Connect with us

JALISCO

Festival por el Día de Muertos: Regresa la Catrina Monumental a Zapotlanejo; es la XV edición

Publicado

el

Por Francisco Junco // 

Tras una ausencia de la tradicional Catrina Monumental de Zapotlanejo, anuncia el regreso, ahora con la primera presidenta municipal de Zapotlanejo, Silvia Patricia Sánchez González, para realizar la décimo quinta edición del Festival del Día de Muertos de Zapotlanejo, donde se presentará bajo el lema de La Familia, la Catrina más alta del mundo.

Este emblemático evento, que promueve la vinculación familiar y enaltece una de las tradiciones más arraigadas de México, el tradicional día de muertos, vuelve a formar parte del calendario festivo gracias al impulso de la actual administración encabezada por Patricia Sánchez, presidenta municipal.

Como una continuación del 2019, donde la catrina apareció vestida de novia con todo el atuendo y frente a ella un catrín que doblegaba una de sus rodillas como símbolo de petición de amor eterno, “nuestra Catrina se casó, y en este año la sorpresa es que la Catrina, además de aparecer con su esposo, aparecerá también con el fruto de su amor. Un bebé montado sobre una carriola”, relató Sánchez González.

Sí, así como lo escuchan, ya suman tres integrantes a esta familia, y ahora veremos a este pequeñito fruto del amor eterno estoy segura que a todos nos emocionará, en ello la temática una tradición familiar, que va más allá de la muerte. Nuestra Catrina y Catrín tendrán una medición de 22 metros de altura, con una estructura de 5.7 toneladas de acero cada uno, con 750 metros cuadrados de sus atuendos, el bebé irá dentro de una carriola, la cual medirá 10 metros de altura, y pesará 2.5 toneladas, hecha con material de acero, además llevará un biberón de 2.20 metros de altura en el altar monumental”, informó la alcaldesa, en rueda de prensa.

Pero la parte emotiva llegó cuando la presidenta municipal anunció, sin poder contener la emoción del recuerdo, que este festival, que comenzó en el 2009, serviría como un homenaje póstumo al iniciador de esta tradición, a su esposo Héctor Álvarez Contreras, quien falleciera hace unos meses.

En lo particular, como primera mujer presidenta, me siento muy emocionada con este evento… que recuerda … venía muy fuerte, pero me ganó… que recuerda a los que ya partieron, de manera personal, quiero hacer una mención honorífica a mi esposo Héctor Álvarez Contreras, que al darle continuidad al montaje de los altares monumentales y la catrina, le estamos rindiendo un homenaje. Ya que él, junto conmigo, fuimos los iniciadores en el año 2009, durante su primera administración… una disculpa… en el 2016, en su segunda administración, se montó la primera catrina en la que se obtuvo el récord Guinness como la más alta del mundo”, recordó entre lagrimas

Y es que en el 2016, se montó la primera catrina en la que se obtuvo el récord Guinness como la más alta del mundo, tres años después, se presentó el libro que llevó de nombre la Catrina y Los Altares que Existen y los Altares de Muerto Monumentales del Zapotlanejo, el cual narra la cronología, muy puntualmente, de cada uno de sus ediciones de los dos altares de muerto.

En la exposición, que comenzará el 30 de octubre y concluirá el 17 de noviembre, se podrán observar 21 cráneos de 1.20 metros de altura, pintados con muralismos artísticos, 6 Catrinas Monjas con atuendos virreinales, sobre un tapete tradicional de 220 metros cuadrados, 7 sets escenográficos con decoración sobre familias famosas del espectáculo, por ejemplo Los Locos Adams, Una Familia de 10, La Familia Peluche, los Simpsons, los Picapiedras, los Supersónicos, La familia Burrón, así como la familia de la película Coco.

También lo contemplará una Catrina y un Catrín de 8 metros que se colocará sobre el verde del fachado del edificio de la presidencia municipal, 2 arcos de 8 metros decorados con flores de cempasúchil para dar la bienvenida, 10 tapetes de Día de Muertos, distribuidos en toda la exhibición con 10 toneladas de arena, 2 mil ladrillos y 1.5 toneladas de marmolina pintadas, un set decorativo dedicado a las mascotas con 2 perritos Catrinas de 80 centímetros de altura.

Para la preparación del evento 200 personas estuvieron en preparación desde hace 6 meses y medio, 100 de ellos externos al ayuntamiento que de manera voluntaria participan en la creación y organización de este festival.

Se espera la asistencia de 70 mil personas que pueden aportar en la derrama económica del municipio capital de la moda en la entidad, con más de mil 100 tiendas de ropa, y que pueden disfrutar de la gastronomía local como tostadas raspadas y la birria.

«La Catrina Monumental es más que una celebración; es una oportunidad para que las familias locales y visitantes se reúnan y experimenten la riqueza de nuestras tradiciones, mientras apoyamos el crecimiento económico de nuestro municipio y hoy aprovecho para extender una cordial invitación para que nos visiten y disfruten del amplio programa cultural que tenemos preparado para enmarcar esta tradicional celebración», señaló la presidenta municipal.

Este año, el evento promete ser aún más espectacular, gracias al esfuerzo conjunto de un dedicado equipo de servidores públicos y voluntarios. «Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado en equipo para que la Catrina Monumental, no solo sea un atractivo visual, sino una experiencia que deje huella en todos quienes nos visitan», agregó la Sánchez González.

