JALISCO
Entregan el Galardón CONPPRyT 2025: Resaltan la unión del gremio periodístico

Por Diego Morales Heredia //
Para conmemorar el Día del Periodista y a la vez reconocer a los comunicadores que día con día hacen su labor con pasión, se llevó a cabo la entrega de la Presea “El Galardón CONPPRyT 2025”, en donde se resaltó la unión y la camaradería del gremio en momentos donde la libertad de expresión y la violencia ante el ejercicio de la profesión son amenazas constantes para todos los comunicadores en el país.
El presidente de la Conferencia Nacional de Periodistas de Prensa, Radio, Televisión e Internet (CONPPRyT), José Adrián Rangel Guerrero, le dio la bienvenida a todos los presentes en el evento, felicitando a los galardonados y dejando el mensaje claro: la liberta de prensa es clave para la construcción de una mejor sociedad.
“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala, porque en esencia la prensa es el indicador de la ruta del progreso. La libertad de expresión es el fundamento sobre el cual se erige cualquier sociedad democrática, permitiendo comunicar ideas o creencias sin temor a represalias. Sin embargo, en lo que va del sexenio, seguimos viendo periodistas asesinados”.
Agregó: “Se atenta contra la libertad de expresión. En Jalisco observamos ese fenómeno de retroceso, un camarógrafo de Televisa fue detenido en Tequila por estar grabando un operativo en plena vía pública. Con esto, podemos avizorar un panorama oscuro sobre el futuro que depara a los comunicadores, si no atendemos lo que sucede en nuestro México lindo y querido. Por esto, este galardón une al gremio para seguir adelante, motivando y alentando a periodistas mexicanos a continuar su labor, generando una opinión pública que transforme a la sociedad, sin censura, sin mordaza, con ética y con respeto”.
MÁS ARGUMENTOS, MENOS FAKE NEWS…
Reconociendo su valiosa trayectoria y lo que ha aportado desde su trinchera a la sociedad, se entregó el galardón al periodista José Luis Jiménez Castro, quien lanzó un mensaje a todos los comunicadores y la sociedad, buscar la pulcritud en los contenidos que salen al aire en todas las plataformas y apelar a tener una sociedad que esté más informada, reduciendo la proliferación de Fake News.
“Gracias por este reconocimiento. Nuestra responsabilidad radica en lo que comunicamos, en tiempos de mensajes radicales, redes incendiarias, polarización absoluta, el papel del comunicador es fundamental. La elección de mensajes lleva una responsabilidad inimaginable, todo genera una tensión que antes del internet pasaba desapercibida. El abuso del micrófono con palabras soeces, con leperadas, el albur y la vulgaridad han excedido todos los límites, a una secretaría de Gobernación preocupada en callar periodistas más que en los contenidos”.
Subrayó: “Hoy la libertad de expresión está entre la espada y la pared, asesinatos de colegas, restricciones de coberturas, censuras en redes sociales, multas y disculpas públicas, pero nuestro quehacer periodístico está mas comprometido que nunca, es momento de aprovechar los espacios con contenidos claros, menos paja y más investigación, menos palabrejas y más argumentos, menos fake news. La inteligencia artificial puede hacer un noticiero completo muy bonito, pero nunca logrará plasmar la emoción de un reportero en su nota desde la calle”.
PASIÓN POR LA PROFESIÓN
Muy emocionada, la periodista Esperanza Romero recibió el galardón del CONPPRyT, un reconocimiento que considera es un apapacho, una caricia y un estímulo a su labor. Por ello, agradeció el presente y aseveró en su mensaje la importancia de tener un periodismo honesto, con libertad de expresión, para abonar desde su trinchera a una mejor sociedad.
“La libertad de expresión es un derecho, tenemos que hacerlo valer, buscando puertas, ser ese profesional que hace llegar la información, el contenido, la evidencia y la prueba, la realidad es amplia, es también subjetiva la forma en que es percibida. El trabajo del periodismo es ir por esos retazos de verdad, desde la perspectiva de los protagonistas y los que analizan el hecho, es una labor apasionante. Los periodistas tenemos el privilegio de entrar donde no cualquiera entra, con una responsabilidad de ser ojos, oídos y buscar la verdad”.
Bajo esta premisa, Esperanza Romero afirmó que aún con el paso del tiempo, sigue sintiendo esa pasión por seguir haciendo periodismo de calidad, por lo cual busca que se tenga una sociedad más informada, uno de los grandes compromisos de la profesión.
“Estamos en momento muy complejo, pareciera que nos esforzamos por destrozar el lenguaje, buscar la construcción gramatical más ofensiva, que se llega a los medios de comunicación con un desparpajo. Debemos buscar menos Fake News, menos desinformación, menos lenguaje soez, estamos obligados a hablar con la verdad, a decir las cosas por su nombre. Hay periodistas con un gran compromiso, dar a conocer aquello que otros quieren que esté oculto. Yo me siento muy apasionada de esta profesión”.
EL PREMIO DE NO SER POLÍTICAMENTE CORRECTO
Otra de las comunicadoras que recibió el galardón fue Nadia Madrigal Villaseñor, reconocida por su amplia participación en medios. Se dijo agradecida por la deferencia que tuvieron sus compañeros, que reitera el compromiso que tiene en su día con día en el ejercicio de la profesión.
“Uno se levanta cada mañana pensando en que si preguntar, el cuestionar seguirá siendo necesario. Porque al preguntar no se elige ser complaciente se incomoda porque no solo se informa se interpela. No se busca titulares ni complacencias fáciles se busca sentido, contexto, y a veces, solo a veces, una grieta por donde entre la luz”
Además: “Día a día se pulen preguntas, se documenta se prepara porque, aunque llevo años en esto se necesita persistencia: porque creo que contar lo que sucede sin maquillaje, sin atajos, todavía vale la pena. Recibo este reconocimiento con sorpresa, con gratitud… y con cierto pudor. Pero también con la convicción de que no llega por ser condescendiente ni por jugar a lo políticamente correcto”.
En el mismo orden de ideas, Nadia Madrigal se manifestó sobre los tiempos modernos y la comunicación, en donde la inmediatez le gana al rigor periodístico.
“El micrófono, el tuit, el boletín o la entrevista son herramientas, sí, pero también trincheras. A veces se convierten en escudos, otras en espejos, y casi siempre en brújula. Porque el periodismo que me interesa no es espectáculo, sino tensión. No se busca complacer, busca despertar. Y si incomoda, mejor: ahí empieza el trabajo real. Sé que no hay oficio más exigente ni más generoso que el periodismo. Exigente porque pide constancia aun cuando no hay certezas. Generoso porque, de vez en cuando, devuelve señales: un mensaje, una mirada, una escucha… o un amigo que te propone sin que tú lo sepas”.
LA RESISTENCIA Y EL PERIODISMO
Con un reconocimiento más en su larga trayectoria volvió a casa el colaborador de Conciencia Pública Mario Ávila Campos, a quien se le entregó el galardón por la valía en su participación como periodista a lo largo de los años. Aprovechando la oportunidad, ahondó en el cómo es el ejercicio día con día, los riesgos, las bondades y la pasión que genera una actividad como es el periodismo.
“Es un momento obscuro que vive el periodismo pero para mí los tiempos difíciles, para el periodismo han sido siempre, nuestra profesión ha sido siempre de alto riesgo, no de hoy, no por la cantidad de ataques a los periodistas en lo que va del año, en el caso de México es una muerte cada mes en este 2025, ni con los números que se puedan hablar del sexenio pasado y el antepasado para el ejercicio del periodismo es difícil nuestra tarea desde siempre yo tengo memoria desde los años 80 en donde por supuesto se vivía un sistema político o unilateral el más estricto y el más radical en el control de los medios de comunicación”.
El premio es más que por la trayectoria, por la resistencia en el ejercicio del periodismo, argumentó Mario Ávila, quien agradeció a sus colegas el detalle de tener presente los más de 47 años presente en pie de lucha en diversas fuentes, en donde ha podido ver y documentar los cambios políticos y sociales de Jalisco y México.
“Es de gente de bien ser agradecidos y por supuesto está agrupación que tiene ya muchísimas décadas velando por los intereses del gremio periodístico tanto en la prensa escrita como en la electrónica háblese de radio y televisión es de agradecerse que nos tomara en cuenta seguramente ha sido por la resistencia que se ha demostrado en esta carrera que en mi caso es ya de 47 años ininterrumpidos en el ejercicio del periodismo iniciando en aquel lejano 1978 cuando México era gobernado por José López Portillo en Jalisco había un gobernador de su nombre Flavio Romero de Velasco y de ahí en adelante pues hemos avanzado en la trayectoria en los primeros años como reportero gráfico”.
Añadió: “Agradezco infinitamente el reconocimiento, no a la trayectoria, sí a la resistencia dentro de los medios de comunicación, tratando de actuar siempre en apego a los principios periodísticos que se me inculcaron desde hace ya casi medio siglo de vida”, puntualizó.
Adrián Rangel, presidente del comité organizador
Albert Moguel y José Luis Jiménez Castro
Esperanza Romero
Mario Ávila Campos
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.
JALISCO
Rechazan propuesta de aumento en tarifas de agua para 2026: se mantendrán igual que en 2025

