JALISCO
Crece la venta de tarjetas inteligentes de prepago del transporte: Entre 2018 y 2023 suman 2 millones 753 mil tarjetas
Por Raúl Cantú //
Uno de los cambios sustantivos que ha registrado el servicio del transporte público urbano en el Estado es el uso de tarjetas inteligentes y son ya 2 millones 733 mil de tarifa general vendidas en Jalisco.
Entre 2018 y el 2023 el avance en el uso de la tarjeta inteligente y el pago electrónico en el transporte público ha aumentado en forma significativa, señala Fernando Palacios y Landa, presidente de la empresa Tarjetas Integrales de S.A. de C.V., (TISA) con lo que se sistematiza esta forma de operación.
Hoy el manejo en el transporte público de la tarjeta inteligente de prepago es una realidad en Jalisco y es utilizada por los usuarios cerca del 70 por ciento frente a un 30 ciento que aún lo hace con efectivo.
Por otro lado, la empresa TISA opera 532 mil tarjetas de tarifa preferenciada lo que equivale al 23% de la totalidad de las tarjetas que se utilizan y que beneficia a las personas con discapacidad, a los de la tercera edad y estudiantes y que son entregadas sin costo alguno.
El precio de cada tarjeta de prepago es de 40 pesos y en total circulan 3 millones 265 mil tarjetas, incluidas las de tarifas preferenciadas que opera la empresa TISA.
CRECE EL USO DEL PLÁSTICO
Los incrementos en la compra de los plásticos, conforme transcurre el tiempo, el número de personas que se suman va creciendo.
La venta de tarjetas comenzó en marzo del 2018, entonces llamada “Innovard”, cuando inició la operación del sistema de prepago al transporte público al cerrar con 232 mil 777 tarjetas. En 2019 se vendieron 359 mil 547 tarjetas.
En forma paulatina se fue incrementando el número de unidades que migraban su sistema de recaudo y al cierre del año 2020 se sumaron 413 mil 668 tarjetas vendidas al cambiar el nombre de “Innovard” a “Mi Movilidad”, conforme a información publicada por El Informador obtenida a través de la Unidad de Transparencia de la Secretaría del Transporte (Setran).
En el año 2021 se llegó a un 35% de uso de la tarjeta inteligente con la venta total de 619 mil 052 tarjetas, incrementándose en esos doce meses en 205 mil, 384 tarjetas con relación al año anterior.
Durante el 2022 se registró una nueva marca histórica de venta de tarjetas; en el pasado año fueron adquiridas por los usuarios para el prepago del transporte público un total de 758 mil 183 tarjetas, o sea, un aumento de 139 mil 131 tarjetas.
Y en el transcurso de los primeros ocho meses del presente año de 2023 se han vendido 369 mil 811 tarjetas, lo que suma en total 2 millones 753 mil tarjetas vendidas entre 2018 y agosto del 2023.
Cabe hacer notar que el incremento logrado entre 2021 y 2022 fue consecuencia de haber colocado mayor número de puestos de venta y que se establecieron en distintas estaciones del Peribús, así como en las estaciones del Macrobús.

“ES UN GRAN AVANCE”
Sin duda esto es un gran avance, considera Fernando Palacios y es fácil adquirir la tarjeta. Por medio del celular se puede bajar la aplicación “Mi saldo” y se descarga a través de los teléfonos Android y iOS. “La persona ahora tiene al alcance de su aparato todo el control de dos operaciones importantes: el abono y la recarga”.
Este nuevo sistema como opera el cobro del servico del transporte público y que tiene sustento en la tecnología fue desarrollado por la empresa Tarjetas Integrales S. A. de C.V (TISA) que desde finales de 2016 y 2017 viene trabajando en las mejoras a través hardware y software con la asociación con la empresa SFINX.
Fernando Palacios y Landa, presidente de la empresa TISA recuerda que ese sistema obsoleto (el cobro manual a través de boletos) hacía imposible hacer una auditoría entre quienes tenían el derecho y que usaban ese derecho a través de un pedazo de papel que se pasaba de mano en mano y que no permitía tener acotamiento de la correcta utilización de ese apoyo al usuario.
Las autoridades de la Secretaría del Transporte han referido entre las ventajas que significa el uso de la tarjeta inteligente y del sistema prepago permite no sólo agilizar los cobros del pasaje y que el conductor no se distraiga, sino también que las personas usuarias del servicio no pierda 50 centavos en cada viaje que realiza, como ha sucedido en los últimos cinco años con la tarifa fraccionda de 9.50 pesos, toda vez que tanto las máquinas de pago del Tren Ligero y del Macrobús, no dan cambio.
Por otro lado, SITEUR recomienda al usuario que adquiere la tarjeta de prepago electrónico personalizarla en los módulos del Tren Ligero, toda vea que si ésta sufre algún daño o se les pierda, puedan recuperar su saldo y basta solicitarlo en las ventanillas del sistema, por lo que en el registro se debe presentar identificación oficial (INE) y CURP.
ASÍ HA IDO EN AUMENTO LA VENTA DE TARJETAS
2018: 232,277
2019: 359,547
2020: 413, 668
2021: 619,183
2022: 758,183
2023: (enero-agosto) 369,811
TOTAL: 2 millones 753 mil 811
