JALISCO
Estrena nueva sede el Consejo de la Judicatura en Jalisco: Por fin tienen instalaciones propias

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y dignificar las condiciones laborales de sus integrantes, se inauguró la nueva sede del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco. Estas instalaciones propias, están enclavadas en el Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara, y fueron posibles después de 27 años por la coordinación y apoyo del gobierno del estado encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.
El responsable de la ejecución del proyecto fue el consejero ciudadano y titular de la Comisión de Administración, Gabhdiel Iván Novia Cruz, quien resaltó que con esta nueva sede se marca un antes y un después en el Consejo de la Judicatura, quien desde su creación en 1997 nunca contó con instalaciones propias, agradeciendo el apoyo y voluntad de todos los que hicieron posible que esto se concretara.
“Para mí este es un gran día, porque enmarca nuestra próxima salida y con ello cerramos con broche de oro con este edificio que dignifica al Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura; después de 27 años de existencia, había estado en la misma sede, bajo las mismas normas de trabajo y los mismos espacios, crecimos, seguimos en el mismo lugar, el calor fue más sofocante y seguimos en el mismo lugar, ahora pudimos cambiarnos».
«Cuando llego al Consejo de la Judicatura, a las oficinas que laboran mis compañeros, me doy cuenta de que no son las mejores condiciones, me di a la tarea de buscar espacios propiedad del gobierno del estado para encontrar algo”.
Subrayó: “Este edificio estuvo 15 años abandonado, no había nada, cuando llegamos solo había excremento de paloma, con un daño estructural importante. Fuimos con las personas que deciden, con la mejor voluntad nos dan la oportunidad de cedernos el inmueble y los recursos para ello, nos pusimos a trabajar durante dos años, por fin lo tenemos materializado, es una labor de dignificación de las condiciones de trabajo, con ello, estamos marcando un antes y un después en la tarea y la labor del Consejo de la Judicatura».
«Bondadosamente y con sensibilidad el Pode Ejecutivo entiende nuestras necesidades, con un presupuesto que nos permite seguir construyendo y llevar a las condiciones ideales para pedirle a todos que hagan su trabajo con honestidad y cumplir con el mandato de la sociedad”, señaló el consejero Gabhdiel Iván Novia Cruz.
RESALTA EL DIÁLOGO Y COORDINACIÓN ENTRE PODERES
Para el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Daniel Espinosa Licon, es para resaltar el diálogo y la coordinación, así como el respeto entre poderes en Jalisco, que permitió que en conjunto se tengan estas nuevas instalaciones para mejorar las condiciones de las más de 200 personas que laboran día con día buscando la justicia en Jalisco.
“Desde septiembre de 1997 se inauguró el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, en las mismas instalaciones que se inauguró siguió funcionando, me atrevo a decir que, con los mismos muebles de ese año, ya deteriorados por el uso constante. Las instalaciones que ya no cubrían las expectativas para realizar un trabajo óptimo y eficiente, con todas las garantías de los derechos humanos para los colaboradores, reconozco a los consejeros, por buscar las mejores opciones para tener un edificio que dignifique la labor de los consejeros y todo el personal que nos acompaña, que son los que realizan los proyectos, nosotros dirigiremos las cosas, pero el personal aguanta todos los días las inclemencias climáticas en ese edificio que no tenía ningún requisito para ser las oficinas del Consejo de la Judicatura”.
Agregó: “El diálogo, la coordinación, el apoyo, la solidaridad que del gobierno del estado hemos recibido ha hecho una diferencia, desde que tenemos en propiedad del palacio de justicia un presupuesto constitucional, que sin escatimar cuando se dijo la posibilidad de este edificio el gobernador dijo, con todo gusto, adelante, pero además se requería dinero y llegó ese dinero para la rehabilitación del edificio para tener condiciones dignas».
«Es muestra que el diálogo, la coordinación, el respeto institucional, el diálogo abierto de las necesidades que se tenían y la solidaridad, apoyo del señor gobernador Enrique Alfaro dan como resultado estas instalaciones dignas, dándole un plus al centro y Plaza Tapatía. Sin duda todos ganamos, ganan los jaliscienses con un Consejo de la Judicatura en unas instalaciones propias. De corazón, gracias señor gobernador por esa solidaridad, ese apoyo y no escatimar en el apoyo al Poder Judicial”.
JALISCO ES UN EJEMPLO A NIVEL NACIONAL
En su intervención, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, celebró el respeto mutuo que existe entre los poderes públicos en el estado, aseverando que Jalisco es un ejemplo a nivel nacional de respeto a las leyes y al diseño constitucional y la autonomía de los poderes públicos.
“Celebramos el respeto mutuo a los poderes públicos, en un momento en que en el país una sombra oscura se cierra sobre nosotros, en un momento que desde Jalisco, donde se sentaron las bases del federalismo mexicano, mandamos un mensaje a la nación para que prevalezca la sensatez, el respeto a las leyes, al diseño constitucional de la república, que tiene como una premisa fundamental la separación de poderes, la autonomía de poderes públicos y el trabajo coordinado construido a través del respeto”.
Además: “Eso hemos hecho en Jalisco, construimos juntos el gran acuerdo del presupuesto constitucional para el Poder Judicial, o en asuntos que son símbolos de respeto y autonomía, cuando se entregaron las escrituras del edificio del Supremo Tribunal, que ni eso estaba resuelto en Jalisco, ahora sumamos esfuerzos con el Consejo de la Judicatura, porque creo que se hizo una fórmula de ganar y ganar”.
En el mismo orden de ideas, resaltó la gestión que ha tenido Daniel Espinosa Licón, que ha permitido transitar en una ruta de paz y bienestar entre ambos poderes, reiterando su visión que Jalisco es punta de lanza y ejemplo nacional en la construcción de relación y autonomía de los poderes públicos.
“Ha encabezado el Poder Judicial con dignidad, con mucha seriedad, comprometido con una agenda común, damos un paso más en la consecución de logros que nos planteamos para resolver los problemas prácticos, pero también la relación de fondo en los problemas, no podemos permitir regresar al pasado, a un Poder Judicial sometido al Poder Ejecutivo, ni a un Poder Judicial controlado por intereses de ningún tipo, tiene que seguir siendo garante que la justicia en este Estado es un principio que nos da perspectiva de crecimiento a futuro».
«Sé que el Poder Judicial está en manos de las mejores mujeres y hombres, personas comprometidas por quien tengo un profundo respeto. Al principio, se jalonearon las cosas, porque había que dar un giro a la ruta, pero con el paso del tiempo esas decisiones valieron la pena y ahora presumimos a Jalisco como un estado que pone el ejemplo a nivel nacional de construir la relación entre poderes”, puntualizó.
La nueva casa del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco está ubicada en Rincón del Diablo número 38, en la Plaza Tapatía de Guadalajara; se realizó una inversión de 48 millones de pesos en la obra y 7 millones de pesos en mobiliario para el nuevo espacio.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.