Connect with us

JALISCO

Estrena nueva sede el Consejo de la Judicatura en Jalisco: Por fin tienen instalaciones propias

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y dignificar las condiciones laborales de sus integrantes, se inauguró la nueva sede del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco. Estas instalaciones propias, están enclavadas en el Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara, y fueron posibles después de 27 años por la coordinación y apoyo del gobierno del estado encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.

El responsable de la ejecución del proyecto fue el consejero ciudadano y titular de la Comisión de Administración, Gabhdiel Iván Novia Cruz, quien resaltó que con esta nueva sede se marca un antes y un después en el Consejo de la Judicatura, quien desde su creación en 1997 nunca contó con instalaciones propias, agradeciendo el apoyo y voluntad de todos los que hicieron posible que esto se concretara.

“Para mí este es un gran día, porque enmarca nuestra próxima salida y con ello cerramos con broche de oro con este edificio que dignifica al Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura; después de 27 años de existencia, había estado en la misma sede, bajo las mismas normas de trabajo y los mismos espacios, crecimos, seguimos en el mismo lugar, el calor fue más sofocante y seguimos en el mismo lugar, ahora pudimos cambiarnos».

«Cuando llego al Consejo de la Judicatura, a las oficinas que laboran mis compañeros, me doy cuenta de que no son las mejores condiciones, me di a la tarea de buscar espacios propiedad del gobierno del estado para encontrar algo”.

Subrayó: “Este edificio estuvo 15 años abandonado, no había nada, cuando llegamos solo había excremento de paloma, con un daño estructural importante. Fuimos con las personas que deciden, con la mejor voluntad nos dan la oportunidad de cedernos el inmueble y los recursos para ello, nos pusimos a trabajar durante dos años, por fin lo tenemos materializado, es una labor de dignificación de las condiciones de trabajo, con ello, estamos marcando un antes y un después en la tarea y la labor del Consejo de la Judicatura».

«Bondadosamente y con sensibilidad el Pode Ejecutivo entiende nuestras necesidades, con un presupuesto que nos permite seguir construyendo y llevar a las condiciones ideales para pedirle a todos que hagan su trabajo con honestidad y cumplir con el mandato de la sociedad”, señaló el consejero Gabhdiel Iván Novia Cruz.

RESALTA EL DIÁLOGO Y COORDINACIÓN ENTRE PODERES

Para el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Daniel Espinosa Licon, es para resaltar el diálogo y la coordinación, así como el respeto entre poderes en Jalisco, que permitió que en conjunto se tengan estas nuevas instalaciones para mejorar las condiciones de las más de 200 personas que laboran día con día buscando la justicia en Jalisco.

“Desde septiembre de 1997 se inauguró el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, en las mismas instalaciones que se inauguró siguió funcionando, me atrevo a decir que, con los mismos muebles de ese año, ya deteriorados por el uso constante. Las instalaciones que ya no cubrían las expectativas para realizar un trabajo óptimo y eficiente, con todas las garantías de los derechos humanos para los colaboradores, reconozco a los consejeros, por buscar las mejores opciones para tener un edificio que dignifique la labor de los consejeros y todo el personal que nos acompaña, que son los que realizan los proyectos, nosotros dirigiremos las cosas, pero el personal aguanta todos los días las inclemencias climáticas en ese edificio que no tenía ningún requisito para ser las oficinas del Consejo de la Judicatura”.

Agregó: “El diálogo, la coordinación, el apoyo, la solidaridad que del gobierno del estado hemos recibido ha hecho una diferencia, desde que tenemos en propiedad del palacio de justicia un presupuesto constitucional, que sin escatimar cuando se dijo la posibilidad de este edificio el gobernador dijo, con todo gusto, adelante, pero además se requería dinero y llegó ese dinero para la rehabilitación del edificio para tener condiciones dignas».

«Es muestra que el diálogo, la coordinación, el respeto institucional, el diálogo abierto de las necesidades que se tenían y la solidaridad, apoyo del señor gobernador Enrique Alfaro dan como resultado estas instalaciones dignas, dándole un plus al centro y Plaza Tapatía. Sin duda todos ganamos, ganan los jaliscienses con un Consejo de la Judicatura en unas instalaciones propias. De corazón, gracias señor gobernador por esa solidaridad, ese apoyo y no escatimar en el apoyo al Poder Judicial”.

JALISCO ES UN EJEMPLO A NIVEL NACIONAL

En su intervención, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, celebró el respeto mutuo que existe entre los poderes públicos en el estado, aseverando que Jalisco es un ejemplo a nivel nacional de respeto a las leyes y al diseño constitucional y la autonomía de los poderes públicos.

“Celebramos el respeto mutuo a los poderes públicos, en un momento en que en el país una sombra oscura se cierra sobre nosotros, en un momento que desde Jalisco, donde se sentaron las bases del federalismo mexicano, mandamos un mensaje a la nación para que prevalezca la sensatez, el respeto a las leyes, al diseño constitucional de la república, que tiene como una premisa fundamental la separación de poderes, la autonomía de poderes públicos y el trabajo coordinado construido a través del respeto”.

Además: “Eso hemos hecho en Jalisco, construimos juntos el gran acuerdo del presupuesto constitucional para el Poder Judicial, o en asuntos que son símbolos de respeto y autonomía, cuando se entregaron las escrituras del edificio del Supremo Tribunal, que ni eso estaba resuelto en Jalisco, ahora sumamos esfuerzos con el Consejo de la Judicatura, porque creo que se hizo una fórmula de ganar y ganar”.

En el mismo orden de ideas, resaltó la gestión que ha tenido Daniel Espinosa Licón, que ha permitido transitar en una ruta de paz y bienestar entre ambos poderes, reiterando su visión que Jalisco es punta de lanza y ejemplo nacional en la construcción de relación y autonomía de los poderes públicos.

“Ha encabezado el Poder Judicial con dignidad, con mucha seriedad, comprometido con una agenda común, damos un paso más en la consecución de logros que nos planteamos para resolver los problemas prácticos, pero también la relación de fondo en los problemas, no podemos permitir regresar al pasado, a un Poder Judicial sometido al Poder Ejecutivo, ni a un Poder Judicial controlado por intereses de ningún tipo, tiene que seguir siendo garante que la justicia en este Estado es un principio que nos da perspectiva de crecimiento a futuro».

«Sé que el Poder Judicial está en manos de las mejores mujeres y hombres, personas comprometidas por quien tengo un profundo respeto. Al principio, se jalonearon las cosas, porque había que dar un giro a la ruta, pero con el paso del tiempo esas decisiones valieron la pena y ahora presumimos a Jalisco como un estado que pone el ejemplo a nivel nacional de construir la relación entre poderes”, puntualizó.

La nueva casa del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco está ubicada en Rincón del Diablo número 38, en la Plaza Tapatía de Guadalajara; se realizó una inversión de 48 millones de pesos en la obra y 7 millones de pesos en mobiliario para el nuevo espacio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.