Zapotlanejo, conocido como la cuna del vestir, ofrece un sinfín de bondades para quienes decidan visitarlo en el marco de esta gran fiesta. Desde su rica oferta gastronómica hasta la amplia variedad de textiles y confecciones.

La Catrina Monumental es, sin duda, un evento que no solo celebra la vida y la muerte, sino que también fortalece el tejido social y económico de Zapotlanejo, donde se invita, no solo a los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, sino a los de las entidades circunvecinas, para ser parte de esta celebración, que es un verdadero testimonio del trabajo y la pasión de toda una comunidad unida por sus tradiciones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Producción de maíz en caída libre

Publicado

el

– Opinión, por Gerardo Rico 

Con la promesa que el próximo 27 de octubre tendrán respuesta oficial a sus peticiones de aumento al precio de la tonelada de maíz, a 7 mil 200 pesos por tonelada, productores de este grano en Jalisco y diferentes Estados de la República advirtieron que de no obtener respuesta favorable bloquearán nuevamente las carreteras del país.

“Ahora que China dejó de comprar maíz a Estados Unidos, este país quiere acomodar su producción a cómo dé lugar en México y en todo el mundo. De ahí que es notorio el incremento de importación de maíz en los últimos años y eso no nos favorece a los productores mexicanos”, señala René Beas, veterano dirigente y luchador social del agro en Jalisco, con quien conversé sobre el tema. Advierte que si no hay respuestas favorables en la fecha acordada con la Secretaría de Gobernación, además de carreteras, podrían bloquear el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Los productores de maíz en México enfrentan problemas graves como el cambio climático -sequías e inundaciones-, el aumento de los costos de producción -insumos como fertilizantes y combustible-, la competencia desleal del maíz importado y la falta de apoyos gubernamentales efectivos para la productividad, incluyendo la desaparición de programas de financiamiento y comercialización.

Estas dificultades originaron una caída en la producción nacional, obligando a los agricultores a enfrentar precios bajos, bajos rendimientos y, en muchos casos, a abandonar sus actividades. El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo es uno de los factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos.

En 2018, la producción de maíz en México fue de aproximadamente 27.1 millones de toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esta cifra representa un descenso con respecto a años anteriores, pero fue el punto de partida para un periodo de baja en la producción en los años recientes. Para el 2024, apenas llegó a poco más de 23.6 millones de toneladas. Y la tendencia sigue a la baja.

“En los últimos 10 años, México pasó de ser el cuarto productor a nivel mundial, a ser el séptimo; además, para el 2025 seremos el importador más grande en cuanto a maíz se refiere”, advierten especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Y sí, entre enero y agosto de este año se registró una compra acumulada récord de este grano básico para la población mexicana, tanto en volumen como en valor, revelan datos oficiales.

Cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el GCMA, confirmaron que en los primeros ocho meses del año se han importado 16 millones 800 mil toneladas de maíz, cifra sin precedente para un periodo similar y 0.8 % superior a las 16 millones 200 mil toneladas de un año antes.

En lo que se refiere a valor, las compras internacionales de maíz, principalmente amarillo y transgénico desde Estados Unidos, representaron un desembolso de 3 mil 573 millones de dólares, 2.4 por ciento más en comparación con los 3 mil 488 millones de dólares de igual lapso de 2024.

AY JALISCO…

Jalisco produjo poco más de 3 millones 945 toneladas de maíz grano, según datos recientes, adicionalmente es el principal productor nacional de maíz forrajero -destinado al consumo animal-, con aproximadamente 4 millones de toneladas en 2024. René Beas considera que más del 90% de productores maiceros en nuestro Estado están en números rojos, “cada vez se paga menos por cada tonelada de maíz que se produce”.

“A nosotros los productores nos quieren pagar por debajo de los cinco mil pesos la tonelada, teniendo costos por arriba de 50 mil y rendimientos por debajo de ocho toneladas. Con el comienzo de importar maíz transgénico, estamos destinados al fracaso”, precisa.

Pero aquí se presenta otro fenómeno: tan solo el año pasado se tiene registro que el 30% de los agricultores de maíz en Jalisco dejaron de sembrarlo para plantar agave y otros cultivos. El problema que enfrentan miles de productores maiceros en Jalisco y a nivel nacional desafortunadamente tiende a empeorar con el riesgo de incremento a la importación de maíz transgénico en el marco de las negociaciones que vienen del T-MEC.

No existe un número exacto de productores de maíz en nuestro Estado, pero se estima que hay alrededor de 19 mil ,657 unidades de producción agropecuaria, de las cuales un porcentaje significativo se dedica al cultivo de maíz.

La producción de maíz es muy importante en México por su importancia alimentaria, es la base de la dieta nacional y de más de 600 platillos tradicionales como tortillas, tamales y atole. “Es muy fácil de resolver, si las grandes empresas acaparadoras de maíz en México otorgan un peso de subsidio por tonelada y los gobiernos estatal y federal 50 centavos cada uno, le aseguro que se acaba el problema de miles de maiceros”, precisa Renés Beas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.

En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.

El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.

El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.

Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.

En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.

El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.