Connect with us

JALISCO

Entregan galardones del Premio Estatal de Periodismo: «A pesar de las condiciones precarias se puede hacer periodismo libre», Fátima Aguilar

Publicado

el

Por Francisco Junco //

El galardón de Premio Jalisco de Periodismo es un reconocimiento a la labor del periodismo, sobre todo en contextos tan complicados, y un estímulo para seguir haciendo periodismo, a pesar de las condiciones laborales un poco precarias, “y sobre todo con gobiernos que son cada vez más intolerantes” y poder entender que la crítica y la libertad de expresión son aún posibles, así celebró Fátima Aguilar su reconocimiento en la categoría del Reportaje.

Y es que el Premio Jalisco de Periodismo 2023, instaurado desde 1996, tiene como propósito reconocer la producción periodística profesional en Jalisco, estimular su práctica en los géneros de crónica, entrevista y noticia para prensa escrita, radio y televisión, así como fotografía fija y en movimiento, además se resalta la categoría de trayectoria periodística con el reconocimiento El Despertador Americano, recordó el vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís Gadea.

“Es importante recordar que, desde la instauración de este premio en 1996 a instancias en un primer momento de esta universidad, las instituciones participantes y los medios de comunicación que lo auspician se propusieron reconocer los mejores trabajos de los periodistas con experiencia, así como a los estudiantes de periodismo que realizan sus prácticas con el fin de estimular e impulsar su desarrollo profesional”, acotó.

La ceremonia fue realizada en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG, donde se destacó la categoría de Reportaje, que fue entregado al trabajo periodístico trasmitido en Canal 44, “Familias sin vida, secuelas de una desaparición”, donde la periodista Fátima Aguilar, reflejo el padecimiento que sufren las familias de los desaparecidos en Jalisco.

“Me costó mucho trabajo hacerlo, sobre todo entender los tiempos de las familias, las entrevistas con ellos, la sensibilidad de poder abordar a las víctimas cuando están en condiciones tan complejas de precariedad económicas, que están desesperadas y la autoridad no las atiende. Pero me parece que escucharlas es el camino”.

“También evidenciar que hay omisiones en las instituciones y que las legislaciones ahí están, pero la falta de cumplimiento es lo que tiene a las familias hoy en estas condiciones de precariedad, además de todo lo que implica la búsqueda, el desgaste emocional que implica la búsqueda también tiene que enfrentarse a la burocracia en medio de muchas complicaciones”, señaló la periodista.

Uno de los premios que destacaron en la ceremonia fue la distinción que realizaron a la Trayectoria Periodística con El Despertador Americano, que este año fue dado a la periodista Rocío López Ruelas, por sus casi 37 años de labor.

“Significa una gran responsabilidad de seguir haciendo un buen periodismo, de seguir dándole voz a quien no tiene voz. Estoy muy contenta, pero creo que esto va por la audiencia, que siempre ha creído en nosotros. Espero que sigamos haciendo el buen periodismo, que escuchemos a los demás, a los más vulnerables, a los necesitamos, que ellos precisamente nos necesitan, que seamos la ventana ante la autoridad y que se dé respuesta en cualquier trinchera donde nos encontremos”, señaló la periodista a Conciencia Pública.

En el pódium, la comunicadora, aseguró que la discriminación a las mujeres ha sido una constante, y recibir el premio El Despertador Americano es también “producto de luchas por la defensa de nuestros derechos como mujeres”.

El periodista Agustín del Castillo lo reconocieron, en la categoría de Crónica por su “Crónica de una tierra de caciques”, también trasmitido por Canal 44, y destacó la importancia de que se reconozca el periodismo en general, pero señaló que esto no debe ser el pretexto para decir “ya cumplimos” por parte de las empresas periodísticas y de las autoridades, y también los periodistas deben hacer una autocrítica profunda del oficio “porque necesitamos hacernos más necesarios para la sociedad”.

“Es valioso que se siga reconociendo, pero necesitamos que esto no sea lo que salva el año para un periodista. El periodista tiene que ganar mejor, el periodista tiene que estar mejor preparado, el periodista tiene que cumplir mejor su papel como periodista”, acotó el comunicador que ha sido reconocido con este galardón en cinco ocasiones.

Otros reconocimientos fueron para Amanda Zepeda, Fausto Contreras Tejeda y Raúl Landín Ramos a quienes se les entregó el galardón en la categoría Entrevista por el trabajo “Sandra Paola rompe el silencio”, que publicó Quiero TV. En la categoría Noticia fue entregado a Gerardo Sedano por su trabajo periodístico “Túneles secretos en Guadalajara” transmitido por TV Azteca Jalisco, en esta categoría hubo una mención honorífica para el periodista José Toral por el trabajo “El Salto consiente a red de empresas en Guadalajara” publicado en el diario NTR Guadalajara.

“Este premio significa un reconocimiento a 17 años en Azteca, a 23 años en los medios, sobre todo un reconocimiento para mis hijos y para mi familia que ha aguantado mis muchas ausencias. También para todos y cada uno de los reporteros, periodistas que trabajan día a día correteando la chuleta, arriesgando el físico que a algunos les ha costado la vida para todos ellos”, señaló Gerardo Sedano, quien en 2008 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

En la categoría de Estudiantes, el reconocimiento fue el trabajo realizado por Michell Zamora, quien es estudiante del Sistema de Universidad Virtual, y realizó un trabajo titulado “Un político detrás de la basura”. En esta categoría hubo mención honorífica a Alejandra Partida Vital, estudiante del ITESO, con el trabajo “La gentrificación verde en Guadalajara”.

