Connect with us

JALISCO

Debate sobre infancias trans en Jalisco: Congreso afirma cumplir mandato de la corte; colectivos ven proceso amañado

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF), manifestó su preocupación por lo que calificó como un proceso “amañado” en la dictaminación de la ley de Infancias Trans en el Congreso de Jalisco, ocurrido el miércoles 12 de febrero.

Y es que, durante una sesión, de ese día, en el Congreso de Jalisco, se llevó a cabo una votación a mano alzada en la que la mayoría de los partidos, especialmente Movimiento Ciudadano, decidieron transferir la iniciativa de ley sobre infancias trans de la Comisión de Asuntos Legislativos a la Comisión de Igualdad Sustantiva. Este movimiento generó preocupación entre diversos sectores, ya que se percibió como un proceso apresurado que podría limitar el análisis profundo y la participación ciudadana en un tema tan delicado.

Además, en esa misma sesión, se negó la realización de foros de consulta propuestos por la diputada Brenda Carrera. Estos foros tenían como objetivo abrir un espacio de diálogo entre especialistas y la sociedad para abordar el tema desde diferentes perspectivas. La negativa a estos foros ha sido criticada por organizaciones como el Frente Nacional por la Familia, quienes consideran que se está priorizando una agenda ideológica sobre el interés superior de los menores y la participación de los padres de familia en decisiones trascendentales.

“Veníamos trabajando con la Comisión de Asuntos Legislativos en la propuesta de que se abrieran foros con especialistas y la sociedad para tratar el tema desde las dos posiciones. Queríamos un diálogo abierto y profundo para que los diputados tuvieran más elementos al votar esta iniciativa. Y desgraciadamente vimos como en una sesión a mano alzada con la mayoría de los partidos, principalmente de Movimiento Ciudadano, le quitan la iniciativa a la Comisión de Asuntos Legislativos y se la entregan a la Comisión de Igualdad Sustantiva”, explicó Jaime Cedillo

Enfatizó que este cambio favorece para que se pueda realizar una aprobación rápida de la ley sin el análisis necesario. «Lo que nos preocupa es que no se está priorizando el interés superior del menor ni escuchando a los padres de familia y a la sociedad», declaró.

De acuerdo con el activista, la urgencia de aprobar la ley responde a una resolución de la Suprema Corte de Justicia, pero enfatizó que «el Congreso del Estado tiene la facultad y el deber de llevar a cabo todo un proceso legislativo que incluya estudio y debate».

Explicó que en la legislatura pasada la iniciativa fue rechazada, y en el actual periodo «Hagamos presentó una nueva propuesta que ahora está bajo el análisis de la Comisión de Igualdad Sustantiva».

«Este argumento de desacato se desmorona porque el Congreso ya ha tomado acciones concretas. Ya se votó y no se aprobó en su momento, ya se ha discutido y se han planteado foros que no se realizaron. Todo esto forma parte del proceso legislativo y no hay motivo para hablar de desacato», explicó.

Jaime Cedillo señaló que la iniciativa actual es respaldada por Morena y sus aliados, mientras que Movimiento Ciudadano ha apoyado «las votaciones para prohibir los foros y cambiar la iniciativa de comisión».

El coordinador de Cabildeo del FNF advirtió sobre las implicaciones que tendría la aprobación de la ley, ya que reconoció que en Jalisco es una “triste” realidad donde los menores se pueden cambiar el nombre de acuerdo con su percepción, que esta fue una iniciativa del exgobernador Enrique Alfaro, que modificó el reglamento del Registro Civil.

“Sin embargo, el hecho elevar a ley esta posibilidad de infancia trans, definitivamente entra en políticas públicas, en programas de discusión y de apoyo, en la propia escuela, en la educación. Entra con presupuesto. Es decir, se empieza a permear cultural y administrativamente esa posibilidad a los niños. Es una promoción de un supuesto bien”.

“Eso es lo grave, porque como está ahorita, quien quiere, lo puede hacer. Pero no tiene toda una estructura gubernamental, ni presupuestal para irse llevando a cabo. El grave peligro de que esto siga avanzando, para ideologizar a los menores y abandonar a los que tienen una determinada confusión”, subrayó el activista.

Agregó que, si un menor no puede tomar decisiones legales importantes como trabajar o consumir alcohol, “¿cómo se le permite cambiar su género?” y aseguró que hay testimonios de jóvenes que lamentan haber iniciado transiciones a los 13 años y hoy, con 19, enfrentan cambios irreversibles.

Uno de los puntos más preocupantes, que denunció Jaime Cedillo, es que «si los menores quieren hacer su transición y sus padres se niegan, la Procuraduría del Menor podría intervenir para permitirlo», algo que calificó como «un atropello a la patria potestad».

Frente a la posible aprobación de la ley, el FNF continuará promoviendo foros ciudadanos con especialistas y testimonios de jóvenes que se han arrepentido de su transición. «Vamos a llevar la discusión a mesas serias, con expertos y personas con diferentes puntos de vista, pero siempre con el interés superior del menor como prioridad», afirmó.

BUSCAN DAR CERTEZA A LAS INFANCIAS TRANS

Minutos antes de esta sesión, la cual duró entre siete y ocho horas, la diputada de Morena, Brenda Carrera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso de Jalisco, en rueda de prensa destacó que, aunque la polémica ha crecido en torno a este tema, el Congreso sigue un mandato claro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se encuentra trabajando en el cumplimiento de los lineamientos establecidos por dicha instancia.

“Hoy estamos aquí para puntualizar la información sobre un tema tan importante y que ha generado controversia: las infancias trans. Existen muchos rumores, y mi función es aclarar que estamos cumpliendo con el mandato de la Corte”, declaró la legisladora morenista, quien subrayó que el Congreso de Jalisco tiene un plazo de 60 días naturales desde el 13 de enero de 2025 para emitir un dictamen sobre el reconocimiento de identidad de género auto percibida en los menores.

Agregó: «No estamos consultando los derechos de los niños y niñas, ya que eso es un mandato judicial. Lo que estamos proponiendo es trabajar para que el dictamen sea más completo y preciso, y para que todas las voces sean escuchadas».

En cuanto a las preocupaciones de algunos colectivos, la legisladora explicó que se está proponiendo al Congreso, abrir un espacio para escuchar a todos los actores involucrados, incluidos los colectivos Profamilia y las organizaciones trans. «A pesar de que ya tenemos los ocho lineamientos de la Corte, estamos dispuestos a escuchar las inquietudes de todas las partes».

La diputada de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, quien es la presidenta de la Mesa directiva del Congreso local, explicó que la razón por la que no se votó a favor de la realización de los foros de consulta, que proponía el PRI y MORENA, aunque legítimas en su intención de involucrar a la comunidad en la discusión, fueron rechazadas porque el proceso legislativo ya había comenzado.

“El consenso en el Congreso fue claro, lo que vimos es que, aunque las consultas fueran bien intencionadas, no debemos retrasar más el proceso legislativo. Esto no es un tema de consulta abierta, es un mandato que nos dio la Suprema Corte”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.