JALISCO
Dengue letal en Jalisco: Mientras expertos claman por la “alerta sanitaria” la autoridad le apuesta al frío

Por Mario Ávila //
Una mala y otra peor. La mala, Jalisco es líder nacional en casos de dengue con 13 muertes, 5 mil 704 casos confirmados y con una incidencia de 305.82 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de entidades de clima tropical como Veracruz, que tienen una incidencia 228.73 casos; la peor, las autoridades de la entidad y del país se niegan a levantar la “Alerta Sanitaria”, como lo exigen los expertos y la población en general y le apuestan a que en las próximas semanas baje la temperatura y que sea la naturaleza la que se encargue del peligro que representa el mosquito transmisor.
Lo más que se ha logrado es que el Comité Epidemiológico haya recomendado simplemente un “Aviso” en el caso del dengue, sin embargo aunque se trata de una dictaminación que le corresponde a la autoridad federal, el Gobierno del Estado podría solicitar que se eleve la alerta toda vez que está comprobado que en Jalisco afecta en el 77% de los casos, el cerotipo 2 que es más peligroso y letal que el cerotipo 1 que impacta en las entidades del Sureste.
Dentro de los expertos que claman por que se decrete la “Alerta Sanitaria”, destacan los doctores Raúl Vargas López y Héctor Raúl Pérez Gómez, quienes censuran la postura de la autoridad y advierten en la urgencia de emitir la declaratoria.
Para el ex rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG y ex diputado local, Raúl Vargas López, hay tres elementos que nos obligan a atender con mayor urgencia y seriedad el tema del dengue: 1.- Durante la Semana Epidemiológica 40 (29 de septiembre al 5 de octubre), por primera vez, Jalisco se ostenta como el estado que sumó mayor número de “nuevos casos confirmados de dengue”, durante esta misma Semana; 2.- Jalisco, por segunda ocasión, se sitúa en la primera posición del ranking nacional en cuanto al indicador de casos estimados de incidencia por cada 100 mil habitantes y 3.- A pesar de que Jalisco no sumó nuevos casos de defunciones confirmadas por dengue, el número de “defunciones en estudio o por confirmar” incrementó de manera alarmante en la Semana Epidemiológica 40, de 26 defunciones en estudio registradas a la Semana Epidemiológica 39, se registraron un total 48 para la Semana Epidemiológica 40, es decir, 18 más que la semana próxima pasada.
![]() Dr. Raúl Vargas |
Por su parte el ex director de los Hospitales Civiles, Raúl Pérez Gómez, actualmente director de Disciplinas Clínicas del CUCS de la UdeG, planteó sin tapujos: “En el caso del dengue, definitivamente en este momento es un serio problema de salud y sí se reúnen los criterios para emitir una alerta. Y ahí pasamos a un siguiente aspecto, qué sigue después de una alerta, una serie de acciones orquestadas y perfectamente sistematizadas desde el ámbito federal, estatal, municipal, jurisdiccional y local, para actuar de manera conjunta para resolver el problema de salud pública”.
“Evidentemente, con una alerta se deben destinar recursos económicos suficientes para el abasto de medicamentos, de insumos para la salud en general y en el caso particular del dengue para que las instituciones de salud no tengan déficit de personal ni de insumos para la atención y todo lo requerido para el control del vector transmisor de la enfermedad, que como sabemos requiere también de mucha acción de parte de la sociedad, de mucha acción comunitaria”, dijo.
Y precisó: “Si tú me preguntas que si lo que está ocurriendo con el dengue, se reúnen algunas características para emitir alerta, a mi juicio el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica sí debe estar en este momento ya valorando fuertemente la situación de emitir una alerta epidemiológica, porque sí estamos en una situación de ocurrencia de brotes y estamos en el caso de enfermedades que están representando un daño potencial a la salud de la población”.
