando la situación como una «crisis humanitaria» que ha dejado más de 18 mil desaparecidos en el estado.
“No necesitamos más tragedias, como la del rancho de Teuchitlán, para darnos cuenta de la violación a los derechos humanos que se ha venido cometiendo aquí”, señaló, recordando que municipios como Tlajomulco y Zapopan han sido escenarios de hallazgos de decenas de fosas clandestinas con cientos de cuerpos.
El diputado enfatizó que la impunidad es un factor clave en la perpetuación de estos crímenes y urgió a profundizar la reforma judicial y gritó: «basta ya de que sean las élites quienes nombren a los encargados de impartir justicia. Es el pueblo quien debe elegirlos”.
Además, advirtió que el sistema de seguridad, también debe ser revisado, ya que considera que muchas corporaciones están infiltradas por el crimen organizado, porque “si queremos justicia real, necesitamos depurar a las policías, elegir a nuestros jueces y también a los fiscales y ministerios públicos”, concluyó.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.