JALISCO
Festejan el Día de Muertos en municipios metropolitanos; Zapopan exhibe sus momias en el Panteón de Atemajac
Por Redacción Conciencia Pública //
El Gobierno de Zapopan exhibe cinco momias en el Panteón de Atemajac. De forma permanente, la Dirección de Cementerios mantiene la exposición de cuerpos momificados de personas que nacieron entre los años 1900 a 1925 y que habían permanecido en el cementerio de Zapopan Centro hasta 2006, cuando fueron exhumados para la rehabilitación del camposanto.
De acuerdo con Moisés Magaña, director de Cementerios, la conservación de estos cuerpos fue un hecho fortuito, favorecido por las condiciones de humedad y calor ideales para que se lograra la preservación.
El ingreso y visita al recinto ubicado en los cruces de la calle La Paz y Ricardo Flores Magón, en la Colonia Atemajac del Valle, es gratuito. El horario es de las 8:00 a las 18:00 horas.
TLAQUEPAQUE
En Tlaquepaque el Festival Día de Muertos es una tradición viva y allí fue levantado el tradicional de muertos con una dimensión de 1,811 metros cuadrados para implantar un nuevo récord como el altar de muertos más grande del mundo.
“Reconocemos y celebramos la rica herencia cultural de nuestros pueblos”, expresó la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura-
EL ALTAR DE MUERTOS DE TLAJOMULCO
En medio de un evento lleno de color, música y fuegos artificiales, es como comenzó la séptima edición del festival Mictlán en la localidad ribereña de San Juan Evangelista, cuyo acto protocolario fue encabezado por el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez.
“Queremos que la gente se contagie de nuestra cultura, de nuestra tradición, queremos demostrar cómo nos gusta festejar a quienes ya partieron, para que tengan ese descanso eterno del lado de todas nuestras familias, aquí al pie del templo de San Juan Evangelista que es parte de la Ruta Franciscana”, expresó el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez.