Indicó que una alerta, es un asunto normativo, “lo establece la Secretaría de Salud Federal a través de su Dirección General de Epidemiología y existen publicados lineamientos para la emisión de una alerta epidemiológica; aunque en el asunto con las alertas se valora mucho y se analiza por varios motivos, porque hay que recordar que el ámbito internacional juega un papel muy importante, porque por ejemplo cuando se dicta una alerta epidemiológica en un país, las organizaciones de la salud internacionales, pueden emitir recomendaciones, por ejemplo para que se deje de visitar a un país por motivos de dicha alerta y ahí pueden ocurrir afectaciones por ejemplo al turismo y a las inversiones internacionales”.
Pérez Gómez planteó que particularmente utilizarse esta medida en un caso como el que se está viviendo en este momento, “en el que el dengue está siendo un problema de salud pública en todo el país, por el número de casos que se están presentando y que están afectando predominantemente a 5 estados de la República, pero realmente todo el territorio nacional ha venido teniendo un incremento, en algunos casos hasta de tres veces más con respecto al año anterior en el número de casos de dengue”.
Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez |
LAS 6 CAUSAS POR LA QUE LEVANTA UNA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
El galeno detalló los criterios y los casos en los que se puede levantar una “Alerta Epidemiológica”:
1. La aparición súbita de riesgos que requieran intervención inmediata por representar potencial daño a la salud de la población, como el caso de exposición humana a sustancias tóxicas o a otro agente o sustancia; 2. Ocurrencia de brotes independientemente de su naturaleza o causa y de padecimientos transmisibles o no; 3. Identificación de enfermedades de declaración obligatoria como casos de cólera, sarampión, fiebres hemorrágicas, poliomielitis, entre otras; 4. Enfermedades relacionadas con liberación intencional de agentes químicos o biológicos; 5. Padecimientos que sean de elevada trascendencia y vulnerabilidad a la salud de la población como influenza estacional o aviar, peste o fiebre amarilla y 6. Las que consideren los titulares de los Comités de Vigilancia Epidemiológica en el ámbito estatal y nacional.
Remató diciendo el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, que uno de los grandes objetivos tanto de una alerta como de un aviso, es que la población tenga la suficiente información para actuar en consecuencia “y desde aquí recordarle a la población lo que tenemos que hacer desde nuestro propio entorno para mantener libre de cacharros donde se reproduzca el vector responsable de la transmisión de la enfermedad”.
JALISCO, EN SITUACIÓN DE RIESGO GRAVE
La gravedad del caso que representa el dengue para Jalisco, quedó en evidencia con las estadísticas oficiales de la Dirección General de Epidemiología, correspondiente a la semana epidemiológica 40, que comprende del 29 de septiembre el 5 de octubre, cuando Jalisco por primera vez se sitúa en la primera posición del ranking nacional en los casos estimados por cada 100 mil habitantes.
En este cuadro estadístico Jalisco apareció a la cabeza con 39 mil 226 casos probables, 5 mil 704 casos confirmados, 25 mil 327 casos estimados y una incidencia de 305.82 por cada 100 mil habitantes; le sigue Veracruz con una incidencia estimada de 228.73 por cada 100 mil habitantes, Chiapas con 137.80 casos por cada 100 mil habitantes y Oaxaca con 128.91 casos por cada 100 mil habitantes.
Si bien es cierto que Veracruz, con 6 mil 107 casos tiene un mayor número de casos confirmados que Jalisco (5 mil 704), lo verdaderamente interesante es que Jalisco continúa superando en la tasa a Veracruz; Chiapas se ubica en el tercer sitio con 1 mil 981 casos confirmados, Oaxaca con 1 mil 244 y Quintana Roo con 963 casos de dengue confirmados.
Un liderazgo que Jalisco también obtuvo en esta semana epidemiológica 40, fue en el mayor número de nuevos casos confirmados de dengue, sumando en una sola semana 657 nuevos casos, Veracruz creció solo en 558 casos, Morelos con 114 casos nuevos, Puebla con 86 casos y San Luis Potosí registró apenas 78 casos nuevos en la semana pasada.
