JALISCO
Fue el 12 de noviembre en Palacio Nacional: El pacto entre AMLO y Alfaro para blindar a Jalisco

Por Raúl Cantú //
Eran las 6 de la tarde del viernes 12 de noviembre de 2021, en el salón Juárez de Palacio Nacional. Las palabras del Presidente de la República fueron claras: “Enrique, vamos a transitar de esta manera…”. El Gobernador de Jalisco miró a López Obrador a los ojos y le dijo: “Así le hacemos Presidente. Ya todo está hablado. El acuerdo va…”.
En aquella reunión estaban también presentes quienes sirvieron de intermediarios y fieles de la balanza entre la Federación y el Estado de Jalisco, nada más y nada menos que el Delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos Polanco, y los dirigentes del nuevo Grupo Vallarta: Luis Alberto Michel Rodríguez, El Profe; y Salvador Llamas, Chava. También se convocó al Coordinador de los Diputados de Morena en Jalisco, José María Martínez, Chema.
La forma de “transitar” a la que se refería el Ejecutivo Federal, el “acuerdo” que mencionó el Gobernador de Jalisco, es a través de lo que se denominó como “El Pacto por Jalisco”, cuyo objetivo es hacer alianzas y reconfigurar el mapa político de Jalisco a partir de la nueva correlación de fuerzas de los grupos, los intereses de las facciones y las aspiraciones de los actores.
¿En qué consiste El Pacto por Jalisco? Aquí lo explicamos punto por punto:
1) Se trató de un acuerdo de primer nivel donde el Presidente de la República dio el apoyo de Morena a Enrique Alfaro. Solo así podemos entender por qué la bancada de ese partido en el Congreso local apoyó el presupuesto que propuso el Gobernador de Jalisco. Además de que la Federación se comprometió a inyectar más recursos para obras y proyectos estratégicos en Jalisco.
2) Alfaro se obligó a respaldar al Presidente Municipal de Puerto Vallarta, El Profe Michel, en el entendido de que ese municipio es la joya de la corona de Morena en Jalisco y la quieren cuidar a toda costa desde el Gobierno Federal. También dejó claro al Presidente de la República que dado la buena relación que tienen Luis Michel y Salvador Llamas con él, con el propio Alfaro y con Favio Castellanos Polanco, serían tanto el Profe como Chava los que en lo sucesivo fungieran como intermediarios con el Gobierno de la República, con la dirigencia nacional y estatal de Morena y con los grupos de ese partido en Vallarta, dado que cumplen acuerdos, tienen palabra y poseen un perfil más conciliador. En palabras de Alfaro: “Ellos hacen política de altura y no son mercenarios como otros (en clara referencia a Claudia Delgadillo, Bruno Blancas, Alejandro Peña, entre una larga lista de nombres)”.
A esto el Presidente López Obrador dio luz verde al decirle al Gobernador de Jalisco que: “Luis Michel y Salvador Llamas son gente de toda mi confianza. El Profe es una gente bien intencionada y va a ser un buen Presidente”.
3) La primera prueba de fuego para ver hasta dónde se respetaba el acuerdo y medir el grado de compromiso, fue la elección extraordinaria de Tlaquepaque. Alfaro pidió que respetaran la plaza, y el Presidente de la República vio una buena oportunidad para hacer “operación limpieza” en Morena Jalisco y quitar a quienes restan en lugar de sumar, por lo que ordenó a Favio no meterse más allá de lo políticamente posible, pues sabía que Alberto Maldonado, candidato de Morena en Tlaquepaque, no era una persona de fiar. En el triunfo de Citlali Amaya de MC, también mucho tuvo que ver la operación fina de Chava Llamas por encargo de Palacio Nacional.
4) Cumplida la petición de dejarle la plaza, Alfaro ahora tiene la obligación de proteger al Profe Michel, a Chava Llamas y a Chema Martínez, pues desde los sótanos del poder -como él llama a los designios de Palacio Nacional- le dijeron que ellos tres son las cartas fuertes de Morena para la candidatura al Gobierno estatal en el 2024.
La nueva reconfiguración del poder en Jalisco, tanto para Morena como para MC ya está dada. El Pacto por Jalisco entre AMLO y Alfaro transita, es cuestión de tiempo y del ejercicio natural de los gobiernos federal, estatal y municipal (Puerto Vallarta), lo que hará posible su consolidación.
Una pregunta que confirma todo esto: ¿Dónde quedó la actitud provocativa y retadora de Enrique Alfaro hacia el Presidente de la República de hace algunos años? Sepultada, sepultada por acuerdos de este tipo y porque al mandatario estatal no le conviene ponerse a las patadas con Sansón y porque en Puerto Vallarta, con El Profe Michel y Chava Llamas, ha encontrado buenos intermediarios para que a Jalisco le vaya bien, al tiempo que blinda sus intereses políticos y electorales, intereses a los que a última hora se ha sumado Chema Martínez y una parte del panismo más conciliador en el Estado.
Por si hubiera dudas de “El Pacto por Jalisco”, habría que rematar diciendo que el propio Presidente de la República en La Mañanera del día 6 de diciembre de este año, cuando se le cuestionaba sobre sucesos que pasaban en Puerto Vallarta y Jalisco, señaló lo siguiente: “No quiero descalificar al Gobernador de Jalisco… vamos buscando la unidad para trabajar en bien del pueblo”.
JALISCO
Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.
El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.
Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.
Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.
Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.
Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.
Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.
“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.
Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.
“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.
En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.
“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.
“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.
JALISCO
Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

– Por Redacción Conciencia Pública
En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.
Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.
Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.
Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.