JALISCO
Entre controversias y reconocimientos, clausuran las LXIII Legislatura: Agradece gobernador a legisladores

Por Francisco Junco //
En una jornada solemne y marcada por el reconocimiento a la labor legislativa, el pasado 29 de octubre, la LXIII Legislatura del Congreso de Jalisco concluyó sus funciones presentando un informe general de actividades ante la representación de los Poderes del Estado de Jalisco.
El evento contó con la presencia de destacados invitados, entre ellos el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, así como presidentes municipales, representantes del sector empresarial y de la XV Zona Militar, quienes fueron testigos de la clausura de los trabajos legislativos. Durante la ceremonia, los legisladores destacaron los logros alcanzados, la importancia de la pluralidad, y los retos pendientes, en un acto que tuvo lugar en el recinto oficial del Congreso del Estado.
Sin embargo, la mancha de esta legislatura se dio unas semanas antes de concluir su labor parlamentaria, el pasado 4 de octubre, en una votación bajo el auspicio de cedula secreta y después de dos rondas de votación, con 20 votos a favor y 16 en contra, el Congreso de Jalisco aprobó la despenalización del aborto en el estado, eliminando penas de prisión para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo, incluso después de las 20 semanas de gestación. En esta ocasión se destacó el voto de la panista Claudia Murguía, quien fungía como presidente de la Mesa Directiva del Congreso, su inclinación fue a favor de la despenalización del aborto.
Esta decisión representa un cambio profundo en la legislación, más allá de ideologías partidistas que se muestren a favor o en contra de la medida, fue el voto “secreto” lo que manchó el proceso legislativo. Legisladores como José María “Chema” Martínez (Morena) y Mirelle Montes (PAN) cuestionaron la legalidad de la votación, “voten de frente, no sean cobardes”, resaltaron en sus mensajes legislativos y enfatizaban que el proceso debería haberse realizado con voto abierto y no en cédula secreta, al tratarse de un cambio significativo en las leyes estatales y que los jaliscienses deberían conocer el sentido de voto de cada uno de los legisladores.
“FUE UNA LEGISLATURA DISTINTA”
En la ceremonia de clausura de labores legislativa, Claudia Murguía Torres, presidenta de la Mesa Directiva, enfocó su discurso en la que ella considero la relevancia de esta legislatura, en la que se ha distinguido, a su ver, no sólo por tener un mayor número de mujeres y grupos parlamentarios, sino por su compromiso de responder a las necesidades del pueblo jalisciense.
Los diputados, “no somos distantes ni distintos; se trata de traer los sueños de los jaliscienses, que también son los de cada legislador. Venimos aquí con el mismo objetivo: el beneficio de Jalisco. La historia de esta Legislatura estará marcada no solamente por haber tenido mayor número de mujeres y de grupos parlamentarios, sino también por cada uno de quienes aportaron con sus decisiones para concretar una Legislatura distinta», subrayó Murguía.
Y agregó: «Para así poder regresar la tranquilidad a las familias y generar las mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, yo lo digo con toda la convicción y con todo el orgullo la LXIII legislatura del Estado de Jalisco, fue distinta una legislatura distinta y que se distingue compuesta por mujeres y hombres comprometidos que lo individual ni somos tan distintos ni somos distantes a la ciudadanía”.
En su intervención la presidenta de la Mesa Directiva, Claudia Murguía, cerró su participación reconociendo que los diputados enfrentan un alto nivel de exigencia social, por lo que deben rendir cuentas con transparencia y eficacia, olvidándose de este concepto en la votación de la despenalización del aborto, que ella promovió con el voto por “cedula secreta”.
“Para nadie es un secreto que las diputadas y diputados ejercemos un encargo y una responsabilidad con una alta tasa de reclamo y de rechazo; por eso debemos hacer nuestro trabajo y comunicar diferente, pero sobre todo dar resultados diferentes, ser más precisos, ser más exactos y más cercanos en lo que verdaderamente nos demandan los jaliscienses”, declaró Murguía, haciendo un llamado a los legisladores a actuar con compromiso y cercanía con la ciudadanía.
BANCADAS RESALTAN SUS LOGROS
Cada una de las fracciones parlamentaria marcaron su posicionamiento y trabajo durante los tres años de la Legislatura, donde se destacó entre otros proyectos, la aprobación del presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara, el Poder Judicial y Gobierno del Estado.
En representación del partido Futuro, la legisladora Susana de la Rosa Hernández, enfatizó el trabajo realizado en temas sociales que enfrentaban barreras culturales y resaltó en su intervención: “Nos dijeron que nosotros éramos solamente un voto y que Jalisco era un estado conservador; lo que hicimos fue política, mucha política, para que el estado diera pasos importantes en temas como el aborto y el matrimonio igualitario”, expresó De la Rosa, destacando el esfuerzo de su bancada para impulsar estos temas que lamentablemente, fue da las pocas legisladoras, tras el voto secreto, que públicamente reconoció el sentido se su voto en estos temas.
Desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez mencionó sus iniciativas orientadas a la salud y al medio ambiente y aseguró que ella presentó “reformas para beneficiar a la población, políticas a favor del combate del cáncer infantil, conservación del Lago de Chapala, al igual que otras 222 iniciativas, algunas por adhesión y otras por iniciativa propia», detalló Ramírez Pérez, quien también subrayó el enfoque de su partido en temas de impacto ambiental.
Enrique Velázquez González, del partido Hagamos, habló sobre los logros alcanzados en salud y educación. “La donación de órganos y cuidados paliativos, garantizar los presupuestos para la UdeG y el Poder Judicial, fue un logro para garantizar el trabajo de estas instituciones”, señaló, al tiempo que destacó el compromiso de su bancada en apoyar temas de salud pública.