En el caso de las defunciones, Veracruz se mantiene a la cabeza con 15 casos, le sigue Jalisco con 13, Chiapas con 12, Morelos con 10 y Guerrero con solo 6.
Sin embargo, la alarma para Jalisco radica en el hecho de que si bien es cierto no sumó nuevos casos de defunciones confirmadas a causa del dengue, el número de defunciones en estudio se incrementó de manera alarmante, ya que mientras en la semana epidemiológica 39 en Jalisco se registraron 26 casos, en la semana 40, hubo 48 casos de “defunciones en estudio”, es decir se tuvo un crecimiento de 22 casos en una sola semana, la cifra más alta en todo el país.
Es decir, dentro del top 5 de las entidades con mayor número de defunciones en estudio a la semana epidemiológica 40, destaca lamentablemente Jalisco con 48 casos, seguido de Veracruz con 37, Chiapas con 34, Morelos con 13 y Oaxaca con 12.
Y ya aterrizando en el caso concreto de Jalisco, por lo que toca a los municipios con mayor incidencia de casos confirmados de dengue no grave hasta la semana epidemiológica 40, destaca Teocuitatlán de Corona con 115 casos y una tasa de 996.06 por cada 100 mil habitantes; seguido de Juchitlán con 37 casos y una tasa de 633.69; Tonaya con 29 casos y una tasa 453.95 y Sayula con 160 casos y una tasa de 430.67 por cada 100 mil habitantes.
Esto significa que los municipios de Jalisco que tienen una mayor tasa de casos confirmados por cada 100 mil habitantes, ya no corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara, de tal suerte que no se entiende el por qué el Gobierno del Estado de Jalisco emitió un “aviso epidemiológico” únicamente para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Es necesario destacar que los 4 municipios jaliscienses con mayor número de casos confirmados de dengue no grave por cada 100 mil habitantes, tienen una tasa mayor a la que tienen los países de Belice (tasa de 387 casos) y El Salvador (258 casos), que se posicionan en el 4° y 5° lugar en el continente Americano.
Peor aún, el municipio de Teocuitatlán de Corona registra una tasa mayor que la de Honduras, que se posiciona en el 3° sitio de la región, con un total de 778 casos por cada 100 mil habitantes.
El caso de Jalisco es especial, ya que de la semana epidemiológica 35 a la semana 40, el alza en los casos de dengue confirmados ha sido constante y permanente, en la semana 35 se registraron 1 mil 777 casos, en la semana 36 se sumaron 2 mil 451 casos, en la semana 37 la incidencia fue de 3 mil 405 nuevos casos confirmados, en la semana 38 la cifra se elevó a 4 mil 290 casos, en la semana 39 la cifra aumentó a 5 mil 047 casos y en la semana 40 lamentablemente llegamos a 5 mil 704 casos confirmados de dengue.
Los casos probables en Jalisco fueron creciendo semana a semana en Jalisco de 12 mil 709 en la semana 35, 16 mil 742 en la semana 36, 21 mil 038 en la semana 37, 25 mil 833 en la semana 38, 32 mil 414 en la semana 39 y 39 mil 226 en la semana 40.
La estadística de defunciones en Jalisco ha registrado 2 en la semana 35, 2 en la semana 36, 2 en la semana 37, 2 en la semana 38, mientras que en la semana 39 y en la semana 40 no hay ningún caso confirmado; en tanto que las defunciones en estudio han aumentado de la siguiente manera: 13 en la semana 35, 15 en la semana 36, 22 en la semana 37, 31 en la semana 38, 26 en la semana 39 y 48 en la semana 40.
JALISCO
Con récord de tres millones de feligreses, La Generala regresó a Zapopan

– Por Redacción Conciencia Pública
Con saldo blanco y acompañada por tres millones de feligreses, la mañana de este domingo La Generala regresó a su casa, así lo dieron a conocer las autoridades municipales, estatales y eclesiásticas al corte final del Operativo Romería 2025.
