Connect with us

JALISCO

Discrepan Alfaro y habitantes de Colotlán por inseguridad en el municipio: 17 desaparecidos en diciembre

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Mientras que para el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, los niveles de seguridad en el municipio de Colotlán son “altísimos”, para los gobernados, es sumamente peligrosos vivir en esa región del norte de Jalisco, al grado de que solo en diciembre desaparecieron 17 personas y hay un ‘toque de queda’ no oficial para que a las 9 de la noche nadie circule en las calles del municipio.

Esta discrepancia se hizo evidente en la primera semana del año, tras la manifestación de los familiares, amigos y vecinos del municipio de Colotlán, que efectuaron en la ciudad de Guadalajara, para exigir la búsqueda y aparición con vida de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de Paola Vargas Montoya y de José Melesio Gutiérrez Padilla, cuatro jóvenes que salieron a divertirse de Colotlán rumbo a Jerez y ya no regresaron desde el pasado 25 de diciembre del 2022, aunque las autoridades refieren haber sido notificadas de la desaparición hasta el 28 de diciembre.

Y aunque Jalisco es líder nacional en el delito desaparición forzada con más de 15 mil casos en la entidad y 2,217 cometidos solo de enero a noviembre del 2022, en los cuatro casos de los jóvenes de Colotlán, Alfaro Ramírez pretende eludir abiertamente la responsabilidad con el argumento de que el delito se cometió en el vecino estado de Zacatecas, de ahí que pida a los reporteros que le preguntan del caso, que vayan a hacer los cuestionamientos a la Fiscalía de Zacatecas.

El mandatario jalisciense solamente se limita a decir que ya ha hablado con el padre de dos de las víctimas y que la Fiscalía colaborará únicamente con los que le pida su homóloga de Zacatecas, pero serán respetuosos de su ámbito de competencia.

En lo que fue su primera rueda de prensa del año, Enrique Alfaro dijo el pasado lunes 2 de enero: “Yo sugeriría respetuosamente que se preguntara allá, porque es un delito que sucedió en otro estado, nosotros haremos lo que esté en nuestro alcance para apoyarlos”.

Sobre la versión de los manifestantes de Colotlán que denunciaron que solo en el mes de diciembre se habían registrado 17 desaparecidos, Alfaro Ramírez descalificó no solo al denunciante, sino a la reportera que le hizo la pregunta, al sentenciar: “No podemos hablar, decir que hay quien dice… me parece muy poco profesional, lo que tenemos es esto que estamos informando, Colotlán es un municipio con niveles de seguridad altísimos, difícilmente se comete un delito allá. No tenemos un problema más allá de este que desafortunadamente ocurrió en el estado de Zacatecas, reitero y no creo que haya más que decir”.

Por su parte el Fiscal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, fue parco en sus respuestas y solidario con su gobernador al sentenciar: “Vamos a mantenernos en la información que ya se ha estado dado aquí y hemos estado en contacto con las autoridades de allá”.

“En el tema de la localización o la búsqueda por parte de la autoridad de Zacatecas, voy a mantenerme respetuoso porque esa información la tendría que dar, como dice el gobernador, la autoridad de allá. Nosotros de manera inmediata en cuanto nos estaban pidiendo la colaboración, el personal se puso a trabajar y hemos estado agotando las diligencias que nos pidieron”, estableció el funcionario.

HAY MAYOR ANARQUÍA Y CAOS EN JALISCO, QUE EN ZACATECAS”

Para hablar del abandono que padece la región norte de Jalisco en materia de seguridad, el abogado, representante de comunidades indígenas y líder social, José Cabrera Martínez, explicó que en el municipio de Colotlán hay una base de la Policía Estatal de Jalisco, “pero nunca realiza operativos y ningún trabajo dentro de la región, es decir está de adorno en la zona y eso demuestra la ruptura estructural, el olvido, el rezago institucional de Jalisco hacia la región del norte del Estado”.