– Por Francisco Junco
La Comisión Tarifaria del SIAPA decidió mantener sin cambios las tarifas de agua para el año 2026, luego de que la propuesta de incremento no alcanzara la mayoría calificada de votos necesaria para su aprobación.
En la séptima sesión ordinaria, celebrada el 14 de agosto, se presentó un proyecto que contemplaba un aumento del 5% para los servicios habitacionales, regular, de pobreza, de beneficencia y público, así como un ajuste del 8% para los usos comercial e industrial. Sin embargo, la iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, cuando se requerían al menos 17 votos de los 25 integrantes de la Comisión.
A favor del ajuste se manifestaron, entre otros, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como dependencias estatales y representantes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación.
En contra votaron los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, junto con asociaciones vecinales de esas demarcaciones. La abstención provino del representante de la Universidad de Guadalajara, mientras que Tlajomulco, El Salto y sus asociaciones vecinales no asistieron a la sesión.
De esta forma, el costo del servicio para los usuarios se mantendrá durante 2026 en los mismos niveles que este año, decisión que, aunque evita un impacto inmediato en los bolsillos, también posterga los ajustes planteados para cubrir las necesidades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.
JALISCO
Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

– Por Francisco Junco
En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.
Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.
Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.
La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.
“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.
Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.
Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.
“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.