JALISCO
Grupo Compromiso Jalisco presenta propuesta para una nueva Ley de Transparencia

-Por Mario Ávila
El producto del trabajo desarrollado durante seis meses que llevó la elaboración de una propuesta de nueva Ley de Transparencia en Jalisco fue entregado el pasado viernes al Congreso del Estado por el grupo “Compromiso Jalisco”, en el que se plantea como una demanda obligada, la progresividad del derecho humano de acceso a la información.
Este grupo ciudadano que nació durante la celebración de la Feria Internacional del Libro en su edición 2024, se autodenominó con el eslogan: “Por el derecho al acceso a la información” y desde entonces celebró reuniones de trabajo promoviendo el diálogo y la colaboración democrática, para armonizar las normas legales a la constitución federal y por tanto entregó una propuesta de nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Resalta como premisa fundamental de su contenido, que la nueva ley debe regirse bajo el principio de progresividad, por tratarse de derechos humanos fundamentales y dado el camino andado en la materia, de vanguardia en la entidad, para la elaboración de la nueva ley se toma como marco de partida la ley recientemente derogada.
Uno de los temas que se retoman con mayor prioridad, es la participación directa de la ciudadanía, fortaleciendo el subsistema estatal, a través de un Consejo Consultivo Ciudadano, que no debe estar solamente señalado en la ley, sino que en ella debe especificarse con detalle, su integración, sus facultades y sus atribuciones.
Uno de los comunicadores que toma parte en el grupo “Compromiso Jalisco”, el periodista y académico Rubén Alonso González, señaló que la participación ciudadana en este Consejo Consultivo debe ser de carácter honorífico y con perfiles de representación social y profesionales en la materia.
Una de las consideraciones bajo las cuales se elaboró el proyecto de Ley, demanda la necesidad de mantener la estructura de la ley anterior y el vocabulario básico, para no generar una ruta de transición que complique los instrumentos del nuevo modelo de garantía, tanto para los sujetos obligados, como para los sujetos de derecho, por tanto se plantea que se identifiquen términos como “información fundamental” y no se cambien por términos como “obligaciones generales”, como lo marca la nueva propuesta que salió en la LXIV Legislatura con la aprobación esencialmente de MC y Morena, con sus aliados.
PROGRAMA ANUAL DE TRANSPARENCIA
La propuesta de Ley elaborada por el colectivo “Compromiso Jalisco”, habla de la incorporación de una nueva obligación para los sujetos obligados, se trata de la elaboración de un programa anual de transparencia y acceso a la información, alineado al Plan Estatal de Acceso a la Información, mediante el cual podrán ser acompañaos y evaluados.
Por otro lado, a cerca de quienes serán ahora las autoridades garantes del cumplimiento de la nueva norma y cuáles serán los procedimientos de sanción a quienes incumplan con las disposiciones en materia de acceso a la información y protección de datos personales, a fin principalmente, de no quitarle “dientes” a la Ley.
AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
La propuesta de Ley que firman algunos de sus coautores como Rubén Alonso, Julio Ríos, Ángel Hernández, Vicente Viveros, Marcela Aguilar, Jesús Ibarra, Javier González Vallejo y Jéssica Ávalos, entre otros, plantea también la creación de dos nuevos organismos, por un lado, la Agencia Digital del Estado de Jalisco y por otro, la Agencia Estatal de Protección de Datos Personales de Jalisco.
Por lo que toca a la Agencia Digital, sería un organismo clave para garantizar el acceso a la información pública gubernamental, ya que propiciará transparencia y confianza en las instituciones, dado que se trata de una agencia que establezca una política integral de datos y gestión gubernamental, que siente las bases de un sistema de acceso abierto a la información pública.
Se considera además que la digitalización de archivos y la inter-operatividad entre las dependencias, facilitarán la toma de decisiones basadas en evidencia, reducirán asimetrías informativas y burocráticas y contribuirán al combate a la corrupción, al minimizar la discrecionalidad en los procesos administrativos.
Mientras que por lo que toca a la pertinencia de contar con una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales, la iniciativa plantea con ello, la intención de evitar una sobre carga innecesaria a la autoridad garante estatal, que en este caso sería ya la Contraloría del Estado.
Esta propuesta de Ley fue entregada a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y remitida a la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura local, lo mismo que a los presidentes de los ocho grupos parlamentarios, lo mismo que a la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, diputada Norma López Ramírez y al presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, diputado, Alejandro Barragán Sánchez.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.