Fue poco después de las 11:30 horas cuando Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan arribó a la Basílica, en donde se ofreció la tradicional misa de bienvenida.
Durante su intervención, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, agradeció a las y los asistentes, así como a los servidores públicos que trabajaron en conjunto para salvaguardar la integridad de las y los romeros.
“Quiero agradecer a todas las personas que participaron en la edición 291 de la Romería. Es un honor salir de esta Romería con un saldo blanco, en verdad no nos queda más que agradecerles, ya que vivimos un domingo familiar. Hoy es la primera vez que nos toca que esta celebración suceda en domingo. Pudimos ver muchas familias, niñas y niños y no nos queda más que agradecer que se sigan celebrando las tradiciones”.
Salvador Zamora Zamora, secretario general del Gobierno de Jalisco, reconoció que este resultado se logró gracias a la buena coordinación que se tuvo, entre los gobiernos municipales y las autoridades eclesiásticas, así como las autoridades del estado.
“Nos sentimos muy orgullosos de los resultados obtenidos el día de hoy, ya que trabajamos en equipo en este gran evento que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial. Hoy decimos que tuvimos un saldo blanco, contamos con un estado de fuerza de 8 mil 720 elementos para salvaguardar la integridad de cada una de las y los visitantes”.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó que en el trayecto que le corresponde a su municipio no se registró ningún tipo de incidencias y se tuvo la participación de más de dos mil 400 servidores públicos.
“Nuestro operativo comenzó desde el día viernes 10 de octubre, en donde se tuvo la participación de más de dos mil 400 servidores públicos; nosotros concluimos con un saldo blanco. Gracias a la Arquidiócesis por confiar en nosotros para sacar adelante la Romería, esta fue una romería concluyó con saldo blanco, todo gracias a la coordinación que se tuvo entre nuestro gobierno y el de Zapopan”.
Durante los 9.2 kilómetros de recorrido, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Zapopan brindó un total de 250 atenciones médicas al corte más actualizado, de las cuales 20 fueron por picadura de abejas, siendo las y los lesionados reportados como estables. Además, se brindó la atención médica a un menor de un año y dos meses, por convulsión, mismo que fue trasladado al Hospital General de Zapopan (HGZ) para darle seguimiento.
Por otra parte, el Gobierno de Guadalajara informó que su personal de salud atendió 200 emergencias médicas, las cuales fueron catalogadas como leves.
El DIF Zapopan destacó que durante la peregrinación se registraron siete personas extraviadas: seis menores de edad y un adulto mayor, quienes fueron entregados minutos después a sus familiares.
Las direcciones de Mejoramiento Urbano y de Aseo Público del municipio de Zapopan recolectaron hasta el momento 41 toneladas de basura. La limpieza comenzó una vez que el contingente iba pasando.
Se instalaron 865 comercios, de estos, cinco recibieron actas administrativas, y en dos de ellos se retiraron tanques de gas LP. Se realizó la clausura de dos refrigeradores en tiendas de abarrotes por la venta de alcohol al público; además, se levantó un acta administrativa en un comercio de comida.
Durante su intervención, Fray Ángel Gutiérrez Ramírez, ministro provincial de la provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, expresó que este año la celebración eclesiástica se realizó con una mayor afluencia debido a que la fecha se cayó en fin de semana.
“Desde el sábado se pudo notar este ambiente festivo que se ha vivido, reconocemos a todas y todos los que participaron en este evento de fe, tuvimos muchos peregrinos”.
Para finalizar, el presbítero Jesús Feregrino, de la Arquidiócesis de Guadalajara, celebró el trabajo realizado durante la edición de la Romería 2025. Destacó que a partir de hoy se comienza la planeación de la Romería del próximo año.
