Connect with us

JALISCO

Gerardo Quirino Velázquez sostiene diálogo con ex alcaldes: «Tlajomulco es primero»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para reconocer lo que hicieron en el pasado, analizar el presente y plantear las posibles soluciones para el futuro, el candidato a la presidencia municipal de Tlajomulco por Movimiento Ciudadano, Gerardo Quirino Velázquez, se reunió con ex presidentes de la región con la finalidad de que Tlajomulco siga creciendo, desarrollándose en beneficio sus habitantes.

Como coordinador de este primer encuentro “Espacios de Diálogos Ciudadanos” participó Ismael del Toro y el politólogo Enrique Toussaint de secretario técnico con el tema fue “Mesa con ex alcaldes de Tlajomulco”.

Agradeciendo el tiempo que se dieron, Quirino Velázquez reconoció el liderazgo de los presentes, cuyos puntos de vista y consejos serán anotados y llevados a cabo como propuesta cuando sean los tiempos electorales pertinentes.

“Reconozco el servicio que brindaron durante sus gestiones y aquellos logros que obtuvieron para que Tlajomulco se haya convertido en lo que es actualmente; es importante reconocer sus acciones, con el fin de comprender cómo se construyen las ciudades más prósperas, soy de los que consideran que volver al origen es esencial para la construcción de un futuro más sólido. La evolución del municipio no puede entenderse sin sus liderazgos, por eso ahora deseo unir nuestras visiones para impulsar el desarrollo de un municipio con sabiduría y una conciencia resiliente que permitirá construir un futuro con decisiones arraigadas en un profundo entendimiento de nuestra identidad y de las necesidades de nuestra comunidad, tengo la certeza que si trabajamos juntos consolidaremos a Tlajomulco como una de las ciudades más prósperas para vivir”.

LA CLAVE DE LA CONTINUIDAD

Para el ex presidente municipal Ismael del Toro, la clave para que Tlajomulco en la actualidad sea un municipio con claridad para los habitantes y empresarios es la continuidad que ha habido en las gestiones, en donde pudieron apuntalar políticas públicas para cambiar el vocacionamiento de Tlajomulco, de ser una ciudad dormitorio a ser una de las ciudades con más crecimiento y desarrollo en Jalisco.

“Lo más importante es que cuando uno termina la administración, queda la sensación de que pudiste hacer más. Tlajomulco ha tenido una claridad de continuidad en las acciones, creo que este ejercicio retoma esa lógica, pensar qué pasó en el pasado, cuál es nuestro presente y qué tiene que darse hacia el futuro, con esa continuidad, se pudieron ir transformando a la actualidad las políticas públicas que estuvieron siendo eficientes en los momentos de cada administración».

«En lo particular, después del gobierno de Enrique Alfaro, me tocó consolidar una visión de un gobierno con eficacia administrativa, transparencia, con un vocacionamiento económico que rompiera con esa lógica de infraestructura, se empezaba a dar la necesidad de transformar un municipio dormitorio para traer empleo al municipio”.

Agregó: “El alcalde Salvador Zamora es como el colofón de todo este proceso de continuidad, que puede presumir con claridad que Tlajomulco es el nuevo motor económico de Jalisco, porque fundamentalmente hubo esa visión de continuidad, celebro que Gerardo Quirino lo esté planteando invitando a todos los ex presidentes a que aporten su experiencia, veo al municipio con un panorama de rearranque para los próximos 15 años, vienen los proyectos anhelados como la Línea 4 del Tren Ligero, los proyectos de movilidad, me tocó iniciar la gestión de la prepa y el centro administrativo, quitando los peros y que sea una realidad”.

EL MOTOR ECONÓMICO DE LA CIUDAD

Para el alcalde con licencia Salvador Zamora, esta continuidad ha permitido convertir a Tlajomulco en el motor económico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que ahora tiene a punto de cristalizar proyectos de alto calado como es la Línea 4 del Tren Ligero.

“Al final, lo que te queda es decir no alcancé a terminar lo que quisiera haber hecho, a pesar de que me tocó ser el último alcalde del proyecto de continuidad, nos hace falta muchas cosas que tenemos que enfrentar. Me plantee actualizar nuestros instrumentos jurídicos de planeación, había que ver los errores cometidos en este plan de ciudad y recomponerlos, cómo pensar en cambiar el vocacionamiento habitacional para hacerlo con vocacionamiento productivo, nuestra idea fue actualizar este plan, el ordenamiento ecológico, establecimos un programa que crea un corredor biológico que ampara al 50 por ciento del municipio, para el desarrollo comercial y de servicio, pero también la parte agrícola”.

