JALISCO
Diputada de Morena Itzul Barrera: Le pide a Lemus respete el disenso

Por Mario Ávila //
“Hoy es un día de sentimientos encontrados para nuestro pueblo, por un lado, termina finalmente un periodo muy obscuro en la historia de Jalisco y eso nos produce cierto alivio; por otro comienza una etapa en la que el nuevo gobierno tiene la oportunidad de reivindicarse, ante la falta de libertades, las persecuciones políticas y las venganzas que caracterizaron la política jalisciense en los últimos seis años”.
Esta fue la voz de la representación de la fracción parlamentaria de Morena en la LXIV Legislatura local, externada por la diputada Itzul Barrera Rodríguez, quién en el acto de toma de protesta del nuevo gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro, reconoció que entre los diputados de Morena, tienen expectativas moderadas con el nuevo gobierno, “no le exigimos más que nuestro legítimo derecho a disentir cuando sea necesario, sin que esto te cueste la libertad, el prestigio público o simplemente la vida”.
Sin embargo, en la tribuna del Congreso del Estado planteó que los jaliscienses pueden tener la certeza de que pagarán el precio que sea necesario, para ejercer su responsabilidad política, si las prácticas del anterior sexenio se repiten.
“Pagaremos con nuestra libertad -dijo-, con nuestra honra y hasta con nuestra vida, las consecuencias de defender a nuestro pueblo, pues representamos la honesta lucha de millones que enfrentaron por décadas a la injusticia y que hoy eligieron a la primera mujer presidenta de México la doctora Claudia Sheinbaum”.
En el marco del relevo en la gubernatura, en donde repite por segundo sexenio un candidato emanado del Partido Movimiento Ciudadano, la joven legisladora asegura que no inician esta nueva etapa con dolores, ni rencores, pero menos con olvidos; “el gobierno que hoy termina nos deja los jaliscienses un mal recuerdo y un pesado legado caracterizado por la violencia, la incongruencia, la impunidad del autoritarismo y la falta de empatía hacia el dolor ajeno en Jalisco”, expuso.
Y abundó: “Nos duele el asesinato de Alejandro Gobel, activista en contra de la verificación vehicular; nos duele que un fiscal dijera que una mujer violentada era una bruja que estaba loca y se había quemado ella sola; nos mueve que un gobernador que debería de protegernos, admitiera que su fiscalía estaba infiltrada después de levantar y torturar jóvenes como amiga la diputada Mariana Casillas, por manifestarse después de que la autoridad mató a Giovanni López, un obrero, tras no usar cubrebocas en plena pandemia; nos duele las madres buscadoras que desean ser escuchadas y las mujeres víctimas de violencia vicaria, a quienes tuvimos que llevar agua mientras hacían huelga de hambre afuera de Casa Jalisco, ahí donde se atendía a los socios de los negocios inmobiliarios del gobernador”.
En su discurso que implicó el posicionamiento de la fracción parlamentaria de Morena, Barrera Rodríguez dijo pertenecer a una generación que creció normalizando la desaparición de amigos, de primos, sobrinos y que incluyeron en su vocabulario expresiones tan horribles como levantón, encajuelado y ejecución, y asumieron que ni el gobierno del Estado ni el Poder Judicial les ayudarían.
Sí, no se los voy a negar -abundó-, crecimos con miedo a manifestarnos porque sabíamos que como a Javier Armenta, Ilich Cisneros y Alexis Rojas, podían encarcelarte por defender un área natural protegida, de la construcción de torres de departamentos, pero aun así, salimos a las calles y no hablamos por hablar.
Incluso, tuvo que hablar en primera persona al recordar un suceso familiar que impacto a la sociedad en el estado, en el país y particularmente en la comunidad de periodistas.
Yo misma -expuso-, tuve que buscar aterrorizada en la cajuela de un coche, para ver si ahí se encontraba el cuerpo sin vida de mi padre, tras su desaparición y como por fortuna no estaba ahí, tuve que buscar en el Servicio Médico Forense (Semefo), completamente desbordada por la angustia y el miedo, pero fui muy afortunada, lo encontramos con vida días después, algo que pareció molestar al gobernador, pues de inmediato convocó a una rueda de prensa para cuestionar la desaparición de un hombre honesto que simplemente estaba haciendo su trabajo.
Expuso además que el nuevo gobierno que encabeza Pablo Lemus, tendrá la obligación moral de enmendar ese dolor y esa indiferencia, porque Jalisco no aguanta más “y tiene que entender y valorar que nuestro pueblo lo observa y que nosotros seremos siempre la voz que nos representa en una convicción ideológica inamovible; le confieso que tras lo vivido, no tengo más remedio que ser escéptica de su gobierno, pero en verdad deseo que usted logre cambiarnos la perspectiva a millones de jaliscienses”.
Finalmente enlistó algunos de los pendientes, que en su opinión son claros: 16 mil desaparecidos; más de 200 feminicidios al año; una deuda pública de más de 30 mil millones de pesos y un sistema hidráulico inservible, que atenta contra el derecho humano de las familias al agua.
Y remató: “Se desea con todo su corazón que a Pablo Lemus y a Jalisco le vaya mejor y le solicitamos que la politiquería y las provocaciones a las que nos acostumbró el pasado gobernador, sea tan solo una vieja anécdota; sea recíproco, entréguele al gobierno federal su buena voluntad para construir de la mano, por el bien de Jalisco, nosotros estaremos aquí, atentos, porque los jóvenes que vivimos la opresión y la violencia del gobierno de Enrique Alfaro no solo crecimos, hoy estamos legislando”.
CHAMAQUEAN A ALEJANDRO PUERTO
Pese a la solemnidad de la sesión del Congreso del Estado, en la que se llevó a cabo la toma de posesión de Jesús Pablo Lemus Navarro como nuevo gobernador de Jalisco, los diputados se dieron el gusto de chamaquear al diputado sin partido, Alejandro Puerto Covarrubias, toda vez que al arrancar la sesión, aprobaron el orden del día, en el que le concedieron el uso de la voz al ex militante de Morena y una vez que bajó de la tribuna, el diputado Enrique Velázquez solicitó que se modificara el orden del día, para permitir el ingreso de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial y ante ellos, los representantes de las fracciones parlamentarias, efectuaron sus posicionamientos.
En su turno, Alejandro Puerto, aseguró que Enrique Alfaro deja una mancha indeleble en estos 6 años de su gobierno, en los que Jalisco se convirtió en el estado con más personas desaparecidas en todo México; afirmó que esa herida está abierta y sigue sangrando, pero lamentó que durante estos seis años nadie defendió Jalisco.
Afirmó además que estos 6 años fueron muy ilustrativos, para demostrar que la confrontación con la federación solo perjudica a la gente y externó su confianza de que Pablo Lemus tome nota de ello, por lo que abundó: “En estos 6 años, la deuda de Jalisco creció en forma exponencial y se evidencia el favoritismo a familiares y amigos en los negocios públicos; la constante del día a día de estos 6 años fue la trivialización de las problemáticas sociales, se utilizó la pandemia que enlutó a tantas familias, para buscar destacar en el mercado electoral, el afán por dar la nota nacional respecto a las medidas de sanidad necesarias para combatir el Covid-19”.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.