“Es un sentimiento hermoso que se expresa en un gesto de gratitud, para todas las personas que pudieron hacer posible la edición 291 de la Romería 2025. Esta Romería lo que la hizo diferente en el mundo es que en un solo día se logró reunir a tres millones de peregrinos que la acompañaron a su casa, desde la Catedral de Guadalajara a la Basílica de Zapopan. Hoy resguardamos a tres millones de personas que realizaron este recorrido”.
En noviembre de 2018, la Romería de la Virgen de Zapopan fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio (África).
JALISCO
Zapopan reporta saldo blanco y operativo efectivo durante la Romería 2025

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno Municipal de Zapopan informó que durante el primer corte del operativo Romería 2025, se mantiene saldo blanco y la jornada transcurre con orden, seguridad y gran participación ciudadana, gracias a la coordinación interinstitucional entre dependencias municipales y cuerpos de emergencia.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, agradeció el trabajo de las distintas áreas del gobierno municipal y reconoció la dedicación de las y los servidores públicos que hacen posible el buen desarrollo de esta celebración.
“Quiero reconocer el esfuerzo de más de dos mil 800 servidoras y servidores públicos que, durante meses, han trabajado con corazón y compromiso para que esta Romería número 291 transcurra en orden. Hasta el momento registramos una mujer extraviada y localizada, 28 atenciones médicas, 667 comercios instalados, dos decomisos menores, ninguna clausura y 7.8 toneladas de basura recolectadas”, precisó la funcionaria.
También informó que las vialidades se han ido habilitando a la circulación conforme avanza el recorrido y recordó que las estaciones Plaza Patria, Zapopan Centro y Arcos de Zapopan del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta la 1:00 p.m.
“Esperamos que, como cada año, podamos concluir esta jornada informando que la Romería se vivió con saldo blanco, en un ambiente de paz, fe y unidad”, concluyó.
El director general del OPD Servicios de Salud de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, señaló que desde el inicio del operativo a las 19:00 horas del 11 de octubre, se han brindado 28 atenciones médicas, principalmente por cansancio, fatiga y deshidratación, con una atención equilibrada entre mujeres y hombres.
“La mayoría de los casos se han presentado en el módulo del Andador 20 de Noviembre, pasando los Arcos. Contamos con cinco módulos, un consultorio móvil y 160 elementos entre médicos, enfermeras y paramédicos que están distribuidos estratégicamente para brindar atención oportuna a las y los peregrinos”.
El funcionario destacó que las condiciones climáticas nubladas han favorecido el trayecto de los romeros y recordó que todo el personal se encuentra listo para responder ante cualquier eventualidad.
El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, confirmó que se mantiene el saldo blanco en materia de protección civil y detalló que los ocho módulos operan de forma permanente y coordinada con los servicios médicos municipales.
“Hasta el momento el operativo se desarrolla con normalidad. Tenemos cielos nublados, lo que ayudará a mitigar el calor, pero reiteramos el llamado a mantenerse hidratados y protegidos del sol. Todos los comercios y juegos mecánicos cumplen con las medidas de seguridad y se retiraron preventivamente dos cilindros de gas LP, en coordinación con los comerciantes, para garantizar la seguridad de todas y todos”, declaró el comandante Espinoza.
El comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, informó que la corporación mantiene 38 filtros de seguridad desde avenida Patria hasta Plaza de las Américas, además de elementos distribuidos en las estaciones Zapopan Centro, Mercado del Mar, Altamira y República.
Durante la madrugada y primeras horas de este domingo, se registraron dos incidencias en materia de seguridad, el primer hecho se registró sobre la avenida de las Américas y la avenida Aurelio Ortega, en donde un hombre de 30 años de edad fue detenido, por intentar ingresar a la estación de Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero.
El segundo incidente se registró en los cruces de Av. de las Américas y Javier Mina Col. Conjunto Patria, circulaba un Mazda CX3 color blanco, tripulado por un masculino de 26 años en aparente estado de ebriedad, por lo que fue interceptado. Policía Vial le realizó una prueba de alcoholimetría resultando positiva, por lo que fue remitido a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA).