No operan de manera eficiente -dijo-, la Fiscalía, la Policía del Estado, los juzgados, el sector salud y ninguna institución del Estado, por lo que considero muy lamentable la declaración del gobernador del Estado respecto a que no hay delincuencia y que todo está seguro en la zona.

Dijo que las consecuencias se padecen históricamente en las comunidades indígenas wirárikas y tepehuanas, “pero en la actualidad ya no solamente ellos son los afectados, sino también padecen los mismos males en las comunidades grandes y con mejor conectividad como Colotlán, Huejúcar, Huejuquilla, Villa Guerrero y Totatiche, entre otras, en donde ya se padecen también las consecuencias de abandono, rezago y delincuencia”.

A la pregunta expresa de a quién le perjudica más, a Zacatecas ser vecino de Jalisco, o a Jalisco la vecindad con Zacatecas, la respuesta del líder social José Cabrera, fue contundente: “Sin lugar a dudas el mayor perjudicado es Zacatecas, porque en Jalisco hay una anarquía total, un caos absoluto, un descontrol; no hay coordinación entre la policía del Estado y las policías municipales, por lo tanto y en consecuencia, tampoco la puede haber con la Guardia Nacional”.

Expuso que el impacto se debe de sentir en casi 70 mil habitantes de la región en donde menor población hay, pero también son jaliscienses y tienen derechos.

Dijo que el rezago social que se padece en esta zona es absurdo, “porque la región norte de Jalisco es rica y podría ser bien aprovechada ya que cuenta con una buena cantidad de minas de plata, que son muy productivas y ponen a Jalisco en el escenario nacional en la producción minera; también es absurda, porque esa zona de Jalisco el limítrofe con Zacatecas, Durango y Nayarit, que lo pone en una situación estratégica, si se aprovechara la geografía como un detonante económico para beneficio de la región; sin embargo, el olvido y el rezago que se padece, así como el ninguneo de la administración pública que gobierna desde Guadalajara, es histórica y sistemática, de ahí las graves consecuencias que hoy se padecen”.

Aseguró el jurista, que en la administración de Alfaro ha incrementado notablemente los índices de delincuencia y de actos de barbarie como es la desaparición. “Yo conozco la región desde el año 2008, lo mismo los 10 municipios de la zona norte, la zona serrana e incluso los municipios limítrofes con Zacatecas y te puedo decir que la violencia que se vive en Zacatecas, lleva varios años, pero lo que hoy se padece en Jalisco sin temor a equivocarme, puedo decir que es más alarmante”.

Expuso que la pobreza es un germen que genera nuevos integrantes al crimen organizado y produce personas que realizan actos antisociales “y esa es la constante en esa región y sumado a ello el norte del Estado, se ha convertido en el ‘escondite’ de personajes siniestros que cometieron actos atroces en grandes ciudades y en otros países, a sabiendas de que ahí no solo no los encontrarán, sino que no los buscarán”.

A la pregunta de si el abandono de la región es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, respondió enfático: “No, solo es responsabilidad de dos. El municipal no puede hacer nada realmente, sus limitaciones presupuestales son muchas, los alcaldes de la región norte no tienen olvidados a sus municipios, lamentablemente no pueden hacer más allá de lo que el bolsillo les alcanza.

“Yo estoy seguro que el abandono es del gobierno federal, pero principalmente del Gobierno del Estado, porque el índice de delitos que se cometen en la región norte, no son del ámbito federal; además, el incremento de la delincuencia en la zona obedece al daño que tienen las estructuras del gobierno estatal”, expuso.

Y sentenció: “Hay una gran diferencia en el trato a la delincuencia, en Zacatecas se realizan operativos constantes entre las policías estatal y federal, mientras que en Jalisco la base de la Policía del Estado no hace absolutamente nada, más que sirve de hotel para que vayan a dormir algunos elementos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.

El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.

Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».

“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.

Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.

En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.

“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.

La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.

“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.

Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.

También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.