Connect with us

JALISCO

Diputada de Morena Itzul Barrera: Le pide a Lemus respete el disenso

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Hoy es un día de sentimientos encontrados para nuestro pueblo, por un lado, termina finalmente un periodo muy obscuro en la historia de Jalisco y eso nos produce cierto alivio; por otro comienza una etapa en la que el nuevo gobierno tiene la oportunidad de reivindicarse, ante la falta de libertades, las persecuciones políticas y las venganzas que caracterizaron la política jalisciense en los últimos seis años”.

Esta fue la voz de la representación de la fracción parlamentaria de Morena en la LXIV Legislatura local, externada por la diputada Itzul Barrera Rodríguez, quién en el acto de toma de protesta del nuevo gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro, reconoció que entre los diputados de Morena, tienen expectativas moderadas con el nuevo gobierno, “no le exigimos más que nuestro legítimo derecho a disentir cuando sea necesario, sin que esto te cueste la libertad, el prestigio público o simplemente la vida”.

Sin embargo, en la tribuna del Congreso del Estado planteó que los jaliscienses pueden tener la certeza de que pagarán el precio que sea necesario, para ejercer su responsabilidad política, si las prácticas del anterior sexenio se repiten.

Pagaremos con nuestra libertad -dijo-, con nuestra honra y hasta con nuestra vida, las consecuencias de defender a nuestro pueblo, pues representamos la honesta lucha de millones que enfrentaron por décadas a la injusticia y que hoy eligieron a la primera mujer presidenta de México la doctora Claudia Sheinbaum”.

En el marco del relevo en la gubernatura, en donde repite por segundo sexenio un candidato emanado del Partido Movimiento Ciudadano, la joven legisladora asegura que no inician esta nueva etapa con dolores, ni rencores, pero menos con olvidos; “el gobierno que hoy termina nos deja los jaliscienses un mal recuerdo y un pesado legado caracterizado por la violencia, la incongruencia, la impunidad del autoritarismo y la falta de empatía hacia el dolor ajeno en Jalisco”, expuso.

Y abundó: “Nos duele el asesinato de Alejandro Gobel, activista en contra de la verificación vehicular; nos duele que un fiscal dijera que una mujer violentada era una bruja que estaba loca y se había quemado ella sola; nos mueve que un gobernador que debería de protegernos, admitiera que su fiscalía estaba infiltrada después de levantar y torturar jóvenes como amiga la diputada Mariana Casillas, por manifestarse después de que la autoridad mató a Giovanni López, un obrero, tras no usar cubrebocas en plena pandemia; nos duele las madres buscadoras que desean ser escuchadas y las mujeres víctimas de violencia vicaria, a quienes tuvimos que llevar agua mientras hacían huelga de hambre afuera de Casa Jalisco, ahí donde se atendía a los socios de los negocios inmobiliarios del gobernador”.

En su discurso que implicó el posicionamiento de la fracción parlamentaria de Morena, Barrera Rodríguez dijo pertenecer a una generación que creció normalizando la desaparición de amigos, de primos, sobrinos y que incluyeron en su vocabulario expresiones tan horribles como levantón, encajuelado y ejecución, y asumieron que ni el gobierno del Estado ni el Poder Judicial les ayudarían.

Sí, no se los voy a negar -abundó-, crecimos con miedo a manifestarnos porque sabíamos que como a Javier Armenta, Ilich Cisneros y Alexis Rojas, podían encarcelarte por defender un área natural protegida, de la construcción de torres de departamentos, pero aun así, salimos a las calles y no hablamos por hablar.

Incluso, tuvo que hablar en primera persona al recordar un suceso familiar que impacto a la sociedad en el estado, en el país y particularmente en la comunidad de periodistas.

Yo misma -expuso-, tuve que buscar aterrorizada en la cajuela de un coche, para ver si ahí se encontraba el cuerpo sin vida de mi padre, tras su desaparición y como por fortuna no estaba ahí, tuve que buscar en el Servicio Médico Forense (Semefo), completamente desbordada por la angustia y el miedo, pero fui muy afortunada, lo encontramos con vida días después, algo que pareció molestar al gobernador, pues de inmediato convocó a una rueda de prensa para cuestionar la desaparición de un hombre honesto que simplemente estaba haciendo su trabajo.

Expuso además que el nuevo gobierno que encabeza Pablo Lemus, tendrá la obligación moral de enmendar ese dolor y esa indiferencia, porque Jalisco no aguanta más “y tiene que entender y valorar que nuestro pueblo lo observa y que nosotros seremos siempre la voz que nos representa en una convicción ideológica inamovible; le confieso que tras lo vivido, no tengo más remedio que ser escéptica de su gobierno, pero en verdad deseo que usted logre cambiarnos la perspectiva a millones de jaliscienses”.

Finalmente enlistó algunos de los pendientes, que en su opinión son claros: 16 mil desaparecidos; más de 200 feminicidios al año; una deuda pública de más de 30 mil millones de pesos y un sistema hidráulico inservible, que atenta contra el derecho humano de las familias al agua.

Y remató: “Se desea con todo su corazón que a Pablo Lemus y a Jalisco le vaya mejor y le solicitamos que la politiquería y las provocaciones a las que nos acostumbró el pasado gobernador, sea tan solo una vieja anécdota; sea recíproco, entréguele al gobierno federal su buena voluntad para construir de la mano, por el bien de Jalisco, nosotros estaremos aquí, atentos, porque los jóvenes que vivimos la opresión y la violencia del gobierno de Enrique Alfaro no solo crecimos, hoy estamos legislando”.

CHAMAQUEAN A ALEJANDRO PUERTO

Pese a la solemnidad de la sesión del Congreso del Estado, en la que se llevó a cabo la toma de posesión de Jesús Pablo Lemus Navarro como nuevo gobernador de Jalisco, los diputados se dieron el gusto de chamaquear al diputado sin partido, Alejandro Puerto Covarrubias, toda vez que al arrancar la sesión, aprobaron el orden del día, en el que le concedieron el uso de la voz al ex militante de Morena y una vez que bajó de la tribuna, el diputado Enrique Velázquez solicitó que se modificara el orden del día, para permitir el ingreso de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial y ante ellos, los representantes de las fracciones parlamentarias, efectuaron sus posicionamientos.

En su turno, Alejandro Puerto, aseguró que Enrique Alfaro deja una mancha indeleble en estos 6 años de su gobierno, en los que Jalisco se convirtió en el estado con más personas desaparecidas en todo México; afirmó que esa herida está abierta y sigue sangrando, pero lamentó que durante estos seis años nadie defendió Jalisco.

Afirmó además que estos 6 años fueron muy ilustrativos, para demostrar que la confrontación con la federación solo perjudica a la gente y externó su confianza de que Pablo Lemus tome nota de ello, por lo que abundó: “En estos 6 años, la deuda de Jalisco creció en forma exponencial y se evidencia el favoritismo a familiares y amigos en los negocios públicos; la constante del día a día de estos 6 años fue la trivialización de las problemáticas sociales, se utilizó la pandemia que enlutó a tantas familias, para buscar destacar en el mercado electoral, el afán por dar la nota nacional respecto a las medidas de sanidad necesarias para combatir el Covid-19”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.