Por parte del PRI, la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada enfatizó el trabajo legislativo en derechos humanos y salud, para ella “legislamos con responsabilidad del lado de la gente; estuvimos atentos a la dinámica social, buscamos el beneficio de la entidad y promover los derechos humanos, la defensa de la niñez y adolescencia, atención adecuada para enfermos renales. Pudimos demostrar que se pueden tomar decisiones a favor de la gente y sus instituciones”.
La diputada Mirelle Alejandra Montes Agredano, del PAN, destacó los avances en paridad de género dentro de la Legislatura y “concluimos un capítulo importante, el primer Poder Legislativo de la paridad, con pluralidad. Nos ha tocado legislar en una época de incertidumbres; cada decisión tomada en esta legislatura fue un acto de convicción”, sostuvo, resaltando el compromiso de su bancada con la equidad y la pluralidad.
Desde la bancada de Morena, Leticia Pérez Rodríguez fue enfática y critica al señalar que quedaron deudas pendientes en temas sociales y reconoció que “nos falta mucho por hacer; siguen existiendo grupos, afortunadamente minoritarios, pero las políticas que benefician a unos cuantos. Derecho a vivienda, a la salud, a las víctimas de delitos de alto impacto. Queda un estado de Jalisco totalmente vulnerado”, expresó Pérez Rodríguez, con un llamado a fortalecer las políticas de justicia social en la entidad.
Finalmente, Marcela Padilla De Anda, de Movimiento Ciudadano, destacó los avances en infraestructura y educación. “Fueron tres años de retos y faltan cosas por hacer; se le dio su lugar a cada uno de los legisladores con respeto. El código mariposa es una realidad, el derecho a cuidar y ser cuidados, respaldar un programa vanguardista en educación. Los proyectos como la Línea 4, agua, financiamientos, entre otros”, concluyó Padilla, enfatizando la importancia de trabajar en equipo para lograr cambios significativos.
EL RECONOCIMIENTO DEL GOBERNADOR
En la ceremonia forma de entrega de informe legislativo, estuvo como testigo de honor el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien en su intervención agradeció a los legisladores y reconoció el trabajo realizado durante su periodo de tres años y adelantó lo que será su sexto y último informe que realizará en un mes.
“Vengo a agradecer y reconocer el trabajo que hizo el Legislativo a favor de Jalisco. Aquí se expresaron, debatieron, logrando obras como la planta de la cuenca del Ahogado con 2 mil millones de pesos, la Línea 4, la Red Jalisco, Bosques Urbanos. Me da mucho orgullo presumir a nivel nacional lo que se logró en estos tres años”, resaltó Alfaro Ramírez.
Reconoció que, aunque es evidente que hay diferencias partidistas y de colores, los parlamentarios, estos estuvieron a la altura de “los retos encomendados por los ciudadanos” y realizaron su tarea como legisladores cuando aprobaron diversas e importantes iniciativas que fortalecieron a las instituciones de Jalisco.
También destacó el respeto por la voluntad popular y defendió la unidad del estado en torno a sus intereses, alejándose de divisiones ideológicas. “Aquí todos somos jaliscienses y se representa al pueblo de Jalisco; esta ha sido la Legislatura que más hizo para garantizar mayores beneficios para Jalisco”.
“Han hecho la diferencia y defendido como nunca antes los valores de ser jalisciense y los principios federalistas de México a través de un ejercicio donde siempre prevaleció el diálogo abierto y permanente, respetuoso e institucional”, acotó.
Aseguró que cuando se representa a un pueblo como el de Jalisco se deberá reflexionar sobre la “idea de cómo se forman las mayorías parlamentarias”, a agregó que “nosotros respetamos las mayorías que a nivel federal definió el pueblo de México», al referirse a los resultados electorales del pasado 2 de junio.
«Por eso a mí no deja de sorprenderme que haya voces todavía que digan, con todo respeto que la fracción mayoritaria en este Congreso, que me ha acompañado como parte del proyecto que me he honrado encabezar todos estos años y lo digo porque así se expresó en esta tribuna ‘grupúsculos’ minoritarios tal vez olvidando que representamos mucho más que eso, que representamos la mayoría que les ganó los 2015, 18, 21 y 24 y que por eso nos sentimos orgullosos”, acotó en su intervención.
“Fue esta legislatura, como ninguna otra, me atrevo a decirlo, la que más hizo para poder recuperar la memoria colectiva y el orgullo de ser jaliscienses, eso se los voy a reconocer siempre, aquí estuvimos juntos para recordar lo que significa cumplir 200 años de representar la idea más acabada, más sólida, con más visión de futuro de lo que es el federalismo mexicano, aquí estuvimos juntos, y yo creo que eso debe hacerlos sentirse bien orgullosos y bien orgullosas, porque lo hicieron más allá de colores y de partidos, lo hicieron pensando en nuestro Estado”.
“Quiero también reconocer a todas y todos ustedes, pero muy en especial, a mi amiga Claudia Murguía, presidenta del Congreso, porque hizo un gran trabajo, porque nos permitió mantener una comunicación respetuosa, institucional, respetuosa, constructiva, y de verdad lo digo, encabezando la Mesa Directiva con entereza y con un alto sentido de responsabilidad”, aseguró, arrancando el aplauso de los asistentes.
Durante la sesión solemne, se guardó un minuto de silencio en memoria de Martha Franco Jiménez, madre de la diputada electa Fabiola Pulido Franco, en una muestra de solidaridad de la Legislatura.
JALISCO
Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

– Por Francisco Junco
La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.
La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.
Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.
Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.
La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.
Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.
Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.
El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.
También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.
“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.
La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.
“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.