JALISCO
Distinguen a cinco ciudadanos en el 107 aniversario de Puerto Vallarta: Rafael Yerena recibe premio por trayectoria ejemplar

Por Raúl Cantú //
En una emotiva ceremonia por el 107 aniversario de Puerto Vallarta como municipio, Rafael Yerena Zambrano fue galardonado con el prestigioso Premio Vallarta 2025 en la categoría «Ignacio Luis Vallarta Ogazón».
Entregado por el alcalde Luis Munguía en el Teatro al Aire Libre Aquiles Serdán, este reconocimiento celebra su excepcional trayectoria y sus contribuciones significativas al desarrollo de Puerto Vallarta.
Yerena Zambrano se ha destacado por su compromiso con el progreso social, económico y cultural de la ciudad, consolidándose como un referente de liderazgo y dedicación. Su labor inspira a la comunidad y refuerza el orgullo de Puerto Vallarta como un destino forjado por ciudadanos ejemplares.
El cronista Moisés Hernández destacó el legado de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico, fundada en 1925, clave en la historia social y laboral de la ciudad.
Los galardonados fueron: Rafael Yerena Zambrano, con el premio «Ignacio Luis Vallarta Ogazón» por su trayectoria ejemplar; Daniela García Montoy, con el «Alfonso Díaz Santos» por su mérito deportivo; Susana Judith Mendoza Carreño, con el «Guadalupe Sánchez Torres» por su labor ambiental; Luz Marcella Lepe Quiroz, con el «Manuel Lepe» por su excelencia en artes; y Limpia Tu Mar Puerto Vallarta A.C., con el «Teresa Barba Palomera» por su aporte cultural. También se entregaron reconocimientos especiales a Julián Ortega Estrada y José Manuel Martínez Peña por su dedicación al municipio.
El alcalde Luis Munguía resaltó que este aniversario celebra a la comunidad trabajadora y solidaria que ha forjado Puerto Vallarta como un orgullo del Pacífico mexicano.
Durante la sesión solemne por el 107 aniversario como municipio y 57 como ciudad, el presidente municipal Luis Munguía presentó oficialmente a Moisés Hernández como el nuevo cronista de nuestra ciudad.
Con una sólida trayectoria y un profundo amor por Puerto Vallarta, Moisés asume la misión de preservar y difundir los relatos que han dado vida a nuestro destino.
LOS RECONOCIMIENTOS
El alcalde Luis Munguía entregó el Premio Vallarta 2025 a la periodista Susana Judith Mendoza Carreño, reconocida en la categoría «Guadalupe Sánchez Torres» por su destacada labor en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Nacida en la Ciudad de México el 13 de julio de 1958 y residente de Puerto Vallarta desde hace 29 años, Susana ha dedicado su carrera a promover la justicia social y la protección del entorno natural.
Con una trayectoria sobresaliente, Carreño ha sido galardonada con el Premio Estatal de Periodismo a la Excelencia 2019 por el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. en la categoría de Periodismo Regional, además de recibir reconocimientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la ONU por su defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.
El Premio Vallarta celebra su incansable compromiso con Puerto Vallarta y su impacto más allá de sus fronteras. Su trabajo inspira a la comunidad y resalta la importancia de proteger los derechos humanos y el entorno natural.
PUERTO VALLARTA ES UN DESTINO DE PRIMER NIVEL”: MICHELLE FRIDMAN
Durante la sesión solemne por el aniversario de la ciudad, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, reconoció el papel clave de Puerto Vallarta en el turismo nacional e internacional.
Con una derrama económica superior a los 40 mil millones de pesos y más del 97% de su PIB proveniente del turismo, Vallarta es ejemplo de belleza, sustentabilidad y hospitalidad.
Con el mensaje “¡Sigamos trabajando para mantener a Puerto Vallarta en lo más alto!”, cerró la secretaria de Turismo de Jalisco su intervención.
LOS GALARDONADOS
Los galardonados fueron: Rafael Yerena Zambrano, con el premio «Ignacio Luis Vallarta Ogazón» por su trayectoria ejemplar; Daniela García Monroy, con el «Alfonso Díaz Santos» por su mérito deportivo; Susana Judith Mendoza Carreño, con el «Guadalupe Sánchez Torres» por su labor ambiental; Luz Marcela Lepe Quiroz, con el «Manuel Lepe» por su excelencia en artes; y Limpia Tu Mar Puerto Vallarta A.C., con el «Teresa Barba Palomera» por su aporte cultural.
También se entregaron reconocimientos especiales a Julián Ortega Estrada y José Manuel Martínez Peña por su dedicación al municipio.
—
PIE DE FOTO
El presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía resaltó que este aniversario celebra a la comunidad trabajadora y solidaria que ha forjado Puerto Vallarta como un orgullo del Pacífico mexicano.
—
PIE DE FOTO
Fue el presidente municipal, Luis Munguía quien hizo la entrega del Premio “Ignacio L. Vallarta a Rafael Yerena Zambrano.
—
PIE DE FOTO
El Himno Nacional y el de Puerto Vallarta entonados en la ceremonia de entrega del Premio Vallarta 2025.
—
PIE DE FOTO
La ceremonia de entrega del Premio Vallarta 2025 fue entregado en una sesión solmene del Cabildo en el Teatro al Aire Libre Aquiles Serdán.
—
PIE DE FOTO
La Secretaría de Turismo, Michelle Fridman, representó al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
—
PIE DE FOTO
Rafael Yerena Zambrano, premio Ignacio L. Vallarta.
—
PIE DE FOTO
Daniela García Monroy, premio Alfonso Díaz Santos.
—
PIE DE FOTO
Susana Judith Mendoza Carreño, premio Guadalupe Sánchez Torres.
—
PIE DE FOTO
Luz Marcela Lepe Quiroz, premio Manuel Lepe Macedo.
—
PIE DE FOTO
Limpia tu Mar, premio Teresa Barba Palomera.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.