Subrayó: “Pasamos de ser un municipio en desarrollo a ser un municipio competitivo, Tlajomulco se ha consolidado como el motor económico de la ciudad, porque es el que más genera empleo, es quien tiene el mejor indicador per cápita de crecimiento económico, eso es gracias al trabajo y planeación de 15 años de buenos gobiernos, aquí se producen empleos, se rehabitan zonas, además se está consolidando como una nueva centralidad urbana, los proyectos a escala metropolitana tenían ese objetivo, por eso apostamos a un centro universitario, a construir más preparatorias, de esa manera hemos logrado cubrir la demanda académica del municipio, hacia allá fueron nuestros objetivos, tendremos el hospital más grande de México”.

LOS PROBLEMAS QUE SE RESOLVIERON

En su participación, el ex alcalde Antonio Sánchez Ramírez, recordó las problemáticas que asumió durante su gestión, como es la falta de agua potable y la falta de caminos en el municipio, que con trabajo y determinación se resolvieron, por ello, el consejo que le brindó a Quirino Velázquez es servir de la mejor manera y buscar ayuda para solucionar las crisis a los habitantes.

“Es importante que participemos quienes tuvimos la oportunidad de manejar por un tiempo el destino de Tlajomulco; cada uno en su momento llegó con el objetivo de resolver problemas que aquejaban a la comunidad. A mí me tocó participar de manera intensiva con el tema del agua potable, no había líneas, hicimos un pozo profundo, eso era el problema más importante, luego vino la comunicación, con un municipio empujando, pero incomunicado. No había agua potable ni caminos y después ya hubo, creo que cuando tenemos la oportunidad de llegar a un cargo para servir, solo no se puede, hay que buscar ayuda, de esa manera los objetivos están claros, lo importante es salir y dar cuentas claras”.

A la vez, el ex presidente Manuel Guzmán, agradeció el gesto de ser invitado, recordando que en su gestión la parte más complicada fue transitar con poco recurso y salir adelante ante la adversidad.

“A cada uno de nosotros nos tocó un tiempo malo, todos llegamos con un deseo grande de servir, lo logramos con nuestra capacidad, el hacer las cosas sin recursos económicos está difícil, tratamos de salir adelante con lo que se pudo, lo hicimos, salimos de la administración y viendo quién seguía de nosotros, es lo difícil, no llega uno preparado para esto”.

Reiterando la falta de presupuesto en su gestión, el consejo que otorgó Guillermo Sánchez a Gerardo Quirino es que se debe elaborar un plan de desarrollo para el municipio, en el cual podrían realizarse mesas de trabajo para resolver los grandes problemas de la comunidad.

“Es importante que esto nos sirva para sentar las bases que debe tener todo mundo siempre, una guía, un plan de desarrollo municipal para resolver los grandes problemas de la comunidad. Para cualquiera sería fácil administrar, poniendo el corazón en una administración, pero hay cosas que técnicamente hablando se tienen que hacer, mejoras en obras públicas, catastro para la recaudación de recursos. Nosotros tuvimos algunas complicaciones, con un presupuesto chiquito que ha ido creciendo a la par del municipio. La elaboración de un plan de desarrollo sería una gran base para el futuro”.

De igual manera, el ex presidente municipal Andrés Zermeño enfatizó sobre la necesidad de un plan maestro para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, para evitar el crecimiento caótico como el que tuvo en su gestión donde Tlajomulco creció más de 25 pro ciento anual, algo inédito en el país.

“Llegué a una administración con un municipio que tenía muchas carencias, era el que más crecimiento y desarrollo tenía en el país, era una necesidad que generó la administración de Fox para que todos los mexicanos tuvieran acceso a una vivienda. Tlajomulco creció a más de 25 por ciento anual, que se ha ido fortaleciendo con todas las necesidades que se fueron creando, sigue siendo hasta hoy la tierra más prodigiosa de la Zona Metropolitana para crecer, tenemos que entenderlo de esa manera, es el que tiene el gran poder del desarrollo, hay que hacer un plan maestro del crecimiento y desarrollo para combatir el que ese crecimiento sea forzado”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.