JALISCO
Crece la venta de tarjetas inteligentes de prepago del transporte: Entre 2018 y 2023 suman 2 millones 753 mil tarjetas

Por Raúl Cantú //
Uno de los cambios sustantivos que ha registrado el servicio del transporte público urbano en el Estado es el uso de tarjetas inteligentes y son ya 2 millones 733 mil de tarifa general vendidas en Jalisco.
Entre 2018 y el 2023 el avance en el uso de la tarjeta inteligente y el pago electrónico en el transporte público ha aumentado en forma significativa, señala Fernando Palacios y Landa, presidente de la empresa Tarjetas Integrales de S.A. de C.V., (TISA) con lo que se sistematiza esta forma de operación.
Hoy el manejo en el transporte público de la tarjeta inteligente de prepago es una realidad en Jalisco y es utilizada por los usuarios cerca del 70 por ciento frente a un 30 ciento que aún lo hace con efectivo.
Por otro lado, la empresa TISA opera 532 mil tarjetas de tarifa preferenciada lo que equivale al 23% de la totalidad de las tarjetas que se utilizan y que beneficia a las personas con discapacidad, a los de la tercera edad y estudiantes y que son entregadas sin costo alguno.
El precio de cada tarjeta de prepago es de 40 pesos y en total circulan 3 millones 265 mil tarjetas, incluidas las de tarifas preferenciadas que opera la empresa TISA.
CRECE EL USO DEL PLÁSTICO
Los incrementos en la compra de los plásticos, conforme transcurre el tiempo, el número de personas que se suman va creciendo.
La venta de tarjetas comenzó en marzo del 2018, entonces llamada “Innovard”, cuando inició la operación del sistema de prepago al transporte público al cerrar con 232 mil 777 tarjetas. En 2019 se vendieron 359 mil 547 tarjetas.
En forma paulatina se fue incrementando el número de unidades que migraban su sistema de recaudo y al cierre del año 2020 se sumaron 413 mil 668 tarjetas vendidas al cambiar el nombre de “Innovard” a “Mi Movilidad”, conforme a información publicada por El Informador obtenida a través de la Unidad de Transparencia de la Secretaría del Transporte (Setran).
En el año 2021 se llegó a un 35% de uso de la tarjeta inteligente con la venta total de 619 mil 052 tarjetas, incrementándose en esos doce meses en 205 mil, 384 tarjetas con relación al año anterior.
Durante el 2022 se registró una nueva marca histórica de venta de tarjetas; en el pasado año fueron adquiridas por los usuarios para el prepago del transporte público un total de 758 mil 183 tarjetas, o sea, un aumento de 139 mil 131 tarjetas.
Y en el transcurso de los primeros ocho meses del presente año de 2023 se han vendido 369 mil 811 tarjetas, lo que suma en total 2 millones 753 mil tarjetas vendidas entre 2018 y agosto del 2023.
Cabe hacer notar que el incremento logrado entre 2021 y 2022 fue consecuencia de haber colocado mayor número de puestos de venta y que se establecieron en distintas estaciones del Peribús, así como en las estaciones del Macrobús.
“ES UN GRAN AVANCE”
Sin duda esto es un gran avance, considera Fernando Palacios y es fácil adquirir la tarjeta. Por medio del celular se puede bajar la aplicación “Mi saldo” y se descarga a través de los teléfonos Android y iOS. “La persona ahora tiene al alcance de su aparato todo el control de dos operaciones importantes: el abono y la recarga”.
Este nuevo sistema como opera el cobro del servico del transporte público y que tiene sustento en la tecnología fue desarrollado por la empresa Tarjetas Integrales S. A. de C.V (TISA) que desde finales de 2016 y 2017 viene trabajando en las mejoras a través hardware y software con la asociación con la empresa SFINX.
Fernando Palacios y Landa, presidente de la empresa TISA recuerda que ese sistema obsoleto (el cobro manual a través de boletos) hacía imposible hacer una auditoría entre quienes tenían el derecho y que usaban ese derecho a través de un pedazo de papel que se pasaba de mano en mano y que no permitía tener acotamiento de la correcta utilización de ese apoyo al usuario.
Las autoridades de la Secretaría del Transporte han referido entre las ventajas que significa el uso de la tarjeta inteligente y del sistema prepago permite no sólo agilizar los cobros del pasaje y que el conductor no se distraiga, sino también que las personas usuarias del servicio no pierda 50 centavos en cada viaje que realiza, como ha sucedido en los últimos cinco años con la tarifa fraccionda de 9.50 pesos, toda vez que tanto las máquinas de pago del Tren Ligero y del Macrobús, no dan cambio.