“Estamos trabajando de manera preventiva y coordinada con la Comisaría Vial y demás dependencias. Hasta el momento solo hemos tenido dos detenciones menores, una por falta administrativa y otra por conducir en estado de ebriedad. El resto de la jornada se mantiene con tranquilidad y con gran afluencia de familias que participan en esta tradición”, indicó el comisario López Macías.
Zapopan reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, el orden y la preservación de una de las tradiciones más emblemáticas de Jalisco, símbolo de identidad y devoción para miles de personas que año con año participan en la Romería de la Virgen de Zapopan.
JALISCO
Supervisa Juan José Frangie operativo especial para garantizar seguridad durante la Romería 2025

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la adecuada atención a las y los peregrinos que participarán en la tradicional Romería 2025, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó un recorrido de supervisión para revisar la logística, los servicios instalados y los dispositivos de seguridad que conforman el operativo especial para esta festividad religiosa y cultural.
El recorrido inició en la Basílica de Zapopan y continuó por el Andador 20 de Noviembre hasta las avenidas Américas y Patria, donde el alcalde constató personalmente los preparativos para el recibimiento de miles de fieles.
Posteriormente, el trayecto concluyó nuevamente en los Arcos de Zapopan, punto simbólico de llegada de la Virgen.
A lo largo de la ruta se habilitaron cinco módulos médicos, seis ambulancias y un consultorio móvil, además de cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro puntos de hidratación con agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja Mexicana. Asimismo, se instalarán 330 baños móviles en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de ofrecer mejores condiciones a los asistentes.
Como parte del dispositivo preventivo, se llevó a cabo un escaneo general de toda la ruta procesional, así como una inspección detallada de los puntos críticos para reforzar la seguridad y garantizar la atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Finalmente, el alcalde destacó la coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales, subrayando que la Romería es una expresión de fe y tradición que merece un entorno seguro y ordenado.
“Queremos que cada peregrino viva esta experiencia con tranquilidad y que la celebración transcurra en armonía”, expresó Juan José Frangie.
JALISCO
Concluye la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan

– Por Francisco Junco
Desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara, el cardenal Francisco Robles Ortega presidió la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan, un acto que marcó el inicio espiritual de la Romería 2025.
La celebración estuvo colmada de fe, gratitud y devoción mariana, mientras cientos de fieles elevaron una misma súplica: “Nuestra Señora de Zapopan, ruega por nosotros”, reafirmando su amor y confianza en la patrona de la Arquidiócesis.
Durante la ceremonia, los asistentes recordaron el papel protector que la Virgen ha desempeñado a lo largo de la historia para la Iglesia tapatía y sus habitantes.
En un ambiente de recogimiento, las oraciones se dirigieron especialmente a pedir por la paz, la reconciliación y el cese de la violencia en Guadalajara, en México y en el mundo.
La plegaria central de la misa fue pronunciada al unísono por la comunidad
“Virgen santísima de Zapopan, nos congregamos ante ti, pastores y fieles de esta arquidiócesis de Guadalajara, infunde en nosotros el don del amor, la justicia, la reconciliación y la paz, para que cese toda la violencia en nuestra ciudad, en nuestra patria y en el mundo entero”.
Asimismo, se pidió a la Madre de Dios que “siga cuidando de esta arquidiócesis de Guadalajara y de todos los que aquí presentes”, y que ayude a los católicos “a descubrir el gozo de vivir cumpliendo las enseñanzas de tu divino Hijo”. Estas palabras resonaron en el recinto como un compromiso renovado de fe y esperanza.
La misa concluyó a las 19:20 horas con un prolongado aplauso y cánticos dedicados a la Virgen de Zapopan, mientras los romeros se preparaban para acompañar su sagrada imagen en el recorrido hacia su Basílica, en una de las manifestaciones religiosas más significativas y queridas del pueblo jalisciense.