El vicerrector ejecutivo de la UdeG, Solís Gadea, recordó que no siempre el país ha gozado de la libertad y condiciones adecuadas para un ejercicio pleno del periodismo y las luchas por ejercerlo de manera libre y sin cortapisas han corrido en paralelo con la historia por convertir a México en un país libre y democrático, pero como cualquier logro colectivo, hay que cuidarlo y dedicarle pasión y compromiso, de ahí la importancia de reconocer la labor de los periodistas.

En la categoría de Reportaje recibieron una mención honorífica los trabajos de Jonathan Lomelí, “El ‘tesoro’ perdido de Luis Oswaldo y Gloria”, publicado en Diario NTR Guadalajara; Dalia Souza, Mónica Cerbón, Mariana Mora, Pedro Zamora, Heriberto Paredes, Andrés de la Peña, Darwin Franco, Dora Solís, Luis Flores, Daniel Gómez y Ivanna Orozco con “¡Sin nosotras, no hay lucha!”, del medio digital Zona Docs y para Jade Ramírez, Adrián Montiel González, Bianca América Enríquez López y Paulina Mariana Cervantes Alonso con el trabajo “Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones”, publicado en el medio digital Perimetral Press.

Christian Armas fue distinguido en la categoría de Fotoperiodismo con el trabajo “La fosa de la muerte y la esperanza”, para el medio Televisa-N+Guadalajara. En su discurso destacó la labor de los camarógrafos que hacen periodismo cuya responsabilidad en la imagen es tan importante como el de los reporteros y que se enfrentan a retos como la inseguridad y las amenazas al realizar su labor.

Para Gabriel Torres Espinosa, quien fue coordinador del jurado en la categoría Reportaje, señaló que el galardón es un gran incentivo para el periodismo crítico que parece ir en extinción, como lo dijo Agustín del Castillo, pero esto sirve para que el periodismo crítico tenga continuidad, para que siga ejerciéndose y que sobre todo las generaciones más jóvenes de mujeres y hombres que practican el periodismo vean en eso un referente.

Sobre el reportaje de Fátima Aguilar Pues, el académico y periodista señaló que fue un trabajo bien investigado, siendo un tema socialmente muy sensible como el de los desaparecidos y “hacer un reportaje sobre el problema que tienen los desaparecidos en Jalisco, siendo Jalisco el estado número uno en desaparecidos, yo creo que tiene un tema. Y yo creo que también el premio obedece a una suerte de solidaridad a las víctimas de los desaparecidos, a las familiares, con esta investigación que hace Fátima Aguilar, y que me parece que es un tema socialmente muy relevante”.

Y aseguró que hay que entender que el periodismo es consustancial a las democracias, si queremos la libertad de elegir, la libertad de designar quien gobierna, transitar libremente y de expresarnos, es necesario el periodismo.

“También lo dijo Agustín, que es una de las actividades menos comprendidas o más incomprendidas por la sociedad, más también con las remuneraciones profesionales, más castigadas. Es muy importante que se entienda que el periodismo es un elemento sustancial de la democracia, que se entienda por parte de sociedad civil, de los gobiernos, que cada vez parecen ser más hostiles a la función del periodismo, y que la libertad de crítica es en esencia un testimonio del pluralismo político que debe haber en un país democrático”, subrayó.

Premio Jalisco de Periodismo 2023

Categoría

Crónica

Agustín del Castillo, Canal 44 de la UdeG

Noticia

Gerardo Sedano, TV Azteca Jalisco

Mención honorífica Noticia

José Toral, Diario NTR Guadalajara.

Entrevista

Amanda Zepeda

Fausto Contreras Tejeda

Raúl Landín Ramos, Quiero TV.

Reportaje

Fátima Aguilar Sánchez, Canal 44 UdeG.

Mención honorífica

Jonathan Lomelí, Diario NTR Guadalajara

Dalia Souza, Mónica Cerbón, Mariana Mora, Pedro Zamora, Heriberto Paredes, Andrés de la Peña, Darwin Franco, Dora Solís, Luis Flores, Daniel Gómez y Ivanna Orozco de Zona Docs

Jade Ramírez, Adrián Montiel González, Bianca América Enríquez López y Paulina Mariana Cervantes Alonso de Perimetral Press.

Fotoperiodismo

Christian Armas, Televisa-N+Guadalajara.

Estudiante

Michel Zamora, UdeG

Mención honorífica

Alejandra Partida Vital, ITESO

Trayectoria Periodística “El Despertador Americano”

Rocío López Ruelas, Televisa Guadalajara

Coordinadores de los jurados

Crónica, Alberto Iván Amaya Martínez, de la UNIVA; en Noticia, Jorge Omar Sánchez, de TV Azteca Jalisco; en Entrevista, Carlos Martínez Macías, de Paralelo 20; en la categoría Estudiantes, Alejandro Cabanillas Sepúlveda, de El Informador; en Fotoperiodismo, Verónica Ortega Godínez, de la Universidad Lamar y en Reportaje, Gabriel Torres Espinoza, de Canal 44.

Asamblea del Premio Periodismo Jalisco 2023

ITESO, UNIVA, UAG, Universidad Lamar, Universidad Panamericana, Canal 44, El Heraldo, El Informador, Milenio, Promomedios, MVS Radio, Diario NTR Guadalajara, Paralelo 20, Televisa Guadalajara y TV Azteca Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.