Por otro lado, SITEUR recomienda al usuario que adquiere la tarjeta de prepago electrónico personalizarla en los módulos del Tren Ligero, toda vea que si ésta sufre algún daño o se les pierda, puedan recuperar su saldo y basta solicitarlo en las ventanillas del sistema, por lo que en el registro se debe presentar identificación oficial (INE) y CURP.
ASÍ HA IDO EN AUMENTO LA VENTA DE TARJETAS
2018: 232,277
2019: 359,547
2020: 413, 668
2021: 619,183
2022: 758,183
2023: (enero-agosto) 369,811
TOTAL: 2 millones 753 mil 811
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.
JALISCO
Vero Delgadillo da su primer Grito de Independencia en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Los festejos patrios iniciaron en Guadalajara, “La Ciudad más mexicana”, con la primera ceremonia del Grito de Independencia encabezada por la presidenta municipal Vero Delgadillo. La noche del jueves, en la Unidad Administrativa Benito Juárez, en la colonia Villa Guerrero, la alcaldesa recibió la Bandera de manos de la escolta de la Policía de Guadalajara y recordó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de Dolores.
“Celebramos con mucho orgullo ser de Guadalajara, ser de esta tierra. Aquí luchamos todos los días para hacer de esta hermosa ciudad, la Ciudad que te Cuida”, expresó Delgadillo, antes de pronunciar la tradicional arenga en honor a las y los héroes que dieron patria y libertad a México.
Con voz firme, la alcaldesa exaltó tanto a las figuras históricas como a los habitantes de la ciudad: “¡Viva la Unidad Benito Juárez, que viva Guadalajara, que viva la Ciudad que te Cuida, que viva Jalisco, que viva México!”. Tras hacer sonar la campana, se entonó el Himno Nacional en un ambiente de entusiasmo y orgullo patrio.
Delgadillo señaló la importancia de compartir este momento con las y los vecinos de Villa Guerrero, subrayando que se trata de su primer Grito como presidenta municipal.
“Es un día muy especial, venimos a honrar la memoria de las personas que lo dieron todo para que en esta nación podamos tener patria, tierra y libertad”, dijo.
En su mensaje, reiteró que las y los tapatíos son la razón de ser de su gobierno. “Vamos a demostrar que sí hay otra forma de gobernar, una sensible, empática, que cree en la gente y que convierte a las tapatías y los tapatíos en protagonistas del presente y del futuro de Guadalajara”, afirmó, comprometiéndose a seguir trabajando por una ciudad justa y próspera.
El Gobierno de Guadalajara informó que la ceremonia del Grito de Independencia se llevará también a cabo en otras tres unidades administrativas con actividades recreativas y culturales: Los Colorines (12 de septiembre), San Andrés (13 de septiembre) y Prisciliano Sánchez (18 de septiembre).
En la celebración de la Unidad Benito Juárez acompañaron a la presidenta Crystal Zavala, coordinadora general de Construcción de la Comunidad; el líder sindical José Leonardo Cisneros; y las regidoras Luz María Alatorre y Karla Leonardo.
JALISCO
Alcaldesa Laura Imelda Pérez visita el Santuario de los Mártires, anuncia preparación de cablebús

– Por Francisco Junco
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, realizó un recorrido por el Santuario de los Mártires, acompañada del cardenal José Francisco Robles Ortega y empresarios locales, quienes le mostraron los avances de la obra y el proyecto integral del recinto religioso.
Durante el encuentro, a petición del empresario Julio García Briseño, la alcaldesa compartió detalles del proyecto municipal del Cablebús, una iniciativa que busca transformar la movilidad urbana en Tlaquepaque, mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la conectividad en la zona metropolitana.
Pérez Segura explicó que el proyecto tiene como propósito optimizar los tiempos de traslado de la población, especialmente en zonas de alta densidad poblacional o con problemas de accesibilidad.
“El Cablebús brindará un servicio más eficiente, sustentable y accesible para miles de habitantes”, afirmó. La alcaldesa agradeció la apertura al diálogo por parte de los sectores religioso y empresarial, y subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta.
“Solo a través de la cooperación podremos construir un Tlaquepaque más inclusivo, seguro y con mejores oportunidades para todas y todos”, expresó.
Por su parte, el cardenal José Francisco Robles Ortega reconoció el interés de la presidenta municipal en acompañar el proyecto y destacó que el Santuario de los Mártires registra ya un avance del 80 por ciento en su infraestructura y obras complementarias.